-
TVE liquida a las series americanas
Según Elmundo.es
Cita:
Las series americanas desaparecen de TVE
En Televisión Española andan buscando la cuadratura del círculo. La nueva ley de financiación les obliga a prestar un servicio pública y elimina la publicidad a partir del 1 de enero. Limitaciones y más de 8.000 horas que rellenar en sustitución de los anuncios. La primera medida es que esa función de servicio público la cummplirá La 2, mientras que La 1 intentará seguir luchando por la audiencia. En la parrilla para el nuevo año desaparecen la series estadounidenses de TVE. Es decir, los espectadores se quedan sin ver, por ejemplo, 'Mujeres desesperadas'.
Los responsables de la pública habían convocado a los medios para explicar la programación de TVE para 2010. Mucha expectación porque supone un cambio histórico al tener que reestructurar todas las parrillas y no poder contar con publicidad. Sin embargo, las novedades se suministran a cuenta gotas. En realidad, Javier Pons, director de TVE, comparecía para detallar las principales novedades de La 2. Sólo de La 2. Una cadena con un 3,5% de 'share', frente al 16,5% de La 1, la más vista. Parece claro dónde está el interés.
¿Qué pasa entonces con La 1? "Se ha propuesto a Presidencia un profundo plan de renovación, pero todavía no está aprobado el modelo de La 1", responde Pons. "La revolución la hacemos en La 2", aclara Fran Llorente, director de informativos. Lo que sí queda claro es que esa función de servicio público, de apuesta por "la cultura, el acceso al ciudadano y la participación", será responsabilidad de La 2 con programas como 'En La 2', prsentado por Mara Torres, o 'Para tdos La 2', con Montse Tejera. ambos de producción propia. "La 2 se transforma en el canal del ciudadano", puntualiza Pons.
Adiós a 'Mujeres desesperadas'
Una de las decisiones más importantes para la nueva parrilla de 2010 supone la eliminación de TVE de las series extranjeras. Si bien en La 1 ya no se emitía ninguna -"el primer canal es el sitio de la ficción española", aclara Pons-, diariamente en La 2 se emitía por las tardes 'Smallville' y 'Las chicas Gilmore', 'Viviendo con Derek' o 'Hércules'. Asismismo, la pública tiene los derechos de 'Mujeres desesperadas', que emitía también en La 2. La pública ya dejó de emitir 'Perdidos' anteriormente.
"Con la producción propia no queda sitio para las series extranjeras", explica Pons. ¿Producción propia? Resulta que las series más exitosas de TVE sí son ficción española, pero no son de producción propia. A saber: 'La señora' es de Diagonal TV, al igual que 'Amar en tiempos revueltos'; 'Águila Roja' es de Globomedia; 'Cuéntame cómo paso' de Ganga; 'Pelotas' es del Terrat; y 'Gran reserva' que es una de las grandes apuestas para 2010 es de Bambú.
Pons, eso sí, no descartó que si les llega una serie muy buena la emitan. Algo que ya sucedió este verano, cuando La 1 emitió los jueves por la noche la nueva versión de 'El coche fantástico'.
Otras de las novedades que apreciarán los espectadores durante el próximo año es que tanto las series como las películas de cine se podrán ver del tirón, es decir, sin ningún tipo de corte, en este caso, cortes autopromocionales.
Menos mal que grandes series españolas llenaran nuestras vidas gracias a la nueva imágen del canal público. :cuniao
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Por un lado, está claro que al eliminar la publicidad tendrá mucho menos presupuesto así que algo tiene que quedarse fuera y el producto nacional es más barato y, aunque sea de inferior calidad, gusta más al respetable. Por otra, quien escribe la noticia parece un fan más desesperado que las mujeres de la serie que tanto menciona.
Que la 2 tenga programación cultural no es ninguna revolución, es el pan nuestro de cada dia desde hace décadas. Respecto a la 1, o consiguen crear una televisión educativa y al mismo tiempo atractiva para la gente o se convertirá en una cadena de tercera regional, algo así como la televisión nacional norteamericana.
Si El Coche Fantástico es ejemplo de lo que consideran "serie muy buena", creo que voy a seguir prescindiendo de la programación de TVE.
