Si es que el Dolby Vision es un poco estafa. Es una marca más que otra cosa. Y tiene mucho de efecto placebo.
En una comprobación a ciegas, NADIE distingue un HDR10 de un Dolby Vision.
Si es que el Dolby Vision es un poco estafa. Es una marca más que otra cosa. Y tiene mucho de efecto placebo.
En una comprobación a ciegas, NADIE distingue un HDR10 de un Dolby Vision.
Twitter de Coleccionismo: https://twitter.com/samulimon
Precisamente a la hora que escribías esto me estaba yo rompiendo la cabeza a ver por que razón Superman UHD se ve tan oscura en mi tele. Debe ser que es un aparato de chichinabo pero no me explico que pase solamente en esta y Erase una vez en Hollywood. En ambas tengo que pasar al BD.
Y a colación de tu comentario estuve pasando de HDR a Dolby Vision y si que se nota (sutilmente) cierta diferencia. Nada espectacular pero si para mejor el DV.
Pero igualmente la cazadora del Clark Kent joven en la fortaleza de la soledad es negra como el carbón la mayor parte del tiempo. En el BD ya es a cuadros rojos. Debe ser mi tele…![]()
Pero lo dicho. HDR y DV igual no los veo.
Tres capturas que acaban de subir a Blu-ray.com. Parece, que Universal ha digitalizado el Betacam original y lo ha filtrado por algoritmo de IA. Me parece un poco tonto, porque dejando la digitalización original, encodeada en 1080p, y dejando que las teles y los reproductores se encarguen del escalado real, habría sido suficiente.
![]()
![]()
Vamos como Thelma & Louise. Al final en lugar de un colorista haciendo el grading tendremos un Bot.
Una de las últimas películas en UHD que he visto me ha parecido tan delirante y surrealista el tema del color, que lo primero que pensé es que era imposible que un colorista de Hollywood hubiera sido capaz de perpetrar algo así.
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Según comenta un miembro del foro blu-ray.com en el hilo de la película que nos ocupa, todo indica a que el material correspondiente a las series de Universal que se hallaban en la ubicación donde tuvo lugar el nefasto incendio correspondía a "material extra" como escenas eliminadas/alternativas y similares, material no considerado como "relevante", estando los originales en otra ubicación (afortunadamente)...
Ojalá que los masters de los miles de discos de sellos como Verve, Impulse, Geffen y otros que quedaron destruidos ubiesen corrido mejor suerteUniversal TV series negatives weren't in that vault either.
Just the "extra" stuff. Alternate versions, trims, deleted scenes, stuff not normally considered "important". At least in film/TV.
![]()
Como dato curioso, adjunto el enlace de la visita del melómano Michael Fremer a una de las laberínticas instalaciones subterráneas (creo que se trata de una antigua mina), donde se almacena actualmente gran parte de los master originales del catálogo de los múltiples sellos musicales amparados bajo el sello Universal Music Group (Deutsche Grammophon, Decca, Philips, Mercury, Verve, Impulse, entre muchos otros)
https://www.youtube.com/watch?v=vxZPFNpB6yY&t=22s
La versión de la derecha imagino que es el corte televisivo del nuevo disco, y la de la izquierda el blu-ray que acompaña al UHD
Pero estaria bien poner pies de foto o notas aclaratorias siempre, para saber de qué estamos hablando.
No, hombre, no. La imagen es mitad meme-coña, mitad comparativa. No la he hecho yo, además. Entiendo la confusión, pero no se buscaba que fuese una comparativa seria. La imagen es una comparativa entre una captura de una emisión de TV en HD en 4:3 que se supone que es el theatrical, y la imagen de la derecha es una captura (real, no editada) de la versión de TV incluida en el UHD.
Si se explica el chiste pierde la gracia. No he entendido por un momento la confusión, puesto que ahora se ha estado hablando de lo horrendo que es el vídeo de la versión de TV.
Aquí la comparativa completa:
![]()
![]()
Como comparativa, por lo que cuentas, a mi no me vale (sin despreciar que la segunda captura sea la de la versión de TV en esta edición).
El motivo por el que no me vale es porque se está comparando la calidad de la versión cinematográfica con la de la versión para TV cuando sabemos que el origen no es el mismo.
Una comparativa medianamente seria sería utilizar una captura de la versión de tv y la versión de tv que se incluye en la edición, para saber con mayor precisión de donde partimos y a donde llegamos.
Porque si partimos de una versión para tv en un medio con bastante poca calidad y el resultado es ese casi hasta lo admiro (con muchisimas reservas por supuesto, que para mi eso, si no hay calidad para llegar se queda en SD y no pasa nada).
Por las comparativas que están poniendo los usuarios y en el foro de blu-ray podemos adelantar que estaremos ante uno de los trabajos más desastrosos del formato (hablo de la versión en 4:3) y un negro futuro si la supuesta inteligencia artificial se dedica a coger las obras del cine y a aplicarles cera que ríete de Cerezo.
Algunas capturas parecían como si fuera un helado derretido y apareciera el payaso de Terrifier.
