-
Re: TVE liquida a las series americanas
Telemadrid es básicamente para jubilados con un nivel cultural medio o bajo.
-
Respuesta: Re: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
Oskis
Telemadrid es básicamente para jubilados con un nivel cultural medio o bajo.
Oskis, eso se puede circunscribir a prácticamente todos los canales de televisión, ¿o me vas a decir, que el perfil del seguidor de Telecinco o Antena 3 es del erudito, joven y prometedor habitante medio de este pais?
Y lo malo es que las que posiblemente tengan espectadores con perfiles distintos a la media de este pais han sido adquiridas por las anteriormente mencionadas.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por Twist
Me temo que no es sólo Telemadrid, sino practicamente TODAS las autonómicas, que gastan sumas disparatadas y están dedicadas en su mayor parte a la propaganda política y a la admiración permanente del propio ombligo, alimentando con ello un folklorismo endogámico y cateto.
Yo hable de TeleMadrid porque es la que conozco por ser la autonómica de mi comunidad. Obviamente me da igual que se llame TeleMadrid, Canal Sur, Canal 9, ETB... De lo que se trata es de que la televisión pública tenga una programación digna y ajena a intereses personales o partidistas.
Cita:
Iniciado por Twist
No conozco de primera mano el caso de Telemadrid, pero Canal Sur es patético. Y cuenta con dos canales, ¡y acaban de concederle un tercero! Que subvencionaremos entre todos.
TeleMadrid también cuenta con 2 canales: TeleMadrid y LaOtra. Conozco ligeramente CanalSur pero es tan ligeramente que no puedo opinar al respecto.
Cita:
Iniciado por Bela Karloff
Pues TeleMadrid es todo eso y mucho más.
Os invito a ver los debates del programa de Curri Valenzuela. Es un novedoso tipo de debates en el que los contertulios están todos de acuerdo.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
Os invito a ver los debates del programa de Curri Valenzuela. Es un novedoso tipo de debates en el que los contertulios están todos de acuerdo.
Eso sí es democracia, sí. En lo único que discuten es si a Espe le sienta mejor la falda corta o larga...
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
La larga hombre, donde va a parar :cuniao
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
TeleMadrid también cuenta con 2 canales: TeleMadrid y LaOtra. Conozco ligeramente CanalSur pero es tan ligeramente que no puedo opinar al respecto.
Por lo que leo de otras televisiones autonómicas viene a ser lo mismo: el gobierno autonómico es lo mejor de lo mejor; la región es puntera en todos los aspectos, moderna, innovadora y con la mejor gente del mundo mundial; las fiestas, folklore, paisaje y simpatía son la envidia del universo; cuanto más catetos y garrulos nos manifestamos, más naturales, campechanos, humildes y repletos de sabiduría popular semos.
El resto de la programación: sevillanas, romerías, famoseo con acento del lugar, y autohalagos con faltas de ortografía y gran satisfacción.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Como ya sabes, yo soy de Madrid. Mis padres viven en Alcorcón, y allí pueden coger el Canal Castilla-La Mancha. Es un canal clónico del de TeleMadrid (ha habido veces que, haciendo zapping, estaban poniendo en ese momento exactamente lo mismo, un episodio de la exquisita y ultra-progresista Walker, Texas Ranger). Ahora bien, aparte de eso, ahí los reportajes sobre actos populares, romerías, fiestas religiosas, paseos de vírgenes y todas esas cosas son apabullantes.
-
Re: Respuesta: Re: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
ziggys
Oskis, eso se puede circunscribir a prácticamente todos los canales de televisión, ¿o me vas a decir, que el perfil del seguidor de Telecinco o Antena 3 es del erudito, joven y prometedor habitante medio de este pais?
Las cosas como son, La 2, Cuatro y La Sexta no son televisiones para jubilados.
Pero el problema no es ese, mi querido amigo. La cuestión es que Telecinco o Antena 3 son muy dueñas de diseñar su parrilla como les dé la gana dado que son empresas privadas. Sin embargo canales públicos que se han vendido al adoctrinamiento político (sea mediante la propaganda o mediante el aborregamiento) no deben ser tolerados.
Así Telemadrid, al igual que todo el grupo FORTA que aglutina las autonómicas, fue en su momento caldo de cultivo para excelentes formatos de televisión como Madrid directo o Madrileños por el mundo. Programas que en sus orígenes llegaron a tener incluso repercusión internacional acabaron vendiéndose a los intereses propagandísticos. No somos pocos los que llamamos a cierto programa de viajes "Millonarios por el mundo"
Volviendo al tema de este hilo, ya que corremos peligro de iniciar un debate político, creo que la televisión pública sin publicidad debe seguir una serie de pautas.
1. Las emisiones deberán respetar los formatos originales y los títulos de crédito deberán emitirse completamente.
2. El 80% de la programación deberá emitirse con subtítulos en castellano accesibles a través de teletexto. De lo contrario es un claso claro de discriminación. Un sordo paga los mismos impuestos que tú para no poder disfrutar de los mismos programas de televisión.
