Acabo de ver Alien (1979) y es un perfecto ejemplo de película genial para ver en los nuevos proyectores Láser.
- Es una película difícil y mi antiguo proyector de lampara halógena no llegaba a ese colorido, contraste y nitidez en entornos tan oscuros y esa fotografía.
- El trabajo que se ha hecho en ella es increíble. Si bien partían de un máster que no era malo (el del blu-ray), han hecho otro máster en el que han cambiado la colometría a una más correcta y le han dejado mas grano y más detalle. Bien por ellos. Las escenas finales, cuando Ripley está iendo a la lanzadera, la fotografía es increíble con esa cámara en mano mientras avanza con disparos de gases y flashes de luz. Aquí un estudio de las diferencias con el blu-ray
https://www.hdnumerique.com/dossiers...ray-alien.html
Muy de acuerdo con Deportista (el forero, en su propio hilo):
Iniciado por deportista
Mi pequeña review de un clásico...
Alien la pude ver anoche y poco o nada se puede añadir a lo que han ido comentando los compañeros que también la han visualizado.
La película como ya sabréis fue recientemente restaurada 4K a partir de sus propios elementos originales 35 mm bajo la supervisión de Pam Dery (Fox) y Ridley Scott. Y ahora ese máster es el empleado para el nuevo transfer UHD que además del correspondiente grading HDR10 se le ha añadido una capa adicional de metadatos dinámicos HDR10+ para deleite de aquellos que tienen televisores Qled compatibles.
A lo que ha dicho ryder poco se le puede añadir, así que voy a ser breve. Un HDR comedido que para nada altera la fotografía original de la película que todos ya conocemos perfectamente. La codificación HEVC es muy buena porque no he visto nada de artefactos incluso en los puntos más complicados para la compresión, como son las escenas oscuras en la niebla e interior de la nave alienígen cuando llegan al planeta. Fox no podía fallar con Alien, y no ha fallado.
Por otra parte no creo que el HDR10+ aporte algo mucho más allá de simplemente optimizar con algo de más eficiencia la forma de trabajar la retroiluminacion en pantallas led compatibles. Y en este título, que es de fotografía muy oscura con negros muy profundos y multitud de pequeños puntos luminosos destacando sobre partes oscuras de la imagen, una oled creo que parte con ventaja tenga o no compatibilidad HDR10+, pero es solo mi opinión personal, nada más.
En contraposición de lo que ha hecho Cameron en la segunda entrega o en quién haya delegado es el cielo y la tierra. No entiendo a Cameron y nunca lo entenderé. Creo que se ha aislado demasiado.
Un saludo y gracias