Y las de antes también...
Versión para imprimir
Pues está teniendo unas críticas fantásticas para lo que es : una peli veraniega divertida y con mensaje.
Esto, me he encontrado un comentario en FSM que claramente no sabe lo que dice.
Primero, el establecer por un mero hecho de la utilizacion de un tema original (a estas alturas, creo que esta Twisters no tiene que ver con Twister) a modo de supuesta continuidad u mera nostalgia como si fuera un plus de la calidad de la obra, metiendo a Lorne Balfe como el unico capacitado (e incluso insinuando que por ello, era de por si mejor fichaje que Benjamin Wallfisch) por el trabajo en sus dos entregas de Bad Boys, donde usa el tema original de Mancina u su reciente aportacion a Superdetective en Hollywood con el tema de Harold Faltermeyer.Cita:
If Balfe had scored this, he would have used Mancina's themes. Guaranteed.
Creo sustancialmente, que la capacidad de Balfe esta ultimamente sobrevalorada, citaba Broxton que llego 2020 y Balfe cambio a mejor, discrepo, Balfe sigue siendo el unico compositor parido de Remote Control que por desgracia, no tiene un sonido caracteristico a diferencia de gente como Harry Gregson-Williams, Steve Jablonsky e incluso Ramin Djawadi (B/D me mata, pero los considero notoriamente superiores) y que su musica ha sido reiteradamente demasiado similar (los citados tambien, pero han sabido darle textura y cierto estilo a sus respectivos trabajos) a la de Hans Zimmer, el hecho de que Balfe y sus aportaciones a BB son divertidas (lejos de su mejor trabajo en Materia Oscura), pero no llegan ni de coña a alguien como Wallfisch y mucho menos, Mancina.
Segundo, el desprecio a Wallfisch alegando una supuesta 'zimmerizacion' en su musica e incluso sabiendo el pasado del compositor britanico a dia de hoy, superior a la media (B/D lo atestigua), lo ponen como un ejemplo de alguien que deberia abandonar la electronica (jeje) y centrarse en la escritura orquestal (Wallfisch dijo en una ocasion, 'componer musica orquestal es complejo y dificil'), cuando tienes referentes recientes como The Flash y Shazam!, como autenticos ejemplos de una escritura sinfonica descomunal, apabullante (la primera es uno de los mejores scores de blockbuster de esta decada) y colorista, por otro lado, tienes a un compositor versatil, que no le tiene miedo a nada e incluso en su experimentacion electronica (Hellboy, tan criticado, era un score cuyos elementos trash/heavy metal son superior a otros partituras de la mediania actual u El Hombre Invisible, un ejemplo de creacion e inmersion sonora, ademas de construccion dramaturgica magnificos) ha demostrado una capacidad sustancialmente mejor que un Balfe de baratillo.
Acabo de venir de verla.
Old school blockbuster. Divertida, trepidante, sin zarandajas, energetica y muy honesta.
Estamos ante un caso Maverick: repite el esquema de la original, pero suplen los defectos de la cinta original (en este caso, metiendo lo necesario en cuanto a drama se refiere -mejor construido-) y se mantienen dentro del concepto de la original, funciona de forma convicente, filmada con buen pulso (la foto de Dan Mindel es muy buena), ademas de un reparto que se lo pasa bomba, la quimica de Daisy Edgar-Jones (me gustan las britanicas, :juas) y Glen Powell es lo mejor de la propuesta en terminos actorales.
Y si, Benjamin Wallfisch (puta mierda, que el score lo van a editar dentro de semanas) esta en su salsa, score sinfonico (con sus evidentes usos electronicos, muy en la onda de Flash, esos viento metal y el piano, rara avis en el blockbuster moderno), con su guiño a Mancina, no en tematica, pero en escritura, uno de los temas es perfectamente en la onda del score de la cinta original, pero en su estilo, los momentos de accion son quizas, sin exagerar, algunos de los mejores del año, vibrantes como poco, a estas alturas, a Wallfisch se le puede enmarcar como uno de los compositores de la actualidad que hay que tener en un pedestal.