3. El 100% de las emisiones de programas extranjeros deberán tener disponible el idioma original.
4. La religión debe desaparecer de la televisión como los crucifijos de los colegios. Si una secta religiosa desea emitir por televisión que pague espacios en la televisión privada. Si la religión en cambio se considera de interés público la televisión pública deberá ceder espacios gratuitos de idéntica duración a todos los credos, como sucede en campaña electoral.
5. Se acabó el Star System. Los sueldos desorbitados no tienen cabida en el ámbito público.
6. El deporte debe desaparecer de la programación de La 1 y La 2 pasando íntegramente a Teledeporte.
7. La parrilla de Canal Internacional es repugnante y debe ser modeificada.
8. La inversión en I+D de TVE debe estar enfocada a la alta definición.
9. En lo tocante a producción de ficción los nuevos formatos deberán decidirse mediante el sistema americano de episodios piloto en vez de contratar temporadas enteras.
10. La externalización de la producción tendrá en cuenta criterios de rentabilidad en base a la relación calidad-precio y no audiencia-precio.
Se me ocurren más cosas pero este post es un auténtico coñazo. Terminaré poniendo como ejemplo el programa TRES CATORCE de TVE, un ejemplo de divulgación con un coste de producción casi nulo. La austeridad no está reñida con la calidad.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por Oskis
La cuestión es que Telecinco o Antena 3 son muy dueñas de diseñar su parrilla como les dé la gana dado que son empresas privadas.
Hombre alguna que otra norma tienen aunque para mi gusto muy pocas. Deberian obligarles a emitir algún que otro programa de calidad a lo largo del día. No puede ser que T5 pase días enteros sin emitir una película, una serie, un reportaje o un documental. Asimismo, el gobierno deberia ponerse serio y aplicar las sanciones correspondientes en los casos de contraprogramación y de publicidad engañosa. Que un programa anunciado a las 22:15 empieze por norma a las 22:45 es publicidad engañosa. Lo mismo deberian haber hecho cuando sobrepasaban los 12 minutos de publicidad por hora. He llegado a ver cortes de hasta 16 minutos de reloj.
Este año entra la tdt y las audiciencias se fragmentarán. Veremos los disparates que dicen desde UTECA cuando esto suceda. De momento ya están diciendo que su paso a HD debe subvencionarlo el estado. Cada día me gusta más esto del capitalismo.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cuando leo estos posts me doy cuenta de lo afortunados que somos los catalanes con TV3. Y eso que tiene bastantes cosas que me dan repelús... pero pensar en una tele sin programas del corazón y sin call shows...
-
Re: Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
Veremos los disparates que dicen desde UTECA cuando esto suceda.
Huy, se van a decir muuuchos disparates. Esperándolos estoy.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
Hidroboy
Cuando leo estos posts me doy cuenta de lo afortunados que somos los catalanes con TV3. Y eso que tiene bastantes cosas que me dan repelús... pero pensar en una tele sin programas del corazón y sin call shows...
Y ademas hay emisiones en HD verdad?
Y nosotros "aguantando" esta programacion. (entre comillas, porque antes de aguantarlo, apago la tele) :fiu
A mi no me parece mala idea...es la television de todos, pero es la TV nacional, lo mas normal es que promocione series españolas en lugar de extranjeras, aunque para el destrozo que hacian de las series americanas, casi mejor que no lo compren, porque sus horarios eran intempestivos y variables.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Hablando de subtitulos, nunca he visto una cadena que los emita tan perfectamente sincronizados, sin interrupciones y con casi el 97% de su programación no-directo como el de TV3 (incluidos los telediarios). O mejor dicho, casi todas las cadenas de Televisió de Catalunya (que abarca todas las cadenas catalanas: TV3, C33, 300, K3,...). Y segun me han contado, pronto pondrá subtitulos en el canal HD, el llamado 3HD.
¿La cadena que peor emite los subtitulos? Pues precisamente TVE, seguida muy pero que muy de cerca de A3.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Yo a veces he intentado ver en TeleMadrid alguna película poniendo el dual en inglés y los subtítulos para sordos.
Una veces, el dual desaparecía a mitad de película. Otras veces, lo que desaparecía eran los subtítulos.
Eso fue hace AÑOS. Ahora no me molesto en ver nada.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Ya tenemos la programación del primer día "sin anuncios". Parece ser que la ley será de implementación gradual porque todavia hay series extranjeras presentes en la parrilla.
Cita:
Iniciado por La1
06:00 Feliz 2010 (R)
08:10 El disco del año 2009 Anne Igartiburu y María Zabay presentan la gala anual en la que los espectadores eligen el mejor álbum español del 2009.
11:15 Concierto de Año Nuevo 2010 TVE ofrece en directo el Concierto de Año Nuevo que, como ya es tradicional, la Orquesta Filarmónica de Viena celebra en el Palacio Imperial de la capital austríaca.
13:40 Increíble 2009 Como cada año, el 2009 ha estado repleto de acontecimientos memorables y hechos decisivos, con el añadido de que es el año que marca el final de la primera década del milenio.
