¿3x10? :wtf
Versión para imprimir
Vaya, pues ya han quitado este título de la promo :fiu
A seguir esperando otra ocasión.
Es una promo que x cualquier compra te dan un 3x10 en el supermercado dia. Era una coña. La otra promo pues no sé si entraría. Pero la del enlace es la amaray normal. Todas formas, está 35 y con la muerte 50, eso son 85 euros. No sé si sería más interesante el pack con las 6 por 100 euros que sale en UK o Alemania que tampoco tiene mala presentación, incluso teniendo las otras 4 ya editadas
Hola, perdón por el off-tópic, pero se sabe que idiomas suelen tener las pelis editadas de Hitchcock en Alemania?
Eso hay que ver título por título. En este caso, con Atrapa a un ladrón, compartimos edición.
Yo he comprado el amaray y sí entra en el 3x2.
Ficha fotográfica boxset español combo bd/uhd Atrapa a un ladrón
https://www.mundodvd.com/atrapa-a-la...8/#post4902364
https://hosting.photobucket.com/c84a...485bca060c.jpg
A mi me ha llegado dos de una de las postales, en el peor de los casos a alguien le va a faltar una de ellas.
El susto que me llevé porque creía que me faltaba una y otra la tenía dos veces.
No suele ser raro que venga alguna repetida. Generalmente van "pegadas" y se colara :)
Y como se ve esto? Habrán hecho de las suyas con la eliminación del grano y la IA? Normalmente el material cinematográfico de Hitchcok suele verse bastante bien en el nuevo formato, así que esperemos que este 4K/UHD no sea la excepción a la regla :wtf
Aquí tienes una persona que ha estado implicada en la restauración y edición UHD hablando sobre ello.
https://youtu.be/usFuythnoIk?si=6mOWJrAhPPPYBM3c&t=2726
Básicamente dice que no se ha aplicado DNR excepto en una única toma en toda la película.
A por ella :globito
Uffff que rara se ve. La veo tan nítida y definida que se me hace sospechosamente extraño lo que le hayan podido hacer a la película. La cara de Grant es tan definida que la veo muy extraña. No me parece una imagen natural…para nada. Igual soy yo que me he vuelto con la edad más exigente de la cuenta. No me hagáis caso, pero a mí me ha decepcionado bastante.
No eres el único.
A pesar de haber sido filmada en VistaVision & provenir de una restauración bastante meticulosa, Paramount ha tomado una vez la (errónea) decisión de codificar el video de forma mediocre y ha aplicado claramente DNR (el poco grano apreciable parece "digital"), lo que resulta doblemente estúpido tratándose de un negativo de VistaVision, que de por si tiene un sutil grano cinematográfico :fiu
Lo interesante sería una comparativa del UHD con el primer bluray.
He hecho la devolución en ECI. Me niego a pagar 1 eur por esa bazofia. Me quedo con el bluray que ya tenia. Más vale malo conocido…
Pues yo la vi anoche y me gustó lo que vi excepto unos planos en la parte final que vi algo raro, como si se vieran peor. Grano sí que veo, en unos planos se aprecia bastante más, sobre todo en exteriores.
Justo al terminar fui a por el primer Blu-ray y el DVD que conservo y estuve comparando en los saltos de capítulo, que son los mismos, y en definición no aprecié diferencias. Lo que más llama la atención es el color y el contraste, más marcado en el uhd. Colores más intensos, pero no diferentes, no he apreciado un cambio drástico en la paleta de colores.
No es una comparativa meticulosa ni mucho menos, pero yo no he visto ningún drama. A lo mejor me están engañando y han metido grano artificial, AI, etc, pero a mí no me lo parece para nada, y tengo el primer Blu-ray, el bueno, como referencia.
Saludos
Eso que veis ahí no es grano, es algo que pretende emular al grano, pero no es el grano de la película.
Soy consciente de ello.
