-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Cita:
Iniciado por
ChanclónVandam
Vaya que escala la tensión allá con Rusia-Ucrania, de ser cierto lo que dices, les están dando con todo a los ucranianos.
https://www.aerotime.aero/articles/3...-russia-claims
Un ejemplo de las noticias que circulan con los rumores. Te muestro todo esto para que veas la peli con otros ojos y no le pongas negativo al aspecto de que es un enemigo "sin cara", son los rusos. Ese avión (y perdón por ser tan repetitivo) sigue siendo un prototipo de los rusos, apenas ha comenzado su producción en masa y si bien es cierto que otros países del bloque están interesados y creo que hay acuerdos para comprarlos de forma industrial, pues el único país al que se le puede asociar este avión ahora mismo es Rusia.
De hecho, te aseguro que aparte del dramatismo que representa su superioridad con respecto a los F-18 (y del F-14 :lol), los SU-57 fueron escogidos por los guionistas para que a pesar de que es un enemigo "sin cara" pues se pueda asociar directamente con los rusos.
De hecho, en la Top Gun original era peor, los supuestos MIG utilizados en esa película (no lo son, son F-5, pero hacen de MIG) los tenían operativos muchos países enemigos de EEUU de la época, y de hecho, los colores que identifican los aviones de esa peli son totalmente genéricos y no existían en ningún país y podían pasar por cualquier país alineado al bloque comunista de la época, a mí como a ti me gusta pensar que son los soviéticos.
https://taskandpurpose.com/app/uploa...-title-128.gif
Hay un artículo interesante que habla sobre eso:
https://taskandpurpose.com/entertain...nemy-aircraft/
El autor de ese artículo explica que puede ser una combinación de varios países o simplemente Corea del Norte, pero lo que importa es que el enemigo sin dudas no tiene cara para intentar mantener la película en lo posible lo más políticamente neutral. Recordar que Top Gun fue creada básicamente bajo el "ala" del ejercito norteamericano para aumentar los alistamientos. Esta Maverick es más de lo mismo en ese apecto.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
El helicóptero que acecha a Cruise si no es un Mi-24, se le parece mucho. Es también un diseño ruso.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Cita:
Iniciado por
Valdor
El helicóptero que acecha a Cruise si no es un Mi-24, se le parece mucho. Es también un diseño ruso.
Efectivamente, pero fíjate que con ese helicóptero si pudiese haber dudas porque es muy común en muchísimos países, especialmente en países comunistas y subdesarrollados. Con el Su-57 no hay dudas, de momento Ruso 100%.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
https://www.aerotime.aero/articles/3...-russia-claims
Un ejemplo de las noticias que circulan con los rumores. Te muestro todo esto para que veas la peli con otros ojos y no le pongas negativo al aspecto de que es un enemigo "sin cara", son los rusos. Ese avión (y perdón por ser tan repetitivo) sigue siendo un prototipo de los rusos, apenas ha comenzado su producción en masa y si bien es cierto que otros países del bloque están interesados y creo que hay acuerdos para comprarlos de forma industrial, pues el único país al que se le puede asociar este avión ahora mismo es Rusia.
De hecho, te aseguro que aparte del dramatismo que representa su superioridad con respecto a los F-18 (y del F-14 :lol), los SU-57 fueron escogidos por los guionistas para que a pesar de que es un enemigo "sin cara" pues se pueda asociar directamente con los rusos.
De hecho, en la Top Gun original era peor, los supuestos MIG utilizados en esa película (no lo son, son F-5, pero hacen de MIG) los tenían operativos muchos países enemigos de EEUU de la época, y de hecho, los colores que identifican los aviones de esa peli son totalmente genéricos y no existían en ningún país y podían pasar por cualquier país alineado al bloque comunista de la época, a mí como a ti me gusta pensar que son los soviéticos.
https://taskandpurpose.com/app/uploa...-title-128.gif
Hay un artículo interesante que habla sobre eso:
https://taskandpurpose.com/entertain...nemy-aircraft/
El autor de ese artículo explica que puede ser una combinación de varios países o simplemente Corea del Norte, pero lo que importa es que el enemigo sin dudas no tiene cara para intentar mantener la película en lo posible lo más políticamente neutral. Recordar que Top Gun fue creada básicamente bajo el "ala" del ejercito norteamericano para aumentar los alistamientos. Esta Maverick es más de lo mismo en ese apecto.
Muy buenos análisis, y los enemigos siguen siendo los mismos, quizá si hay una tercera parte los rusos sí serían declarados enemigos y ya no habrían teorías, pero también falta ver cómo termina el conflicto con Ucrania.