¿Para cuando una ley que prohiba los programas de marujeo? Es imperativo por el bien de la salud mental y el sentido común condenar al ostracismo a todos los Jorge Javieres, Ana Rosas, Kikos y Belenes de la fauna televisiva.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Ah pero... alguien ve series de tv (sean americanas o no) "en directo"? :)
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
trekminal
Ah pero... alguien ve series de tv (sean americanas o no) "en directo"? :)
Estoy contigo. Quizás buena parte de los espectadores, sobre todo a partir de cierta edad, todavía recurre a la televisión, pero salvo por desconocimiento técnico, personalmente, en la era de internet, me parece increíble. Hace al menos dos años que no veo la televisión y no tengo ninguna necesidad de ella. La red cubre todas mis necesidades de manera mucho más efectiva en tanto que yo selecciono tanto mi programación como el momento que accedo a ella o, afortunadamente, incluso el idioma (en general, versión original). Desde esta actitud la televisión, su existencia actual y su futuro, son cosas que se me escapan y no entiendo.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Me parece una decisión desafortunada. ¿No hay dinero para series extranjeras?. Pues para fútbol si que hay que emiten la Premier League Inglesa. Por no hablar del pastizal que cuesta emitir la Champions. Para mi gusto, una serie como Mad Men cumple mucho mas los objetivos de una televisión pública que 22 tios dandole al balón.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
trekminal
Ah pero... alguien ve series de tv (sean americanas o no) "en directo"? :)
YA TE DIGO!!!!
Yo sigo alucinando con la persona que las vea en directo... no entiendo cómo las cadenas no se ponen las pilas y empiezan a colocarlas por web o cosas así, como MUY BIEN está haciendo cuatro con pekin express, desafío en el himalaya y similares...
Así por lo menos ya tienen una base para ver cuanta gente la ve "offline"...
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cada vez que leo las declaraciones de algún responsable de programación de cualquier cadena entiendo mejor lo que ocurre.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Yo tampoco veo series por televisión. Además, si las viera, las españolas es que no me interesan ni una...
No soy como el señor Alcántara en ese anuncio vergonzoso que emitió TVE...
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Lo del fútbol jamás lo entenderé... pero bueno (jamás entenderé el por qué mueve tantísimo a la gente, no que se paguen pastizales por emitirlo; la demanda es la demanda).
Lo único que me fastidia en cuanto a la retirada de series americana en La 2, es el hecho de que también desaparezcan series como Will & Grace o 2 hombres y medio, sitcoms que uno puede ver el día que le apetezca, sin que el hilo argumental le impida su disfrute.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por pepeto2001
Yo sigo alucinando con la persona que las vea en directo...
Os estais olvidando de que a partir del 1 de Enero tve las hubiese emitido sin cortes. Yo también sigo series via internet pero si ofrecen la posibilidad de verlas en la tele, programo el video y me evito la molestia de tener que bajar ciento y la madre capítulos. Con Perdidos por ejemplo lo he hecho asi.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Como varios de vosotros, yo tampoco veo series en tv, pero... ¡Si es un suplicio!, que si cortan cada dos por tres para meter publicidad, que si un día no la ponen, que si otro la dan a otra hora... :fiu, hace años intenté ver en la 2 la 5ª de Smallville y era poco menos que imposible.
Por otra parte, salvo los telediarios o informativos, no veo nada de tv, me parece insufrible tanta publicidad, y bueno, como dice Bela, las series españolas no me interesan en absoluto, (al menos las que hay ahora).
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Increíble. No tienen dinero para pagar "Mujeres Desesperadas" pero bien que se hacen con los derechos de "Casino Royal", "El ultimatum de Bourne", "Piratas del Caribe 2 y 3" o las últimas de "Harry Potter".
Así podremos disfrutar de más productos de calidad 100% españoles a la altura de las grandes "Ana y los siete" o "Águila Roja". Qué triste...
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
Os estais olvidando de que a partir del 1 de Enero tve las hubiese emitido sin cortes. Yo también sigo series via internet pero si ofrecen la posibilidad de verlas en la tele, programo el video y me evito la molestia de tener que bajar ciento y la madre capítulos. Con Perdidos por ejemplo lo he hecho asi.
Otro de los inconvenientes de las series vía tv es que hay que verlas dobladas, y yo no soporto el doblaje.
Con las españolas no me pasaría, pero como no me interesan...
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Yo incluso las españolas las veo por internet. Vale que ni siquiera vivo en España, pero cuando vuelvo por allí tampoco lo hago: ¡menudo incordio tener que depender de horarios de emisión, cortes publicitarios y demás!
La televisión es un formato caduco. El futuro, y el presente, están en la red. Quien no lo vea es que está ciego.
