Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
Y tanto que es de tu propia cosecha, porque es algo que en años de lectura no le he leído a nadie, y por supuesto, tampoco lo han mencionado jamás en ninguna review, que la presencia de grano sea más notoria como consecuencia del trabajo realizado a la hora de pasar a digital el 35mm. Que se aplican filtros para otro tipo de cosas como es reducir grano, pues vale, pero filtros para aumentarlo es algo que jamás se lo había leído a nadie.

Es que eso tampoco lo ha dicho nadie aqui porque se da por supuesto. Es algo obvio, de cajón.



Pues si son solo hipótesis u opiniones infundadas sobre algo que crees, pero que no sabes con certeza, pues yo creo que queda todo dicho.
¿Años? 3 como mucho que es lo que lleva el UHD-HDR por ahí. Pero vamos, es la diferencia entre tener criterio y el corta pega. Haz la prueba de subir un poco el contraste o el sharpness de tu TV y verás como el grano se aprecia más. Parece razonable que si el UHD-HDR presenta más contraste y nitidez, parte de ésta se haya obtenido mediante el uso filtros de contraste y nitidez sobre todo cuando en muchas pelis, cualquiera que tenga ojos, puede apreciar que estos dos aspecto resultan artificiales. Pero vamos, te animo a que leas menos blogs de analizadores y más webs técnicas, y ejercita el cerebro sacando tus propias conclusiones. Ya habrá alguien que te corrija si te equivocas.

Cita Iniciado por deportista Ver mensaje

A las pruebas me remito. Aquí se ha dicho, y se ha dado por bueno y yo no voy a ser quien se lo discuta, que al proyectar sobre una superficie el píxel no va a ser tan perfecto como en una TV, sino que va a ser como más difuso. Esto, no lo he dicho yo, pero es algo que nos conduce a que la presencia de grano sea más notoria en una TV. Además, un proyector, por ejemplo, JVC, no es 4K nativo como la TV, sino que utiliza un e-shift que desplaza los píxeles para obtener una mayor resolución aparente, y por si fuera poco, los píxeles dependen también de que sus paneles, por los que atraviesa la luz, estén perfectamente alineados, cosa imposible en toda la cuadricula. Todos estos inconvenientes son demasiados inconvenientes, y es algo que afecta a la resolución haciendo que las imágenes sean más suaves y menos nítidas que en una TV, por lo que ver más grano en una TV que en un proyector, pues es que no tiene nada de sorprendente, es hasta normal.
.
Sí, sí puedes teorizar lo que quieras pero al final, en el supuesto de que lo que dices tuviera sentido, puede que tenga más peso el tamaño de la imagen que la supuesta exactitud de la presentación de imágenes en una TV. Una lente es un dispositivo analógico que manipula a luz que la atraviesa en función de la forma de éste y que no distingue entre imagen y ruido. El zoom, a la vez de aumentar la imagen también aumenta el ruido. Coge tu proyector (sea el que sea) acércalo al máximo a la pantalla (dentro de sus posibilidades) y aumenta el zoom al máximo que te permite, cada vez verás más el grano. Es de puro cajón.

Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
No creo que a nadie interesa lo más mínimo lo que tengo o dejo de tener, y no lo digo en plan a tí qué te importa, lo digo en plan como que es algo irrelevante para debatir tranquilamente en un foro anónimo.
En realidad a nadie pero como de vez en cuando hablas de forma despectiva de los demás aludiendo a la importancia de éste y de vez en cuando hablas de tu equipo siendo ésta última información, dicho de forma suave, contradictoria pues si que me ha parecido relevante

Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
Mira yo sigo sin ver donde está el parecido. Yo a actpower lo que le he entendido, resumiendo rápido, es que un 35mm por muy escaseado que esté a 4K el mayoría de casos ni de lejos es 4k por una serie de razones relacionadas con el fotoquimico, etc.,
No sé, los dos hemos hablado de que el grano va en función de la sensibilidad de la película. Los dos hemos comentado que a más sensibilidad mayor cantidad y tamaño del grano . Los dos hemos comentado que la resolución efectiva de un celuloide no es 8k, que la del negativo en la mejor de las circunstancias es de 6K, que en el positivado se pierde resolución efectiva que de copia a copia se va perdiendo sucesivamente más resolución así como con la suciedad y deterioro del negativo y los dos hemos dichos que la resolución de la copia en salas ronda los 2K. Y que todo esto no lo decimos nosotros lo dice Kodak. No podría ser de otra forma porque yo lo he sacado de documentación que él me ha dado. Me habré dejado cosas y otras serán matizables pero en esencia es lo mismo.

Pero vamos a hablar de depredador que si no repopo nos regaña