¿La 6ª temporada solo tiene 10 episodios o faltan 2 por emitir?
Es que me veo esta serie cuando finaliza la temporada todos seguidos y no sé si ya están todos emitidos.
Versión para imprimir
¿La 6ª temporada solo tiene 10 episodios o faltan 2 por emitir?
Es que me veo esta serie cuando finaliza la temporada todos seguidos y no sé si ya están todos emitidos.
Solo tiene 10. La séptima creo que tendrá 12.
Season 7 of True Blood Will Be Its Last
Source: HBO
September 3, 2013
Spoiler:
Ahora, a esperar a que termine para hacerse con el pack completo de la serie :agradable
Ya lo intuíamos. Alargar la serie más allá de una séptima temporada sería contraproducente ya que se tornaría en un culebrón y la gente como tal la catalogaría.
True Blood: Fecha y primer trailer de la última temporada
La serie de la HBO llegará a su fin el próximo verano con su séptima temporada
La HBO ha confirmado que será el próximo domingo 22 de junio cuando estrenen la temporada final de True Blood, la serie vampírica basada en las novelas de Charlaine Harris.
Además, para ir abriendo boca la cadena ha publicado el primer teaser trailer de esta última entrega de episodios donde conoceremos el devenir de Sookie, Bill, Eric y compañía...
https://www.youtube.com/watch?v=vws0B3EuXdg
Fuente
Nuevo Teaser
https://www.youtube.com/watch?v=3uZYvaQzDkA
Tráiler de la séptima y última temporada de 'True Blood'
http://www.formulatv.com/videos/6008...da-true-blood/
En YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=iu3Tw4-pKg4
Poster de la última temporada de True Blood
http://i.imgur.com/v8ork9G.jpg
Llevo vistos los 4 episodios emitidos hasta ahora pertenecientes a la 7º y última temporada de la serie con una sonrisa en la boca. Los guionistas han sabido darle una vuelta de tuerca para evitar caer ne el tedio y mediante unos flashback desternillantes descubrimos un poco más de los personajes.
Siempre me había preguntado que demonios hacía un vampiro de 1.000 años de edad, que en vida fue Rey vikingo, como Eric Northman en un lugar como Bon Temps (Louisiana). Y en esta temporada tenemos la respuesta, la cual desvela muchas incógnitas sobre la forma de actuar del mencionado personaje desde que le conocimos al principio de la serie. El flashback donde se explica como acabaron Eric y su progenitora Pam en Bon Temps es un culto a este foro.
Y no digo más. Eso sí, me he partido de la risa por lo surrealista que resulta todo.
Se nota que es la ultima temporada y han dado un giro de volante para ir cerrando tramas rapidamente, aunque por otra parte se esta liando parda.
Spoiler:
Pues, es una serie que no me disgusta ver y me lo paso bien. No será como era al inicio, pero se deja ver :) Eso sí os digo: Mucho mejor que la novata (aunque, no tengan nada que ver) The Leftovers, por ejemplo.
Genial el final de true blood, simplemente ha sido una de las series que pese a la bajada de calidad respecto de las primeras temporadas ha sabido terminar de una forma muy digna y con un final totalmente acertado, para mi gusto uno de los mejores finales que ha habido ultimamente. Me gustaria recalcar el homenaje aEn definitiva una gran serie que ha cerrado de forma magistral todo.Spoiler:
Buen final, muy digno colofón de la serie.
Spoiler:
Edito porque se me olvidó mencionar que tras el final de la serie Canal+ Series HD emitió un documental de unos 30 minutos retrospectivo de la serie. Una especia de mesa redonda donde los personajes más importantes discutían y rememoraban los mejores momentos de la misma.
Imagino que se incluirá en los extras del DVD/BLU-RAY cuando salga al mercado.
Ñoñería extrema, cartas y charlas eternas de despedida, bipolaridad radical y tramas forzadas para cerrar la serie. True Blood, esa serie que empezó con genialidad y que a medida que avanzaban las temporadas fue cayendo en picado. Finiquitada por fin.
Muy triste, no por que porfin acabe de ver el último episodio de "True blood" si no el lamentable estado en que quedó.
Adoraba esta serie, y me dolió bastante cuando me di cuenta lo mucho que empeoraba cada temporada. Acabe viéndola nadamás por el puro morbo de sexo y gore. No se por que ingenuamente tenia la esperanza de que se esforzaran un poco por darle una temporada final masomenos decente.