-
Re: TVE liquida a las series americanas
Sería estupendo si esta decisión quiere decir que al fin vamos a volver a ver series europeas en televisión, especialmente británicas, francesas, alemanas o italianas.
¿Cómo ha programado TVE las series americanas en los últimos años? La política ha sido comprar una serie por una pasta, emitirla en horarios irregulares y cambiantes, empezar a repetir capítulos y temporadas enteras, finalmente disponer los episodios de manera aleatoria, relegar la emisión a altas horas de la madrugada y terminar por vender por dos duros los derechos de explotación a Cuatr... perdón, a una cadena privada. ¿Quien ha pagado la adquisición de la serie y el doblaje? Tú, con tus impuestos.:lee
¿Ejemplos? Perdidos, Urgencias, Mujeres desesperadas y un largo etcétera. ¿Es esto lo que queremos? Inversiones millonarias que se desperdician por la incompetencia de los funcionarios que ejercen de programadores? Yo no: fuera series americanas y más dinero para divulgación científica.:aprende
Tengo plena confianza en que si se hace bien nuestra TVE podría llegar a ser una versión digna de la maravillosa BBC.
Respecto a los eventos deportivos espero sinceramente que queden relegados al canal Teledeporte de TVE cuando se produzca el apagón analógico.
¿Veremos algún día REDES en prime time? ¿59 segundos en horarios razonables? ¿Desaparecerá la basura de la tele pública y con ella programas como Gente o España Directo? ¿El formato del Canal Internacional de TVE dejará de ser una auténtica vergüenza y heredará por fin el buen hacer de Canal 24 Horas?
Esto debe conseguirse en el actual ciclo político o nunca. En el anterior la televisión pública financiaba ¡una teleserie con guión de Anan Obregón! :doh ¡Se le pagó una fortuna a la nieta del caudillo por salir bailando! :suicido ¡Se cancelaron series despues de haber grabado una temporada entera! :mareao
Vivimos momentos históricos muy interesantes: se acercan los tiempos en que la televisión desaparecerá como forma predominante de ocio audiovisual. Es el principio del fin de la televisión con la que crecimos, vamos a disfrutarlo. :agradable
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por Bela Karloff
Otro de los inconvenientes de las series vía tv es que hay que verlas dobladas, y yo no soporto el doblaje.
No necesariamente Bela. Tve emite en dual y en muchos programas está disponible la opción de subtitulado para sordos.
Cita:
Iniciado por Oskis
¿Veremos algún día REDES en prime time?
No por el momento. Redes seguirá viendose por la 2 e irá dentro del contenedor informativo presentado por mara Torres de 19:00 a 21:00.
Fuente: http://www.vayatele.com/la-2/en-la-2...san-a-la-tarde
Cita:
Iniciado por Oskis
¿Desaparecerá la basura de la tele pública y con ella programas como Gente o España Directo?
Gente está confirmado que desaparece. Fue noticia hace unos dias:
http://www-org.elpais.com/articulo/P...lpepirtv_1/Tes
Cita:
Iniciado por Oskis
Vivimos momentos históricos muy interesantes: se acercan los tiempos en que la televisión desaparecerá como forma predominante de ocio audiovisual. Es el principio del fin de la televisión con la que crecimos, vamos a disfrutarlo.
Te veo muy optimista. Espero equivocarme pero me parece a mi que nos van a hinchar a debates parlamentarios, sesiones plenarias y demás propaganda.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
eXotIC
Lo único que me fastidia en cuanto a la retirada de series americana en La 2, es el hecho de que también desaparezcan series como Will & Grace o 2 hombres y medio, sitcoms que uno puede ver el día que le apetezca, sin que el hilo argumental le impida su disfrute.
Pero estas las pasan actualmente por el canal de Sony, ¿no?. al menos yo las veo de vez en cuando por la tarde en ese canal.
-
Re: Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
No necesariamente Bela. Tve emite en dual y en muchos programas está disponible la opción de subtitulado para sordos.
Claro, es que debería regularse por ley que la totalidad de la programación esté subtitulada sea en diferido o en directo, como pasa en todos los canales británicos de televisión (no sólo en la BBC, en los privados también).
Si a esto le quitamos los cortes publicitarios (los canales autonómicos ya emiten películas sin anuncios y de momento no se ha muerto nadie) Bela podría ver películas y series en la tele.
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
Te veo muy optimista. Espero equivocarme pero me parece a mi que nos van a hinchar a debates parlamentarios, sesiones plenarias y demás propaganda.
