http://2.bp.blogspot.com/-u7_ZGpoVME...dle-BTTF-2.gif
Versión para imprimir
Pues felicidades a esta gran película que es ya un clásico por derecho propio. Quién me iba a decir cuando salí del cine la primera vez que 30 años después seguiría siendo una de mis películas favoritas y se seguiría hablando de ella :aniv
https://www.youtube.com/watch?v=-NMph943tsw
Vista hoy en el Phenomena! Mi segunda vez en cines y también segunda pues ya la vi ahí (pero en el cine Urgell) en 2011. Nunca la vi en cine en su momento.La que sí vi, casi seguro, es RF3 (no sé si Rf2 también).
Un poco mejor la entrada en comparación a anoche con Terminator 2. En cualquier caso hablamos de algo más de media entrada, buen aspecto, muy saludable. Hoy hubo aplausos y cierta intercacción aunque nada que ver con lo de 2011, pero aquella era otra cosa, otro momento y circunstancias.
No entiendo porque en los subtítulos han traducido correctamente el tema Calvin pero sin embargo han mantenido lo de Fanta en vez de Tab, aunque tal vez sea porque la bebida sigue siendo desconocida por aquí pero no creo que en vose deba reinterpretarse los diálogos, para eso ya está el doblaje.
Tremendo el ritmo y el guión de la película: tiene 3 momentazos finales que por si solos servirían de final de muchas películas (el puñetazo de George a Biff, el momento del beso entre George y Lorraina y el salto a 1985), además de escena de recomposición temporal en casa de los McFly, y para rematar, escena final con Doc llegado de 2015.
En sólo 8 días, entre el 29 de junio y hoy, he podido ver las 3 películas que más he visto y conozco (junto a la trilogía SW, claro): Tiburón, Terminator 2 y Regreso al futuro!!
Synch
Es indudable que regreso al futuro es un clásico.Eso está fuera de toda duda.
Pero decir que es una obra maestra me parece exagerado.Eso es bastante discutible.
En cuanto a la figura de hot toys la cara no la veo muy lograda.La tienes bud white?
O son fotos de internet.
Yo tengo la trilogía en blu ray.Todavía la tengo precintada porque estoy esperando el momento perfecto para verlas
seguidas
tengo el primer Marty de Hot Toys si. Y se parece bastante, en general las figuras de Hot Toys son mas realistas al natural que en fotos.
Y a mi la pelicula Sí me parece una obra maestra, sobre todo dentro del genero de Ciencia ficcion.
Discutible? creo que todo lo es.
En Estados Unidos el AFI la considera de los mejores guiones jamas escritos, sera por algo.
Dentro de si género difícilmente puede mejorarse, eh! El guión es absolutamente ejemplar y no por lo escrito, sino por lo que cuenta, que es lo que al final vemos en pantalla (guión que se nota está atravesado por el director, como suele hacer Spielberg), unos personajes que son la clave del asunto, bien interpretados y que todo el mundo conoce. Grandes momentos y grandes diálogos, ambos en la historia ya de la cultura popular. Muy buena BSO, excelente sonido, buenos FX, editada que da gusto (no sobra nada, pero nada, no se ve nada fuera de lugar).
Mitificación aparte, esta película está MUY bien hecha. Para mí es un 10 porque apenas es mejorable :)
Synch
Exacto.
Las primeras escenas tienen un tempo distinto al resto de la película pero son esenciales y un ejemplo de planificación de guión: en las 4 escenas iniciales conocemos de sobras la personalidad de Marty (como su habilidad con el monopatín, así luego no nos sorprende), a su pareja y a su escuela, sin darnos detalles innecesarios. Luego en casa de los MacFly lo vemos todo para entender el resto de la película. Es un guión de 10, totalmente inusual en el género.
Además es de esas películas donde el equipo daba miedo: Spielberg como jefe, Zemeckis y Gale como artífices creativos, Silvestri en la BSO, la ILM liderada por Ken Ralston (que venía de parir la batalla final del Retorno del Jedi) en los FX...
Synch
Synch, de las secuelas, ¿cuál prefieres, la segunda o la tercera?
La primera es un ejemplo perfecto del equilibrio en una película. Zemeckis tuvo la habilidad de construir unos personajes sólidos, bien escritos, con secuencias bien rodadas, con las dosis equilibradas de acción, romance, aventura y ciencia ficción. El primer Regreso al Futuro es una maravilla.
Mi preferida es la segunda. Impagable el Hill Valley del futuro, con el "momentazo Tiburón", juego de Nes incluído en la tienda de antigüedades. :hail
La tercera es la que menos me gusta, pero sigue rayando a muy bien nivel; algo distinta y con un final que a mí no me termina de gustar, pero es muy buena película.
Estoy contigo Bud White en que las figuras hot toys ganan más en persona que en fotos.Yo tengo varias.
Pero para lo que cuestan deberían estar más logradas las caras.
Quiero que sean clavados,como gotas de agua,no que tengan un ligero parecido o un aire.
No considero como un rasgo de la personalidad tener habilidad para montar en monopatín.Son cosas diferentes.
