-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Pregunta sincera de inexperto en la materia: ¿La experiencia del visionado no depende también mucho del equipo que se utilice para ello? .
Lo digo porque ahora, con tanta variedad de tecnologías en televisiones , técnicas aplicadas (HDR, Dolby Vision) y otras funciones de aparatos reproductores, además de un correcto calibrado de la pantalla, puede que todo el mundo no tenga la misma impresión.
He visto alguna película de Netflix a través de un FireTV que se veía bastante mejor que desde la misma aplicación instalada en la TV.
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Por supuesto, Evento.
Hay gente por ahí que da opiniones sobre la calidad de imagen de un UHD con una tv de 800 euros.
No hablo por nadie de aquí, porque tampoco tengo ni idea de lo que gasta cada uno...
Pero, vamos; evidentemente no se va a ver igual algo en una tv de 800/1200 euros, que en un proyector 4K Nativo de 6000 euros calibrado con ChromaPure, por ejemplo. Ni parecido.
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Se da por sentado que los que opinamos por aquí tenemos las TVs calibradas o en su defecto hacemos uso de los modos Filmmaker que ya incorporan la mayoría de TVs de nueva generación.
Yo he medido muchas TVs de gama alta y hoy en día en modo filmmaker vienen de fábrica muy precisas. Mi nueva QD OLED Samsung no he tenido que tocarla ni rectificarle ningún parámetro para que ofrezca las imágenes correctamente tal y como vienen codificadas en los discos.
Una TV calibrada o con un modo Filmmaker bien ajustado en fábrica es como un pass trough del disco, que ves lo que hay tal cual en cuanto a imagen. Los que utilizan otros modos o no tienen calibrada su TV estarán teniendo una visión distorsionada de la película y de la información codificada en los discos, pues estarán ecualizando los parámetros originales del disco para que la película se vea diferente. Yo doy por hecho que la gente que opina por aquí está reproduciendo la película correctamente.
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Cita:
Iniciado por
deportista
Yo doy por hecho que la gente que opina por aquí está reproduciendo la película correctamente.
Yo también daba por hecho muchas cosas hasta que descubrí hace unos años que la mitad de la gente que opinaba sobre las ediciones UHD lo hacía con el reproductor conectado a una pantalla FHD... Desde entonces, obviamente, ese hilo no existe para mí.
Yo no supondría muchas cosas, que después llegan las sorpresas desagradables... Caso por caso y teniendo en cuenta al usuario y lo que sabemos de él, es mi sugerencia. :lee
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Yo lo veo como Muthur; sé de mucha gente aquí que opina sobre la imagen de un UHD teniendo un equipo del montón o directamente malo. Y calibrado a ojo con un basic patterns y arreando.
Y algo que también ocurre muchísimo es gente opinando de una pista Atmos sin tener una instalación Atmos.
Escuchando a través de una barra, o downgradeando a un 5.1 y demás...
¿Cuánta gente en todo en todo el foro tiene un 7.1.2 mínimo para poder opinar de un Atmos? Y no solo eso; de tenerlo, que será el 1% si acaso; ¿cuántos tienen un 7.1.2 bien configurado, con un buen receptor AV, y con unos altavoces como dios manda?
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Cita:
Iniciado por
samuel28591
Yo lo veo como Muthur; sé de mucha gente aquí que opina sobre la imagen de un UHD teniendo un equipo del montón o directamente malo. Y calibrado a ojo con un basic patterns y arreando.
Y algo que también ocurre muchísimo es gente opinando de una pista Atmos sin tener una instalación Atmos.
Escuchando a través de una barra, o downgradeando a un 5.1 y demás...
¿Cuánta gente en todo en todo el foro tiene un 7.1.2 mínimo para poder opinar de un Atmos? Y no solo eso; de tenerlo, que será el 1% si acaso; ¿cuántos tienen un 7.1.2 bien configurado, con un buen receptor AV, y con unos altavoces como dios manda?