Saludos
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
https://www.aerotime.aero/articles/3...-russia-claims
Un ejemplo de las noticias que circulan con los rumores. Te muestro todo esto para que veas la peli con otros ojos y no le pongas negativo al aspecto de que es un enemigo "sin cara", son los rusos. Ese avión (y perdón por ser tan repetitivo) sigue siendo un prototipo de los rusos, apenas ha comenzado su producción en masa y si bien es cierto que otros países del bloque están interesados y creo que hay acuerdos para comprarlos de forma industrial, pues el único país al que se le puede asociar este avión ahora mismo es Rusia.
De hecho, te aseguro que aparte del dramatismo que representa su superioridad con respecto a los F-18 (y del F-14 :lol), los SU-57 fueron escogidos por los guionistas para que a pesar de que es un enemigo "sin cara" pues se pueda asociar directamente con los rusos.
De hecho, en la Top Gun original era peor, los supuestos MIG utilizados en esa película (no lo son, son F-5, pero hacen de MIG) los tenían operativos muchos países enemigos de EEUU de la época, y de hecho, los colores que identifican los aviones de esa peli son totalmente genéricos y no existían en ningún país y podían pasar por cualquier país alineado al bloque comunista de la época, a mí como a ti me gusta pensar que son los soviéticos.
https://taskandpurpose.com/app/uploa...-title-128.gif
Hay un artículo interesante que habla sobre eso:
https://taskandpurpose.com/entertain...nemy-aircraft/
El autor de ese artículo explica que puede ser una combinación de varios países o simplemente Corea del Norte, pero lo que importa es que el enemigo sin dudas no tiene cara para intentar mantener la película en lo posible lo más políticamente neutral. Recordar que Top Gun fue creada básicamente bajo el "ala" del ejercito norteamericano para aumentar los alistamientos. Esta Maverick es más de lo mismo en ese apecto.
Completamente de acuerdo contigo en todo. No obstante el SU-57 sólo tiene de ventaja respecto al F18E la baja firma de radar (lo que llamamos stealth) pero sin aviones de alerta temprana en el aire, que es lo que verdaderamente decanta un combate aéreo hoy en día, la ventaja queda reducida bastante. Hoy en día, con los derribos BVR (Beyond Visual Range), la diferencia entre los aviones contendientes queda reducida a la mínima expresión.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
A Nacho Aguilar no le ha convencido, ni siquiera formalmente hablando.
Continuación directa de la película de 1986, ambientada como no podía ser de otra manera, más de treinta años después de los acontecimientos del film de Tony Scott. Maverick (Tom Cruise) continúa pilotando aviones y es enviado de nuevo a Top Gun a fin de que ayude con su experiencia a un joven pero inexperto escuadrón de pilotos que deben realizar una complicada misión en territorio enemigo. Entre ellos, se encuentra Rooster (Miles Teller), el hijo de su amigo Gus, que falleció durante el primer film.
Realmente “Top Gun: Maverick” más que una secuela es un remake de la película original, pues sigue su estructura y personajes de forma más que evidente, aportando en este sentido poca o ninguna novedad. De hecho, parece un film pensado exclusivamente para satisfacer a los fans del primer film o del propio Tom Cruise, desde una apertura que recrea literalmente la del original incluyendo la música de Harold Faltermeyer, hasta la dedicatoria final a Tony Scott. Lo mejor, sin duda, dentro de una película que es entretenida pero dista un abismo de ser buen cine, son las secuencias aéreas, algunas de ellas o suficientemente bien planteadas y ejecutadas como para hacer que el espectador se agarre a la butaca. Ed Harris, Jon Hamm, el casi homenajeado Val Kilmer y Jennifer Connelly, como el interés amoroso del personaje de Cruise, completan el reparto.
El director de fotografía es el chileno Claudio Miranda [ASC], conocido sobre todo por ser el ganador del Oscar por “Life of Pi” (Ang Lee, 2012), lo cual da una idea de su especialización en proyectos que incorporan un gran número de efectos visuales digitales y técnicas de rodaje de lo más avanzadas. Comenzó su carrera en cine como gaffer, curiosamente, trabajando en diferentes proyectos a las órdenes del polaco Dariusz Wolski, en “The Crow”, “Crimson Tide” o “The Fan”, continuando al lado de Tony Scott (pero con Dan Mindel a los mandos de la fotografía) en “Enemy of the State”.
