Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 451

Tema: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

Ver modo hilado

  1. #11
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,817
    Agradecido
    3241 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por Lobram Ver mensaje
    Gracias por las explicaciones, LTD y actpower. Pero tengo una duda.

    Si Kodak dice que el resultado efectivo del escaneo de un negativo es 2K, o sea, calidad Blu-ray, ¿cómo es posible que se note tanto la diferencia entre el BD 2K y el UHD 4K en algunos títulos?. Sobre todo me refiero a las pelis rodadas en 35 mm, que es donde más se nota, no hay más que ver la diferencia en la textura del grano en una y otra para darse cuenta de la diferencia. En pelis modernas lo noto menos pero en pelis tipo Blade Runner lo noto muchísimo. Si el tope del escaneo de un negativo de 35 mm es 2K, ¿por qué se nota tanto el 4K?.
    Partes de un error quizás no entendido en el párrafo en Inglés, te lo traduzco, entero:

    Kodak llegó a la conclusión de que el negativo original de 35mm para cine después de 2000-2001 tenía una resolución equivalente a unos 6K. Pero también admitió que después de realizar el tradicional Interpositivo -> Internegativo -> Copia de proyección en el laboratorio, bajaba hasta 2K. Debido a la propia naturaleza del proyector a generar una imagen no muy estable más el menos-que-óptimo enfoque, la conclusión era que bajaba incluso de la resolución 1080P
    .

    Efectivamente, conozco profesionales de laboratorio que indican que han visto escanear a 6K negativos originales de 35mm. Lo que no quiere decir que sea su definición. Habría que evaluar su MTF concreto y ahí es donde saldrían las sorpresas.

    La definición, en mayor o menor medida, queda contenida por los haluros de plata del negativo, que aparte de "crear" la imagen también generan grano, siempre presente:



    En esta imagen se puede apreciar claramente la correlación entre ISO y grano. Cada ISO tiene asociado un grano, siendo mucho más prominente cuanto más ISO hay.

    Esto no cambia en ámbito digital, el concepto es exactamente el mismo...más ISO, más grano o ruido digital.

    Ahora bien...un ISO 25 necesita TAL cantidad de luz, que sencillamente o lo usas a las 12 de la mañana a pleno sol o si lo quieres usar en interior sencillamente es imposible de todas todas. Por eso se recurre a sensibilidades más altas, más "rápidas" en captar luz cuando hay poca...y de ahí ese granazo :-)

    Es por ésto que escaneando esos negativos a una definición más alta que lo que contienen, el grano resulta más definido, como es obvio.

    Cualquiera puede hacer una prueba sencilla usando una cámara 4K, meter ISO para que salga grano, y de esa paellera magnífica, realizar un escalado a 1080P. El resultado será una imagen con MENOS grano (sobre todo el fino, que desaparecerá casi por completo) y aparente más limpia. Pero si hacemos una comparación con la imagen original en 4K, nos damos cuenta de que las cosas no son como parecen.

    Ahí es donde vienen las "decepciones", al pensar que esa imagen proyectada que se vió en su día, "carente de grano", ahora parece una paellera. Ese grano SIEMPRE estuvo ahí. Solo que al realizar el paso de Negativo -> Interpositivo -> Copia de proyección (que es la que finalmente ve el 100% de la gente), la definición BAJA hasta probablemente 2K o menos, añadiendo a este paso la propia textura de la copia positiva, algo que parece que se ignora o no se conoce.

    Por otro lado, un único pixel proyectado sobre una tela blanca NUNCA será un cuadradito perfecto como se puede observar en un televisor de tan alta definición como los que poseemos, sino que será una mancha más o menos difusa. Con los últimos proyectores digitales se alcanza un grado de definición muy bueno, pero ese simple pixel seguirá siendo un cuadrado con bordes borrosos. Y eso ayuda MUCHO a eliminar ruidos y grano.

    Por no hablar de un fenómeno conocido en proyección, por el que el CENTRO es el único área que permanece 100% enfocada, el resto se va desenfocando (por eso las pantallas son curvas en algunos cines, para igualar el radio de curvatura de la lente de proyección). Eso y que NO existe el ajuste trapezoidal (la imagen SIEMPRE se ve deformada desde la posición de butacas, solo se ve 100% correcta desde cabina).

    Este tipo de cosas solo se aprenden viendolas y comprobandolas en vivo, como yo he podido y he tenido la suerte de poder hacer, pudiendo probar en sala sin que nadie te moleste, acercándote a la pantalla, comprobando como se comporta la luz proyectada, etc, etc, etc...la teoría siempre está muy bien, pero luego a la hora de la verdad...vienen las sorpresas.

    Dije que no volvería a aparecer y he faltado a mi afirmación, solo porque creo que debía dar una explicación un poco más detallada. Ahora sí que sí, me vuelvo a la cueva. Ya sí que no apareceré más, prometido :-)

    EDITO:

    Por añadir más información, ésta vez proviniente de verdaderos expertos en el tema, pongo el enlace de un hilo donde precisamente se habla de todo ésto de la resolución y definición efectiva del formato 35mm, y además discuten el tema de Star Wars con bastantes datos certeros. Se puede estar de acuerdo o no, pero los argumentos son tan rotundos que yo no puedo más que decir que es así:

    http://www.cinematography.com/index.php?showtopic=63610
    Última edición por actpower; 08/08/2018 a las 18:23
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins