Ojo, no discuto eso, actpower, estoy de acuerdo contigo en eso, yo hablo de los absolutos de Venom, que dice que todos los 4K no lo son (o decía, ya se ha retractado un poco en el post anterior).
Versión para imprimir
Ojo, no discuto eso, actpower, estoy de acuerdo contigo en eso, yo hablo de los absolutos de Venom, que dice que todos los 4K no lo son (o decía, ya se ha retractado un poco en el post anterior).
Actualmente se usan cámaras alexa 3.4 dando una gran calidad de imagen sin comprimir
Es económico su grabación yendo a una velocidad de 120 fps pudiendo llegar a los 200 FPS.
Pero a la hora de la verdad usan un escálado del 2k que con la implantación del HDR es lo que verdaderamente se diferenciaría de un bluray.
Ya, bueno...pero la realidad es que la inmensa mayoría de "UHD" no tienen esa DEFINICIÓN (sí tienen la RESOLUCIÓN, que es diferente). Por eso hago el inciso. Que coges un 2K, lo escalas a 4K y "ya es 4K", y es así como juegan con la gente.
Esto tampoco es cierto. Alexa es una de las cámaras, pero tienes muchas más para elegir. Lo de "es económico su grabación"...pues tampoco es cierto.Cita:
Actualmente se usan cámaras alexa 3.4 dando una gran calidad de imagen sin comprimir
Es económico su grabación yendo a una velocidad de 120 fps pudiendo llegar a los 200 FPS.
Pero a la hora de la verdad usan un escálado del 2k que con la implantación del HDR es lo que verdaderamente se diferenciaría de un bluray.
Y los FPS se usan mayormente para generar planos en cámara lenta. No vas a ver una peli producida a 120FPS ni a 200FPS. El 99.99% de ellas van a 24FPS. Que yo soy partidario de usar diferentes FPS dentro de la misma película para así aprovechar lo mejor de los dos mundos, pero que eso ahora mismo ni se plantea ni es una opción más allá de experimentos y cosas muy puntuales.
P.D: La próxima que veremos en HFR a 120FPS (60FPS por ojo, en 3D) será Gemini Man. Pero no irá a 120FPS realmente, sino a 60FPS (más velocidad que en "El Hobbit", eso sí).
Aquí el tema está en los matices. Luego vienen las confusiones.
Estoy de acuerdo contigo actpower. Yo no soy un entendido y tú si pero es la implantación tecnológica del HDR lo que diferencia un 4k de un bluray. Si no fuera por eso el 4k seria un bluff.
¿Y qué pasa con lo que estaba rodado en negativo que se ha escaneado en 4K? ¿Y un plano fijo 4K sí tiene la resolución (que yo no me estaba refiriendo a ella) y definición?
Porque Venom sólo habla del rodaje digital.
Un ejemplo cualquiera: Cazafantasmas 1984, plano fijo de la biblioteca. Es 4K al completo, ¿no? Matices luego podemos encontrar muchos (movimiento, plano desenfocado, etc...)
Por cierto, volviendo al tema, ayer conseguí ver Alita, al menos una parte del principio (luego pasé al 3D y luego tuve que dejar de verla a poco del acto final por la niña, jejeje)... Se ve muy bien y un detalle los textos en castellano*, aunque en algunas partes me parece que tanta definición hacía que algunos Cyborgs no se me viesen muy reales...
* Aunque el cartel del taller del principio queda un poco cutre que un plano lo tenga en castellano y al plano siguiente, que sale incluso más cerca el cartel, esté en inglés... aunque es por el otro lado xD
No hombre. Como digo, es la suma de todo. Pero sí es cierto que lo que probablemente se lleve más peso es el HDR. Pero el HDR sin el Rec.2020 no hace nada. El Rec.2020 sin los 10bits de profundidad de color no hace nada. Los 10bits sin el 4K...y así hasta dar el conjunto final.
En el caso de 35mm, hay demasiadas variables. He llegado a leer que un negativo de 35mm tiene 8K. Eso no es verdad. El negativo de 35mm en condiciones ideales puede llegar a 6K. Ya se sabe que esas "condiciones ideales" solo son en laboratorio, es decir, nunca en la realidad.
Luego ya entramos en el mundo de las diferentes marcas, looks, ASA y tal...al final obtienes una definición comparable a 4K en ciertos planos.
Si ese negativo se preserva tal cual, se podría obtener algo así como un 3K de media. Como por lo general NO es así, muchas copias se sacan del Interpositivo, que como máximo tendrá 2K. Y las copias finales de exhibición pues si llegaban a 2K era para aplaudir. Vamos, que hay más mito que verdad.
Eso no quiere decir que determinadas restauraciones y copias no luzcan mal. Se ven como nunca antes, pero desde luego no en 4K real, ni en 6K ni mucho menos en 8K.
Estoy cansado de decir que el pilar sobre el que se sustentan muchos argumentos, que es la supuesta definición, no es el más importante. Es necesario, como todo el conjunto, pero no es el más importante.