15:00 Telediario 1 Informativo. Presentado por Ana Blanco, María Escario
16:00 Cine ¿Bailamos? (Shall We Dance?) Dir: Peter Chelsom. Int: Richard Gere, Susan Sarandon, Jennifer López, Stanley Tucci (Musical, EE.UU., 2004)
17:35 Cine Una Chica De Jersey Dir: Kevin Smith. Int: Ben Affleck, Jennifer López, Liv Tyler, Stephen Root (Comedia, EE.UU., 2004)
19:10 50 años de... Navidad Repetición.
20:00 2010. Con el vértigo en los talones El humorista José Mota regresa con este especial de Nochevieja inspirado en los clásicos del cine de Alfred Hitchcock.
21:00 Telediario 2 Informativo. Presentación: Lorenzo Milá, María Escario (Deportes)
21:55 El tiempo La información meteorológica.
22:10 Cine Colegas en el bosque Dir: Jill Culton, Roger Allers, Anthony Stacchi. Int: Martin Lawrence, Ashton Kutcher, Debra Messing, Gary Sinise, Billy Connolly, Jon Favreau, Patrick Warburton, Jane Krakowski, Gordon Tootoosis (Animación, EE.UU., 2006)
23:30 Cine Juego de patriotas Dir: Phillip Noyce. Int: Harrisond Ford, Anne Archer, Patrick Bergin, Sean Bean, Thora Birch, Samuel L. Jackson (Acción, EE.UU, 1992)
01:20 TVE es música Se trata de una serie de especiales musicales cuyos protagonistas son grandes nombres de la música, española e internacional, de distintas épocas y estilos.
02:00 Noticias 24 horas Noticias.
Cita:
Iniciado por La2
06:00 TVE es música Programa musical de las madrugadas de Televisión Española que ofrece distintas actuaciones musicales.
07:05 Los Lunnis La pícara Lupita, el independiente Lublu, el dicharachero Lucho, la mimosa Lulila, la Bruja Lubina, el sabio profesor Lutecio, hada Lula, el pirata espacial Lucanero, Lurdo, la profesora Lumbrera y Lulo, el artista rapero, son algunos de los habitantes de
07:10 Bucea Olly La serie cuenta las aventuras de dos submarinos: Olly y su amiga Beth, que están estacionados en el S.U.R.F (Special Underwater Research Facilit).
07:30 Cazadorks
08:20 Gormiti Los señores de la naturaleza: Toby, Nick, Lucas y Jessica son cuatro niños que viven en la ciudad norteamericana Venture Falls.
09:15 Las tortugas ninja Dibujos animados.
10:00 Misa de Año Nuevo Retransmisión en directo, desde la basílica de San Pedro del Vaticano, de la celebración de la Santa Misa de Año Nuevo.
12:30 Nuestros caminos a Santiago Con la presencia de dos peregrinos, esta serie documental realiza el recorrido a pie del Camino de Santiago, mostrando lo más significativo de dicha travesía.
13:00 Vietnam, vida tras la muerte Serie documental que se traslada a lugares recónditos de Vietnam en busca de culturas peculiares.
13:55 Copa del mundo de saltos de esquí Saltos Garmisch 2010: Trampolines.
15:25 Resumen paralímpicos Programa que informa de la actualidad de los deportistas discapacitados.
16:00 Grandes documentales 'Guías Pilot', 'Espectáculos del mundo natural' y 'Planeta asombroso'.
18:30 Jara y sedal Espacio que muestra todas las modalidades de caza y pesca que se desarrollan en España, y que informa al espectador de todos los campeonatos, nacionales e internacionales, que se realizan de estos deportes.
19:00 En Construcción Contenedor juvenil multimedia, con tres series de ficción separadas por vídeos breves protagonizados por Carlota, Diego, Inés y Gus.
19:10 Hércules Serie.
20:30 RTVE responde, el programa de la defensora Elena Sánchez, la defensora del espectador de la Corporación, contesta a las consultas de los ciudadanos sobre el ente público de televisión.
21:00 Smallville 'Calor'. Tres meses después de la sacudida de los tornados en Smallville, Clark empieza a controlar su nuevo poder de derretir objetos con la mirada.
21:30 La suerte en tus manos Retransmisión en directo del sorteo de la Bonoloto.
21:55 Cine La Masai Blanca Dir: Hermine Huntgeburth. Int: Nina Hoss, Jacky Ido, Katja Flint, Nino Prester, Janek Rieke (Drama, Alemania, 2005)
00:00 Especial concierto Chambao El grupo flamenco 'chill' ha presentado un trabajo excepcional por su originalidad, ''Chambao desde el fin del mundo'', grabado frente al parque natural del glaciar Perito Moreno.
01:15 La mandrágora Magazine de información cultural que presta una especial atención al espectador joven.
01:55 Cine de madrugada American Dreamz - Salto a la fama Dir: Paul Weitz. Int: Hugh Grant, Dennis Quaid, Mandy Moore, Marcia Harden, Jennifer Coolidge (Comedia, EE.UU., 2006)
03:35 Teledeporte Retransmisiones deportivas.
05:00 TVE es música Se trata de una serie de especiales musicales cuyos protagonistas son grandes nombres de la música, española e internacional, de distintas épocas y estilos.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
En la calidad de las películas elegidas se han lucido.