Posteriormente, de la mano de Harris Savides, con el que también trabajó, participó en partes de “Se7en” y ya en “The Game” y “Fight Club”, en este caso con Jeff Cronenweth. Y se hizo cargo de tomas adicionales de “Zodiac” para David Fincher, que hizo que Miranda rodase “The Curious Case of Benjamin Button” (2008), su primera nominación al Oscar. Después, junto con el director Joseph Kosinski, trabajó en “Tron” (2010), “Oblivion” (2013) y en “Only the Brave”, de manera que esta es su cuarta colaboración. También se hizo cargo de la estupenda “Tomorrowland” (Brad Bird, 2015), películas todas ellas que como decíamos, certifican su pericia técnica.
“Top Gun: Maverick” trata de rendir tributo a la fotografía del film original, firmada por Jeffrey Kimball, uno de los máximos exponentes de la generación de directores de fotografía que hicieron que el cine norteamericano de los años 80 todavía sea conocido por sus tendencias esteticistas. Kimball, junto con Tony Scott, rodó “Top Gun” haciendo uso de múltiples filtros degradados coloreados para conseguir esos cielos de color rojizo o anaranjado, empleando además mucho humo en los interiores, haces de luz, luces filtradas por persianas venecianas y un montón más de trucos para conseguir imágenes que, desde una apariencia de empleo de la luz natural, siempre lograsen ser lo más estéticas posibles.
Miranda intenta hacer lo mismo con las técnicas actuales y lo cierto es que se queda absolutamente a medio camino, sin lograr ni emular el trabajo de Kimball, ni ofreciendo una voz propia que haga que la imagen de “Top Gun: Maverick”, más allá de los vuelos, tenga un interés real. Los filtros del original aquí parecen sustituidos por un etalonaje que trata de reproducir en digital esos filtros de cámara, a fin de conseguir un tono cálido y terroso. El efecto se consigue, pero la imagen es más plana, menos rica y de menos interés que la captada en celuloide en 1986, incluso cuando el director de fotografía chileno emplea luces cálidas o de tungsteno en exteriores diurnos para crear ambientes cálidos y soleados. Todo luce correcto en este remake/secuela, pero lejos de la frescura y originalidad que ese tipo de imágenes todavía poseían en el momento del estreno del primer film.
Por supuesto, Claudio Miranda trata muy bien a Tom Cruise y a Jennifer Connelly, que lucen generalmente estupendos en pantalla. Pero casi toda la película es una sinfonía de planos cerrados o primeros planos con mucho desenfoque, de manera que es muy curioso cómo una película en la que el actor/productor aparece al principio de la proyección para presentarla, afirmando que está hecha para cines (y para que la gente vuelva al cine), está rodada con formas absolutamente anónimas y televisivas. Cierto es que Tony Scott era un firme defensor de los teleobjetivos, pero entra las composiciones del realizador británico y las de Joseph Kosinski dista un verdadero mundo sobre todo en cuanto a plasticidad e impacto.
Por ello, el plato fuerte de “Maverick” son las secuencias de vuelo, que los cineastas aseguran que en un gran porcentaje están realizadas de forma física: es decir, los aviones son aviones de verdad, captados en vuelo y, por lo general, los momentos en los que los actores aparecen pilotando son los actores volando de verdad en los cazas que se supone que pilotan. Estas secuencias no es que tengan una emoción especial, ni resulten sorprendentes, pero al menos sí que suponen, en algunos de los giros, vuelos, picados, ascensiones, etc. un fuerte subidón de adrenalina ya que se evidencia (si es físico) o se recrea muy bien (si es VFX) la sensación de velocidad y cambios de dirección que constantemente generan estos aviones.
Para poder llevarlo a cabo, los cineastas hicieron uso de múltiples unidades de la cámara Sony Venice, algunas de ellas equipadas con el módulo Rialto para poder separar el sensor del cuerpo de cámara y poder ubicar varias cámaras (equipadas con lentes de fotografía Voigtlander y Zeiss Loxia) dentro de las cabinas de los aviones.
El grueso del film parece rodado con zooms Fujinon y las focales teleobjetivo de los Zeiss Master Prime, que cubrirían Full Frame desde el 50mm en adelante, mientras que para los angulares (del 40mm y por debajo) Claudio Miranda ha empleado los Sigma Cine FF Primes, que lucen absolutamente en la misma línea de los Zeiss. Desgraciadamente, en opinión de quien suscribe estas líneas, además que la Sony Venice resulta algo más “vídeo HD” que la Arri Alexa, al menos tal y como está tratada aquí, se ha empleado un grano muy poco convincente para crear o recrear la sensación fotoquímica, que resulta absolutamente fallida en ese aspecto y que además genera algunos serios problemas de moiré/aliasing en la imagen. Por todo ello, “Top Gun: Maverick” es una película que ofrece interesantes y a veces excitantes secuencias de vuelo, dentro de un conjunto que es más bien un remake que una verdadera continuación, y que como tal funciona más por el carisma y esfuerzos de Tom Cruise que por lo que realmente hay de cine en el mismo.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
El sábado volví a ver la original, hacía como 15 años que no la veía, muy bien hecha, por eso digo que es superior a la secuela. Le faltó Tony Scott a ésta secuela, que no desmerece por cierto. Y tienes razón ShangT_Tnf, no se menciona a los soviéticos.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Yo desde que tú, Branagh/Doyle, un día pusiste un enlace con la review de Nacho Aguilar de Z: La ciudad perdida, leo sus críticas a modo de curiosidad e intento de comprendre y aprender algo.
