El "ruido de fondo" no es una cuestión de analógico/digital.
El audio presente en un Laserdisc proviene de una fuente (desde directamente celuloide, a la más habitual cinta magnética, fuentes digitales no eran lo más habitual en tiempos del LD) que puede o no tener defectos como el siseo, el ruido, reverberaciones, frecuencias dañadas, etc etc.
La traslación a un soporte analógico/digital de esa fuente original sólo es eso, una traslación. Si es digital, unos y ceros, no se degradará con el paso del tiempo o el uso. Lo más parecido a una degradación en ese caso, es que o se escucha, o no se escucha. No hay puntos intermedios. Si se presentas ruidos extraños, parásitos, o pérdida de frecuencias, es un problema que viene arrastrado de la fuente original, o del hardware que reproduce el sonido, pero no del proceso digital.
Si es analógico, entonces sí entra en juego otra posible causa de defectos, y es esa degradación que conocemos tan bien de las cintas magnéticas de sonido o imagen (VHS/Beta).
Y edito con una coletilla, que al final me he ido por las ramas: el "ruido de fondo", al menos dicho de manera general, y tal y como lo entendemos, no es producto de la degeneración de un soporte analógico. Es un tipo de defecto que proviene siempre de la fuente original.