Tengo un amigo que todos los 1 de enero los inaugura viendo una obra maestra. Estos no están por la labor...
-
Re: TVE liquida a las series americanas
ah, una cosita...
11, fuera de Eurovisión, como hizo Italia.
-
Respuesta: Re: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
Oskis
ah, una cosita...
11, fuera de Eurovisión, como hizo Italia.
Como? no entiendo tu comentario...:blink
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Esto de no emitir series USA a partir del 1 de enero ya no es verdad. Ayer puse la 2 por la tarde y emitian Smallville XD
-
Re: Respuesta: Re: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
Pera
Como? no entiendo tu comentario...:blink
Perdóname, tienes razón. Antes mencionaba 10 propuestas que a mi juicio debería seguir la nueva televisión pública. He añadido un punto 11 porque se me ha ocurrido que a lo mejor Eurovisión es un gasto muy superfluo.
-
Re: Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
dawson
Esto de no emitir series USA a partir del 1 de enero ya no es verdad. Ayer puse la 2 por la tarde y emitian Smallville XD
La idea es no adquirir series americanas. Es posible que sigan emitiendo lo que tienen hasta que puedan vendérselo a otras cadenas.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por dawson
Esto de no emitir series USA a partir del 1 de enero ya no es verdad. Ayer puse la 2 por la tarde y emitian Smallville XD
Ayer leí (ahora no recuerdo donde) que lo de las series entraba en vigor el viernes. No sé si seria ayer o el de la semana que viene.
Cita:
Iniciado por Oskis
Ah, una cosita...
11, fuera de Eurovisión, como hizo Italia.
Jó. A mi me gusta Eurovisión.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Personalmente creo que el emitir menos series americanas va a acabar siendo la tendencia en la televisión de nuestro país. Cada vez más gente sigue las series americanas por Internet, sobre todo las que crean adeptos y se emiten con mucha diferencia con respecto a cuando las acaban poniendo en España. A no ser que se emitan prácticamente seguidas a cuando se emiten en EEUU, como "Flashforward" o como pasará con la sexta temporada de "Perdidos". Incluso series nacionales como "El internado" pueden verse por Internet.
La red está revolucionando la forma de ver televisión. A mí no me parece mal que la cadena pública no compre series extranjeras, así se da más cabida a la ficción nacional y de paso el dinero va para los profesionales de nuestro país. Cuestión aparte es el tema de la calidad, si es para financiar series como "Cuéntame" o "Amar en tiempos revueltos" vale, pero para pagar bodrios mejor comprar una serie extranjera.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
corso
Personalmente creo que el emitir menos series americanas va a acabar siendo la tendencia en la televisión de nuestro país. Cada vez más gente sigue las series americanas por Internet, sobre todo las que crean adeptos y se emiten con mucha diferencia con respecto a cuando las acaban poniendo en España. A no ser que se emitan prácticamente seguidas a cuando se emiten en EEUU, como "Flashforward" o como pasará con la sexta temporada de "Perdidos". Incluso series nacionales como "El internado" pueden verse por Internet.
A ésto que dices también había que añadirle que en España tratan las series de puta pena. A horarios intempestivos, con una nula promoción y cambiándolas cuando se le antoja. Normal que se vean por internet.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por corso
A mí no me parece mal que la cadena pública no compre series extranjeras, así se da más cabida a la ficción nacional y de paso el dinero va para los profesionales de nuestro país.
A mi si me lo parece porque no le veo justificación alguna. Parece claro que los objetivos de la televisión pública deben ser formar, informar y entretener. En este último objetivo ¿si hay cabida para cine extranjero porque no la hay para series extranjeras?. ¿Porque diferenciar por nacionalidad en lugar de calidad?. Por cierto, el equipo de traducción y los dobladores también son profesionales de nuestro país. A continuación señalo en negrita los programas de hoy que no deberian estar presentes en tve y subrayo otros que comentaba Oskis deberian estar en la temática que tve tiene para ello (Teledeporte):
Cita:
Iniciado por La1
06:00 Noticias 24 horas Informativo que recoge las noticias más importantes del día.
08:10 Los lunnis, la serie Programa infantil que incluye diversas series de dibujos animados de la Warner Bros. Batman animación, Tom y Jerry y Superman
08:20 Juega conmigo, Sésamo Epi, Blas y Coco vuelven para que los más pequeños de la casa aprendan jugando. En esta serie cada personaje nos enseña algo distinto, con Coco cantaremos y bailaremos las famosas canciones de Barrio Sésamo.
08:50 Jim Jam & Sunny El show está centrado en Jim Jam & Sunny dos hermanos, chico y chica, y sus juguetes favoritos. Cuando Jim Jam & Sunny entran en su habitación todos sus juguetes cobran vida de una forma mágica creando diversión y un montón de amigos imaginarios.
09:15 Caillou Caillou tiene cuatro años de edad y disfruta descubriendo el mundo que le rodea. Con la ayuda de sus padres y abuelos ira aprendiendo cosas nuevas cada día. Y junto a su hermanita, su gato y sus amigos nos enseñaran que crecer es la mayor aventura.
