Y si no la culpa del COVID
Por cierto, unas entrevistas a Willis donde deja muy clara su filosofía de imagen para El Padrino y lo extremadamente meticuloso que era con su trabajo:
In applying your philosophy to The Godfather, what kind of style have you arrived at and what are the mechanics involved?
In this particular case, I felt that the film should be brown-and-black in feeling, and that occasionally it should be hanging on the edge from the standpoint of what you see and what you don’t see. A lot of cameramen work to increase the quality of an image, but in this specific case I’m working to decrease it. Most cameramen work to make the image as structurally sound and smooth as possible, but it’s been my personal feeling that this isn’t the best way to handle a contemporary story — and now that I’ve thought about it, I’m convinced that it’s absolutely the wrong way to photograph a period story.
Translating that conviction into sheer mechanics in this case, what are you doing mechanically to follow it through?
I’ve photographed all of the material so far — and will continue to photograph it — so that the negative is not a super-heavy, thick type of negative. Theoretically, the negative is about one-half-stop underexposed, but it's even more than that, according to the way that I rate the Eastman color negative. But getting back to the point, I feel that this film should have a brown look to it, with occasionally a bit of that 1945 blue-black in it. I think it should look like a newspaper photograph in bad color — a black-and-white print out of the New York Times, with a little color introduced.
What is your feeling about visible grain in this particular picture?
I feel that the grain structure should be more prominent that usual. Now, this is nothing new. A lot of people have said, “I want everything to look messy.'” But there is a very thin line between “different” and “lousy.” I mean, you can get so abstract that you have no point of view, and everything you do is really meaningless. It’s just sloppy work and nothing more. I’m not a believer in using grain structure and things like that to cover up something that is essentially not good to begin with. I believe that if you start at the bottom and make everything very good — and then use such things as grain properly — it’ll work.
https://hollywood-elsewhere.com/whv-screwed-up/
Y esto en 2011 después de comprobar la cagada que habían hecho con el bluray. “Todos los hombres del presidente”:
H]e said he’d seen the ATPM Bluray on his 46″ screen and “it’s all f*cked up…all the medium tones [are wrong] and contrast is way higher than it oughta be….it’s overloaded.”
Willis confirmed that no one from WHV had contacted him to consult or discuss prior to creating the Bluray. “All they had to do was use the most recent DVD as a reference because that’s fine,” he said. “They probably think they’ll get [me] in there and it’ll turn into a problem but it’s definitely a problem when they don’t. They don’t get it. They get on those f*cking dials…it’s a disease. Their idea for a Bluray is to make it for guys who are watching football.”
https://hollywood-elsewhere.com/whv-screwed-up/
Sí dijo eso de ese BR, imaginad lo que hubiera dicho de este Ultrahd. Se hubiera despachado bien a gusto, vamos, que no hubiera dejado títere con cabeza.
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Lobram no sé a qué te refieres con el logo
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Es una tontería, deportista. Solo me refería a los logotipos de calificación de edades de UK que suelen venir en la serigrafía de los discos. Preguntaba si en los discos dorados también venían esos logos (como sucede en los discos negros de la edición sencilla) o si por el contrario estaban “limpios” de logotipos (como debería ser siempre). Solo era eso.
TV LG OLED 55E6V HDR Premium
Reproductor OPPO UDP-203
Receptor SONY STR-DN1010
Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3
Para muestra, un botón, jeje. Gracias, deportista. Qué manera más tonta de estropear unas bonitas serigrafías doradas con unos logos de un país con el que ni siquiera compartimos discos. En fin…
TV LG OLED 55E6V HDR Premium
Reproductor OPPO UDP-203
Receptor SONY STR-DN1010
Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3
Bueno, esto ya entra en la categoría de chapuza con todas las letras. ¿De verdad que en la restauración de un clásico como este, probablemente las películas más importantes que tiene Paramount en su catálogo, no hay un par de ojos que dieran la voz de alarma?
Pero eh, la edición es perfecta y no cabe discusión, recordemos.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Fíjate que el CODA, donde si que es evidente que Coppola metió mano, sigue la estructura de grano y la colorimetría aprobada por Gordon Willis, corrigiendo tan solo el exceso de Rojo que tenía el BD del 2008, y ahora en las dos primeras resulta que casi todo estaba mal.
https://caps-a-holic.com/c.php?go=1&...88376&i=19&l=0
Y para más inri, resulta que esa imagen es una de las imágenes que el estudio ha escogido para mostrar el antes y el después (2007 v 2008) como ejemplo del excepcional trabajo de restauración realizado, que esa es otra, llamar restauración a lo que a todas luces no es una restauración propiamente dicha (la de 2007 sí que fue una restauración con mayúsculas que contó con la debida aprobación del director de fotografía), pero claro, después de mentirnos como bellacos afirmando que se había seguido meticulosamente el grading del DCP 2007 aprobado por Wills, cuando en realidad se lo han pasado por el arco del triunfo, pues ya a partir de ahí cualquier cosa que nos venga es poca.