Y ese seguiría siendo el menor de los problemas, a la hora de analizar o puntuar una edición. Mucha gente, más de la que pueda parecer, no saca sus propias conclusiones, incluso teniendo los discos y visualizando las películas, y "delegan" o simplemente se suman a la opinión "generalizada" o a lo que diga su youtuber/crítico de referencia. Y lo peor es que mucha de esa gente tiene capacidad de sobra para dar su opinión personal, pero no lo hacen por dejadez, porque realmente no es algo que les preocupe (pero quieren seguir "aportando" su punto de vista a pesar de ello, participar activamente en el foro), o tristemente porque no se ven capaces y creen que pueden quedar "retratados" por no saber ver algún defecto muy evidente o algo similar. Y así esperan a ver qué dicen otros y toman "bando" en consecuencia. Me ha llegado más de un privado a lo largo de estos años reconociendo este tipo de cosas.
Y luego están los que no aceptan críticas a una edición porque la han comprado, y les molesta tener en su colección una "mala" edición. Y aunque solo se engañan a sí mismos, hacen ruido en el foro.
El equipo, y la "calibración" no lo es todo... ni siquiera lo más importante, realmente...
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Cita:
Iniciado por
samuel28591
Por supuesto, Evento.
Hay gente por ahí que da opiniones sobre la calidad de imagen de un UHD con una tv de 800 euros.
No hablo por nadie de aquí, porque tampoco tengo ni idea de lo que gasta cada uno...
Pero, vamos; evidentemente no se va a ver igual algo en una tv de 800/1200 euros, que en un proyector 4K Nativo de 6000 euros calibrado con ChromaPure, por ejemplo. Ni parecido.
Con mi televisor de 400€ mejor me quedo mirando la carátula. :cuniao
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Con mi televisor de 400€ mejor me quedo mirando la carátula. :cuniao
Para nada; da tu opinión. Pero di donde lo has visualizado. Es lo suyo, igual que todos.
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Con mi televisor de 400€ mejor me quedo mirando la carátula. :cuniao
Es que el UHD es para ricos.
Quizá por este motivo sea un residuo en una esquina arrumbada del mercado, ya maltrecho de por sí, del físico.
El proletariado digital, que todavía vemos pelis en dvd no deberíamos ni abrir el pico.
Dicho lo cual, y bromas aparte; una cosa es un análisis serio y crítico de un disco uhd4k, que obviamente tienes que tener el equipo y los conocimientos necesarios para poder realizarlo, y otra cosa es ver imágenes de una película que conoces mejor que a tu novia y decir si te parece que el trabajo de restauración/remasterización/recauchutado está bien o no. Para esto último no hacen falta equipos carísimos, sino, sobre todo, conocer la película en cuestión.
Pero sí, en lo básico estamos de acuerdo, hoy cualquiera opina de cualquier cosa; incluso los que no se gastan 6.000€ en un equipo decentillo. Y esto hay que cortarlo de raíz. Propongo una huelga general. O algo.
Y la paciencia que tenemos los que ya tenemos todo 8K y tenemos que aguantar las opiniones de los del formato obsoleto del 4k. En fin. Resignación, hermanos.
Offtopic:
https://images2.imgbox.com/d6/79/xvEJnxUr_o.jpg
Perdón por el offtopic.
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Como he dicho antes y me reafirmo, yo doy por hecho y asumo que los compañeros que andan por aquí reproducen sus películas correctamente y que además en mayor o menor medida también conocen el material sobre el que están opinando. Yo esto lo asumo y lo doy por sentado con todos sin excepción ¿Qué no es así? Bueno, ese no es mi problema, es el de ellos, pero a mí todas las opiniones me parecen respetables con cabida en este foro.
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Añádele que también hay que asumir que quien opina, además de hacerlo sobre la base de reproducir correctamente el disco en el equipo adecuado, conoce muy muy bien la película sobre cuyo disco opina y su fotografía.