09:40 Nouky y sus amigos Dibujos animados.
10:00 Sandra detective de cuentos Dibujos animados.
10:30 Bob Esponja Dibujos animados.
11:15 Gormiti Dibujos animados.
11:40 Cine Balto: rescate del avión perdido Dir: Phil Weinstein. Int: Voces originales de Sean Astin y Keith Carradine. (Animación, EE.UU., 2004)
13:00 Cine para todos K-9: Investigadores privados Dir: Richard Lewis. Int: James Belushi, Gary Basaraba, Kim Huffman, Michael Eklund (Comedia, EE.UU., 2002)
14:30 Corazón, corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro.
15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por Helena Resano y David Cantero
15:50 El tiempo La información meteorológica.
16:00 Sesión de tarde Princesa por sorpresa Dir: Garry Marshall. Int: Julie Andrews, Anne Hathaway, Hector Elizondo (Comedia, EE.UU, 2001) (Empezó hace 17')
17:45 Sesión de tarde Flashdance Dir: Adrian Lyne. Int: Jennifer Beals, Michael Nouri, Lilia Skala, Sunny Johnson, Kyle T. Heffner (Musical, EE.UU., 1983)
19:10 España directo Programa informativo y de actualidad que hará cada tarde una crónica social de España contando con la participación de todos los Centros Territoriales de Televisión Española.
21:00 Telediario 2 fin de semana Noticias. Presentadores: David Cantero, María Casado y Sergio Sauca
21:50 El tiempo La información meteorológica.
22:15 La película de la semana Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo Dir: Gore Verbinski. Int: Johnny Depp, Orlando Bloom, Keira Knightley, Geoffrey Rush, Jonathan Pryce, Bill Nighy, Yun-Fat Chow, Tom Hollander, Stellan Skarsgård, Kevin McNally (Aventuras, EE.UU., 2007)
00:45 Especial Cine Striptease Dir: Andrew Bergman . Int: Demi Moore, Burt Reynolds, Armand Assante, Ving Rhames, Robert Patrick (Drama, EE.UU, 1996)
03:00 Noticias 24 horas Noticias 24 horas
Cita:
Iniciado por La2
06:00 Teledeporte Deportes.
08:00 Los conciertos de La 2 Conciertos de música clásica.
08:40 Buenas noticias TV Presentador: Benita Moreno Cárdenas. Programa religioso destinado a la comunidad evangélica.
08:55 Shalom Presentador: Stella Garzón Sefarty. Programa religioso dedicado a la comunidad judía.
09:10 Islam hoy Programa religioso dedicado a la comunidad musulmana.
09:25 Babel en TVE El programa muestra, a través de diversas secciones, cómo viven y comparten espacio ciudadanos y culturas de todo el mundo, estableciendo vías de contacto entre comunidades.
09:55 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar.
10:20 Testimonio Miniespacio que ofrece reportajes narrados en primera persona, intercalando personajes anónimos y rostros conocidos, con el objetivo de dar a conocer las distintas realidades de la Iglesia.
10:30 El día del señor Programa religioso que retransmite la celebración de la eucaristía desde diferentes parroquias de toda España y un reportaje relacionado con la localidad, su patrimonio cultural, artístico, o de la festividad que se celebra en la liturgia.
11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo.
11:55 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill.
12:20 España en comunidad Programa que ofrece reportajes en profundidad e información de actualidad sobre las distintas comunidades autónomas españolas.
12:55 Turf Carreras de caballos en España y el extranjero. Programas, hipódromos, crónica de las jornadas, historial, links, etc.
14:00 Las claves del Románico Catedrales, monasterios, abadías o colegiatas románicas protagonizan esta serie documental.
15:00 Paraísos de Centroamérica Serie documental que ofrece un recorrido por América Central. Esta producción pretende retratar la riqueza cultural y paisajística de El Salvador, Panamá, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala.
15:30 Paraísos cercanos 'Cuba'. Serie documental cuyo objetivo es acercar los países a los espectadores y despertar la curiosidad de un futuro viajero.
16:05 Espacios naturales 'Reservas de la biosfera'. Serie documental. (Empezó hace 21')
16:30 Espacios naturales Comprometidos. 'El Darwin español'. (Empieza dentro de 4')
17:55 Bubbles 'Polinesia francesa' y 'Moalboal'. Serie documental sobre la fauna y la flora submarina, desarrollada a lo largo de 48.000 minutos bajo el agua.
18:50 Camino a casa Serie documental que cuenta la odisea vivida por al menos tres millones de españoles que emigraron desde los años 40 hasta los 80 del siglo XX. Son los propios emigrantes quienes relatan el camino recorrido hasta establecerse en la tierra de acogida.
20:10 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza.
20:40 Página 2 Programa de libros presentado por Óscar López para el público en general.
21:10 Redes 2.0 Uno de los programas de televisión más galardonados por su divulgación sobre ciencia y tecnología. Dirigido y presentado por Eduard Punset.