Que respeto que os parezca una obra maestra.Yo no soy un detractor de esta película
Yo si me tengo que quedar con una película de ciencia ficción me quedo con Alien,el octavo pasajero.
Perdona por lo de la habilidad,lo has especificado.Mil perdones
depende la figura
Mi Christopher Reeve es lo mas clavado que puedo llegar a ver de una figura a un actor.
Marty tiene sus peros pero el parecido es innegable a J.Fox.
Veo otras estatuas de Sideshow, Attakus o gentle giant incluso igual o mas caras y a veces se parecen menos que las de HT.
No son perfectas pero suelen ser las que mas se acercan.
Y yo! Alien o Blade Runner sería sci fi pura, pero Regreso al futuro la considero más una comedia juvenil con toques de ciencia ficción pero sin que esta nos despiste de la historia y los personajes. Igual que Star Wars para mí es bien poco de ciencia ficción, es casi toda aventura (en el espacio).
Lo que más valoro de Regreso al futuro es que de todas las reposiciones que he visto en cine en los últimos años (Blade Runner, Alien, Aliens, T1, T2, E.T., Tiburón etc) es la que mejor ha funcionado con el público, aunque ya la conocieran de sobras. Es un reloj de película!!
Synch
La segunda. En RF me suscribo a la opinión mayoritaria de que el orden de preferencia es el mismo de estreno: 1,2 y 3.
Me gusta la 2a primero porque apuesta por el esquema del Episodio V o de la futura Dos Torres: es un 2o acto en toda regla, necesitado de las partes y 1y 3 para tener sentido y donde todo se revuelve al máximo para prepararnos de cara a la resolución de la 3a parte. También se parece al V (y al Templo) en el aspecto más sombrío (el manido oscuro) en comparación a las más luminosas 1a y 3a. Todo el tema del asesinato de George es un punto bastante distinto al tono del resto de la saga.
También me gusta porque se gusta a si misma y revolotea con lo de las líneas temporales alternativas y demás. De hecho mi parte favorita es la del 1985 alternativo, junto al regreso a 1955, claro. Y de nuevo tiene un gran tramo final, con las escenas clonadas o la desaparición de Doc y ese cartero de la Western Union. Hace 20 años tenía la costumbre de verme fragmentos de la 2a antes de salir por ahí de fiesta los sábados :cuniao
La 3a a mi me gusta mucho también. El western tal vez no sea propio de la generación que gustaba de RF pero no deja de seguir estando muy bien hecha, tiene los elementos propios de la saga, nos han condicionado para que todo lo que se va repitiendo nos lo tomemos como parte de la gracia del asunto y se agradece un cambio estético muy marcado. Además el prólogo en 1955 me gusta mucho (ese Marty apareciendo a toda prisa para romper lo visto al final de la 1a, es colosal!!) y el regreso a 1985 tiene su punto como final de la historia.
Lo que hace a RF única es que sus dos protagonistas tienen un carisma enorme y por eso apetece ver la 3a una vez te pones a ello aunque sin duda no sea tan divertida como la 1a ni tan deliciosamente revuelta como la 2a.
Synch
Bud white tienes la de Christopher Reeve que viene con un colgante de Kriptonita?Es espectacular.
Yo tengo la de Henry Cavill.El traje me parece que está muy logrado.
Pero tengo la impresión de que no va a aguantar el paso del tiempo.
En el caso particular de blade de hot toys no está nada lograda,se parece más el marvel legends de 30€
Tienes mucha razón en todo lo que dices Synch.
Exacto, la segunda es la más oscura. Toda la trama del 1985 alternativo, que es como la peor de las pesadillas de Marty, es brutal; el Biff más cabrón que te puedas imaginar: corrupto, delincuente, asesino, con la policía a sueldo, casado con tu madre, tu padre muerto; magnífica la escena de la lápida con Doc. Súmale la originalidad del guión de Zemeckis y Gale con una vuelta de tuerca revisitando las escenas de la primera desde otro punto de vista. Eso no lo he visto nunca.Cita:
Me gusta la 2a primero porque apuesta por el esquema del Episodio V o de la futura Dos Torres: es un 2o acto en toda regla, necesitado de las partes y 1y 3 para tener sentido y donde todo se revuelve al máximo para prepararnos de cara a la resolución de la 3a parte. También se parece al V (y al Templo) en el aspecto más sombrío (el manido oscuro) en comparación a las más luminosas 1a y 3a. Todo el tema del asesinato de George es un punto bastante distinto al tono del resto de la saga.
Lo que no me cuadra mucho es lo del rayo del final, que Doc desaparezca porque sí a 1885 no lo termino de entender.
Fíjate que la tercera, aunque al basarse en el Oeste podría ser la más violenta, es la que me parece la más infantil de las tres. Me carga un poco toda la trama romántica de Doc con Clara ,y sobre todo ese final (no me gusta nada la Locomotora), pero bueno, sigue conservando la química entre Lloyd y Fox con momentos muy buenos.
Esa era edicion especial de Sideshow y actualmente vale unos 100 euros o mas solo por el colgante. La mia es identica pero no lo lleva.
