Enlaza lo que quieras. No son propiedad mia ;).
Por otro lado. He leído que la edición en Blu-ray y nueva edición en DVD de la primera peli, se ha pospuesto porque se hizo un pase previo a un público joven y se carcajearon durante la peli.
Por lo visto creen que una edición previa al estreno perjudicaría a esta secuela.
Supongo que Tron es una peli que queda para la nostalgia de los que la vivimos en nuestra infancia.
romita
Todos somos Gollums de la vida.
Yo tambien lo he oido y me parece bastante triste , pero vamos que a las nuevas generaciones todo lo que tenga más de diez años les parece una antigualla risible , poco menos que para dinosaurios ... el cine en blanco y negro ya es que sencillamente se niegan a verlo .Puede que sea falta de cultura cinematográfica o la falta de cultura a secas . Y no digo que TRON no haya envejecido ( le tengo cariño , pero no es una obra maestra del cine ), pero me toca los huevos esa incapacidad de no apreciar una buena pélicula por sus efectos avejentados o por su ambientación , dirección artística o por la incapacidad de situarse en la época en que se realizó . El guión o la dirección , las interpretaciones son secundarias para ellos .
Última edición por CORBEN; 06/12/2010 a las 13:36
No creo que sea exclusivo de nuevas generaciones, pero sí está más acentuado. Quizás sea por el cambio radical de los efectos especiales a partir de los 90 con la entrada de los gráficos generados por ordenador.
Los que tuvimos nuestra infancia en los 80 (y anteriores décadas), vimos efectos especiales que podrían estar mejor o peor técnicamente, pero se basaban en los mismos "trucos" de las anteriores décadas.
romita
Todos somos Gollums de la vida.
En la web de una revista española sobre cine han colocado las impresiones de uno de sus críticos sobre la película.
Un video más:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=RcBFf3XeweA&feature=recentu[/ame]
Ya falta menos![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Lo que les pasa a los chavales de ahora es lo mismo que nos pasaba a nosotros con nuestros padres. De pequeños no eramos capaces de ver muchas películas que a nuestros padres les encantaban. Así es la vida, las cosas cambian y nosotros cada vez mas carcas.
Y no os deprimáis porque haya gente por ahí que pone cara de ignorancia cuando mencionas:
-Stanley Kubrick, Humphrey Bogart, Queen, Led Zeppelin, Los Goonies, Jack Nicholson, Pulp Fiction, ACDC, Ben-Hur.
"¡Frases!. Las frases son para los amantes. ¡Yo lo que quiero es una espada para ser rey!".
Siempre hay que hacer lo que ordena el Doctor.
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=uNnO4ccZTNM&feature=recentu[/ame]
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=WLMd-RRbncY&feature=sub[/ame]
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Tron Legacy no se estrenará en cines IMAX 3D españoles.
Películas Blu-ray con audio en castellano
Vista ayer en pase de prensa.
Por las caras, creo que todos salimos igual de aburridos/decepcionados/irritados.
El viernes publico la crítica.
Yo tampoco me espero mucho de ella,impacto visual con argumento trillado,pero aún así la veré¿Cuánto dura la peli,Bela?
Más de dos horas. Y anda muy escasita de trama...
¿El principio? ¿Por qué el principio?
Tan malo como el final o la parte del medio. Mucha verborrea vacía mezclada con muchas escenas de acción.
Pues el principio no veo que destaque especialmente. Ya desde ese inicio se ve la trampa...
La he visto en 3D. Las escenas que se ambientan en el mundo real son en 2D. Y las escenas en 3D, a mi juicio, están poco aprovechadas. El director desenfoca constantemente, y así desperdicia las posibilidades del formato.
Para mí, NO vale la pena.
Aunque, a decir verdad, es lo único que ofrece la película.
Un coñazo insufrible.
A lo mejor esto os gusta más que la peli...
Critica de AULLIDOS.
4 de 5*
Después de dieciocho años nos llega "Tron: Legacy", la secuela directa de “Tron”, aquella película que innovó en los efectos visuales y con el tiempo se convirtió en un título de culto y, que sin embargo, a punto estuvo de mandar a la bancarrota a Disney. Esta segunda parte puede convertirse en el principio de una nueva franquicia, pues a pesar de perder fuerza después de su espectacular primera hora, en conjunto, es un ESPECTACULO AUDIOVISUAL DE PRIMER ORDEN.
Su director, el debutante Joseph Kosinski, es un artista a tener en cuenta próximamente. Su dirección es trepidante y espectacular, hasta una conversación en una mesa entre dos personajes resulta de lo más gratificante. Atención a cada una de las secuencias de acción, desde las luchas con disco hasta ese final tan sencillo como efectista. Un placer para nuestros ojos.
Placer también para los oídos con la estupenda banda sonora compuesta por el dúo francés Daft Punk, que prácticamente no desaparece en el extenso metraje. Combinan muy bien los sintetizadores con el sonido techno. En algunos momentos puede recordar a “Origen” de Hans Zimmer, no siendo igual pero si causando el mismo efecto: atraparnos a la butaca.
La factura técnica es impresionante, desde la iluminación hasta el empleo de las 3D, donde el más puro encontrará una profundidad de campo sin fin en algunos planos y los más feriantes se sentirán atraídos por toda clase de objetos que les rozan las narices. Atentos al primer combate con discos de luz o la lucha de motos, magistralmente dirigidas para ambos tipos de espectadores.
Tal vez, el único "pero" que puede ponerse a Tron Legacy es que la historia tiene un ligero bajón a mitad de metraje. Principalmente esto es debido a una serie de flashbacks que hacen perder fuerza y garra al conjunto.
El reparto está muy contenido, los protagonistas Olivia Wilde y Garrett Hedlund están comedidos en sus papeles donde se les piden más que posen con sus estupendos cuerpos que actúen. Jeff Bridges está más cerca de interpretar en algunos momentos a “El nota” que a Flynn, pero quizá eso nos atrape mas y Michael Sheen ha dado rienda suelta a todos histrionismos y hace una papel sobreactuado que consigue eclipsar a todos en su única secuencia. Atención a cameo de Cillian Murphy como el hijo de Dillinger (malo de “Tron”)… ¿malo en la continuación?
En resumen, es un festín para los ojos y oídos, y augura a un buen futuro a su director, pero ese punto flaco a mitad de película, la hace perder un poco de fuelle. Sin duda es un más que digna secuela de aquella película que hoy es un clásico de culto.
Lo mejor: Su director, su música y su primera hora.
Lo peor: esa fisura en el guión a mitad de película que le hace perder su entusiasmado ritmo.