Hola, Diodati. Gracias por la bienvenida. En cuanto a lo de la flagelación, lo decía en broma, por supuesto![]()
Peor tratado en el sentido en que, si bien, muchos y buenos directores han hecho buenas películas sobre el personaje, creo que es de los que peor parado sale en cuanto a adaptación fiel a la novela. No me refiero tanto a seguir fielmente los personajes y hechos que se reflejan en élla, que también, sino al tono del personaje en sí. Mister Hyde, en las primeras versiones, siempre se acaba convirtiendo en una especie de Jorobado de Notre Dame, malo y feo como él solo, mientras que en la novela la descripción que se hace de él es mucho más ambigua: la de un hombre encorvado, anormal, detestable, deforme incluso, pero sin embargo sin ningun rasgo de los anteriores que sea llamativo de recordar. Cierto es que al ser un relato de palabras, sin imagenes, Stevenson puede permitirse el lujo de ser tan ambiguo. Por supuesto, en el cine hay que representarlo de alguna forma, pero como digo, en las primeras adaptaciones siempre parecía un monstruo del que cualquier personal normal se hubiera alejado a kilometros de distancia. En los años sesenta, con Las dos caras del Doctor Jekyll (y, paradojicamente, con una parodia como El Profesor chiflado) se invierten los terminos, y el señor Hyde empieza a convertirse en lo contrario: un hombre elegante, de caracter malvado, por supuesto, pero con unas cualidades físicas más llamativas que las del propio doctor, el cual se empieza a convertir en pusilanime y reservado. No digo que todas estas interpretaciones no sean validas .... ni mucho menos (De hecho una de las más curiosas y que más gracia me hacen es la Baker, convirtiendo a Hyde en la hermana perversa del Doctor); pero creo que en ese sentido, otros personajes como Drácula o el Monstruo de Frankenstein han tenido mejor suerte.En lo que estoy en desacuerdo es en lo del personaje peor tratado.
Otra cosa curiosa de la novela, y que le chocará al que vaya a leerla por primera vez, es que de las noventa o cien paginas del relato, solamente el último cuarto del libro está narrado en primera persona por Jekyll. La historia se cuenta principalmente por otros personajes (Lanyon, Utterson y demas), y la revelación de que Jekyll y Hyde son la misma persona no se produce hasta bien avanzado el relato. (Por eso decía que Mary Reilly, en ese sentido , es una de las más fieles al estilo de la historia original. Creo recordar que El Testamento del Doctor Cordelier también reservaba la sorpresa hasta el final, aunque no la tengo muy fresca en la memoria.
De todas formas, y como bien dices, otros personajes han tenido mucha peor suerte que nuestro pobre doctor, vease el caso de la momia. Quizá mi excesivo aprecio por la novela me hace ser más crítico en ese aspecto.
Saludos.![]()