P.D: El cartel de Alita en castellano es un Easter Egg de su director, que es hispano. En la peli original vista en cines también se vió así y es así como tiene que ser :-). Por una parte en Castellano, por la de detrás en Inglés (es un contraplano lo que ves)
Da gusto leer a gente que sabe, yo no tengo ni pajolera idea de estos temas, pero tengo ojos y coincido plenamente con lo que comenta el compañero actpower.
Del mismo modo que hay UHD que son la leche, también los hay que son reguleros y del mismo modo con los Blu-Ray, los hay también que son espectaculares a nivel visual, y nada tienen que envidiarle a algunos UHD.
En el caso concreto de Alita, yo he podido probarla de varias maneras:
-Digital iTunes:
4K Dolby Vision (en TV) , 4K HDR10, 4K sin HDR, 1080p (en TV y proyector)
Formato físico:
4K Dolby Vision (en TV), 4K HDR10, 4K sin HDR, 1080p (en TV y proyector) 3D (en proyector)
Como bien decía antes no tengo ni idea de aspectos técnicos, y también influye y mucho la calibración que tengamos cada uno en nuestras TV/proyectores...
Entro a valorar en función de mi gusto/criterio, porque dados mis nulos conocimientos del tema no puedo permitirme el lujo de valorar los aspectos tecnicos visuales.
Mi sensación a la vista es que en TV, como mas me ha gustado y mas apabullante me ha parecido es en 4K Dolby Vision, y luego en 4K SDR, el HDR10 se ve bien, pero mas oscuro que el Dolby Vision.
En proyector el HDR10 se ve mejor que en mi TV, pero aún así, me gusta mas como se ve en 4K SDR... :rubor
Como siempre es un factor de gustos, los que no entendemos de estas cosas valoramos, al menos yo así lo reconozco, en función a nuestro gusto, aunque tengamos una calibración correcta en nuestros equipos (y eso también estaría por ver) depende de como "nos entre por la vista".
El HDR10 es para mi gusto mas apagado, no sabría como definirlo en terminos correctos, pero noto una grandísima diferencia a favor del Dolby Vision frente al HDR10.
Sin embargo hay películas en HDR10 que me han alucinado y me encanta el resultado que ofrecen cosas como:
-Alien
-Depredador
-Jurassic Park
-Prometheus
La única verdad absoluta que creo que habría en estos casos es la explicación técnica, pero para eso hace falta alguien que sepa mucho del tema, y aqui en este foro hay gente que de verdad pilota, y no sé al resto, pero a mi me encanta leer sus comentarios porque me ayuda a comprender y a aprender muchas cosas que desconozco, mas allá del gusto personal, que cada uno tenemos el nuestro, está la realidad tecnológica, y cuando alguien que trabajo en el medio nos la detalla da gusto.
Gracias actpower por tus aportes.
Un saludo
Bueno, pero es que yo además las puedo escudriñar a muerte con el ordenador. Y muy poquitas pasan mis tests. Luego en la tele es otro cantar, se ven la mayoría cojonudamente.
Y por supuesto, el ajuste del televisor es determinante para percibir o no según que cosas. Un mal ajuste hará que una imagen excelente se vea como el culo y al contrario aunque es complicado, al menos logras la intención más cercana a la que se validó, sea cual sea.
Ayer mismamente me encontré un plano "raro" en la peli de "US", que no entendía porqué podía verse tan mal (mucho ruido electrónico en el cielo). Acabo de revisar ese mismo plano en el ordenador (TC 01:26:38) y no canta tanto el excesivo ruido que presupongo que forzaron a la cámara porque no daría más de sí (Conversión a SDR mediante...). Curiosamente el plano de ese mismo encuadre después está limpio como la patena. Son cosas que te dejan un poco...¿por qué pasó?. Supongo que despiste o desidia o cualquier otra cosa...¿se olvidaron de limpiarlo en postpro?. A saber.
Ya, pero es que está en Biligüe, jeje. Hay varios carteles más así en la peli. Como en la vida real, a menudo :-)
Peor es en Toy Story 4, donde se nota que han "localizado" cosas y hay planos donde cacé que estaban en Inglés. Supongo que al estar en segundo plano no querrían lanzar render de nuevo de ese plano, pero los pillé.
Este caso es diferente, es así.
Yo también los vi, pero vamos, en más pelis (sin ir más lejos, la primera Toy Story con la caja de Buzz), pero suele pasar que el objeto "traducido" en los planos donde aparece más alejado o apartado no se traduce... pero en este caso, es más primer plano el inglés que el español, de ahí que me chocase...
Yo no tengo OLED así que no lo puedo verificar. Pero tengo entendido que el dolby visión se ve más oscuro que HDR 10 y no viceversa y dependiendo del visualizador hay una mejor implementación. En LG el dolby visión es muy bueno. Sin embargo en SONY es peor y se ve más oscuro.
Yo tengo LG Venom, y te puedo confirmar que HDR10 es bastante mas oscuro que Dolby Vision, pero no sólo en Alita, en todas las películas que he probado hasta ahora.
Un saludo
Mi iPad no tiene soporte para HDR pero tiene los 256gb petados de pelis, comics y manga... ¿aceptas cambio? :ceja
Spoiler:
Un saludo
Buenas Lobram, sí la he probado, y me pasa lo mismo, con Dolby Vision la veo mas luminosa, mas viva...