Yo no sé si esto es asumir mucho, pero ten en cuenta que suelen leerse frases como que "el color es más natural" o "el grano muy ajustado" o "pasado de dnr" o "quién sabe cómo se vería en su día en cines"...
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Añádele que también hay que asumir que quien opina, además de hacerlo sobre la base de reproducir correctamente el disco en el equipo adecuado, conoce muy muy bien la película sobre cuyo disco opina y su fotografía.
Yo no sé si esto es asumir mucho, pero ten en cuenta que suelen leerse frases como que "el color es más natural" o "el grano muy ajustado" o "pasado de dnr" o "quién sabe cómo se vería en su día en cines"...
Bueno, bueno... Esto es otro cantar.
Primero que es mucho más subjetivo. ¿"Conocer" una película qué significa? Haberla visto 50 veces en VHS no aplica, por ejemplo. Ni en Bluray, ¿quién te dice que el cambio no se hizo entonces y ahora en el UHD vuelve al original?
Lo objetivo son cosas como el grano, el brillo, el contraste etc... El resto es todo debatible.
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Será debatible si esta o aquella paleta es más correcta o adecuada al original.
Lo que no es debatible es que en 4 ediciones de una misma peli haya cuatro colorimetrías distintas.
Conocer una película, siquiera mínimamente, implica saber que hay algo que debatir y que no es cuestión de ualá cómo se ve esto qué nitidez qué maravilla 5/5.
Dicho lo cual, si alguien ha visto una peli 50 veces en vhs, para mí conoce la peli. La peli y, desde luego, el audio y video del vhs (porque si después de 50 visionados no lo tiene claro...). :cuniao
Luego hay otras maneras de acercarte a una película. Puedes leer un libro de, por ejemplo, Gordon Willis en el que explica el proceso de la fotografía del Padrino. O haber leído lo que dice Friedkin sobre las remasterizaciones del Exorcista. Son cosas que te pueden acercar a conocer una película, que además puedes haberla visto en cine, en vhs, en dvd, en bluray... En fin, cosas que te ayudan luego a poder debatir sobre el resultado final de una remasterización.
Recuerdo con las últimas remasterizaciones de Wong Kar Wai. Los discos no están ni mal ni bien, simplemente responden a lo que el director ha querido, a su visión actual de cómo le gusta ver sus películas. Conocerlas es haberlas visto antes de este proceso o molestarse en verlas ahora para comparar, saber que existe este proceso, y luego ya viene el debate de si esto mola más o esto mola menos.
Siempre he pensado que cuando uno compra una peli para tenerla es porque la peli le gusta mucho, así que todo acercamiento a esa peli lo entiendo como una forma de diversión y entretenimiento más que añadir al hobby que tanto nos gusta. Y claro, habrá quien pase de esto y solo quiera comprar el disco y ver su peli; pues también vale, faltaría más.
Cuando algún compañero nos regala un buen análisis de un disco, si nos damos cuenta, en ese análisis suelen introducirse elementos de comparación con otras ediciones, de cita de otras críticas, de cita de opiniones del director o del fotógrafo, etc... pues a eso le llamo yo conocer una peli y hacer un buen análisis (incluso aunque luego uno no esté de acuerdo con dicho análisis, que eso es otra cosa, porque efectivamente siempre hay temas para debatir).
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Justamente es eso, tenemos cada edición con colorimetría diferente porque así lo ha querido el director. En cada una de ellas ha estado el director personalmente toqueteando.
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
Justamente es eso, tenemos cada edición con colorimetría diferente porque así lo ha querido el director. En cada una de ellas ha estado el director personalmente toqueteando.
Bueno, pongo en duda lo de "personalmente".
Pero sí, algo de eso hay.
