Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 266

Tema: Tutorial Calibracion Dirac - NAD758 V3

Vista híbrida

  1. #1
    maestro Avatar de axelpowa
    Fecha de ingreso
    05 mar, 16
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,625
    Agradecido
    2006 veces

    Predeterminado Tutorial Calibracion Dirac - NAD758 V3

    Buenas a todos,

    finalmente me he animado a compartir lo poco que he aprendido de Dirac tras un año de uso con mi AVR (NAD758 V3).

    De paso aprovechar este hilo para poner en común lo que sepáis los demás sobre este software de calibración, que dentro de los automáticos (con algo de ayuda) me parece el mas potente, completo y versátil.

    Vamos al lío pues!

    Requisitos para ejecutar Dirac

    • Dirac es un software que se ejecuta en un ordenador o en un móvil
    • Necesita de conexión a internet para realizar sus cálculos y transferir los resultados al AVR.
    • Necesita un micrófono de medición, bien el que viene con el propio AVR u otro. Yo en mi caso uso el UMIK-1.



    1.- Ejecutar el programa.

    Una vez abrimos la aplicación de Dirac, aparecerá la siguiente imagen:




    Si todo ha ido bien elegiremos el AVR sobre el que vamos a lanzar Dirac.


    2-. Seleccionar el micrófono.

    La siguiente pantalla que aparece es la de selección de micrófono con el que tomar las mediciones.
    El micrófono puede estar conectado al PC o al propio AVR. En mi caso lo conecto al PC por comodidad.





    3.- Ajustar los niveles.

    Este apartado es el que resulta un tanto confuso para mucha gente.

    A continuación en la imagen indico una serie de puntos a tener en cuenta y como lo ajusto en mi caso.




    A - Master Output

    Volumen al que tenemos puesto el AVR. Ha de ser suficientemente alto para que el microfono capte bien las señales de cada altavoz.

    Yo lo suelo poner entre -20 y -25

    B - Mic Gain

    Ajuste de la sensibilidad del micrófono.

    Al principio me daba problemas si ponía un valor bajo en este apartado. Al final lo deje al 100% y siempre me ha funcionado correctamente.

    C - Ajuste de ganancia de canales

    En este apartado deberemos probar el tono de prueba que hay debajo de cada canal y observar que el indicador no se pone en rojo. La barra debe coger un color verde.

    Si sale rojo iremos bajando la intensidad hasta que marque verde para todos los altavoces (excepto el Subwoofer!)

    Como curiosidad, aunque esto no lo indica en ningún manual, yo uso un sonómetro para medir el tono de prueba de cada canal y dejarlos todos al mismo volumen.

    D - Ajuste del subwoofer

    Para el subwoofer hay que hacer lo mismo que en el resto de canales, pero en caso de tener que subir o bajar el volumen lo haremos desde el propio subwoofer, nunca desde el deslizador del programa.



    4.-Tipo de Medición

    En esta pantalla elegiremos el tipo de medición que queremos llevar a cabo.
    Bien puede ser una medición estrecha para una silla o sofa de un solo asiento o para un sofá más amplio si queremos calibrar una zona más ancha.






    5.-Realizar Mediciones

    En este apartado iremos eligiendo las posiciones que queremos medir. Podemos medir desde una hasta 9 posiciones. No es obligatorio pasarlas todas.
    Yo solo hago una que es la posición principal del punto de escucha donde estaría. mi cabeza, pero podéis experimentar al gusto.

    Hará una medición por cada canal. Una vez terminadas aparecerán todos los resultados.

    MUY IMPORTANTE!

    Cuando ya se han hecho las mediciones, podemos guardar el "Proyecto" antes de seguir. De esta manera no tendremos que medir una y otra vez cada vez que queramos hacer un cambio en la ecualización.

    Una vez guardado el proyecto, seguimos adelante.






    6.-Generación de Filtros y Targets

    Este es el apartado más entretenido y crucial de todo el proceso.

    Aquí es donde seleccionamos el tipo de ecualización que queremos aplicar a cada canal.

    Dirac agrupa los canales por parejas, excepto para el subwoofer y el canal central.

    Explicaré algunas de las partes a observar dentro de la gráfica.





    A - Cortinas

    Esto son los rangos de frecuencia que le indicaremos a Dirac que no ha de ecualizar. Podemos poner cortinas tanto por la izquierda como por la derecha (graves o agudos).
    En la version de Dirac que viene por defecto con el NAD758 tan solo nos deja ecualizar hasta el rango de los 500hz. Por encima de esta frecuencia aparecerá una cortina.
    Si adquirimos la version completa por 80€ entonces ya podemos actuar sobre todo el rango de frecuencias si así lo deseamos.

