Ya he visto The vampire de 1957. Confirmada como película de Jekyll/Hyde.
Película extraña, francamente interesante, injustamente olvidada e increíblemente poco conocida, que va más allá de lo que su apariencia de película de entretenimiento, y serie B, parece ofrecer. Adicciones, síndrome de abstinencia, sentimiento de culpa, padre que suponemos viudo con una peculiar relación con su hija que parece sustituir a la figura de su progenitora…
Estamos ante una obra en la que se trata de una forma curiosa el tema del vampirismo, sin habitar su protagonista un castillo ni llevar capa, ni dormir en ataúd. Se cita a Drácula pero apoyándose en la historia de Dr. Jekyll y Mr. Hyde (respetable doctor que se convierte en un monstruo cuyos crímenes le atormentan al día siguiente)
El reparto está constituido por varias caras conocidas como Kenneth Tobey (El enigma de otro mundo - Christian Nyby/Howard Hawks), Dabs Greer (La invasión de los ladrones de cuerpos - Don Siegel), Coleen Gray (El beso de la muerte - Robert Aldrich) o James Griffith (La ley de la horca - Robert Wise). Estos dos últimos actores también son conocidos por haber actuado bajo las órdenes de Stanley Kubrick en Atraco Perfecto, película con la que The Vampire "comparte" banda sonora y, por supuesto, autor de ésta, Gerald Fried. Desde el principio notaremos el tremendo parecido entre la banda sonora de esas dos películas, que sólo tienen un año de separación, hasta el punto de que hay momentos donde la diferencia es de apenas unas notas.
El film también tiene aspectos apreciables en cuanto a la parte técnica del mismo, sobre todo teniendo en cuenta que es una producción pobre (esto más que nada se nota en la escena del cementerio). Para empezar cuenta con una iluminación con algunas curiosas escenas en penumbra, sombras en las paredes (al más puro estilo expresionismo alemán), contraluces…
Además, no me he encontrado con un producto de serie B rodado principalmente a base de largos planos generales para cubrir el mayor número posible de hojas de guión, sino con un film con una importante variedad de planos, travellings de todo tipo, tomas subjetivas… También tiene un correcto ritmo, un buen uso del fuera de campo (un bote de pastillas derramado y una ventana abierta por la que entra el viento sirve para mostrar la fuga del monstruo), otras veces es la luz la que se suma a que no veamos los crímenes (alguno bastante macabro)…
Su director Paul Landres, hizo al año siguiente una especie de continuación llamada El retorno de Drácula cuya edición española en DVD va a tirones, como se comentó en el foro, y la cual aún no he visto pero también anda por youtube. Algunos de los que sí lo han hecho se atreven a decir que es mejor que la de Terence Fisher de 1958, sin tener que ver directamente con la novela de Stoker. Desconozco si será así, pero parece ser que la película de la Hammer, al ser estrenadas en el mismo año, hizo que la de Landres no tuviera la misma repercusión y acabara cayendo en el olvido al igual que The Vampire.
En resumen, película infravalorada a la que los fans del vampirismo y el Doctor Jekyll/Mr. Hyde deberían echar un vistazo. Estaría en mi lista de películas favoritas del Doctor sin ser exáctamente una adaptación de la historia.