Aunque a Friedkin, en el caso del Exorcista, lo que más le interesó fue todo el proceso de restauración o remasterización del audio, según él mismo ha contado, habiendo llegado a descubrir sonidos que para él ni siquiera estaban en el original. Pero también es verdad que Friedkin era Friedkin, genio y figura, y ya sabemos cómo eran sus cosas...
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Creo recordar que había un anuncio cuyo eslogan era ”La primera impresión es la que cuenta”. Y me atrevería a decir que eso es lo que en gran parte nos pasa la primera vez que vemos u oímos algo. Si nos gustó en ese momento lo guardamos en un sitio especial y cabe la posibilidad de que una versión distinta de lo mismo nos acabe decepcionando o no nos entusiasme demasiado.
Es bastante frecuente que si has leído primero el libro y luego ves la película prefieras el libro a la película. Que la versión de una canción que te gusta hecha por otro artista la consideres pura bazofia. O que si vueles a un sitio después de diez años se te caiga el alma al suelo. En cambio, suelo ocurrir que quien descubre un sitio hoy y le gusta no muestra interés por saber cómo era hace diez años, que quien escucha la versión original de una canción versionada piense que le falta algo o que quien lee el libro del que salió esa peli que tanto le gusta se aburra antes de terminarlo.
No digo que sea siempre así, pero ocurre.
¿Por qué un director querría cambiar la paleta de colores de la película que filmó hace 50 años?. No lo sé, pero podría ser porque es así como la imaginó originalmente y como le gustaría haberla mostrado. O para que tengamos de qué discutir. Vete tú a saber.
En otro orden de cosas: Estoy aprendiendo mucho aquí gracias a vuestros conocimientos y aportaciones. Ya me ha quedado claro que el ‘grano’ es algo así como el Bosón de Higgs o la partícula de Dios, como los pilares del universo o como el capullo de seda.
Si hay ‘grano’ hay juego.
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Estoy haciendo pruebas para poder hacer capturas de contenido HDR en el PC, intentando aproximarme lo máximo posible a lo que debería verse en una pantalla correctamente calibrada, adaptando el contenido a SDR (que sí se puede capturar).
Una opción crítica al hacer esto, es la que hace que el software busque representar una imagen en un espacio de color completo, pero no presente en todos los paneles (DCI-P3), u otro más habitual, especialmente en TV y monitores de gama media (BT.709). Dado que mi monitor es de los segundos, no me puedo fiar completamente de lo que veo en casa.
Así que por ir probando... ¿cuál de las dos opciones os parece más cercana a lo que se contiene en el disco? La diferencia es bastante sutil. Las he tomado al montaje cinematográfico contenido en el UHD.
Quienes controleis más de esta cuestión y queráis echarme un cable, os lo agradeceré. Al final revertirá en poder hacer reviews en el foro de discos UHD.
DCI-P3
https://thumbs2.imgbox.com/d3/5f/hapyvykR_t.png
BT.709
https://thumbs2.imgbox.com/dd/ac/KJ6dQcdF_t.png
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Transferir a formato físico implica transferir la experiencia cinematográfica respetando los elementos originales de las películas, sus características de imagen y de exhibición Obviamente, en muchos casos y especialmente en este, yo creo que ni sus creadores parecen saber con certeza cómo se vio en cines, pero leñe, independientemente de que no sea posible plasmar al 100% lo que fue los elementos originales de la película cuando se exhibió teatralmente en cines, lo que un comprador espera, o debería esperar, es “algo” que mínimamente se parezca a una película de cine, y esto se parece a cualquier cosa menos a una película de cine, ya que por momentos hasta parece una demo de esas que utiliza Javier Suárez para sus review de TVs de AvPAsion.
Cuando decidan reeditar la película con la intención de que se parezca en algo a lo que sería una experiencia cinematográfica, ni siquiera pido que sea 100% fiel, pues entonces lo intentaremos otra vez a ver si hay más suerte.