No desaparece porque si. En la 2 ya se ve como en el panel que a veces falla, sale la fecha de 1885, sintoma de que Doc en algun momento ha querido hacer ese viaje. Normal que cuando el Delorean recibe el rayo vaya directamente a la fecha de donde quieres ir y la ultima grabada es esa fecha.
Por cierto que es en la 2 en donde se encuentra el verdadero FALLO de la trilogia, lo que la hace la mas imperfecta de las 3.
Mi orden seria 1, 3 y 2. Me encanta la 3 ,es la pelicula de DOC, personaje con carisma y bien hecho pero que hasta entonces no tenia tanta historia detras como aqui si se ve finalmente. Y el climax y tensino de toda la escena de la Locomotora no lo supera el momento Marty -Biff de la 2.
Ya en su momento la película fue nominada al Oscar al mejor guión original, algo que suele ser difícil tanto el género de la comedia como en el fantástico. Creo que una película tan perfecta, que funciona como un reloj suizo, no puede calificarse de otra manera que no sea magistral. Si alguien se lo niega será porque desdeña la comedia o el fantástico respecto a otros géneros. En mi caso no es así. Hay películas de esa época que son grandes dramones o que tratan temas "importantes" que hoy nadie recuerda (¿quién se tragaría hoy "Gandhi"?), y esta película sigue funcionando a las mil maravillas.
Me ahorro opinar sobre el tema secuelas porque suscribo al 100% tu mensaje :D
Yo siempre vi la tercera parte como la evolución (retroevolución) de Hill Valley y de la familia McFly. Si os dais cuenta todo ocurre en la misma ciudad con 130 años de margen, por lo que tiene sentido que una civilización como la de 1885 tuviera cabida ya que suceden cosas como el estreno del reloj del ayuntamiento que tanto tiene que ver en la saga. Así que de algún modo no es que quisieran hacer una del oeste, sino que quisieron ver el comienzo de Hill Valley.
Por no hablar del primer McFly nacido en América. Así que yo la veo bien. De hecho me gusta bastante. El futuro es lo que la gente valora cuando apenas se ven 35 minutos del futuro. El grueso de la trilogía es 1955 por minutos, seguido de 1985 y 1885 (no sé realmente cuanto de cada).
De hecho lo de regresar al futuro tiene su sentido ya que la mayor parte del tiempo regresar a su futuro, sea cual fuere excepto el viaje de la segunda la mayor parte de los viajes realizados se hacen para regresar a la época.
Por otra parte sobre los hechos de cambio del futuro por alterar el pasado el otro día viéndola de nuevo por el 30 aniversario, pensé que los cambios realmente afectan solo a aquellos que los producen pero de forma que ellos tienen conciencia de que hay un cambio. Por lo que saben que existieron dos realidades que se funden y crean una nueva realidad.
Marty viaja al pasado, cambia la situación, pero no del todo. La foto confirma que se hizo la foto y que todo ha seguido el mismo rumbo excepto en el comportamiento de sus padres con ellos y con sus hijos. Pero la casa sigue siendo la misma, aunque no el coche, símbolo de poder. Esto es algo que se demuestra siempre y es el vehículo es algo de lo que se presume o se echa mano para lograr objetivos.
Así que realmente pienso que cambiar el futuro pero no cambiando sus factores hace que el resultado cambie pero solo mínimamente. Si fuera más notorio el cambio sería más radical. De hecho cuando Biff pasa a ser rico Hill Valley lo sufre y cambia a lo bruto una realidad que también afecta a todos. Y que el cambio nunca es inmediato sino que hasta que no se regresa al lugar de origen de uno, no se nota.
Por eso pienso que Doc originalmente muere tiroteado y lo que hace Marty es salvarle la vida dándole la curiosidad por saber que decía la nota.
En fin que las tres películas se complementan y que tan solo cambia la época. Los problemas siguen siendo los mismos.
Y además eso tenía aún más importancia en los 80. Hoy tendría menos importancia (y hace 10 años, pre-crisis, aún menos) pero en 1985 podía ser tan fácil como substituir el coche blanco del primer 1985 (no sé que modelo es, además esta siniestrado) por un BMW serie 7 caja E23, el BMW más caro y lujo de la gama en aquellos momentos (y en cuanto a berlinas, sigue siéndolo). Además está el tema de que Marty tiene su propio Toyota Pick Up.
Por cierto otro detalle del guión: en el inicio, cuando Zemeckis se pasea por los distintos relojes de Doc, se escucha la TV y en ella hablan de la Statler Toyota (la concesionaria de Hill Valley) antes de que aparezca el modelo en pantalla cuando Marty y Jennifer hablan de la audición en la plaza.
Synch
Sí, eso es cierto. Como digo el coche es un elemento de poder y en esos años como dices más aún. Además que el hecho de hacer la máquina del tiempo en un coche de lujo tiene si aquel. De hecho es parte de la conversación en Twin Pines ¿O Lone Pine?:agradable
https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net...a4&oe=5654AC26
Lo de Lea Thompson es curioso, tiene la edad de RF2 y parece que subestimaron su evolución futura :D
Synch
No, hombre. en RF2 se supone que tiene 77 años :cuniao