Lo que me encontré fue la carencia de alguna amenaza, muertes anticlimáticas y cantidades masivas de flashbacks que solo sirven de relleno insulso.
Si bien temporadas pasadas me habían dejado con la sensación de que solo hubiera bastado con haber visto el primero y el ultimo episodio, esta ultima temporada la sentí vacía e inútil hasta el punto de asombrarme por su falta de razón de existir.
Lo único a agradecer es que no se acabó la serie sin regalarnos el tan pospuesto fanservice
Spoiler:
He de confesar que "True Blood" y "Banshee" son mis dos "placeres culpables" del canal HBO, quizás no las mejores series que producen pero definitivamente las que más me han divertido de todo su catálogo.
Después de varios meses aparcada, por fin pude ponerme con la temporada final de Sangre fresca y he de decir que, aunque ha tenido momentos muy buenos que no voy a desvelar ;-) - evidentemente a cargo de Pam, Eric, Ginger, Sarah o incluso Jason - la temporada, en general, ha sido decepcionante y muy mediocre, demasiado dispersa, falta de intensidad y sin saber muy bien como terminar las cosas. La temporada se ha convertido, básicamente, en un larguísimo prólogo a la espera del "ansiado" y para mi, bochornoso capitulo final. Capítulos dispares donde se intentan cerrar algunas de las tramas y relaciones, donde suceden acontecimiento que deberían ser impactantes y que son resueltos de una manera chapucera y absurda, donde se incluyen dramas que no interesan a nadie y, en definitiva, se ponen unas cartas en el tapete de juego para luego marcarse un farol y perder.
Sobre el desenlace principal poco comentaré; solo decir que puedo entender las motivaciones de los personajes - y la idea general que se quieren transmitir - pero están tan mal plasmadas, tan mal contadas, tan forzadas las situaciones que al final resultan ridículas, falsas, tramposas e incluso incoherentes. Una pena.
Aún así True Blood nos ha dado muy buenos momentos a lo largo de estas siete temporadas y el pueblecito de Bon Temps, y las andanzas de sus peculiares pobladores, siempre tendrán un hueco en el corazón y la memoria de un "seriefilo" de pro.:rip
Anoche empecé con esta serie, a ver qué tal!
Synch
No he querido leer mucho de los mensajes antiguos para evitar spoilers pero si llegué a leer alguna referencia a Buffy. Sólo llevo 2 episodios y está claro que los rasgos tradicionales comunes a los vampiros están presentes en muchas de las adaptaciones que se ha hecho pero de momento el tema de una rubia protagonista con algún poder y que conoce a un misterioso vampiro que, en apariencia, es más bueno que los demás es, bueno, es que te lleva directo al recuerdo de Buffy y Angel.
Por otra parte el poder de Sookie está mostrado de la misma manera que el episodio Earshot de la tercera temporada de Buffy: en él un demonio ataca a Buffy y desde entonces puede escuchar los pensamientos de la gente salvo los de Angel. Aunque en ese caso se trata de una trama que dura un solo episodio.
Bueno pues nada de momento entretiene, no me parece una producción exquisita pero huele a que me va a gustar bastante, ya veremos!
Synch
Synch , esta serie es un tanto diferente a cualquier serie o película de vampiro que puedas haber visto...jaja. Realmente ya lo veras....tiene de todo! :P
Terminada la 1a temporada:
En línea con el piloto (por un lado es bueno, porque mantiene lo positivo, por otro no tanto porque ya mostró ahí todas sus cartas), y con ánimo de seguir viéndola.
Coincido con muchos de vosotros (aunque sólo he leído lo referente a cuando emitían la primera temporada) en el tema de la ambientación que para mí empieza con unos geniales títulos de crédito, mezclando esa canción con imágenes que preteden mostrarnos esa diarrea religiosa que tanto nos han contado que habita en los estados sureños. Me alegra que otra serie se adapte fuera de los tradicionales núcleos del Este o de Los Angeles aunque el estado de Louisiana, que yo sepa, cuenta ya con otra serie famosa ambientada ahí: True detective.
