No, estáis equivocados con el HDR para vídeo. Éste se obtiene de forma NATURAL en celuloide. El negativo tiene la suficiente LATITUD, que es la clave, para poder tener una imagen que posteriormente tratada, tenga un alto rango dinámico.
Lo mismo sucede en digital, donde grabando en curvas sLOG, se obtienen los suficientes Stops para poder sacar la información de las altas luces, pues las bajas luces están más que cubiertas.
Luego, hay cámaras que nativamente son capaces de registrar la información de luminancia de más de 1000 nits (habitualmente su registro es restringido a 100 ire), y el resultado visual es directamente una imagen correcta a nivel de imagen.