Creo que ponyo se quedó corto al compararlo con la chapuza de ecce homo de aquella señora mayor
Recordemos que esa versión viene como extra. Que estoy de acuerdo que es un destrozo y que ha mucha gente le interesa solamente por dicha versión. Pero es importante dejar claro que se está hablando de la versión de TV para no confundir a la gente.
Sí, además que se ve por el ratio original que es la de TV.
¿En bd con el ratio original no sale?
Sí, no se olvida que es un extra.. pero por Dios, qué bazofia.. para eso que no se ponga directamente, macho. Es que miralo. Esto es inaceptable, macho.
Spoiler:
Y no, deportista, esto no se cura viendolo en una TV de 14 pulgadas.. el problema no es que la fuente fuese SD y se vea mal, por eso. No, se ve mal porque le han metido un filtro robot IA que destroza la imagen.
Si se me permite decirlo, yo veo esta versión televisiva como un regalo para los más nostálgicos, para fans de cierta “edad”, pero no creo que haya mucha gente que se vaya a poner a ver esta versión en la actualidad en una TV de nueva generación 4K HDR 16:9. Lo veo como un detalle para los fans más nostálgicos, y cuanto peor se vea pues oiga igual más te teletransportas al pasado, a aquella época de los años 70 de las TVs 4:3 de tubo Thomson y Sanyo. La inteligencia artificial para el caso se la podían haber ahorrado porque parece peor el remedio que la enfermedad…pero vamos, yo en mi caso igual por simple curiosidad le concedo unos minutos para viajar momentáneamente en el tiempo. Detalles como este oye son de agradecer. Lo ideal sería conservar una TV de aquellas y poder reproducirla de esa manera para que la experiencia todavía sea mejor en cuanto a la ambientación
Última edición por deportista; 14/11/2023 a las 09:51 Razón: puto móvil
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Esto no es nostalgia, es una estafa.
Es mejor verla en VHS directamente, se ve mucho mejor, esto es una adulteración un estropicio. Menudo engaño.
No digo que no, pero me cuesta mucho trabajo creerme que se vaya a ver peor que una retransmisión televisiva análoga por antena de los años 70 en una TV de tubo CRT, pero bueno, entiendo la indignación.
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Pero es que por esa regla de tres si editan la serie Colombo pues que se vea fatal no tendría importancia.
A mi me parece que si Spielberg considerara esta versión la original se hubiera preocupado que no se conservara tan mal.
Puede que incluso se editara el negativo para ls versión cinematográfica.
Pero es que yo entiendo que la edición Ultrahd de esta película no es la versión televisiva, sino la cinematográfica, y es ahí donde hay que exigir un transfer de calidad acorde a las expectativas que cabría esperar. Yo la edición televisiva la entiendo como un regalo añadido, como un extra.
A mí no me parece una estafa que la versión televisiva no esté a la altura de lo que muchos esperan. Estafa me huebiera parecido si esto en su día lo huebieran colocado en VHS. Que la podrían haber presentado mejor? Sin duda, pero mis sentidos van a estar puestos en la otra versión, la Ultrahd, y ahí sí hay que ser críticos si la situación lo requiere.
Última edición por deportista; 14/11/2023 a las 12:34
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
No creo que sea un problema de conservación, porque el dvd con el montaje original de tv le pega cien mil pares de vueltas a esta cosa que han hecho ahora. En fin, una pena que, una vez más, cuando los medios de hoy en día nos permitirían tener la película original y la posterior versión alargada para cines, nos volvamos a quedar a medias. La versión para cines tiene su gracia también, a pesar de los 15 minutos de relleno que tuvo que filmar Spielberg por la imposición de la distribuidora; esto originó también algún corte aquí y allá y la necesidad de remontar, claro. Pero bueno, quedó una interesante versión; no es el tiro a bocajarro de la versión original, pero supongo que en cierto modo es, más o menos, asumible como peli.
Lo que me parece más raro es que Spielberg, teniendo ya una edad, no haya tenido el capricho de ver la obra que le catapultó a la fama y le permitió meterse de lleno en el negocio muy bien editada, para su propia nostalgia y como material de archivo histórico imprescindible, que creo que lo es. Supongo que, en el fondo, es todo más fácil y simplemente es que se la pelan los formatos domésticos y todas estas cosas.
Eso sí, se ponga como se ponga Universal, Duel es una TV movie, de 75 minutos y con un ratio de 1:33:1, y con unos planazos claustrofóbicos (si se ve en el ratio correcto) y una de las mejores road movies de la historia.
Lo que vino después para estrenar en cines, con el ratio adaptado a salas y con el relleno de un cuarto de hora, ni siquiera fue para Estados Unidos, sino que se trata de una versión para exportar al cine europeo. Por eso, y sobre todo, se quejan los americanos (más aún que nosotros), ya que la versión para cines era un producto de venta internacional ajeno, en un principio, a su propio mercado, y para ellos (también y más todavía) Duel es esa maravillosa y revolucionaria TV movie de 1971 (por cierto, con Richard Matheson en "tó lo suyo").