Y ademas hay emisiones en HD verdad?
Y nosotros "aguantando" esta programacion. (entre comillas, porque antes de aguantarlo, apago la tele)
A mi no me parece mala idea...es la television de todos, pero es la TV nacional, lo mas normal es que promocione series españolas en lugar de extranjeras, aunque para el destrozo que hacian de las series americanas, casi mejor que no lo compren, porque sus horarios eran intempestivos y variables.
Última edición por Pera; 31/12/2009 a las 04:23
Hablando de subtitulos, nunca he visto una cadena que los emita tan perfectamente sincronizados, sin interrupciones y con casi el 97% de su programación no-directo como el de TV3 (incluidos los telediarios). O mejor dicho, casi todas las cadenas de Televisió de Catalunya (que abarca todas las cadenas catalanas: TV3, C33, 300, K3,...). Y segun me han contado, pronto pondrá subtitulos en el canal HD, el llamado 3HD.
¿La cadena que peor emite los subtitulos? Pues precisamente TVE, seguida muy pero que muy de cerca de A3.
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
Yo a veces he intentado ver en TeleMadrid alguna película poniendo el dual en inglés y los subtítulos para sordos.
Una veces, el dual desaparecía a mitad de película. Otras veces, lo que desaparecía eran los subtítulos.
Eso fue hace AÑOS. Ahora no me molesto en ver nada.
Ya tenemos la programación del primer día "sin anuncios". Parece ser que la ley será de implementación gradual porque todavia hay series extranjeras presentes en la parrilla.
Iniciado por La1
Iniciado por La2
En la calidad de las películas elegidas se han lucido.
Tengo un amigo que todos los 1 de enero los inaugura viendo una obra maestra. Estos no están por la labor...
ah, una cosita...
11, fuera de Eurovisión, como hizo Italia.
Esto de no emitir series USA a partir del 1 de enero ya no es verdad. Ayer puse la 2 por la tarde y emitian Smallville XD
Ayer leí (ahora no recuerdo donde) que lo de las series entraba en vigor el viernes. No sé si seria ayer o el de la semana que viene.Iniciado por dawson
Jó. A mi me gusta Eurovisión.Iniciado por Oskis
Personalmente creo que el emitir menos series americanas va a acabar siendo la tendencia en la televisión de nuestro país. Cada vez más gente sigue las series americanas por Internet, sobre todo las que crean adeptos y se emiten con mucha diferencia con respecto a cuando las acaban poniendo en España. A no ser que se emitan prácticamente seguidas a cuando se emiten en EEUU, como "Flashforward" o como pasará con la sexta temporada de "Perdidos". Incluso series nacionales como "El internado" pueden verse por Internet.
La red está revolucionando la forma de ver televisión. A mí no me parece mal que la cadena pública no compre series extranjeras, así se da más cabida a la ficción nacional y de paso el dinero va para los profesionales de nuestro país. Cuestión aparte es el tema de la calidad, si es para financiar series como "Cuéntame" o "Amar en tiempos revueltos" vale, pero para pagar bodrios mejor comprar una serie extranjera.
Última edición por bulko; 03/01/2010 a las 14:22 Razón: Corregir errata
¡He utilizado el mismo jabón que tú, he terminado, y mi toalla no parece una puta compresa!
Los hermanos Joel & Ethan se apellidan Coen, no Cohen!!
A mi si me lo parece porque no le veo justificación alguna. Parece claro que los objetivos de la televisión pública deben ser formar, informar y entretener. En este último objetivo ¿si hay cabida para cine extranjero porque no la hay para series extranjeras?. ¿Porque diferenciar por nacionalidad en lugar de calidad?. Por cierto, el equipo de traducción y los dobladores también son profesionales de nuestro país. A continuación señalo en negrita los programas de hoy que no deberian estar presentes en tve y subrayo otros que comentaba Oskis deberian estar en la temática que tve tiene para ello (Teledeporte):Iniciado por corso
Iniciado por La1
Para terminar me gustaria mencionar una cosa que no se si sucede en todas las autonómicas pero en la de mi comunidad si que pasa (TeleMadrid). ¿Es necesario transmitir el partido del sabado simultáneamente el LaSexta y las autonomicas?. Podria entender que asi se hiciese en los sitios en los que la cobertura de LaSexta fuese escasa pero en plena ciudad tener 2 canales ocupados con exactamente lo mismo (uno de ellos pagado con dinero público) es totalmente reprochable.Iniciado por La2
Última edición por eltronjhon; 03/01/2010 a las 16:17
Pues yo no veo por qué no emitir un programa de crónica social (Corazón Corazón es lo más light que hay en ese sentido, todo es muy al estilo del E!), al fin y al cabo es eso: crónica social. Y puede ser tan importante que la crónica deportiva.
