No creo que la tele vaya a perder su puesto en beneficio de la red, sinceramente. El futuro, imagino, pasa por megaplataformas a la carta, con centenares de canales a elegir ...o algo así.
¡Y en HD!
Y de hecho, estamos prácticamente en una segunda edad de oro de las series de TV que, no os engañéis, la MAYORÍA de la gente sigue por este medio.
La pena es lo que sufrimos en este bendito país, pero por ahí fuera la cosa no es tan lamentable.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
...y la mayoría de cadenas latinoamericanas, me temo.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
TVE no tendrá anuncios en 2010
El Senado aprobó la supresión de publicidad en la cadena pública
130 votos a favor (PSOE y CIU), 2 en contra (IU e IC) y 118 abstenciones (PP) son los resultados del pleno extraordinario celebrado ayer para la nueva ley de financiación de TVE. Dicha ley, contempla la supresión de publicidad de la cadena pública.
La compra de derechos deportivos se limita al 10%
Con la nueva forma de financiación se pretende limitar a 1.200 millones de euros el presupuesto de RTVE. Crecerá como mucho un 1% anual. Además, se controlarán las tasas al sector de Telecomunicaciones para evitar pagos desproporcionados. Las operadoras deberán aportar un 0, 9 por ciento de sus ingresos, siempre que no superen el 25 por ciento del presupuesto de RTVE. Las privadas en abierto aportarán un 3% de sus ingresos con un tope del 15%. Las privadas de pago un 1, 5% con un tope del 20%.
Se reducirán a 52 el número de estrenos al año en “prime time” en la cadena pública de películas realizadas por productoras internacionales
Otro de las cuestiones de la nueva ley es que se reducirán a 52 el número de estrenos al año en “prime time” en la cadena pública de películas realizadas por productoras internacionales. Además, la compra de derechos deportivos se limita al 10%.
De momento, TVE seguirá emitiendo publicidad hasta enero de 2010. Esta previsto que se cumplan los tiempos fijados por el Gobierno. A partir de septiembre TVE comienza la reducción de anuncios.
El presidente de la Corporación de RTVE, Luis Fernández ha enviado una carta a los trabajadores para resaltar “la importante labor” que realizan y trasladó “un mensaje tranquilizador” sobre su futuro laboral.
Por último, las privadas agradecen al Gobierno, PP y CIU sus posiciones en la tramitación. Las telecos deciden aplazar para dentro de un mes las medidas a tomar en relación a las tasas que se les impone.
Fuente: click!
Ahora solo falta que en Cuatro veamos Lost sin anuncios, en Telehinco veamos GH sin esos interminables anuncios!!!!![]()
Una pregunta, han comentado que no van a poner series americanas, esto tambien incluira a los culebrones latino americanos, por que si no los incluyen esto es un insulto que dejen esta basura y quiten las series y peliculas norteamericanas.
Otra cosa si quitan las series Americanas no es por que sean malas, sino por que esas series no se pueden politizar para que sean favorables al gobierno de turno y sus intereses cosas que las españolas si.
Con que se limitasen a cumplir la directiva europea, que limita a 12 los minutos de publicidad que pueden emitir a la hora, seria suficiente. Con la nueva ley no sé que follón se traen de que ese límite se ha ampliado a ¡29! (http://www.formulatv.com/1,20091106,13227,1.html). Si no se cumplen las recomendaciones de la Unión Europea ¿para que cojones somos europeos?. A ver si extiende el uso de la tecnología (http://blogs.elpais.com/espoiler/200...ew-para-q.html) y emiten si quieren 59 minutos de publicad por hora que los va a ver su padre.Iniciado por Sweety
Muy esclarecedores los comentarios sobre el showview.
Pues a mi que no pongan publicidad me parece bien, y que apuesten por cosas de aqui en principio tambien, ya cambiaran de opinion si es necesario, si han comenzado asi sera por algo
Se pueden hacer muchas cosas, y además no renunciar a la calidad. Pero el formato telenovela, que a priori es lo más recurrente y fácil de producir no deberían ir avalados por dinero público de ninguna de las maneras.
Me temo que no es sólo Telemadrid, sino practicamente TODAS las autonómicas, que gastan sumas disparatadas y están dedicadas en su mayor parte a la propaganda política y a la admiración permanente del propio ombligo, alimentando con ello un folklorismo endogámico y cateto. No conozco de primera mano el caso de Telemadrid, pero Canal Sur es patético. Y cuenta con dos canales, ¡y acaban de concederle un tercero! que subvencionaremos entre todos. Eso sí, el ciudadano tiene que ahorrar y apretarse el cinturón... y no gastar tanta electricidad, caramba.
Pues no sé como será Telemadrid, pero sí sé como es Canal 9= LAMENTABLE, PATÉTICO, TRISTE, ABURRIDO, MALO..., lo único que tiene bueno son los anuncios, precisamente.
Pues TeleMadrid es todo eso y mucho más. Sólo tiene una virtud: pone mucho cine clásico. El problema es que son pelis que todos hemos visto tropecientas mil veces, y yo las tengo todas en dvd.
Telemadrid es básicamente para jubilados con un nivel cultural medio o bajo.
Oskis, eso se puede circunscribir a prácticamente todos los canales de televisión, ¿o me vas a decir, que el perfil del seguidor de Telecinco o Antena 3 es del erudito, joven y prometedor habitante medio de este pais?
Y lo malo es que las que posiblemente tengan espectadores con perfiles distintos a la media de este pais han sido adquiridas por las anteriormente mencionadas.
