Los Laserdiscs tienen tanto audios digitales como analógicos. En este caso preguntaba si el audio de fuente en el Laserdisc de la película era digital o analógico. Porque si es analógico podrían tener ciertos defectos típicos como ruido de fondo.
Los Laserdiscs tienen tanto audios digitales como analógicos. En este caso preguntaba si el audio de fuente en el Laserdisc de la película era digital o analógico. Porque si es analógico podrían tener ciertos defectos típicos como ruido de fondo.
El "ruido de fondo" no es una cuestión de analógico/digital.
El audio presente en un Laserdisc proviene de una fuente (desde directamente celuloide, a la más habitual cinta magnética, fuentes digitales no eran lo más habitual en tiempos del LD) que puede o no tener defectos como el siseo, el ruido, reverberaciones, frecuencias dañadas, etc etc.
La traslación a un soporte analógico/digital de esa fuente original sólo es eso, una traslación. Si es digital, unos y ceros, no se degradará con el paso del tiempo o el uso. Lo más parecido a una degradación en ese caso, es que o se escucha, o no se escucha. No hay puntos intermedios. Si se presentas ruidos extraños, parásitos, o pérdida de frecuencias, es un problema que viene arrastrado de la fuente original, o del hardware que reproduce el sonido, pero no del proceso digital.
Si es analógico, entonces sí entra en juego otra posible causa de defectos, y es esa degradación que conocemos tan bien de las cintas magnéticas de sonido o imagen (VHS/Beta).
Y edito con una coletilla, que al final me he ido por las ramas: el "ruido de fondo", al menos dicho de manera general, y tal y como lo entendemos, no es producto de la degeneración de un soporte analógico. Es un tipo de defecto que proviene siempre de la fuente original.
Última edición por repopo; 24/10/2023 a las 12:07
Yo sólo tengo el de La bella durmiente y comentar que además gracias a dios, no contiene ninguna remezcla rara en surround. Es la mezcla original y hiss tiene un poco, lo normal en algo tan antiguo (de hecho mucho menos de lo normal, muy bien conservado). Como dice repopo, ruido de la propia fuente original y no introducido por el formato.
Te entendi a la primera.
Cuando dije limpio/digital, me referia a que esta tal cual la fuente original que se uso para hacer los laserdiscs. Repopo lo ha explicado bien. Por lo que tengo entendido, partian de los master betacam SP o cintas umatic de la epoca, que a su vez partia del master emitido en los cines (35mm) creo. De ahi a que muchas peliculas en laserdisc tengan el master emitido por television de la epoca o tal cual se escucharon en los cines. Otra cosa es que la masterizacion del laserdisc fuese mala. No lo se.
Y para que todos dejen de especular y hablar sin haberlo escuchado, aqui lo teneis. Los 5 primeros minutos.
Audio interface: Focusrite Scarlett 6i6
Cableado: Salida del reproductor SPDIF a la entrada SPDIF de la focusrite.
Software: Adobe Audition [44.1 kHz, 16 bits]
Link: https://mega.nz/file/NNNhDKKB#uzMbbt...loH5ZI5X1PjPPk
Si encontrais un audio que suene mejor que este, avisad.
Última edición por javidial; 26/10/2023 a las 21:42
Capturas realizadas por el usuario HD Goofnut en Blu-ray.com. Realizadas en resolución 4K y convertidas de HDR a SDR. Es optimo recordar que estas capturas son tan solo una aproximación o emulación de lo que se puede ver en pantalla, pero no representa 100% lo que significa ver una película con HDR en un panel compatible. Pero aun así, siempre son mejor que fotos de pantalla. Úsese siempre sabiendo que son una conversión aproximada y no una reproducción 100%. Para ver en máxima calidad, tan solo hagan clic en la captura que desee ver.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Una pregunta, las ediciones americanas de ésta y la cenicienta traen más extras que los que traerán las ediciones de aquí o son los mismos? de traer mas, sabéis si tienen al menos subtítulos en español?.. gracias
¡Buenas!
Los discos BD que traen los UHDs americanos de Blancanieves y Cenicienta, son los Signature Edition de 2016 y 2019 respectivamente, pero "reautorizados" con el máster nuevo 4K en 1080p.
En resumidas cuentas, son discos "nuevos", en lo respecto a que no son los mismos que tenemos en España, tienen unos cuantos extras nuevos cada uno, todos subtitulados a un español latino (casi neutro con excepciones) y el máster nuevo 4K en 1080p. Pero de esos extras nuevos, solo como uno o dos son interesantes, el resto suelen ser para los niños tipo Youtuber de "Sabías que.." o "10 cosas que..".. en los enlaces que te he pasado ahí arriba (esos que están en azul) tienes los análisis en inglés de los Blu-ray originales y te indican los extras nuevos y en qué consisten.
En mi caso, yo, opto por importar las ediciones de USA, por esto mismo. Si bien admito que soy estúpido por tener que esperar y gastar el doble cuando podría tener los discos 4K aquí por mucho menos de lo que me costarán en USA, y así apoyo la gran iniciativa de Divisa.. pero.. qué voy a decir. Creo que para mí la copia digital 4K, y tener un disco diferente en vez del que ya tengo (que ironicamente tengo las dos ediciones españolas BD anteriores de las dos películas) me vale totalmente la pena el esperar y gastar el doble, cuando sea.
Muchas gracias
Yo también compraré los americanos entonces
Ah entonces los BDs de las nuevas ediciones americanas traen el máster nuevo también?? Pensé que al menos Blancanieves, reciclaba el anterior y que sólo el UHD traía el nuevo... Muy interesante información.