Re: Blade (Stephen Norrington, 1998)
Cita:
Iniciado por
Nomenclatus
¿A quien corresponde la decisión de escoger los doblajes que se van a realizar y quien asume el coste de los mismos, la major, la distribuidora,......?.
Al editor, es quien hace el disco. La distribuidora no tiene poder de decisión sobre lo que se incluye en el mismo. Esto ya se ha explicado con anterioridad. Ni Arvi (distribuidor) le puede decir a Universal o Warner (editores) que incluir en los discos como tampoco Divisa se lo puede decir a Disney o Paramount.
Cita:
Iniciado por
Nomenclatus
¿el mayor desembolso, por encima del coste que supongan los derechos del mismo, sería la realización del doblaje, no?
Estamos hablando de doblajes que ya han sido realizados para usos anteriores ya sea este cine o ediciones anteriores, en ese caso el coste "gordo" de un doblaje, que en general pertenece a la editora en cuestión (por un simple tema de ser la propietaria de la película), ya está hecho, el coste al uso de ese doblaje son los derechos residuales que puedan generarse por su uso hacia los participantes en el mismo.
Cita:
Iniciado por
Funderburker
¿Saldrá algún día un reproductor con IA que te subtitule un disco en el idioma que elijas?
Espero que nunca. Los subtítulos que los haga un traductor humano.
Re: Blade (Stephen Norrington, 1998)
Cita:
Iniciado por
Funderburker
¿Saldrá algún día un reproductor con IA que te subtitule un disco en el idioma que elijas?
Algunos reproductores Android se conectan a internet para descargar subtitulos de las bases de datos de aficionados. Pero estan orientados a peliculas contenidas en discos duros. Yo a veces vuelco mis discos fisicos, exactamente para hacer eso con mi Dune.
Re: Blade (Stephen Norrington, 1998)
También, si tienes lector para el ordenador, no solo tienes una manera de quitar el bloqueo de región, también puedes añadir audio y subtítulos externos con el reproductor MPC-HC BE. Pero claro, pierdes, por ejemplo, el Dolby Vision, y las desventajas de un monitor respecto a un reproductor. No es óptimo, pero a mí me guarda algo de espacio respecto a tener volcados enteros de discos o de la película, que espacio no es que tenga mucho.. ni físico ni digital.. :cuniao
Re: Blade (Stephen Norrington, 1998)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Estamos hablando de doblajes que ya han sido realizados para usos anteriores ya sea este cine o ediciones anteriores, en ese caso el coste "gordo" de un doblaje, que en general pertenece a la editora en cuestión (por un simple tema de ser la propietaria de la película)
Pues entonces, cuando se da el caso de que nos escatiman doblajes , se entiende menos aún. El coste principal del doblaje ya lo ha asumido la editora, y siendo dueña por lo general de los derechos, una vez que se realiza la autoría, no le supone ningún valor añadido incluir cuanto más doblajes mejor ¿no?. Con lo que cuando se alega que no incluyen tal o cual doblaje, porque determinados mercados no les resultan rentables, menos venderan con la exclusión de los respectivos doblajes, ¿no?
Salvo que sea por temas de espacio , pero dada la gran capacidad de los soportes de hoy en día, tampoco me convencería mucho ese argumento.
En fin, hay muchas decisiones que toman que no las entiendo la verdad.
Re: Blade (Stephen Norrington, 1998)
Cita:
Iniciado por
Nomenclatus
El coste principal del doblaje ya lo ha asumido la editora, y siendo dueña por lo general de los derechos, una vez que se realiza la autoría, no le supone ningún valor añadido incluir cuanto más doblajes mejor ¿no?.
Incluir más doblajes incrementa el coste, por poco que sea, de la autoría y del testeado del disco.
Y también ese doblaje, como digo, aunque esté hecho y pagado y sea tuyo, tiene un coste de derechos (no derechos de uso del mismo, pero derechos por las voces incluídas en el mismo, esto lo he descubierto hace poco).
Y al final todo es un balance de coste/beneficio.
¿Voy a recuperar el coste incluyendo este o aquel doblaje?
Esto es equiparable a los subtítulos también, no solo el doblaje.
Re: Blade (Stephen Norrington, 1998)