Vuelves a hablar de cosas que no vienen a cuento de nada y que nadie discute. Por supuesto que los aspectos artísticos de las películas no tienen nada que ver con los formatos de vídeo domésticos existentes. La película se filmará o se grabará bajo los criterios artísticos que desee su director y después se transferirá a los distintos formatos de vídeo domestico codificándose bajo los estándares y normas que los rigen y definen, ya sea SD, HD o UHD. Y en UHD, que es el caso que nos ocupa, los metadatos son solo una información añadida, y si esa información añadida no es la más correcta, habrá TVs que hagan una interpretación equivocada de la misma y no se verá exactamente como su director pretendía.
Yo no sé ni me interesan los conocimientos que tengas, así que abstente en la medida de lo posible de cuestionar los de otros dejando que sea el lector quien decida quien tiene o no los conceptos claros o equivocados.
A mí no me hables más de especificaciones, de decisiones artísticas e incluso de metadatos dinámicos, porque ese ni es el tema ni vendría a cuento de nada, ni nadie ni yo lo he discutido. Esto es tan simple como poner los metadatos correctos a las películas UHD cuando se codifican para que muchas TVs hagan una interpretación de la película más correcta, no hay más, el resto, sobra.