Vista.
No me llamaba mucho la atención, pero me sorprendió el buen recibimiento que ha tenido, incluso de parte de críticos que viven de echar pestes a todo. Ahora que la vi, debo decir que me ha parecido una película muy sólida que cumple con enganchar y entretener.
Sin embargo, estoy un poco decepcionado de que solo sea una secuela en título (y ni eso). Digo, usa las bases de la original, pero no tiene la locura ni el espíritu caótico noventero. Es más bien un ramake/reboot descafeinado. Eficiente, pero con los pies más en la tierra.
Confieso que me quedé con ganas de ver guiños a la original, alguna vaca voladora, un "dedo de Dios"... Solamente hay un simil a la escena del auto cinema, pero a mi parecer lamentable. Como que fue algo hecho por obligación y no pusieron esfuerzo alguno en hacerlo memorable.
Pese a mis quejas, insisto en que es un blockbuster veraniego, muy honesto, y perfectamente cumplidor.
Hay dos guiños a la original, pero es su propia cosa.
Y lo de que la original era muy loca... es junto con Dante's Peak, lo mas realista en cuanto a catástrofes de los 90s.
Pues por fin una buena peli de catástrofes en el cine . Justo antes de los créditos al ver los logos de Warner, Universal y Amblin seguidos ya intuyes que vamos a tener ,como poco , mucho dinero invertido, pero es que ademas de los efectos especiales, la peli destaca y mucho en su banda sonora con unas partituras armoniosas acompañando a un sonido de tormentas brutal. Súmale un ritmo que no da tregua (de hecho se agradecen las escenas de calma entre tornados) y buena química de personajes. Por poner alguna pega , me ha faltado algun par de escenas como la famosa de la vaca en la original , y en mi caso personal si hubiese tenido sangre y algun momento mas durillo hubiese sido la leche, pero imagino que querran abarcar mucho publico ( en mi sala habia padres con niños pequeños).
Es de las que merece la pena ver en el cine por el puro espectáculo.
Le pongo un 8
Vista hace una semana en 4D, experiencia altamente recomendable, valió cada maldito centavo! :P :cigarro
Tremenda película palomera, con grandes emociones, muy entretenida y para nada extrañé la película anterior. De los mejores 4D en toda mi existencia. Glen Powell se está volviendo una cara conocida en cintas taquilleras y Daisy Edgar-Jones desempeña estupendamente su papel protagónico. Los FX muy bien, nada que objetar.
Le doy un 8 a la película y un 10 al 4D
Dejo opinión sin spoilers, de la peli y del formato Screen X...
https://www.youtube.com/watch?v=fnYZlZaGb_E
A mi me ha decepcionado bastante.
Plana, en momentos aburrida, con nula química entre los personajes (debido más al demérito de ciertas actuaciones) y unas escenas de acción, por momentos, sacadas de telefilms propios de la sobremesa en fin de semana.
Ah, y el score horroroso.
Mucho más épica y emotiva la de De Bont, tras casi 30 años atrás.
Le doy un 5,5.
Sustancialmente, distante de ser horroroso.
El score de Benjamin Wallfisch con suma inteligencia, aboga por no replicar el score de Mancina (score muy de los 90s en la clara sintonia del MV de la epoca), sino por seguir su propio sendero (el britanico esta on fire, porque sigue los elementos de escritura de The Flash), pero a su vez, respetando aspectos de aquel, como el tema de los caza-tornados, en sintonia total con el tema original de Mancina, pero con sus elementos propios, sumando elementos electronicos, superiores a la mediania del compositor actual promedio y sus elementos corales, como siempre, magnificos.
De hecho, esta semana ve revisite En el Ojo de la Tormenta, con la musica de Tyler y no hay comparacion, aunque en la defensa de Tyler, su trabajo es mas decente que en las sucedaneas de A Todo Gas que ha trabajo, a pesar del intento de replicar el tema de Inception y las percusiones de Man of Steel.