![]()
Última edición por deportista; 28/03/2022 a las 18:20
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Esa precisamente es una de las imágenes más evidentes, pero que entiendo que utilicen para la comparación; donde tú, yo, y muchos que respetamos la fotografía de una película legendaria, vemos una alteración exagerada y gratuita de la colorimetría y de la exposición, ellos ven una demostración maravillosa de lo que han podido hacer en esta nueva "restauración": cambiar la exposición como les ha salido del escroto para conseguir más detalle en la imagen... y se vanaglorian de ello. Lo han hecho porque han podido... el "debido" ya es otro cantar, y les da exactamente igual. No es que hayan escogido mal una imagen que les deja en "evidencia", sino que la han escogido explícitamente, para mostrar lo "buenos" que son y lo que han podido conseguir.
No es un problema técnico ni una mala praxis, sino un problema de no saber lo que es una restauración, y lo que se debe (o no) hacer. Es mucho más grave de lo que parece, es un problema de concepto, de razón de ser.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
He subido algunas fotos de la limitada aquí.
![]()
Perdona pero ojo que creo que deberías recordar lo que es el HDR, es alto rango dinámico eso significa de de 8 bits de información que has estado viendo en otros medios digitales SDR, ahora se podría obtener 10, 12 o 14 bits. Hasta que punto eso se puede extraer de la película analógica y hasta que punto es fiel a la representación artística del director, queriendo quemar las luces, ese es otro tema. Si la edición lan han estado haciendo sin una supervisión artística del uso de la fotografía, pues puede que de donde hayan podido sacar detalle de luces y sombras lo hayan hecho. El problema es cuando se falsean o se hace a costa de ruido.
De todas maneras cuidado con la reproducción en la TV porque se debería hacer sin Tonemapping o mapeo de tonos, usando la información original de UHD, no procesándola salvo por el DV.
Última edición por servalpe; 29/03/2022 a las 07:36
Anoche estuve viendo el documental de la "restauración" y me quedó todo bien clarito. Sólo hay que ver la entrevista al colorista para darse cuenta uno de lo que ha pasado.
Es el mismo colorista que trabajó en la restauración del 2007 con la diferencia que entonces tenía a Gordon Willis soplandole en la nuca y ahora no ha tenido a nadie atandole en corto. Entonces tenía que mandarle muestras a Willis para que diese correcciones y en la entrevista actual se ve a un flipado que ha hecho lo que le ha salido del ciruelo aprovechando que tenía las herramientas que tiene hoy y que no ha habido nadie al volante. Creo que la frase era más o menos: "no quería que las cosas fuesen como él decía y ya está"
Todas esas desviaciones se deben a que el tipo andaba excesivamente "creativo". No es la configuración de la tele, ni que ahora pueden extraer más información del negativo, las desviaciones son porque "ahora podemos hacer que los rojos sean rojos intensos en lugar de naranjas"
Lo que se explica en el enlace que he puesto más atrás es que en el plano han tomado como referente la chaqueta de uno de los personajes para que sea gris en lugar del color que tenía originalmente con lo que han desquilibrado toda la imagen y los personajes del fondo se han ido a tomar por saco. La cosa es que la chaqueta nunca se ha visto gris, por si hace falta explicarlo. Y esto sucede escena tras escena.
Si alguien me puede aportar alguna prueba de que se trate de una restauración minuciosa y fidedigna del material original me encantaría verlo. Todavía no he encontrado ninguna más que algún "a mi me parece que" o alguna que otra frase contundente sin aportar la más mínima evidencia.
Última edición por Tom Hagen; 29/03/2022 a las 09:00
Deseando estoy que te metas a fondo con la Parte II... especialmente las secuencias del joven Vito.![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Me están dando ganas de quedarme con los BD de verdad. Leo en varios sitios que la calidad es fantástica pero me parece un atropello haber cambiado los colores sin respetar la obra original.
Yo tengo el pack de la trilogía, por detrás pone 2017. Entiendo que este pack cuenta con la restauración de 2007 que es la que hizo Willis, ¿verdad?