Por supuesto que soy optimista: la tele pública es tan mala que sólo puede mejorar. La información política es un servicio público. Lo que debe desaparecer es lo que tu llamas propaganda. Los medios de comunicación públicos no deben usarse como herramientas propagandísticas. Yo, por ejemplo, tengo la esperanza de poder volver a ver Telemadrid algún día.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por Oskis
Por supuesto que soy optimista: la tele pública es tan mala que sólo puede mejorar.
:lol
No habia caido yo en eso.
Cita:
Iniciado por Oskis
La información política es un servicio público. Lo que debe desaparecer es lo que tu llamas propaganda.
Es servicio público. Lo que pasa es que, por lo que he leido, me dió la impresión de que prácticamente nos iban a deleitar con absolutamente todas las sesiones plenarias del congreso.
Cita:
Iniciado por Oskis
Los medios de comunicación públicos no deben usarse como herramientas propagandísticas. Yo, por ejemplo, tengo la esperanza de poder volver a ver Telemadrid algún día.
Me alegro que lo menciones ya que alguna vez he pensado en abrir un hilo al respecto. Lo de Telemadrid es execrable, ruín, despreciable. Tela. Ni el NO-DO.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
Me alegro que lo menciones ya que alguna vez he pensado en abrir un hilo al respecto. Lo de Telemadrid es execrable, ruín, despreciable. Tela. Ni el NO-DO.
Y ojo, porque muchos de sus empleados, lo están pasando realmente putas.
-
Respuesta: Re: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
Oskis
Tengo plena confianza en que si se hace bien nuestra TVE podría llegar a ser una versión digna de la maravillosa BBC.
Sinceramente: ¿qué te has fumado?
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Otro de los inconvenientes de las series vía tv es que hay que verlas dobladas, y yo no soporto el doblaje.
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
No necesariamente Bela. Tve emite en dual y en muchos programas está disponible la opción de subtitulado para sordos.
Cita:
Iniciado por
Oskis
Si a esto le quitamos los cortes publicitarios (los canales autonómicos ya emiten películas sin anuncios y de momento no se ha muerto nadie) Bela podría ver películas y series en la tele.
Es que además las quiero grabar. Los subtítulos por teletexto son ingrabables.
Sí, lo de TeleMadrid es execrable. Merecería post propio, pero entraríamos a hablar de política y está prohibido en este foro. Sólo comentar que ayer informaron en "El Intermedio", con fotos, de regalos que llegan a TeleMadrid para los presentadores punteros, con el rótulo de determinado partido político que está muy cerca de donde yo trabajo, en la calle Génova.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Van a hacer un Falcon Crest a la española:
Cita:
Ambientada en el tan televisivo mundo del vino, esta ambiciosa producción está protagonizada por Emilio Gutiérrez Caba, Ángela Molina y Tristán Ulloa. Con un toque de intriga, narra las disputas entre dos familias de bodegueros riojanos, los Cortázar y los Reverte, enfrentados por amores, traiciones y celos. Gran reserva se ha rodado conforme el estándar tecnológico del futuro, la alta definición, y se emitirá en formato panorámico.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Emilio Gutierrez Caba el otro día ponía a caer un burro de como estaba es panorama televisivo de este país, precisamente porque el conductor del programa "Salvame", el tal Jorge Javier Vázquez, había sido premiado con el Ondas.
Pues bien, a ver que nos depara la futura televisión, y con que nos sorprende el señor Gutiérrez Caba, que va a elevar la denostada calidad de la televisión de este país.
-
Respuesta: TVE liquida a las series americanas
Cita:
Iniciado por Bela Karloff
Es que además las quiero grabar. Los subtítulos por teletexto son ingrabables.
Ah. Vale. Entonces no he dicho nada.
Cita:
Iniciado por ziggys
Y ojo, porque muchos de sus empleados, lo están pasando realmente putas.
¿Y donde están los sindicatos?. Que digo yo que para algo se les paga.
Cita:
Iniciado por Bela Karloff
Sí, lo de TeleMadrid es execrable. Merecería post propio, pero entraríamos a hablar de política y está prohibido en este foro.
Telemadrid deberia haber sido intervenida hace tiempo. ¿Es que no hay ningún organo que vele porque estas cosas no sucedan?. Y si lo hay, ¿que andan haciendo?, ¿sólo están para cobrar?. ¿La Unión Europea que opina de esto?. Si el nuevo modelo de financiación de rtve está siendo investigado por los comisarios europeos no veo porque no esto no puede ser investigado.
Saludetes.