No dudo de la calidad artística del autor.
Y tampoco quería criticar su trabajo aquí.
Más bien quería decir que la implementación de la música con las escenas es bastante deficiente, provocando incluso una descoordinación en varias escenas de acción , ralentizando así el suspense.
Es posible que la responsabilidad recaiga en la dirección de la película, más que en el compositor.
Twisters (2024)........................................ 8
Un notable reboot de Twister
Mi comentario:
Todavía recuerdo el día que fui a ver la original "Twister", protagonizada por Helen Hunt y el malogrado Bill Paxton, en el cine. Qué recuerdos. Me encantó y me sigue encantando a día de hoy. Los efectos visuales, el reparto, la música... Pues bien, se acaba de estrenar una actualización, un reboot de aquella, Esta vez, la historia tiende a ir por otros caminos, con otros personajes, pero rebosa de acción, unos buenos efectos visuales, aventuras, drama y buenos toques de humor. La cinta la dirige Lee Isaac Chung y está protagonizada por Daisy Edgar-Jones (Fresh, 2022), el actor de moda Glen Powell (visto en Cualquiera Menos Tú junto a Sydney Sweeney), Anthony Ramos (En un barrio de Nueva York), entre otros. Powell y Edgar-Jones se nota la química entre ellos, desde que el personaje de Tyler Owens pone los ojos en Kate Cooper, pero no es tan brutal como la que tuvo con la Sweeney, y eso lo defenderé siempre. Este llamado reboot es refrescante, la mar de entretenido, te mantiene atento a la pantalla durante sus algo más de dos horas de metraje, pero nunca logra hacerle sombra a la original del año 1996 y dirigida por Jan de Bont. Creo que no quiere eso. Sobretodo con el tema de la partitura musical. Aquí tenemos a Benjamin Wallfisch, no niego que sea bueno, pero todavía tengo pegado el score de Mark Mancina y de eso ha llovido bastante. Mi nota final es de 8/10.
Debuta con 80,5 millones en USA
123 millones mundiales.
Nada mal, va tener buen mantenimiento.
El resultado doméstico es muy bueno,las cifras internacionales muy flojas.
Una pena que haya flojeado internacionalmente,es un blockbuster muy entretenido y se merecia mas, lo malo para ella es que ahora viene Deadpool 3 la cual se va a merendar la taquilla mundial.
Película entretenida y correcta...es todo. 6.5/10
La PEOR peli de tornados. Twister y En el ojo de la tormenta (que no es de esta franquicia), sin ser obras maestras ni nada parecido, le dan 1000 vueltas a esta MIERDA.
Twisters usa MUSICA durante las escenas de tornados en vez de dar prioridad a los efectos sonoros, con lo cual se pierde la sensación de AMENAZA. Al director, que ni conozco, le importan un bledo los tornados de la peli. Está para cobrar el cheque y fuera. Este gran error de la peli es algo que las 2 anteriores, afortunadamente, nunca hicieron.
La peli además es ABURRIDA. Y la escena final, la traca final, es DECEPCIONANTE. Una mierda en comparación con las 2 anteriores pelis. La calificaría de anecdótica. El guion es malísimo, ¿qué diablos es eso de adiestradores de tornados?
Los diálogos no tienen ni un TACO. Nadie dice "hostia", "joder", ni nada que se le parezca. Parece una peli hecha para niños de PRE-ESCOLAR.
Se pasa el guaperas de la peli ARRASTRANDOSE como un imbécil detrás de la BETILLA (ni siquiera es guapa) de la protagonista. Helen Hunt tampoco era guapa (normalita) pero al menos Bill Paxton no se comportaba como un calzonazos. De hecho estaban más o menos divorciados, cosa que no es el caso de esta peli.
No sé cómo puede estar teniendo éxito un BODRIO WOKE (los 2 grupos de caza-tormentas con cuotas raciales por todas partes) como este. Así nos va, con el público de la Generación Z, la generación que no tiene ni idea de cine ni criterio alguno.