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Cita:
Iniciado por
repopo
Estoy haciendo pruebas para poder hacer capturas de contenido HDR en el PC, intentando aproximarme lo máximo posible a lo que debería verse en una pantalla correctamente calibrada, adaptando el contenido a SDR (que sí se puede capturar).
Una opción crítica al hacer esto, es la que hace que el software busque representar una imagen en un espacio de color completo, pero no presente en todos los paneles (DCI-P3), u otro más habitual, especialmente en TV y monitores de gama media (BT.709). Dado que mi monitor es de los segundos, no me puedo fiar completamente de lo que veo en casa.
Así que por ir probando... ¿cuál de las dos opciones os parece más cercana a lo que se contiene en el disco? La diferencia es bastante sutil. Las he tomado al montaje cinematográfico contenido en el UHD.
Quienes controleis más de esta cuestión y queráis echarme un cable, os lo agradeceré. Al final revertirá en poder hacer reviews en el foro de discos UHD.
DCI-P3
https://thumbs2.imgbox.com/d3/5f/hapyvykR_t.png
BT.709
https://thumbs2.imgbox.com/dd/ac/KJ6dQcdF_t.png
En la segunda captura el fondo rojo detrás del cura parece más rojo, yo diría que la segunda
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Metí la pata esta mañana, y no puse las TRES capturas, estaba obcecado con el 709 y me olvidé del 2020.
A ver ahora.
Lo interesante es saber cuál se parece más a lo que veis en la pantalla de casa.
BT.709
https://thumbs2.imgbox.com/22/8b/sYdmcvHa_t.png
BT.2020
https://thumbs2.imgbox.com/d9/59/GpAcVtNh_t.png
DCI-P3
https://thumbs2.imgbox.com/c8/e1/cuxI09nM_t.png
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Os pasáis más tiempo buscando diferencias que disfrutando de las películas
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Cita:
Iniciado por
eldinamita
Os pasáis más tiempo buscando diferencias que disfrutando de las películas
Pues eso no es nada, fíjate; algunos ocupan su tiempo en ver y leer como otros buscan diferencias, en lugar de disfrutar de las películas. Es como los que ven gameplays de videojuegos en Youtube... ver jugar a otros, vamos. Eso sí que es el epítome de la ociosidad, en mi opinión. :fiu
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Cita:
Iniciado por
eldinamita
Os pasáis más tiempo buscando diferencias que disfrutando de las películas
Leyendo esto, creo que no he sabido explicar mis últimos posts, porque esto no va de diferencias en "El exorcista", sino de algo más general.
Se trata de recibir más feedback, pues hay varias maneras de tomar capturas de un contenido HDR, pero ninguna es directa. No se puede capturar tal cual el contenido HDR, al menos tal y como está ahora implementado en los discos UHD y publicarlo en internet.
Hay varios modos de "convertir" de un modo más o menos fiel lo que se reproduce en la pantalla finalmente, adaptando el HDR (sea HDR10 o Dolby Vision) a unas capturas SDR que sí se pueden tomar y publicar.
Por eso, pongo las 3 muestras que son CASI idénticas. Pero tienen sutiles diferencias. Sutiles, pero visibles. Esto es para saber cuál de ellas (y con ello, qué configuración de captura) se asemeja más a lo que veis en vuestra pantalla. Sirviendo esto no sólo para "El exorcista", sino para establecer un método con el que tomar capturas de otros discos UHD para el futuro.
Soy repopo y confieso que a veces, cuando poco tengo sueño, yo también veo gameplays (y walkthroughs) de juegos en youtube. Son los nuevos "documentales de La 2".
-
Re: El exorcista (The Exorcist, 1973, William Friedkin)
Cita:
Iniciado por
repopo
soy repopo y confieso que a veces, cuando poco tengo sueño, yo también veo gameplays (y walkthroughs) de juegos en youtube. Son los nuevos "documentales de la 2".
¡¡¡Hola repopo!!!