    B - Rango de Frecuencia a ecualizar

    Todo lo que no este sombreado por cortinas será lo que Dirac ecualice en base al "Target" (linea verde horizontal) que hayamos elegido.

    C - Target y BreakPoints

    Por defecto Dirac aplica un target decreciente de graves hacia los agudos. Este target lo podemos modificar a nuestro gusto realzando zonas o bajando zonas, añadiendo Breakpoints (los puntos que aparecen en la línea) y desplazándolos.

    Importante a tener en cuenta sobre el target es que marcará el volumen general de ese canal. En las siguientes imágenes lo explico para que se entienda mejor.


    7.-Cargar un Target

    Si no queremos usar el target por defecto que trae Dirac, podemos cargar alguno que no has hayamas descargado de la web.
    unos bastante conocidos son los "Harman Target Curve" que tienen un realce en la zona de graves y mantienen el resto de frecuencias a un mismo nivel.

    También podemos crearlos manualmente nosotros desde ficheros .txt o guardarlos desde la aplicación para después usarlos en otras pruebas.




    Como se ve en la imagen, le daremos a Load Target Curve y elegiremos a que grupo de canales queremos que se aplique. A la derecha de la imagen podemos ver que canales pertenecen a cada grupo.

    Un fichero .txt para un target tendría el siguiente formato

    # Generated by Dirac Live for NAD V1.2.9 (Build 8605)
    BREAKPOINTS
    18.3529 -6.39368
    20.016 4.27443
    30.8844 6.64511
    49.052 6.01293
    79.0413 5.06466
    99.6124 3.95833
    138.907 2.21983
    199.384 0.244253
    528.469 0.129575
    1986.12 -0.071834
    3918.35 -0.70402
    8430.92 -1.49425
    13198.2 -2.99569
    18140.4 -4.4181
    HPSLOPEON
    0
    LPSLOPEON
    0
    HPCUTOFF
    15
    LPCUTOFF
    17647
    HPORDER
    4
    LPORDER
    4
    LOWLIMITHZ
    17.9993
    HIGHLIMITHZ
    20072.2


    Además, como se observa en los últimos parámetros, permite definir filtros paso bajo, paso alto etc...

    Tan solo bastaría con copiar esta información en un "Notepad" y guardar el fichero como "****.txt"


    8.-Ajustar niveles de cada canal.

    Como he comentado antes, el target marcará el volumen general del canal que estamos ecualizando. Si los targets son diferentes, tendremos diferentes volúmenes en cada grupo de canales ecualizados.

    Mirando la siguiente imagen espero que se entienda mejor. Es una imagen en la que he solapado el canal central con los canales frontales para que se vea mejor la diferencia entre los Targets aplicados.





    A - Canal Central

    Tomando como referencia la linea roja o valor 0, vemos que el target cruza esta linea por arriba y por abajo. La supera ligeramente a partir de 1khz y queda por debajo del target desde 1khz hasta el final.

    B - Frontales izquierdo y Derecho

    Vemos que el target en ningún momento supera la linea roja o valor 0, pero si que queda por debajo cerca de 3-4dBs a partir de los 200hz mas o menos.

    Estos significa 2 cosas:

    1- Los frontales tienen un realce de graves mas significativo que el canal central.
    2- El canal central va a quedar a un volumen por encima de los frontales porque su target no queda por debajo del 0 en tantas frecuencias ni en tantos dBs

    ¿Porqué hago esto?
    Una vez activa la calibración hecha por Dirac, desde el NAD no es posible cambiar el volumen de los diferentes canales, salvo que sean altavoces activos o con etapas que lleven su propio potenciometro.

    A mi me gusta que el canal central siempre suene un poco mas fuerte que el resto, por eso le aplico este tipo de target.
    T ambien me gusta el realce en los graves, por eso aplico el volumen descendente en el canal central y mas brusco en los frontales.

    Cabe decir que en los tutoriales que he visto, normalmente se recomienda aplicar el mismo target a todos los canales, incluido el subwoofer, pero a mi me gusta más este resultado.


    9.-Resultados

    Es posible ver el resultado de la ecualización antes de pasarla al NAD. Marcando la pestaña "Corrected" que aparece a la derecha en el menu inferior, veremos la estimación de lo que corregirá Dirac.




    10.-Exportar los resultados

    Una vez hemos elegido y configurado todos los targets para cada canal, procederemos a la creación de los filtros y los exportaremos al NAD.

    Por suerte tenemos 3 memorias para guardar diferentes calibraciones y poder cargarlas al vuelo desde el mando a distancia mientras estamos escuchando música o viendo películas.