Al final lo importante es que uno mismo esté contento y disfrute con la película. Si uno la quiere ver con tonos azulados o verdosos y lo goza, pues allá cada cuál
Eso está claro, pero para eso las teles ya tienen sus propias herramientas a nivel de software. Tú puedes coger la peli y desde tu tele poner al máximo el reductor de ruido, después poner al máximo el control de nitidez y resolución e incluso modificar el balance blancos al gusto y subir lo que desees el color. No hace falta joder la película por parte del estudio. De esa manera se trata el material con respeto y los que gustan de imágenes vividas, limpias y dinámicas sus flamantes teles 4K HDR ya disponen de todo tipo de herramientas y opciones para el usuario joda la película hasta niveles inverosímiles y surrealistas. Yeee, será por gustos.
Totalmente de acuerdo contigo: una restauración profesional a día de hoy, mostrará la densidad del grano inherente al tipo de negativo utilizado. En el caso del formato VistaVision, resulta además que el grano perceptible es finísimo, con una imagen de excepcional resolución, con lo que resulta abominable e injustificable el estropear intencionadamente el máster que se trasvasará a disco óptico con aberraciones como aplicación inadecuada de ruido digital para eliminar el escaso grano inherente en el mismo negativo e implementar ruido digital para "crear" un falso grano que, oh sorpresa, resulta muchísimo más intrusivo y molesto en la imagen final :chalao
El tratamiento que se debería aplicar en el trasvase de material cinematográfico a disco óptico debería de ser homólogo al empleado en el campo de la música para soportes ópticos como el CD o el SACD:
- No aplicar reducción de rango dinámico (incluso Sony está ya coqueteando con este mal hábito en algún UHD que otro)
- No ecualizar agudos o graves para realzarlos de forma exagerada, etc.
Para eso está el hardware del usuario, que es quien decidirá si aplicar por su parte algún tipo de ajuste adicional.
El disco óptico final que llega al consumidor debería de venir calibrado de forma profesional. Es muy penoso asistir al aparentemente imparable destrozo que se está cometiendo por parte de varios estudios.
Es como si la actual directora del Louvre aprobase que un supuesto restaurador pintarrajease la Mona Lisa y pretendiese excusarse con que con tal acto le da un aire más moderno a la obra y que, para postres, nadie se quejase.
Pero claro, mientras haya público que compre...
El máster 4K de Atrapa a un ladrón, por lo que he leído y me han contado, no está mal; lo mas problemático y raro que tiene es que parece que para partes de la película se ha reutilizado/reescalado el máster de 2012 por razones que desconocemos. Quitando eso.. está bastante bien, buenos colores, definición.. conociendo otros trabajos de Paramount, sale hasta notable
Precisamente: el máster que la responsable de la restauración entregó a los capos de Paramount es, a grosso modo, magnífico.
Por lo que sé, sólo se acudió al master de 2012 (que partía de internegativo, si mal no recuerdo), para algunos pasajes concretos tal y como señalas.
Peero, los susodichos capos han dado instrucciones/luz verde al "equipo" encargado de la autoría para que apliquen las habituales maniobras de manipulación de imagen a discreción, cuando, insisto, no era necesario toquetear/estropear nada. Y, de paso, comprimamos el video, que con un UHD-66 vamos sobradísimos.
Joder, si hay algunos planos marítimos de la (bellísima) actriz Brigitte Auber con un DNR a nivel 11 :bigcry
Pero como bien señala el compañero Muthur, lo verdaderamente importante para las majors es el continente.
Y un nº de copias limitado, todo muy limitado, para que los "coleccionistas" (a.k.a. scalpers) se hagan con docenas de copias y el stock se agote varias semanas antes de la fecha de lanzamiento.
Y "libretos" con textos y fotos, muchas fotos. Bueno, mejor quitamos el texto, que hay que contratar a alguien para que lo haga, y, sí, mejor fotos... O capturas mejor, que mi nieto es un hacha con el paint.
