Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
Pero si subo el contraste y el sharpness, el ruido y falso contorno lo estaré añadiendo yo mismo, ahora ejercita tú el cerebro y entenderás que de la misma manera que subiendo el contraste y la nitidez el grano aumenta porque estas forzando los parámetros del Display, pues de la misma manera y por la misma regla de tres podría aumentar el grano debido a que la señal HDR sobrepasa en exceso las propias capacidades del visualizador, y esto es así porque la propia señal HDR10 hace trabajar a límites máximos el display, al no disponer este de suficiente rango dinámico para manejar la señal. Solo tienes que echarle un ojo al menú de tu oled, y verás tú mismo como el contraste queda establecido a su valor máximo para trabajar en HDR10, luego es la propia señal la que hace que el display vaya al máximo de su capacidad. Si te lees bien, tu mismo desde tu propia contradicción me está dando la razón. Pero yo no estoy diciendo que haya más grano por esa razón, eres tú mismo el que lo ha dicho con el razonamiento que has expuesto, porque al final el que ha dicho que el grano es un defecto por las propias limitaciones del fotoquímico, y que ademas se ve acentuado al transferir de UHD a digital te recuerdo que eres tú, no yo.
Tu problema es que manejas conceptos que no entiendes.

Lo voy a explicar de nuevo pero al final me aburro a mí mismo de repetir siempre lo mismo. El grano es un defecto o limitación del celuloide. Si no existiese, si fuese un soporte perfecto, y se pretendiese captar una imagen sobre celuloide obtendrías sólo la imagen pero el resultado obtenido es la imagen más un efecto no deseado ruido (grano) y eso es así. No es discutible. ¿OK?

En cualquier proceso de manipulación sobre un soporte analógico no se puede distinguir entre información y ruido. Es decir, cualquier manipulación que hagas sobre la información, también lo haces sobre el ruido (no es exactamente pero nos sirve como aproximación) Esto quiere decir que si yo digitalizo una imagen también digitalizo el ruido de esa imagen. En la copia digital, salvo que elimine el ruido mediante algún algoritmo de DNR, cualquier filtro que aplique se aplicará también sobre el ruido. Dicho esto, a mí me da la sensación que a efectos comerciales, en las ediciones UHD-HDR se intenta proporcionar una imagen lo más espectacular posible aunque se aleje un poco del original y que para ello se toca el brillo, el contraste, la nitidez ... y a saber cuantas cosas. No hace falta hacer de nuevo referencia a ediciones con un aspecto exagerado en ciertos aspectos para intuir que no ando muy lejos de la realidad. Cuando se aplica un filtro de estos se aplica a la información pero también al ruido ya que no se ha eliminado en ningún momento anterior (si se hubiese hecho .... mal ... daría lugar los consabidos efectos no deseados de caras de cera ... )

Tu argumentación de que tocar contraste, brillo o lo que sea saca al visualizador de parámetros tu sabes muy bien que es falaz. Me consta que sabes calibrar un dispositivo de visualización y como lo has hecho sabes que para ajustar el límite de blancos se toca el contraste e igualmente para los negros se toca el brillo. Los controles están precisamente para eso para ajustar el dispositivo a norma. Evidentemente si te pasas sacas al dispositivo de parametros como bien dices pero de lo que se trataba es de dar un ejemplo para que cualquiera lo pudiese ver en casa. Que se entendiese que si para generar la edición y hacerla "más atractiva" han tocado contraste o nitidez eso hace impepinablemente que el grano sea más visible (nunca he dicho que haya más grano)


Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
Pero eso es que es así. Lo del píxel difuso, no lo he dicho, lo ha dicho actpower; lo de que la nitidez del pixel que depende de que los paneles estén perfectamente alineados, algo imposible de conseguir en toda la cuadrícula, es que no lo digo yo, es así la tecnología; y lo del E.Shift, es que te lo dice hasta el propio fabricante en lo que consiste. Esto no es teorizar, es la realidad.
Por supuesto que eso es así, pero es que te quedas con sólo una parte de la historia porque te conviene para desarrollar tu hipótesis. La otra parte es que si tu vas haciendo zoom los puntos que forman la imagen se van agrandando y esto incluye el grano que se hace más grande y visible ya que la información a representar es la misma. Dicho esto, en mi experiencia (aquí afirmo) en cuanto al grano se refiere, tiene más peso el tamaño de la pantalla que los factores que has comentado. No creo que ni mi proyector sea especialmente malo, ni mi TV tampoco y ambos dos están calibrados y yo veo mucho más el grano en proyección que en la TV hasta tal punto que ciertas pelis no las aguanto en el proyector y estoy seguro que si las intentase ver en mi móvil las vería todas de maravilla y con una imagen inmaculada.



Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
Esto me resulta chocante, o sea, tu puedes rajar de las películas todo lo que quieras, y puedes decir que Sin Perdon y otras muchas son infumables, pero yo no te puedo decir que se ven bien, y que si lo ves mal que podría ser como consecuencias de nuestros visualizadores que igual no tienen la suficiente capacidad,
Lo primero que yo no afirmo que la calidad de imagen de Sin Perdón es infumable siempre digo que me parece infumable. Pero tú, con dos cojones, haces un juicio de valor y afirmas que lo vemos mal porque nuestros dispositivos no son adecuados cuando, en muchos casos ni sabías que dispositivos tenía la gente y cuando los tuyos no son precisamente la creme de la creme. Tocate los huevos ... por supuesto que tu no puedes hacer ese juicio de valor entre otras cosas porque para hacer un juicio de valor hay que hacerlo sobre datos, medidas, tests y tú de lo único que dispones es del análisis del blog de turno. Ni siquiera es tu propia opinión que manda huevos (me ha salido un párrafo con muchas alusiones testiculares ja ja ja)

Y ya no vuelvo a escribir las mismas cosas que me canso