Y este el meollo. La unificación de fotografías de películas que no tienen nada que ver, bajo criterios de neutralidad, naturalidad, facilidad para un visionado "amable"... Una epidemia que está asolando el mundillo de la hd/uhd.
Algunas veces los "creativos" son gente sin conocimiento de lo que hacen, otras veces son los propios directores [sodomizando el trabajo previo de los fotógrafos], otras veces se encarga la tarea a la IA, y otras veces se limita alguien a pasar un filtro a una buena restauración consiguiendo un resultado final que poco tiene que ver con esa previa restauración.
Recuerdo lo que hizo Criterion [empresa seria para estos menesteres y que presume de respetar la foto original de las pelis y tienen buenos expertos] con el
bd de Vestida para matar. Ante el aluvión de críticas tachando ese
bd de basura para dummies [era un espanto, incluso cargándose el aire neblinoso que impregna gran parte del metraje, pensando que era un "defecto"]... tomó partido el propio De Palma y rehicieron el máster digital bajo su supervisión, sacando un nuevo
bd que sustituyó al anterior. A veces, que algo se vea borroso o difuminado es precisamente lo que quiere el autor... y venir 40 años después a convertir eso en algo nítido y maravilloso es, simplemente, un atentado cinematográfico de primera magnitud.
Por cierto, en este caso, como en cientos más, los que decíamos que la imagen no era correcta, a pesar de no haber ido al estreno en 1980 ni haber participado en el rodaje, teníamos razón, teníamos razón, teniamos razón.