    Esto convierte al NAD en un AVR muy versátil para ajustar al gusto pudiendo comparar diferentes EQs al vuelo a golpe de mando.





    Vale y una vez ya exportados todos los resultados, entonces qué? Nos creemos a pies juntillas que la ecualización da los resultados que dice Dirac?

    Aquí los resultados de Dirac tras medir con REW.


    Canal Central en morado y Frontales en celeste y naranja. Se observa la ganancia del central sobre los fronales verdad? Y como al acercarnos a 20.000hz se van igualando. Ademas del realce de graves en los frontales.




    Ahora unas gráficas comparando el antes y el después de cada canal. Con un smoothing de 1/12

    Central en pasos de 2dBs





    Frontal Izquierdo en pasos de 2dBs





    Frontal Derecho en pasos de 2dBs





    Subwoofer (smoothing 1/24) en pasos de 5dBs




    En el Subwoofer ademas de Dirac, he aplicado un filtro PEQ de -10dBs y Q 14.4 en 35hz al resultado desde el SVS porque Dirac a pesar de ser bastante bueno, no ha visto que tengo una resonancia doble en esa frecuencia y así mejoro el resultado global aunque en la gráfica parezca que hay un valle, consultando el waterfall el resultado es bastante mejor y a oído ya no se escucha la resonancia.


    Enlaces de interés

    Aquí podéis descargar las curvas/targets de Harman con diferentes ganancias para el grave.

    https://mehlau.net/audio/dirac-live-2/

    Guía en inglés sobre la creación de curvas para Dirac

    https://www.dropbox.com/s/y8udlbg22k...0Rev%202.1.pdf

    Y esto es todo!

    Espero que os ayude y os anime a perder el miedo a Dirac.

    Saludos!
    Última edición por axelpowa; 04/08/2019 a las 17:23
    darkened underp, J_Locke, diego54 y 20 usuarios han agradecido esto.
    Spoiler Spoiler:

    Buhardilla semidedicada
    http://www.mundodvd.com/buhardilla-s...nuevas-135930/

  2. #2
    maestro Avatar de axelpowa
    Fecha de ingreso
    05 mar, 16
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,625
    Agradecido
    2006 veces

    Predeterminado Re: Tutorial Calibracion Dirac - NAD758 V3

    PARTE 2 - Integracion de 2 Subwoofers con el NAD758 y Minidsp

    Dadas las limitaciones de Dirac para la integracion de multiples subwoofers, decidi añadir a mi sistema un dispositivo Minidsp 2x4

    https://www.minidsp.com/products/min...ox/minidsp-2x4

    Con este cacharrito puedo llevar la señal del canal subwoofer desde el AVR al Minidsp y a este conectar hasta 4 subwoofers a la vez.

    El proposito era exprimir los 2 Subwoofers que tengo actualmente.

    - SVS PB12+
    - Arendal 1

    Para ello me dispuse a buscar primero las mejores ubicaciones en la sala para ambos con una idea ya en mente, que el SVS se encargue del grave bajo y terremoto y el Arendal de la parte ya media y alta.

    Para ello me puse con REW manos a la obra

    1 Respuesta en Frecuencia del PB12+




    2 Respuesta en Frecuencia del Arendal con su EQ2



    3 Comparativa

    Se observa ya la tendencia de las frecuencias que van a reproducir cada uno




    4 Respuesta en Frecuencia de ambos a la vez

    Aquí aun no hemos ajustado nada, es la respuesta natural de ambos subwoofers en la sala con sus fases a 0 y sin ecualizar.

    Se observan varios picos y valles muy pronunciados correspondientes a modos de sala en 35hz y 65hz, nada bueno!



    5 Respuesta en Frecuencia de ambos a la vez tras ajustar las fases

    Lo primero antes de ecualizar nada es ver si ajustando fases conseguimos arreglar algun valle y cancelaciones.
    Cambiando las fases poco a poco y midiendo al final llego a este resultado.

    Arendal Fase 180º
    PB12+ Fase 0º

    Se observa que hemos quitado un valle en torno a 35hz, una cancelacion y aplanado algo alguna zona



    6 Comparativa ajustando las fases



    7 Empezamos a calcular filtros PEQ para añadir al minidps antes de pasar Dirac y darselo mas fácil

    El minidsp dispone de un sistema de filtros PEQ tipo los Ultracurve, asique nos ayudamos con REW para calcularlos.

    Aquí busco 2 objetivos.

    - Ajustar la respuesta en frecuencia para que sea lo mas lineal posible
    - Rebajar los tiempos del Waterfall.

    El waterfall es muy importante tambien. Si ajustamos la respuesta y el waterfall aumenta, el sonido puede empezar a ser retumbon aunque la grafica de respuesta indique lo contrario.