Y a última hora, les colamos el diseño del steelbook anunciado por otro, total...
Y subamos más los precios, que nos los quitan de las manos.
En fin, que para mí, el hecho que WAC vaya a gestionar la edición de "Centauros del desierto" es la única decisión sensata tomada por una major en lo que va de año. Ni latitas, ni cromos, ni leches: un máster de caerse de espaldas, codificado por FiM en un UHD-100 y sonido mono original sin compresión de rango dinámico.
Si, si estoy de acuerdo. Digo por lo comentado por el compañero de que a él le parece bien la peli. Que si a él le gusta, pues buena compra es para él y que la disfrute como un gorrino. Lo decia porque parecía que casi se tenía que sentir avergonzado por ello y tampoco es eso. Yo está edición no la he comprado por lo mencionado sobre ella, si a eso le sumamos que no es de mis favoritas del gordo pues voy sobrado con el Blu-ray. Que igual mañana me caliento y cae, pero por ahora ahí se queda por lo mencionado
Pues hay dos cosas con las que deberían ser más cuidadosos: con la inclusión de muchas fotos y de trailers bien restaurados... porque hay mil discos en los que miras las fotos y/o el trailer, y luego ves lo que han hecho con la peli... y solo dan ganas de llorar. La sensación cinemática de un trailer bien tratado vs ese video para jóvenes impúberes neodigitalizados... y ya ni te cuento con algunas fotos, tan bonitas, tan con ese aire de tener 50 o 70 años vs ese video azulnaranjón tan de "hoy en día"... :cuniao
Como con esto de la imagen de las pelis cada uno tiene su opinión y su propia manera de verlo, yo ya no soy mucho de entrar a debate. Pero sí me gustaría, porque aún me dura la impresión, dejar constancia de una cosa de esta "versión" 4k de la peli.
La escena del mercado (sobre los 20 minutos de peli). Hay varios puestos de flores, y se produce el encuentro entre el gato y el tipo de la compañía de seguros. Hay cinco minutos ahí que valen por todo lo que se ha editado en 4k desde que se inventó el formato. Madre del amor hermoso.
Viendo cosas como esta puede uno entender el caché y magisterio que siempre se ha atribuido a Robert Burks. Responsable de la foto de una de mis pelis favoritas (Vértigo) y de joyas como El Manantial, Falso Culpable, Marnie, Los pájaros... Acojona su versatilidad, y cómo cambia de blanco y negro a color sacando el máximo partido al material de que dispone y adaptando el tipo de fotografía al tono de peli que rueda. Hitchcock además de ser un genio, era muy inteligente y se rodeaba de lo mejorcito.
Suele decirse que el arte y maestría de Burks venía de su origen como técnico de efectos especiales fotográficos, trabajo que desempeñó durante muchos años hasta que le llegó la oportunidad de estrenarse como director de fotografía. Gente que sabía, gente con oficio, gente que llegaba cuando merecía llegar; otro tipo de gente, otro cine, otra vida.
Y las postalitas y los posters están muy chulos también, claro.
Ah; pero, ¿que las películas las veis? ¿No usais los discos de posavasos? :cuniao
Yo no ne limito a verlas, que normalmente las que compro las he visto entre 50 y 200 veces. Yo me las aprendo.
Y lo de los posavasos también. A los pocos años de tenerlas, cuando meto el disco y no rula, algo por desgracia no poco habitual. Lo bueno de que la edición sea chula es que al menos te queda la caja. Imagino el sinfuste que tiene que ser conservar un pedazo de plástico con un posavasos dentro... :cuniao
Yo abro el paquete, tiro la película a la basura y pongo en la estantería el paquete de Amazon.
Es la nueva tendencia en coleccionismo.
Conservando la etiqueta del envío pegada que para algo está numerada.
Casa de Jmac, el cual no se entera de la ironía de la conversación...
https://hosting.photobucket.com/c84a...8c915f79d9.gif
:lengua