21:40 Ciudades para el siglo XXI 'Madrid'. Serie documental que habla sobre los aspectos tradicionales y los elementos innovadores de algunas ciudades turísticas españolas, situándolas de este modo en la vanguardia del desarrollo.
22:10 Crónicas 'Biocombustibles: la semilla de la discordia'. Los biocombustibles de primera generación se fabrican a partir de alimentos. La seguridad energética entra en conflicto con la seguridad alimentaria.
22:55 Estudio estadio Programa dominical que resume todo lo que ha acontecido en la jornada de la Liga de fútbol.
00:15 Metrópolis Programa cultural.
00:40 Cine Club La Hamaca Paraguaya Dir: Paz Encina. Int: Ramón Del Río, Georgina Genes (Drama, Arg - Fra - Paraguay, 2006)
01:55 Teledeporte Deportes.
04:25 TVE es música Musical.
Para terminar me gustaria mencionar una cosa que no se si sucede en todas las autonómicas pero en la de mi comunidad si que pasa (TeleMadrid). ¿Es necesario transmitir el partido del sabado simultáneamente el LaSexta y las autonomicas?. Podria entender que asi se hiciese en los sitios en los que la cobertura de LaSexta fuese escasa pero en plena ciudad tener 2 canales ocupados con exactamente lo mismo (uno de ellos pagado con dinero público) es totalmente reprochable.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
¿Porque diferenciar por nacionalidad en lugar de calidad?.
:rev :rev :rev :rev :rev :rev :rev :rev :rev :rev
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Pues yo no veo por qué no emitir un programa de crónica social (Corazón Corazón es lo más light que hay en ese sentido, todo es muy al estilo del E!), al fin y al cabo es eso: crónica social. Y puede ser tan importante que la crónica deportiva.
Y lo de que emitan programas religiosos tampoco me parece mal. Al fin y al cabo la religión es parte de esta sociedad. Otra cosa sería si sólo emitieran uno de religión católica. Pero no es el caso.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por Hidroboy
Pues yo no veo por qué no emitir un programa de crónica social (Corazón Corazón es lo más light que hay en ese sentido, todo es muy al estilo del E!), al fin y al cabo es eso: crónica social. Y puede ser tan importante que la crónica deportiva.
Una cadena pública no puede tener periodistas que se dediquen exclusivamente a averiguar con quien folla tal o cual o a cuantos metros asciende la mansión que no se quien se ha comprado.
A mi personalmente tampoco me gusta el deporte y si por mi fuera lo suprimiria en gran parte de la programación de las televisiones públicas. No obstante reconozco que bien enfocado puede suponer un incentivo para que éste se practique y así que los ciudadanos adquiramos un hábito de vida saludable.
Cita:
Iniciado por Hidroboy
Y lo de que emitan programas religiosos tampoco me parece mal. Al fin y al cabo la religión es parte de esta sociedad. Otra cosa sería si sólo emitieran uno de religión católica. Pero no es el caso.
Hidroboy si se ponen a emitir programas religiosos de todas las religiones no tendrian ni tiempo ni canales suficientes. Por no hablar que atenta contra el derecho de que todos somos iguales. Los que practiquen religiones minoritarias tendrian el mismo derecho a exigir espacios en la televisión pública y dudo que se los concediesen. Esto ya lo comento Oskis anteriormente.
España teoricamente es un país laico y puede y debe emitir documentales acerca de la historia de las religiones. Lo que no se puede es monopolizar un canal público con esos contenidos (documentales sobre la historia de las religiones) y mucho menos emitir la eucaristia dominical, la misa del gallo, la semana santa, el ramadán, etc.
-
Re: Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
Jó. A mi me gusta Eurovisión.
Anda, y a mí. Normalmente los colegas hacemos una quedada para verlo. Pero es un despilfarro y España, que es uno de los países que proporcionan más dinero para el festival es el único que hizo trampas el año pasado. ¡Menudo escándalo! ¿Quién crees que va a pagar la multa millonaria que ha puesto la UER a RTVE? Tus impuestos.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Lo del año pasado es verdad que fue un desastre. Sino recuerdo mal no dieron las semifinales porque estaban dando el partido de tenis de Nadal. Un partido en el que Nadal no representaba a España como sucede en la Copa Davis sino a si mismo. Es decir que priorizaron la emisión de un particular a la representación de un país. Cierto es que en las semis no participaba España pero la participación exigía emitir las semis al completo. Lo peor del asunto es que tenian 2 cadenas, La1 y La2, y perfectamente se las podian haber apañado para emitir una cosa en cada lado. Cuando eso sucedió fue noticia que en este año (2010) coincidian el día de la final de la copa de europa con el día de eurovisión y ambos tenian que ser emitidos por contrato por tve (http://www.adn.es/cultura/20090521/N...Champions.html). Supongo que en tve estarán al tanto y que finalmente alguna de las 2 fechas será o habrá sido cambiada.
Por otra parte es cierto que, por lo que dicen, Eurovision es un dispendio de dinero público importante. Más importante debe ser el del fútbol aunque una cosa no quita la otra. Me gustaria seguir viendo el festival de eurovisión año tras año en tve aunque para ello algunas cosas, como la financiación, tuvieran que cambiarse.