La sensación de pueblo pequeño donde el que iba contigo al cole es ahora ayudante del sheriff o camarero está muy conseguida, eso me ha gustado mucho, y en absoluto limita la acción salvo porque veo 7 temporadas y veremos como llevan eso de que les ocurra de todo. Y aquí es donde meto una pequeña referencia a Buffy. No sólo porque por narices tiene que ser un precedente de True Blood, e incluso la cita Sam en los primeros episodios (deseando que venga Buffy a cargarse a los vampiros), sino que entre los personajes hay una Tara y una Dawn, personajes principales en Buffy, ni idea de si es expreso pero no me extrañaría. Pero sobre todo lo digo por eso de las 7 temporadas: en Buffy la clave de toda la serie, para mí, es que los personajes eran plenamente conscientes del mundo absurdo en el que vivían, no justificaban por ejemplo que hubiera tantos muertos, simplemente hasta se lo tomaban a cachondeo y decían que era demasiada casualidad. Basta con ver el genial episodio Normal again para ver como Joss Whedon se atreve a tocar los límites de la ficción. Pues en True Blood no sé como van a mantener ese escenario y personajes sin que llegue a parecer que, pese a ser ficción, les sucede demasiado y que nadie aguantaría con tantos sustos, muertes y tensiones.
También he leído alabanzas al reparto y estoy bastante de acuerdo. Bastante porque desprenden suficiente carisma, logran que pienses que el casting es acertado y, lo mejor, muy difícil de hacer, es que sólo en piloto te quedas con las caras, con los nombres, con quienes son y con sus motivaciones (aunque hay que decir que no hay mucho que rascar).
La historia es un poco como lo de los personajes: no es perfecto pero funciona. Se ve a la legua lo delicado de centrar todo en la improbable Sookie, pero se balancea bien con la idea de resolver los asesinatos que trazan el argumento de la primera temporada (la indentidad del asesino debo decir que me sorprendió, me la jugaron bien aunque jamás dieron pistas, trampa guionistas, trampa) además la HBO como siempre lo redondea con una buena dosis de carne y escenas de sexo, lo cual evita que nos parezca todo puritano y artificial. La producción, bueno, no es mala claro, es un pedazo de serie como todas estas de hoy en día, pero no me ha sorprendido. Quizás con más episodios acabo viendo que precisamente que no vea nada demasiado espectacular es justamente el mérito, que parezca todo natural.
A ver que tal la 2a!
Synch
Vista la 2a temporada:
Bien, bien, me sigue gustando y me tiene lo suficientemente enganchado como para seguir. La clave sigue siendo (y veo que muchos comentasteis lo mismo en su momento) la mezcla de terror, humor, sexo, costumbrismo y de todo un poco que se da en esta serie. Es curioso pero el resultado es bastante sorprendente ya que creo que el conjunto es mejor que la suma de las partes (vamos que no me parece una serie muy divertida, ni terrorífica, vamos poco de cada cosa pero todo junto resulta en una mezcla muy concisa).
Para la 2a se decidieron por algo más grande, más misterioso, más todo, un buen sistema pero con el que se corre el peligro de, en próximas temporadas, no poder ser superado. A mi la amenaza de esta temporada no me ha parecido especialmente brillante pero en cambio si me ha gustado que eso permitiera jugar con casi todo el pueblo, además de ser susceptible a múltiples lecturas/metáforas.
Lo único que me molesta (y que también me molestaba en la otra serie que ya comenté) son las cantidades industriales de azúcar de Sookie. Es capaz de sobrevivir a mil cosas pero al final suelta un sólo quiero que me abraces toda la noche Bill, uf, es que a mi estas cosas tan cursis, y sin nada más allá de eso, me matan. Supongo que también tenían que pensar en ese tipo de público, no sé.
A ver que tal la 3a!
Synch
Bien bien! Como ya dije....esta serie tiene de todo, es algo diferente a cualquier serie de vampiros que puedas haber visto...jajaja.
Puede que aveces algunas series, mejoren o empeoren, pero soy de los que sí empiezo a ver desde el primer capitulo, me gusta finalizar la serie. Y una vez finalizada pues ya puedo tener una opinión global de toda la serie.
Lo mejor de la Segunda temporada (y de lo mejorcito de la serie) es el personaje de Godric. Si te das cuenta apenas sabemos de Eric tras la primera temporada. Es un personaje de motivaciones ocultas y actuación extraña. Godric es la primera muestra de una radiografía del personaje de Eric que se extiende hasta el final de la serie.
La escenaSpoiler:
Gracias por comentar!
El personaje de Eric realmente suscita bastante interés y todo el tema de las jerarquías está bastante bien explicado ya que lo han introducido, de momento, de menos a más, por lo que cuando ya no te sorprende la figura de x autoridad respetada, aparece otra por encima.
A mi lo que me gusta es que todo esto suceda en el sur, con los red necks. Incluso cuando en la 3a aparece cierta familia de Arkansas, no sé que clase de asesores tendrían en la serie/HBO, pero es sensacional como dibujan esa familia.