Y lo de que emitan programas religiosos tampoco me parece mal. Al fin y al cabo la religión es parte de esta sociedad. Otra cosa sería si sólo emitieran uno de religión católica. Pero no es el caso.
Una cadena pública no puede tener periodistas que se dediquen exclusivamente a averiguar con quien folla tal o cual o a cuantos metros asciende la mansión que no se quien se ha comprado.Iniciado por Hidroboy
A mi personalmente tampoco me gusta el deporte y si por mi fuera lo suprimiria en gran parte de la programación de las televisiones públicas. No obstante reconozco que bien enfocado puede suponer un incentivo para que éste se practique y así que los ciudadanos adquiramos un hábito de vida saludable.
Hidroboy si se ponen a emitir programas religiosos de todas las religiones no tendrian ni tiempo ni canales suficientes. Por no hablar que atenta contra el derecho de que todos somos iguales. Los que practiquen religiones minoritarias tendrian el mismo derecho a exigir espacios en la televisión pública y dudo que se los concediesen. Esto ya lo comento Oskis anteriormente.Iniciado por Hidroboy
España teoricamente es un país laico y puede y debe emitir documentales acerca de la historia de las religiones. Lo que no se puede es monopolizar un canal público con esos contenidos (documentales sobre la historia de las religiones) y mucho menos emitir la eucaristia dominical, la misa del gallo, la semana santa, el ramadán, etc.
Última edición por eltronjhon; 04/01/2010 a las 19:33
Anda, y a mí. Normalmente los colegas hacemos una quedada para verlo. Pero es un despilfarro y España, que es uno de los países que proporcionan más dinero para el festival es el único que hizo trampas el año pasado. ¡Menudo escándalo! ¿Quién crees que va a pagar la multa millonaria que ha puesto la UER a RTVE? Tus impuestos.
Lo del año pasado es verdad que fue un desastre. Sino recuerdo mal no dieron las semifinales porque estaban dando el partido de tenis de Nadal. Un partido en el que Nadal no representaba a España como sucede en la Copa Davis sino a si mismo. Es decir que priorizaron la emisión de un particular a la representación de un país. Cierto es que en las semis no participaba España pero la participación exigía emitir las semis al completo. Lo peor del asunto es que tenian 2 cadenas, La1 y La2, y perfectamente se las podian haber apañado para emitir una cosa en cada lado. Cuando eso sucedió fue noticia que en este año (2010) coincidian el día de la final de la copa de europa con el día de eurovisión y ambos tenian que ser emitidos por contrato por tve (http://www.adn.es/cultura/20090521/N...Champions.html). Supongo que en tve estarán al tanto y que finalmente alguna de las 2 fechas será o habrá sido cambiada.
Por otra parte es cierto que, por lo que dicen, Eurovision es un dispendio de dinero público importante. Más importante debe ser el del fútbol aunque una cosa no quita la otra. Me gustaria seguir viendo el festival de eurovisión año tras año en tve aunque para ello algunas cosas, como la financiación, tuvieran que cambiarse.
Creo que Eurovisión es el evento musical mas grande del mundo. No estoy hablando de calidad (no se me ocurriria) sino de la magnitud del evento. Un mejor marketing quizá proporcionase ingresos extras en paises en los que no tienen conciencia de lo que es Eurovisión.
A mí particularmente me gusta el fútbol y tal, pero he de reconocer que si la cadena pública no va a amortizar ese gasto, y digo gasto, porque inversión sirve para rentabilizar de alguna manera ese cargo, me parece absurdo que con su actual modelo de gestión, la cadena pública lo mantenga en la parrilla.
Ahora bien, podría estar equivocado, y quizá TVE pueda obtener plusvalías de algún tipo por la emisión de este tipo de eventos. ¿A alguien se le ocurre algo?
Última edición por ziggys; 05/01/2010 a las 08:57
Si fuera por mí, en la tele no habría ni fútbol, ni religión, ni programas de variedades. Ni siquiera sacaría artistas españoles y las noticias serían impresiones de los teletipos de EFE y compañía.
Pero no depende de mí. Así que como no todo en la tele van a ser videoclips, cine y programas que me gusten pues entiendo que si hay público suficiente para un programa sobre la religión católica, la musulmana o la judía los haya. Igual que entiendo que pongan un partido de la Champions o un campeonato de Tenis o una carrera de Formula Uno.
Y como me toquéis Eurovisión os rajo. xD
Quizás pudiera gestionarse económicamente de una manera más eficiente. Eurovisión es un evento interesante, personalmente me divierte muchísimo, pero admite conmigo que es una frivolité.
No hablo de eliminar el deporte, sino de emitirlo a través del canal Teledeporte de la TDT.
Eurovision...pfffffffff....se puede ser mas cutre?
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.