De hecho compré Braveheart en iTunes España a 3,99€ hace tiempo de oferta, con el tiempo la actualizaron a HDR10, y no me convenció mucho, al poco ví que iTunes USA, por motivos de distribuidora, en USA tenía Dolby Vision, y la noche y el día, con Dolby Vision, y siempre para mi gusto, la película se ve mas rica en matices debido a que es mucho mas luminosa.
Hasta con películas de animación, La sirenita o El Rey León con Dolby Vision ganan mucho mas que con HDR10 por como actuan los metadatos, y con pelis mas recientes como Capitana Marvel idem...
Yo siempre he tenido mas luminosidad y mejores resultados con el Dolby Vision que con HDR10, ¿puede que sea por la TV?
Con Alita por ejemplo, prefiero como se ve en 4K SDR que con HDR10, sobre todo con el proyector y con mas pulgadas de visionado por ejemplo lo noto mucho mas, y ya que Dolby Vision no es compatible con proyectores (según tengo entendido) prefiero verla en 4K SDR por lo oscuro que me resulta el HDR10.
Un saludo
Puede incluso que hasta tenga mucho que ver la calibración que tenga cada uno, yo para HDR uso como base technicolor experto, y para Dolby Vision parto de cine en casa, luego ya fuí ajustando valores, pero parto de esa base para cada una de ellas, y siempre me ha pasado al revés, Dolby Vision mas luminoso y mas rico en matices que HDR10...
Es un mundo todo esto...
Un saludo.
Pues mira, una que más me ha impactado (aún pendiente de ver en la tele, pero analizada en el ordenador) es la de Spiderman "Un nuevo universo", la animada de Sony. Tiene, posiblemente, el mejor Render 4K que jamás haya visto. Con un detalle de alucinar en cada fotograma.
Tengo capturas realizadas en mi Google Drive, aquí. Nativas del archivo original:
https://drive.google.com/open?id=1gl...dABlE3MB-XQrVl
Pocas me han impactado como esas.
Luego hay otras en las que se "supone" que son 4K nativo también, como la de Mortal Engines, que sí, que luce muy bien, pero a tenor de las capturas y del análisis de los fotogramas...hum:
https://drive.google.com/open?id=1CI...Xi4QQQimKRcTHG
Vamos, comparativamente algunos planos de Alita (que es 2K escalado) lucen mejor:
https://drive.google.com/open?id=1yu...fEJgYPF7BBhrUP
Respecto al tema de la oscuridad de DV o de HDR, aquí hay que hablar de algo demasiado abstracto. Técnicamente el archivo base de los dos es el mismo. Solo que en el caso de DV existe un Stream secundario (de ahí los 12bits del formato) que lleva información de luminosidad por fotograma (es curioso de ver). Esto hace que cada fotograma tenga su propia metadata de luminosidad.
El que sea más os curo o más claro depende en gran medida de:
1) El televisor usado
2) El año del mismo
3) El tipo de HDR usado
4) El Tone Mapping del televisor
5) La propia configuración del usuario (aunque esto es más marginal)
Al final, son demasiadas variables. Cada marca tiene un tipo de Tone Mapping, y los últimos modelos incluso añaden Metadata dinámica al vuelo, desechando la que le entre (y funcionan sorprendentemente bien).
¿Cual es el look correcto?. Todos y ninguno. En realidad, solo una sonda sería capaz de dar algo de luz, pero sin ver lado a lado el original en el monitor de masterizado original...complicado.
Sí, que ahora con la tele nueva me apetece ver las películas a la máxima calidad posible, y este subforo es ideal para informarse un poco sobre los mejores títulos en 4K.
Por cierto, cual ha sido mi sorpresa al entrar a EOL que me encuentro que has sido baneado por grescas continuas y comportamiento inadecuado. Pues ellos se lo pierden. Te acompaño en el sentimiento, pero has de entender que esos comportamientos a veces pueden acarrear sanciones como baneos...
Pues es increíble cómo cambia luego la cosa en la TV. Porque para mí la de Mortal Engines luce increíble. Y Alita correcta sin más (a falta de verla entera).
Las imágenes que has puesto de Mortal Engines están en movimiento, como sueles decir, ahí se pierde toda la definición pero luego en la TV se ve de escándalo. Los paisajes tienen un detalle terrible que no veo en los planos de la ciudad en Alita, por ejemplo.
Sí, Mortal Engines tiene algo más de definición, pero no tanta como un 4K real. Y sí, las capturas las hice en algunos planos con motion blur para demotrar que éste emborrona la definición, y en paneos ésta baja enormemente.
Es más, hasta tal punto estamos engañados que con el sampling de color 4:2:0, en realidad el color de cualquier peli lo vemos a la mitad de su resolución.
Por Internet últimamente está circulando una curiosa imagen en la que unas líneas diagonales crean "color" sobre una imagen en blanco y negro. Así es como funcionan los codecs, engañando al cerebro haciendo creer que hay más donde en realidad hay poco :-)