Creo que Eurovisión es el evento musical mas grande del mundo. No estoy hablando de calidad (no se me ocurriria) sino de la magnitud del evento. Un mejor marketing quizá proporcionase ingresos extras en paises en los que no tienen conciencia de lo que es Eurovisión.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
Por otra parte es cierto que, por lo que dicen, Eurovision es un dispendio de dinero público importante. Más importante debe ser el del fútbol aunque una cosa no quita la otra. Me gustaria seguir viendo el festival de eurovisión año tras año en tve aunque para ello algunas cosas, como la financiación, tuvieran que cambiarse.
Creo que Eurovisión es el evento musical mas grande del mundo. No estoy hablando de calidad (no se me ocurriria) sino de la magnitud del evento. Un mejor marketing quizá proporcionase ingresos extras en paises en los que no tienen conciencia de lo que es Eurovisión.
A mí particularmente me gusta el fútbol y tal, pero he de reconocer que si la cadena pública no va a amortizar ese gasto, y digo gasto, porque inversión sirve para rentabilizar de alguna manera ese cargo, me parece absurdo que con su actual modelo de gestión, la cadena pública lo mantenga en la parrilla.
Ahora bien, podría estar equivocado, y quizá TVE pueda obtener plusvalías de algún tipo por la emisión de este tipo de eventos. ¿A alguien se le ocurre algo?
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Si fuera por mí, en la tele no habría ni fútbol, ni religión, ni programas de variedades. Ni siquiera sacaría artistas españoles y las noticias serían impresiones de los teletipos de EFE y compañía.
Pero no depende de mí. Así que como no todo en la tele van a ser videoclips, cine y programas que me gusten pues entiendo que si hay público suficiente para un programa sobre la religión católica, la musulmana o la judía los haya. Igual que entiendo que pongan un partido de la Champions o un campeonato de Tenis o una carrera de Formula Uno.
Y como me toquéis Eurovisión os rajo. xD
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
ziggys
A mí particularmente me gusta el fútbol y tal, pero he de reconocer que si la cadena pública no va a amortizar ese gasto, y digo gasto, porque inversión sirve para rentabilizar de alguna manera ese cargo, me parece absurdo que con su actual modelo de gestión, la cadena pública lo mantenga en la parrilla.
Ahora bien, podría estar equivocado, y quizá TVE pueda obtener plusvalías de algún tipo por la emisión de este tipo de eventos. ¿A alguien se le ocurre algo?
Es que TVE cada año lo que obtiene son perdidas, me equivoco?
Respecto al televisar futbol...yo soy aficionado, pero hablando desde la objetividad, si es el evento que mas espectadores acoge, como lo vas a quitar de la parrila?
Llamadme loco, pero me parece absurdo.
-
Re: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
Un mejor marketing quizá proporcionase ingresos extras en paises en los que no tienen conciencia de lo que es Eurovisión.
Quizás pudiera gestionarse económicamente de una manera más eficiente. Eurovisión es un evento interesante, personalmente me divierte muchísimo, pero admite conmigo que es una frivolité.
Cita:
Iniciado por
Pera
hablando desde la objetividad, si es el evento que mas espectadores acoge, ¿como lo vas a quitar de la parrila?
No hablo de eliminar el deporte, sino de emitirlo a través del canal Teledeporte de la TDT.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Eurovision...pfffffffff....se puede ser mas cutre?
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por ziggys
Ahora bien, podría estar equivocado, y quizá TVE pueda obtener plusvalías de algún tipo por la emisión de este tipo de eventos. ¿A alguien se le ocurre algo?
Es que la no publicidad debería haberse limitado, en mi opinión, a no cortar una película, una serie, un documental, un telediario...Pero entre programa y programa (cuando termina uno y va a empezar otro) yo si hubiera entendido y mantenido una publicidad de unos 4 o 5 minutos como máximo. Lo mismo pienso que debería hacerse en los intermedios del fútbol, del basket o del tenis en caso de que los sigan emitiendo por tve (que deban o no emitirlos por tve es otro tema del que ya he dado mi opinión).
Cita:
Iniciado por Hidroboy
Si fuera por mí, en la tele no habría ni fútbol, ni religión, ni programas de variedades. Ni siquiera sacaría artistas españoles y las noticias serían impresiones de los teletipos de EFE y compañía.
Lo que si pienso que deberian hacer en 'La1' , para reducir costes, es emitir como informativos los que da el 'Canal 24 horas' de tve. Quiero decir que 'La1' debería sincronizar con el 'Canal 24 horas' a las horas a las que empiezan los informativos en tve (...15:00, 21:00,...). De la otra forma están empleando una duplicidad de medios (para un mismo fin) que bien quisieran otros programas de la cadena.
Cita:
Iniciado por Oskis
Eurovisión es un evento interesante, personalmente me divierte muchísimo, pero admite conmigo que es una frivolité.
Si. No puedo negarlo. Reconozco gran componente freak en el evento :D
Cita:
Iniciado por Hidroboy
Así que como no todo en la tele van a ser videoclips, cine y programas que me gusten pues entiendo que si hay público suficiente para un programa sobre la religión católica, la musulmana o la judía los haya.
