Sería estupendo si esta decisión quiere decir que al fin vamos a volver a ver series europeas en televisión, especialmente británicas, francesas, alemanas o italianas.
¿Cómo ha programado TVE las series americanas en los últimos años? La política ha sido comprar una serie por una pasta, emitirla en horarios irregulares y cambiantes, empezar a repetir capítulos y temporadas enteras, finalmente disponer los episodios de manera aleatoria, relegar la emisión a altas horas de la madrugada y terminar por vender por dos duros los derechos de explotación a Cuatr... perdón, a una cadena privada. ¿Quien ha pagado la adquisición de la serie y el doblaje? Tú, con tus impuestos.
¿Ejemplos? Perdidos, Urgencias, Mujeres desesperadas y un largo etcétera. ¿Es esto lo que queremos? Inversiones millonarias que se desperdician por la incompetencia de los funcionarios que ejercen de programadores? Yo no: fuera series americanas y más dinero para divulgación científica.
Tengo plena confianza en que si se hace bien nuestra TVE podría llegar a ser una versión digna de la maravillosa BBC.
Respecto a los eventos deportivos espero sinceramente que queden relegados al canal Teledeporte de TVE cuando se produzca el apagón analógico.
¿Veremos algún día REDES en prime time? ¿59 segundos en horarios razonables? ¿Desaparecerá la basura de la tele pública y con ella programas como Gente o España Directo? ¿El formato del Canal Internacional de TVE dejará de ser una auténtica vergüenza y heredará por fin el buen hacer de Canal 24 Horas?
Esto debe conseguirse en el actual ciclo político o nunca. En el anterior la televisión pública financiaba ¡una teleserie con guión de Anan Obregón!¡Se le pagó una fortuna a la nieta del caudillo por salir bailando!
¡Se cancelaron series despues de haber grabado una temporada entera!
Vivimos momentos históricos muy interesantes: se acercan los tiempos en que la televisión desaparecerá como forma predominante de ocio audiovisual. Es el principio del fin de la televisión con la que crecimos, vamos a disfrutarlo.![]()