Me gusta esa edición, lo admito.
No obstante, las he visto en cines en diversas circunstancias varias veces, tanto copias pre-2007, como proyecciones de los bds. Lógicamente no en los estrenos, excepto la tercera que la vi 5 o 6 veces en la semana del estreno y luego en reposiciones en cine otras 4 o 5 veces.
Willis relata lo que sufrió para rodar la escena inicial en la boda, sin luz, tratando de crear una atmósfera solo con la luz que entraba por las rendijas de las persianas. Fue criticado porque no se veía casi nada, todo era negro y oscuridad y parcialmente intuimos los rostros iluminados por esa tenue luz.
Cuando puse el bluray, que compré el día de salida, no pasé de esa escena; había como una luz rojiza donde antes había solo oscuridad; era como si hubiera un foco artificial de luz impostado. Esto provocaba un ruido artificial (no grano cinematográfico) que llenaba el cuadro.
Me congratula saber que el trabajo de Harris/Willis no es lo que quedó plasmado en los bds. Y si ahora se ha mitigado ese rojizo impostado, me congratula también.
Esto no es ciencia, es solo mi visión/opinión de unas películas que he visto, como poco, unas 50 o 60 veces. Si digo que llevo 14 años diciendo que hay rojo de más, en contra de la marea, y ahora veo que el restaurador dice que en los bds habia rojo de más, no me amarguéis el día, que es un día muy bonito para mí.