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
En las primeras conversaciones con el equipo de restauración, Coppola marcó la directriz: podían reemplazar fotogramas o planos problemáticos, pero siempre y cuando dicho reemplazo resultara «imperceptible» a no ser que se realizara un «análisis forense de la estructura del grano», dice Harris. En algunos casos, varias tomas se rescataron usando partes del negativo de la cámara que en realidad no se habían usado para la película.
The ASC, mayo 2008
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Harris responde con el mismo mantra que tan estrictamente marcó Willis: «La película ya está ahí. Nuestro trabajo es reproducirla». Y eso significa, entre otras cosas, reproducir el grano de la película, que a menudo se "limpia" mediante la reducción de ruido digital. Para las películas de El Padrino, dice Harris, «No tocamos el grano, más que para igualarlo con partes en las que sólo podíamos trabajar con fotogramas sobre los que se colocó cinta mylar de edición. Pero El Padrino es una película granulosa. La Parte II también lo es. Fueron filmadas de una manera muy específica». Harris señala como ejemplo la secuencia inicial de la boda de El Padrino. La escena se sobreexpuso a propósito para que pareciera filmada con material de mediados de la década de 1940, con colores quemados y mucho grano. «Así es El Padrino», dice Harris. «Si lo quitas, ya no sería El Padrino. Se convertiría en la película de la semana».
Popular Mechanics, octubre 2009
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como no puedo acordarme del color y de las densidades más que de una manera general, no dependo de recuerdos.
Necesito referencias.
A pesar de que una copia de dye transfer común y corriente puede proporcionar una idea general de las densidades, no puede utilizarse para el color.
Para El Padrino, con la cooperación de The Academy Archive, pudimos acceder a la copia definitiva de la película refrendada por Gordon Willis. Era la copia que él mismo había supervisado y aprobado en 1972 mediante proyección de arco voltaico de carbono (otra anomalía más) y que había conservado el color.
Durante la restauración se tuvo acceso constante a esa misma copia, a través de una proyección de 35mm en la misma pantalla que compartía la imagen con nuestros datos.
No se dejó nada al azar. Al final, tanto el director como el director de fotografía aprobaron el aspecto final de la restauración, en concordancia con dicha copia de referencia proyectada antes de que comenzara el trabajo de color, de la manera más fiel que fuera tecnológicamente posible.
Tuvimos una suerte extraordinaria de que esa copia sobreviviera.
El mito de las copias dye transfer, diciembre 2014
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Spoiler:
"It's a hell of a lot easier to shoot color than it is to shoot black-and-white; don't ever let anybody tell you different" - John Ford
Demoledor.
Aquí el problema es que se ha vendido esto como una restauración fiel y es mentira. No se ha querido mejorar la restauración del 2007, que hubiese sido lo loable aunque el resultado fuese fallido. El problema es que lo que se ha querido es mejorar el original y no me quiero ni imaginar el ego que hay que tener, no solo para intentar hacerlo si no ya solo para planteárselo.
Y ya me retiro. Me gustaría ver argumentos que defiendan esto como restauración. Pero me temo que el único argumento que veo para defenderlo es el "pues yo lo veo de puta madre" que ya hemos oído innumerables veces (con Gladiator, con La Cosa, con las de Cameron...)
A estos les recuerdo que para que El Padrino se vea bien, entonces se tiene que ver mal. Y precisamente de eso se quejaron los Robert Evans y compañía en su día.
Un saludo y hasta el 60 aniversario, cuando saquen la edición definitiva otra vez.
El 55 vendrá antes. No creo que pasen 10 años hasta que veamos otra edición definitiva aprobada por Coppola, o por algún pariente suyo.
Los coloristas... los nuevos dioses, los arquitectos divinos.
El punto del documental donde el mismo colorista admite que decidió salirse del guión establecido porque no quería que las cosas se vieran como decía Willis y punto, es para enmarcar.
Más o menos es lo que viene a decir, y vamos, para enmarcar. Yo cuando lo vi, me pareció tan surrealista que volví a pasar ese punto varías veces porque no daba crédito, sobre todo cuando antes otros miembros del equipo estaban diciendo que iban a seguir el guión meticulosamente respetando la fotografía original en la medida de lo posible.
En definitiva. El documental es una total contradicción en sí misma, porque dicen cosas contradictorias entre sí.
Última edición por deportista; 31/03/2022 a las 11:11
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
" El frío es el primer recuerdo que tengo de mi niñez; profundo y áspero, calando hasta el mismo hueso. Su amplitud y color marcarían para siempre el resto de mi vida". (La luz de mi persona)
http://www.mundodvd.com/vendo-06-10-...dentro-100960/