Estos últimos años he vuelto a Sitges pero no como espectador: para presentar nuestro libro Paul Naschy-La máscara de Jacinto Molina y por motivos de estrenos de nuestro cortometraje a concurso La última víctima. Y espero volver este próximo octubre. Pero hubo una época prolongada que iba de espectador, de chaval, hasta que me encargaron llevar adelante el boletín diario; inclusive fui miembro de jurado de la crítica internacional. O sea, que Sitges es para mí algo muy íntimo. Sin embargo, no conocí a Lee en su visita a la blanca Subur. Tuve que esperar para ese mágico encuentro, que se llevó a cabo hace unos años en Marbella y Estepona. Y entiendo tu nerviosismo, en nada imbécil. Hay momentos en la vida que te dejan con la boca abierta, y éste sería para ti uno de ellos.![]()
Estamos así:
Christopher Lee...213
Bela Lugosi...209
Max Schreck...172
Gary Oldman...146
Frank Langella...115
John Carradine...92
Jack Palance...38
Gerard Butler...31
Lon Chaney Jr...29
Paul Naschy...28
Klaus Kinski...25
Carlos Villarías...17
Willem Dafoe...7
Louis Jourdan...7
Duncan Regehr...6
John Forbest-Robertson...6
George Hamilton...6
Leslie Nielsen...6
George Rosburgh...4
Diodati no conocerás a Clint por casualidad.. lo que daria por estrecharle la mano![]()
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Una preguntilla, si es posible, ¿podríais recomendar algo de cine vampírico mexicano? Me llama mucho la atención, pero nunca he visto nada. Parece ser que esa filmografía tiene muchos fans...
Yo te recomiendo El vampiro y su continuación El ataud del vampiro, piezas claves, con el gran Germán Robles de Conde Lavud y Alucarda , muy delirante pero muy gozosa ( al menos para mi ).
Última edición por CORBEN; 01/05/2012 a las 15:47
Tengo debilidad por el vampirismo azteca debido a que, de niño, tenía un lavadero desde el que se veía gratis un cine de verano. Pues bien, a mis seis años pude ver casi todo el ciclo vampírico mexicano, pues fue toda una eclosión. Es más, serían mis primeras películas de terror visionadas. De todas ellas, destacaría:
El vampiro, de Fernando Méndez... Clasicazo del género y una de mis películas favoritas de terror: 10
El ataúd del vampiro, de Méndez... Continuación del anterior título, menos atmosférico pero entrañable: 8
El vampiro sangriento... Primera parte de las correrías del conde Frankenhausen: 8
La invasión de los vampiros... Segunda parte, con algunas secuencias para el recuerdo: 9
Santo y las mujeres vampiro... La mejor del ciclo Santo: 8
El mundo de los vampiros... Alucinante y clásicona: 8
Alucarda... Barroca y excitante visión del mundo del vampirismo femenino: 8
Etc.
Gracias, me pondré a buscarlas, a ver qué tal. ¡Todavía me queda mucho por ver!![]()
El vampiro, de Fernando Méndez:
El atáud del vampiro, de Méndez:
El vampiro sangriento, de Miguel Morayta:
La invasión de los vampiros, de Morayta:
Santo y las mujeres vampiro, de Alfonso Corona Blake:
El mundo de los vampiros, de Blake:
Alucarda, de Juan López Moctezuma:
![]()
Por cierto, a Juan López Moctezuma lo conocí personalmente. Un tipo encantador, muy amable. A él también le debemos un filme vampírico original e interesante: Mary, Mary, Bloody Mary, con John Carradine.
![]()
Repe. Así que aprovecho para hacer un comentario.
No me acaban de convencer los Drácula graciosos a lo George Hamilton o Leslie Nielsen. Dentro del cine de vampiros, los personajes paródicos que más me interesan son estos dos:
Ferdy Mayne en El baile de los vampiros:
Jon Pertwee en La mansión de los crímenes:
Por cierto, me encantó Bela Lugosi (¡cómo no!) en Contra los famtasmas, pues mantenía la seriedad y el sarcasmo típicos suyo:
![]()
Bueno, me he pasado Drácula 2001 y me ratifico. Es una interesante película de Drácula puesta al día, con muchos elementos del original literario y la pasada de dar una explicación al origen del personaje, más allá de Vlad Tepes. Sigo poniéndole un notable. A pesar de algunos momentos anodinos, tiene secuencias muy hermosas: el acorralamiento de Drácula en 1897, con la jaula disimulada por el espejo; el enclaustramiento de Drácula por Van Helsing; la secuencia en la que Drácula en forma de lobo es disparado y se convierte en una horda de vampiros; incluso el herético desenlace, con unas imágenes de un cromatismo fantástico. Butler cumple bien con su cometido de Drácula langelliano, más atractivo de la cuenta, pero sin perder el halo maligno. Lo que más gracia me ha hecho (¡no pueden faltar los elementos Craven!) es cuando entra Drácula en la discoteca y sólo hay bombones. ¿Qué pasa? ¿La música sólo interesa a las chicas guapas? ¿No hay feas? ¿No hay feos?
Lo dicho, la película no pierde tensión y se deja ver con agrado, y Christopher Plummer, una vez más, fantástico.
Pues ahora que está baratita en BD le daré una oportunidad. Por cierto , considero que Ralph Bates hubiera sido un muy buen Conde . Desde luego como Frankenstein malvado y amoral lo bordó.
![]()
No olvides que fue un acólito insuperable en El poder de la sangre de Drácula:
Y yo también admiro mucho su interpretación como doctor en ese título que pocos admiran, pero que a mí me encanta: El horror de Frankenstein. Ojalá saliera pronto editado con presentación mía...![]()
Un momento de gloria para el secundario de lujo que dejó su huella en los universos vampiriles de Drácula, de Carmilla, de Frankenstein y del Dr. Jekyll & Hyde:
Además, con Peter Cushing se las vio en la intriga terrorífica Miedo en la noche.
No hay duda alguna. El mejor de todos...
![]()
Y tampoco desmerece otro Drácula patrio, el entrañable Luis Escobar:
![]()
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
Macho... con el Dracula de Barrio Sesamo me has ganado el corazon!!!![]()
¡Wow, Diodati! Me estás tentando para volver a verlaNo recuerdo tantos detalles. Sí recuerdo lo que comentas del final y lo de la disco jajaja, sí, todos "chic@s de portada"
A ver si la vuelvo a ver uno de estos días.
Por cierto, también me ha encantado lo del Drácula de Barrio Sésamo¡Qué tiempos!
Y ahora mi confesióna mí también me gusta "Brácula Condemor"
Me río mucho jajaja, no es buena pero oye, me río siempre que la veo
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
No, si a mí también me hace mucha gracia Chiquito, y Martes 13, y otros... pero me ocurre que sus películas no me entran. Es lo que me sucede cuando cómicos televisivos intentan dar el salto al cine. Me gustan los cómicos cinematográficos, ya que los otros siempre se pasan de la raya y las películas se vuelven un desmadre. Y tampoco me gustan los chistes fáciles, tipo "¿Qué bebe, señor Conde?": "¡Sangría!". En Amor al primer mordisco se me va la emoción cuando el vampiro deja Transilvania, y ya empieza el desfile de chistes tópicos. Me gusta el humor más serio, surrealista si cabe, pero ingenioso. De ahí que El baile de los vampiros sea mi favorita en estos menesteres.