Yo hable de TeleMadrid porque es la que conozco por ser la autonómica de mi comunidad. Obviamente me da igual que se llame TeleMadrid, Canal Sur, Canal 9, ETB... De lo que se trata es de que la televisión pública tenga una programación digna y ajena a intereses personales o partidistas.Iniciado por Twist
TeleMadrid también cuenta con 2 canales: TeleMadrid y LaOtra. Conozco ligeramente CanalSur pero es tan ligeramente que no puedo opinar al respecto.Iniciado por Twist
Os invito a ver los debates del programa de Curri Valenzuela. Es un novedoso tipo de debates en el que los contertulios están todos de acuerdo.Iniciado por Bela Karloff
La larga hombre, donde va a parar![]()
Por lo que leo de otras televisiones autonómicas viene a ser lo mismo: el gobierno autonómico es lo mejor de lo mejor; la región es puntera en todos los aspectos, moderna, innovadora y con la mejor gente del mundo mundial; las fiestas, folklore, paisaje y simpatía son la envidia del universo; cuanto más catetos y garrulos nos manifestamos, más naturales, campechanos, humildes y repletos de sabiduría popular semos.
El resto de la programación: sevillanas, romerías, famoseo con acento del lugar, y autohalagos con faltas de ortografía y gran satisfacción.
Como ya sabes, yo soy de Madrid. Mis padres viven en Alcorcón, y allí pueden coger el Canal Castilla-La Mancha. Es un canal clónico del de TeleMadrid (ha habido veces que, haciendo zapping, estaban poniendo en ese momento exactamente lo mismo, un episodio de la exquisita y ultra-progresista Walker, Texas Ranger). Ahora bien, aparte de eso, ahí los reportajes sobre actos populares, romerías, fiestas religiosas, paseos de vírgenes y todas esas cosas son apabullantes.
Las cosas como son, La 2, Cuatro y La Sexta no son televisiones para jubilados.
Pero el problema no es ese, mi querido amigo. La cuestión es que Telecinco o Antena 3 son muy dueñas de diseñar su parrilla como les dé la gana dado que son empresas privadas. Sin embargo canales públicos que se han vendido al adoctrinamiento político (sea mediante la propaganda o mediante el aborregamiento) no deben ser tolerados.
Así Telemadrid, al igual que todo el grupo FORTA que aglutina las autonómicas, fue en su momento caldo de cultivo para excelentes formatos de televisión como Madrid directo o Madrileños por el mundo. Programas que en sus orígenes llegaron a tener incluso repercusión internacional acabaron vendiéndose a los intereses propagandísticos. No somos pocos los que llamamos a cierto programa de viajes "Millonarios por el mundo"
Volviendo al tema de este hilo, ya que corremos peligro de iniciar un debate político, creo que la televisión pública sin publicidad debe seguir una serie de pautas.
1. Las emisiones deberán respetar los formatos originales y los títulos de crédito deberán emitirse completamente.
2. El 80% de la programación deberá emitirse con subtítulos en castellano accesibles a través de teletexto. De lo contrario es un claso claro de discriminación. Un sordo paga los mismos impuestos que tú para no poder disfrutar de los mismos programas de televisión.
3. El 100% de las emisiones de programas extranjeros deberán tener disponible el idioma original.
4. La religión debe desaparecer de la televisión como los crucifijos de los colegios. Si una secta religiosa desea emitir por televisión que pague espacios en la televisión privada. Si la religión en cambio se considera de interés público la televisión pública deberá ceder espacios gratuitos de idéntica duración a todos los credos, como sucede en campaña electoral.
5. Se acabó el Star System. Los sueldos desorbitados no tienen cabida en el ámbito público.
6. El deporte debe desaparecer de la programación de La 1 y La 2 pasando íntegramente a Teledeporte.
7. La parrilla de Canal Internacional es repugnante y debe ser modeificada.
8. La inversión en I+D de TVE debe estar enfocada a la alta definición.
9. En lo tocante a producción de ficción los nuevos formatos deberán decidirse mediante el sistema americano de episodios piloto en vez de contratar temporadas enteras.
10. La externalización de la producción tendrá en cuenta criterios de rentabilidad en base a la relación calidad-precio y no audiencia-precio.
Se me ocurren más cosas pero este post es un auténtico coñazo. Terminaré poniendo como ejemplo el programa TRES CATORCE de TVE, un ejemplo de divulgación con un coste de producción casi nulo. La austeridad no está reñida con la calidad.
Hombre alguna que otra norma tienen aunque para mi gusto muy pocas. Deberian obligarles a emitir algún que otro programa de calidad a lo largo del día. No puede ser que T5 pase días enteros sin emitir una película, una serie, un reportaje o un documental. Asimismo, el gobierno deberia ponerse serio y aplicar las sanciones correspondientes en los casos de contraprogramación y de publicidad engañosa. Que un programa anunciado a las 22:15 empieze por norma a las 22:45 es publicidad engañosa. Lo mismo deberian haber hecho cuando sobrepasaban los 12 minutos de publicidad por hora. He llegado a ver cortes de hasta 16 minutos de reloj.Iniciado por Oskis
Este año entra la tdt y las audiciencias se fragmentarán. Veremos los disparates que dicen desde UTECA cuando esto suceda. De momento ya están diciendo que su paso a HD debe subvencionarlo el estado. Cada día me gusta más esto del capitalismo.
Cuando leo estos posts me doy cuenta de lo afortunados que somos los catalanes con TV3. Y eso que tiene bastantes cosas que me dan repelús... pero pensar en una tele sin programas del corazón y sin call shows...