Si yo le diera un 4 a esta mierda, sería un INSULTO a cualquier alumno que en su día intentó aprobar un examen. Un 3 y fuera. Ya ni blockbusters veraniegos en CONDICIONES saben hacer. HollyWOKE tomada por un grupo de productores, directivos y directores INCOMPETENTES. Vaya plaga la actual.
El aire acondicionado es muy importante en estas fechas.
Subwoofer necesita bajar el Bass.
Vista ayer, la película me gustó, pero es verdad que, por una vez, iba con unas expectativas que no se terminaron de cumplir. No sé, el apartado dramático y de personajes me gustó con algunos apuntes interesantes y en su vertiente de acción, aunque esta no sea desaforada, croe que la película cumple con creces, per oya digo tal vez la mezcla de ambos factores, p ra mí, no ha terminado siendo una suma.
Pero bueno, que la película me entretuvo, me pareció bien hecha y bastante bien interpretada (hay por ahí algún personaje que no me gustó).
Saludos
Me gustó la película pero viendo el reparto al completo me esperaba un poquito más, no me acabo de limpactar la parte emocional de la película.
Para mi gusto va de más a menos y termina siendo algo repetitiva, en especial por la relación de la ¿pareja? protagonista.
Si la comparamos con Twister de 1996, está dos escalones por debajo (ya sólo el comienzo de aquella películas es muuuucho más dramático que la escena similar que hicieron para esta Twisters).
Lo positivo: escenas de acción bien rodadas con un montaje dinámico y la cámara siempre en el lugar adecuado.
Lo negativo: la parte dramática, a pesar de ser bastante ligera, resulta aburrida.
Se le agradece que añada un punto de vista moral y ético a la historia con lo ayudar a la gente, pero es que, damas y caballeros, los tornados siguen siendo impredecibles, punto. Cuando toca, toca.
Aunque bueno, en la otra película aguantaban la fuerza de un F5 agarrados de una correa, así que tampoco vamos a ponernos en plan tiquismiquis. :D
Pues es un pequeño milagro de película. En una época en la que el blockbuster tira mucho de CGI y poco de humanidad se agradecen este tipo de propuestas honestas, con personajes mínimamente trabajados y con carisma.
Ojalá más así.
Está llena de corazón y alma, por tópico que suene. Vivir para ver.
Un poco castaña. Creo que coge el concepto de blockbuster veraniego e intenta insuflarle una pizca más de sensibilidad a través del arco argumental de su protagonista, del carácter un poco más humano con el que retrata los efectos de los tornados, etc, pero como de costumbre en estos casos para mí el resultado no funciona porque la película ni termina de ser excitante ni termina de ser interesante a nivel dramático.
Paradójicamente me gusta bastante más la película de 1996, aún siendo totalmente formularia. Y además, es que para ser esta nueva versión supuestamente algo un pelín menos 'hollywoodiense' (tampoco mucho), algunos de los clichés utilizados para representar el conficto dramático dan auténtica vergüenza ajena. Esto de que haya una escena en la que los coches de los antagonistas les cortan el paso a los de los protagonistas, y que luego cuando Daisy Edgar-Jones cambia de bando haya otra escena exactamente igual pero esta vez sean los otros los que les cortan el paso a los unos, por ejemplo. O la forma ridícula de plasmar la diferencia moral entre los buenos y los malos, que es que los buenos cuando viene el tornado van a "ayudar" a la gente, porque claro, es de mucha ayuda estar ahí en medio de la tormenta diciéndole a la gente que tiene que echarse a correr.
En fin, decepcionante. Dos detalles mal contados de conciencia social a cambio de perder el sentido de la aventura y de la espectacularidad de la original. Que esa es otra, yo no tengo ni idea de qué significan cosas leídas por ahí como que una cámara está bien puesta, pero si eso significa algo, no creo que sea precisamente el caso de esta película. Visualmente es plana y aburrida.