    Estos son los filtros calculados

    Filter 1: ON PK Fc 70.2 Hz Gain -9.5 dB Q 5.000
    Filter 2: ON PK Fc 54.3 Hz Gain 5.0 dB Q 12.477
    Filter 3: ON PK Fc 46.5 Hz Gain -9.3 dB Q 8.337
    Filter 4: ON PK Fc 34.8 Hz Gain -3.5 dB Q 8.377
    Filter 5: ON PK Fc 105 Hz Gain 3.0 dB Q 10.000

    8 Respuesta en Frecuencia tras aplicar los filtros en el minidsp



    9 Comparativa sin filtros y con filtros

    Se ve que el volumen general tambien ha disminuido, por lo que al pasar Dirac tendremos que subir el volumen de los subwoofers individualmente para alcanzar el ajuste que nos guste.





    10 Comparativa tras pasar Dirac.




    11 Comparativa de lso respectivos Waterfall de ambos subwoofers juntos.

    Se observa como el Waterfall disminuye (tendremos un grave menos retumbon) excepto tras pasar Dirac que aumenta levemente otra vez porque hemos vuelto a subir el volumen del canal Subwoofer, pero los picos no son tan pronunciados como al principio.

    La idea es que no salgan de la zona verde al menos.

    En mi caso, al estar en una zona donde el techo es muy bajo, mi waterfall no es muy impresionante, pero queda controlado.

    Waterfall ambos Subwoofers



    Waterfall ambos Subwoofers ajustando fases



    Waterfall ambos Subwoofers tras usar el minidsp



    Waterfall ambos Subwoofers tras pasar Dirac y subir el volumen




    Espero que os haya gustado y os ayude en algo!

    Saludos!
    Última edición por axelpowa; 25/08/2019 a las 13:44
    diego54, jarybufy, kaos26 y 4 usuarios han agradecido esto.
    Spoiler Spoiler:

    Buhardilla semidedicada
    http://www.mundodvd.com/buhardilla-s...nuevas-135930/

  3. #3
    maestro Avatar de axelpowa
    Fecha de ingreso
    05 mar, 16
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,625
    Agradecido
    2006 veces

    Predeterminado Re: Tutorial Calibracion Dirac - NAD758 V3

    reservado 2
    willrock66 ha agradecido esto.
    Spoiler Spoiler:

    Buhardilla semidedicada
    http://www.mundodvd.com/buhardilla-s...nuevas-135930/

  4. #4
    maestro Avatar de kaos26
    Fecha de ingreso
    25 jul, 06
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,235
    Agradecido
    1067 veces

    Predeterminado Re: Tutorial Calibracion Dirac - NAD758 V3

    Excelente trabajo , con tu ayuda será más fácil decidirse por un avr que monte Dírac .

    Por características , precio y Dirac , el Nad 758 me parece el mejor avr dentro de su rango de precios , incluso superando a modelos más caros .
    axelpowa ha agradecido esto.

  5. #5
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    15 dic, 14
    Mensajes
    15
    Agradecido
    37 veces

    Predeterminado Re: Tutorial Calibracion Dirac - NAD758 V3

    Muy buen tutorial! Explicado muy bien y muy organizado todo, así da gusto. Ahora sólo me falta el NAD! (cuando me toque renovar ya sabes que iré a por el equivalente de este modelo si todo sigue igual).

    Un saludo!
    axelpowa ha agradecido esto.
    Marantz SR7011 / etapa Sherwood Newcastle AM9080 / Elac Uni-Fi BSU5 (x4) + CCU5 / Atmos Yamaha NSAW392/ sub HUM Dayton UM15-22 sellado + Inuke 3000DSP
    Sony KD-65XE9005 / Zappiti One / Nvidia Shield / Xbox One X
    Motu Ultralite MK4/ NuForce HA200 / Sennheiser HD800/HD650, Audeze LCD2c, Mr.Speakers AFC, Denon D7200, Fiio FH5, FLC 8s

  6. #6
    sabio
    Fecha de ingreso
    10 jun, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    6313 veces

    Predeterminado Re: Tutorial Calibracion Dirac - NAD758 V3

    Muchas gracias, Axelpowa. Se me ha quitado el miedo al Dirac. Cuando cambie de equipo me iré a NAD que siempre me ha encantado.
    axelpowa ha agradecido esto.
    Sony OLED 65 A95K, Oppo 203, Zidoo Z9X 8K, Yamaha Aventage RX-A8A, CD NAD 515, Frontales Pulsar Audio M5, Central Pulsar Audio MC, Focal Theva Surround, 2 SVS SB-2000 pro, 4 SVS Prime Elevation

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins