Es que la no publicidad debería haberse limitado, en mi opinión, a no cortar una película, una serie, un documental, un telediario...Pero entre programa y programa (cuando termina uno y va a empezar otro) yo si hubiera entendido y mantenido una publicidad de unos 4 o 5 minutos como máximo. Lo mismo pienso que debería hacerse en los intermedios del fútbol, del basket o del tenis en caso de que los sigan emitiendo por tve (que deban o no emitirlos por tve es otro tema del que ya he dado mi opinión).Iniciado por ziggys
Lo que si pienso que deberian hacer en 'La1' , para reducir costes, es emitir como informativos los que da el 'Canal 24 horas' de tve. Quiero decir que 'La1' debería sincronizar con el 'Canal 24 horas' a las horas a las que empiezan los informativos en tve (...15:00, 21:00,...). De la otra forma están empleando una duplicidad de medios (para un mismo fin) que bien quisieran otros programas de la cadena.Iniciado por Hidroboy
Si. No puedo negarlo. Reconozco gran componente freak en el eventoIniciado por Oskis
Ayer debido a la charla que teníamos sobre la religión en las televisiones públicas indague un poco sobre las religiones presentes en España. Al hilo también de la analogía que comento Oskis, de que la concesión (en caso de haberla) para emitir programas religiosos en la televisión pública deberia hacerse de forma similar a la concesión que se hace a los partidos y organizaciones políticas en epocas de elecciones, encontré un concepto desconocido para mi que es el de 'notorio arraigo'. Antes de remitiros a la información que encontré podria decirse que a grandes rasgos "el 'notorio arraigo' es similar a los trámites que tienen que seguirse para constituir un partido de forma legal".Iniciado por Hidroboy
Parece ser que los trámites para conseguir el "notorio arraigo" no son nada sencillos y suelen durar más de un lustro. Entre los beneficios de conseguir el "notorio arraigo" están la exención del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) en los templos de culto, deducciones fiscales, validez civil de los matrimonios celebrados por sus ministros o el acceso a la enseñanza pública (http://www.elconfidencial.com/ocio/indice.asp?id=1781).Iniciado por wikipedia.es
Todo ello quiere decir que si damos por buena esta analogía entre el procedimiento legal para constituir un partido o una organización política y para obtener el reconocimiento legal de una religión en España ("notorio arraigo") las religiones que deberian tener espacios en las televisiones públicas son:
1. Los Católicos
2. Los Musulmanes
3. Los Judíos
4. Los Protestantes
5. Los Mormones o La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
6. Los Testigos de Jehová
7. Los Budistas
Al menos estas 7 estarian en disposición de pedir espacios en la televisión pública. Ahora quedaria decidir cuanto tiempo diario, semanal, mensual o anual tendria que ceder a cada una de ellas la televisión pública para estos menesteres. También habria que discutir si seria necesario emitir todas las celebraciones de cada una de ellas (misas semanales, procesiones, ramadán,...)
Por el momento, por la programación del teletexto, conozco que los domingos hay espacios para la católica, la musulmana y la judía. Estos espacios ascienden a 3:30 horas cada domingo y desconozco si en el resto de la semana hay más. Para ser justos las otras 4 que ostentan el "notorio arraigo" deberian tener también espacios cada domingo con lo que las 3:30 horas actuales serian insuficientes.
Es un tema que me interesa debatir (se mezcla también con el hilo de "La religión ¿herramienta de contención? y ruego a los moderadores que me indiquen si es éste hilo o el otro el indicado para hablar de la presencia de las religiones en las televisiones públicas).
Más adelante espero, con lo que saque en claro, solicitar a rtve, a través del formulario que tienen para ello (http://www.rtve.es/faqs/), información acerca de que procedimiento sigue para dar espacios a una u otra religión en la televisión pública.
Saludetes.
PD: Acabo de darme cuenta de que me ha quedado un post monstruoso. Nada. Ni caso.