De momento estoy empezando la 3a y la cosa pinta bien, mejor que la 2a, me atrae más la amenaza de esta temporada así como la división de personajes y argumentos.
Synch
Vista la 3a temporada:
Me ha gustado más que la segunda y tal vez al nivel de la primera. En esta ocasión han buscado un antagonista del gremio que aunque no me llegó a dar demasiado impresión de poder (pese al que se supone tiene), me parece mejor, y con mejores motivaciones que el de la segunda temporada. Además se ha introducido en la serie el tema de.Spoiler:
Además se han hilvanado distintas líneas argumentales, separadas pero a la vez mezcladas, lo cual está bastante bien. Me sigue funcionando la mezcla de terror, humor, costumbrismo y todo con ese irresistible aire redneck sureño, aunque la ampliación total de seres sobrenaturales empieza a cargarme un poco y los personajes se mantienen como plausibles en un mundo realista pero a la vez repleto de seres sobrenaturales. Esa mezcla es complicada, y no les sale del todo mal, pero ya digo que rozan ya el límite.
Los puntos negativos siguen siendo la dosis de azúcar en el tema Sookie-Bill, la constante de finales con cliffhanger (que mola, ojo, pero es que es en cada episodio, no como recurso, sino como constante, a lo Perdidos), y sobre todo algunas concesiones con coartada argumental pero muy evidentes:Spoiler:
A por la cuarta!
Synch
Yo tambien sentí que ya eran demaciados seres magicos en ese punto de la serie, y creo que es precisamente la cuarta temporadas donde llegan al punto más saturado de supernaturales. Hay capitulos que se sienten mas bien sacados de "Charmed" (Embrujadas/Hechiceras)
Leo tus comentarios tan entusiastas y me duele que no quieras leer en que va a decantar la serie, pero bueno, igual y a ti te sigue gustando.
Synch, menuda maratón te estás pegando. Imagínate aguantar los Cliffhanger durante un año entero. La tercera temporada, como bien dices, introduce el mundo deSpoiler:
A ver que tal va con la 4a. Quien sabe tal vez me gusta lo que está por venir pero yo agradecería un cambio. Toda buena serie de este estilo con tema sobrenatural en entornos realistas (donde el universo planteado debe mutar para evolucionar, algo que no tiene porque suceder en series realistas o que se centran plenamente en un ámbito 100% fantástico) acaba avanzando aunque no siempre los resultados son positivos.
De momento creo que han balanceado bien ese pueblo de Louisiana repleto de seres de todo tipo. De todas formas es cierto que es ya todo un poco en plan oye, y tú que tipo de ser sobrenatural eres?. Pero he notado también que algunos personajes empiezan a tomárselo un poco a cachondeo, en el sentido que son conscientes de que es todo un poco raro pero ya les da igual, como Jason.
Synch
Y lo combino con Better Call Saul y la quinta de Walking Dead :P De todas formas de True Blood veo máximo 2 episodios, y muchas veces sólo tengo tiempo para 1. A 12 episodios por temporada, me duran aprox 2 semanas. No me gusta darme atracones pero tampoco desaprovechar el poder verlas de forma continuada.
El personaje que citas realmente está bastante logrado y el trabajo interpretativo tiene su miga aunque a mi el que de momento el personaje que más me gusta es el bar. Tal cual. El bar. Uno se lo conoce de memoria y tiene ese aire Twin Peaks (pero menos montaña de bosque denso y más redneck con gente algo rara), con la misma gente, sus historias etc Salvando las distancias me recuerda a la biblioteca donde se reunía la Scooby Gang de Buffy.
Synch
Vista la 4a temporada:
Spoiler:
Bueno, a ver que tal la 5a, ya he superado el ecuador de la serie :D
Synch
Yo acabé saturado con True Blood y la dejé de ver justo en la última temporada... Lo mismo me pasó con LOST. Y ni ganas de acabarla...
Vista la 5a temporadaSpoiler:
Synch
Ahhh, True Blood. En sus inicios adoraba esa serie, pero al final acabó dejándome un muy mal sabor de boca.
Entiendo que series que duren mas de 5 temporadas caigan en inconsistencias y contradicciones, pero encuentro insultante como parece que los guionistas nisiquiera hicieron el esfuerzo por evitarlas.
No solo hablo de lo inconsistente de los cambiaformas, que al principio establecen que tienen que ver en lo que se transforman, pero luego lo hacen a su antojo.