Ayer debido a la charla que teníamos sobre la religión en las televisiones públicas indague un poco sobre las religiones presentes en España. Al hilo también de la analogía que comento Oskis, de que la concesión (en caso de haberla) para emitir programas religiosos en la televisión pública deberia hacerse de forma similar a la concesión que se hace a los partidos y organizaciones políticas en epocas de elecciones, encontré un concepto desconocido para mi que es el de 'notorio arraigo'. Antes de remitiros a la información que encontré podria decirse que a grandes rasgos "el 'notorio arraigo' es similar a los trámites que tienen que seguirse para constituir un partido de forma legal".
Cita:
Iniciado por wikipedia.es
El notorio arraigo es un estatus jurídico que cualquier tradición religiosa que lo desee puede solicitar del gobierno español.
Los criterios a estudiar para su admisión son el número de fieles, el tiempo de presencia en España, el grado de difusión, y la representación social. Tradicionalmente y con la actual constitución (1978), sólo gozaba de él el catolicismo, aunque actualmente se ha otorgado a religiones menos extendidas. En 1989 lo consiguieron los musulmanes, los judíos y los protestantes. En 2003, con el gobierno de Jose Maria Aznar alcanzaron el estatus los mormones o La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Y con el primer gobierno de Jose Luis Rodriguez Zapatero, consiguieron este estatus los Testigos de Jehová y el budismo en el año 2006. La obtención del notorio arraigo es un requisito para el establecimiento de acuerdos de cooperación entre las confesiones minoritarias y el Estado Español.
Parece ser que los trámites para conseguir el "notorio arraigo" no son nada sencillos y suelen durar más de un lustro. Entre los beneficios de conseguir el "notorio arraigo" están la exención del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) en los templos de culto, deducciones fiscales, validez civil de los matrimonios celebrados por sus ministros o el acceso a la enseñanza pública (http://www.elconfidencial.com/ocio/indice.asp?id=1781).
Todo ello quiere decir que si damos por buena esta analogía entre el procedimiento legal para constituir un partido o una organización política y para obtener el reconocimiento legal de una religión en España ("notorio arraigo") las religiones que deberian tener espacios en las televisiones públicas son:
1. Los Católicos
2. Los Musulmanes
3. Los Judíos
4. Los Protestantes
5. Los Mormones o La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
6. Los Testigos de Jehová
7. Los Budistas
Al menos estas 7 estarian en disposición de pedir espacios en la televisión pública. Ahora quedaria decidir cuanto tiempo diario, semanal, mensual o anual tendria que ceder a cada una de ellas la televisión pública para estos menesteres. También habria que discutir si seria necesario emitir todas las celebraciones de cada una de ellas (misas semanales, procesiones, ramadán,...)
Por el momento, por la programación del teletexto, conozco que los domingos hay espacios para la católica, la musulmana y la judía. Estos espacios ascienden a 3:30 horas cada domingo y desconozco si en el resto de la semana hay más. Para ser justos las otras 4 que ostentan el "notorio arraigo" deberian tener también espacios cada domingo con lo que las 3:30 horas actuales serian insuficientes.
Es un tema que me interesa debatir (se mezcla también con el hilo de "La religión ¿herramienta de contención? y ruego a los moderadores que me indiquen si es éste hilo o el otro el indicado para hablar de la presencia de las religiones en las televisiones públicas).
Más adelante espero, con lo que saque en claro, solicitar a rtve, a través del formulario que tienen para ello (http://www.rtve.es/faqs/), información acerca de que procedimiento sigue para dar espacios a una u otra religión en la televisión pública.
Saludetes.
:hola
PD: Acabo de darme cuenta de que me ha quedado un post monstruoso. Nada. Ni caso.
-
Re: TVE liquida a las series americanas
Tu post es interesantísimo.
Opino que la mejor manera de repartir los espacios dedicados a la religión en TVE es no emitiendo ningún programa sobre religión.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Estoy con oskis nada de religiones, el que quiera religion que se vaya a su parroquia.
Por cierto 5. y 6. son sectas (bueno sectas son todas) pero yo me entiendo...
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
Pera
Respecto al televisar futbol...yo soy aficionado, pero hablando desde la objetividad, si es el evento que mas espectadores acoge, como lo vas a quitar de la parrila?
Llamadme loco, pero me parece absurdo.
No es absurdo, porque en el nuevo formato, lo que TVE, como ente público que es, tiene un carácter no lucrativo, y por lo tanto, no busca tener un share más alto, porque no vende publicidad, por lo que el hecho de que su cuota de pantalla sea más o menos alto, en teoría debería, resbalarle.
TVE tiene que priorizar sus objetivos, y esos son los de formar e informar y servir de portavoz de las instituciones patrias. Si o si.
Para entretener "o aburrir" están los demás medios.
-
Re: TVE liquida a las series americanas
Lo que no entiendo es la decisión de no retransmitir el Dakar por la cuestión de la publicidad. Y luego pasan partidos de fútbol y baloncesto donde aparece constantemente.