(Y hablando de cambiaformas, los cambios de temperamento de Sam se vuelven muy inverosimiles en mi opinion)
Tambien el asunto de Lilith y la "mision" de Bill, que los pintan como algo de máxima importancia, pero se desinflan conforme avanza la temporada.
Y ya se empieza a notar que no tienen idea de que hacer con los personajes, que solo dan palos de ciego con ellos.
Spoiler:
Vista la 6a temporada:
Spoiler:
A ver que tal la última.
Synch
Synch, amigo, desiste de "filosofar" acerca de True Blood porque nada tiene sentido. Es un puro entretenimiento al que hay que tomar como tal.
Acaso no te pareció brillante y jocosoSpoiler:
Todo señala a que vas a quedar tan decepcionado como la mayoria.
La septima temporada es de cierres muy flojos y estirados, muertes anticlimaticas y subtramas sin razon de ser.
Pero bueno, intentaré recordar "True Blood" por lo mucho que me entretuvo la primer temporada y no por el mal sabor que me dejó la última.
Tuvo su punto :cuniao
Debo decir, de todas formas, que no ha llegado tampoco al nivel de otras series en cuanto a chorradas varias y pérdida de la identidad (me viene a la cabeza la última temporada de Dexter), y en su plano de puro entretenimiento me sirve. Es más, no me aburre, y eso ya es mucho (otra que me viene a la cabeza: la 5a de Fringe).
Synch
Vista la 7a temporada y terminada la serie:Spoiler:
En cuanto a la serie pues en global me ha gustado bastante, me ha entretenido y nunca me ha aburrido ni he deseado que se terminaran los episodios. El enfoque creo que pretendía ser el de una serie de personajes y situaciones pero lo primero creo que se ha impuesto a lo segundo, por lo que cuando el argumento ha flojeado es cuando más desequilibrio se ha notado. Por eso las primeras temporadas son mis favoritas (tiro de memoria pero diría aparte de la obvia 1a temporada, me quedo con la 3 y 4 antes que con la 2) pero luego siguieron adelante con personajes sobrenaturales de todo tipo y, lo peor para mi, todo una trama de religión vampírico-sectaria que dominaba las temporadas 5 y 6 y que, la verdad, no me gustó demasiado.
En cuanto a los personajes y ambientación, que sería el puntal de la serie: me quedo de largo con Eric y Pam, especialmente con esta última, Kristin Bauer van Straten juega muy bien con los dos extremos del personaje: el de ser una sarcástica prostituta-empresaria de 100 años y el de estar platónicamente atada a su creador. Jason también ha resultado ser un personaje interesante, y atrevido para la TV pues su papel de trozo de carne atractivo que empieza a preguntarse si es algo más, es algo que se suele reservar para personajes femeninos. Del resto Sam sería otro personaje interesante y que ha sabido encontrar su lugar pese a ser un pagafantas al inicio de la serie.
De lo peor a nivel de personajes diría que es Sookie. No es que no sepa llevar el peso del personaje principal y de hecho sale bien parada al mostrarnos lo harta que está de ser quien es y de que le suceda de todo, pero es que la dosis de azucar, tontuna y búsqueda del confort masculino, me ha escocido muchas veces. Y además resulta un cachondeo que todo un elenco de tipos que podrían ser modelos (de hecho diría que lo son) de pasarela, esten locos por ella aunque argumentalmente resuelve, y además el actor que interpreta a Bill es su pareja en la vida real, pero choca mucho que esté siempre rodeada de machotes.Spoiler:
Por lo demás genial intro de la HBO, como siempre utilizando un temazo y unas imágenes acordes, la verdad es que no sé que intro me gusta más, si esta, la de True detective, o la de los Soprano... La de True Blood tal vez sería la más plástica, es como mostrarte todo lo chungo del sur, todo lo que motiva a los personajes de la serie. La ambientación sureña es muy buena pero más por el talento de parecerlo que por una cuestión técnica de localizaciones o fotografía (todo bueno pero no destacable como en True detective, por ejemplo), así como la música, con una banda sonora propia (interesante el tema cáustico de Bill y Sookie) y canciones ajenas pero de nuevo nada especialmente destacable. Finalmente el tema sexo y gore está ahí, muy presente, marca de la casa HBO, y se agradece pero en algunos momentos estaba demasiado coreografiado (inigualable lo que hacían en los Soprano, tipos bastante repugnantes y tetas, punto) y a mi personalmente Sookie no me dice nada, pero nada.
Ah, y GENIAL la escena final entre Jason y Ginger :mparto:mparto:mparto
Synch