Así que el que se vea con conocimientos, oficio, experiencia, fuerza y coraje para replicar, adelante.
Yo lo único que "se" y sobretodo pienso, que Top Gun Maverick es un blockbuster como la copa de un pino, que pretende que te lo pases genial (adrenalina, acción, emoción, tensión), que es totalmente disfrutable, y un gran entretenimiento visual, que el cine va sobretodo de eso, entretenimiento + visual.
Ese pack que saldrá en UHD con la de 1986 y esta, va a caer más rápido que un avión enemigo.
Saludos.
-
Re: Top Gun 2
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
No intuyo tensión sexual alguna, solamente rivalidad.
Con el partido en la playa pienso lo mismo.
Es otra maniobra mas para darle publicidad al asunto. Top Gun era un lucimiento de Tom Cruise que en aquella epoca estaba en las Ragazza y en las carpetas de ellas (y algunos). Val Kilmer lo mismo. De eso, a que ahora quieran venderlo como una peli para gays porque salen sin camiseta.... En fin, los que vivimos esa época sabemos lo que fue, desgraciadamente sabemos ahora lo que quieren vender para llegar a las masas. Kelly Mcgillis estaba es su época genial, la veías en Unico Testigo y te enamorabas de ella. Tom Cruise venia de Legend (de Ridley Scott, curioso), papel del que reniega absolutamente hasta tal punto de que nunca habla sobre ello, ni en los extras. Caso contrario Mia Sara. En fin, que epoca!
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
A mí Legend es una película que me ha ganado con el tiempo, y la banda sonora de Goldsmith es sublime. De tildar de peli gay Top Gun, es que no tiene un pase.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Cita:
Iniciado por
Jonesy
A mí Legend es una película que me ha ganado con el tiempo, y la banda sonora de Goldsmith es sublime. De tildar de peli gay Top Gun, es que no tiene un pase.
Totalmente ok. Legend siempre me ha fascinado. Me sigue encantando su plasticidad, su banda sonora de Jerry Goldsmith, su estilo, Tim Curry, y en mi caso, Mia Sara. Ainssss
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Lo de TP gay no era un meme de tarantino?
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Sí, lo de que Top Gun era una peli gay fue una interpretación que largó Tarantino, y allá que van todos detrás con el mismo rollo.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Pues yo nunca he estado de acuerdo con esa interpretación. La veo muy cogida por los pelos.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Ni yo, me parece una sandez. Yo sólo veo a un veinteañero encoñadito por ese mujerón que era McGillis.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Ese tipo de filmación, las poses de ellos descamisados, etc... era algo muy de los 80s.
Que ahora se le quiera poner etiquetas a todo, pues es problema de los que interpretan.
Yo tampoco lo veo gay a TP, pero aunque fuera una película así de gay por mi no habría ningún problema.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Cita:
Iniciado por
riobravo59
Sí, lo de que Top Gun era una peli gay fue una interpretación que largó Tarantino, y allá que van todos detrás con el mismo rollo.
Pues no sé vaya a morder la lengua el tal Tarantino, por el violador gay en Pulp Fiction y el otro violador gay en Hateful Eight. Tiene una fijación en la violación gay, probablemente tiene fantasías de ser violado por el team Top Gun.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
"Saca al tarado", como dicen en Pulp Fiction. Y sí, tiene fijación en el temita de marras.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Vista, por fin (últimamente ando desconectado un poco de todo el tema cine/series) (hay que joderse), en los Icaria de BCN, V.O. claro.
Más o menos lo que me esperaba. Correcta, huyendo hábilmente de lo que podría penalizarla en lo ridículo u hortera (que entonces perdería mucho de esta taquilla extra que está generando precisamente porque huele a film decente) y atacando al manual de la secuela que a la vez puede ser vista por neófitos (que viendo la original después de esta se les puede antojar hasta como una precuela): de ese modo tenemos la intro clavadita, a saco (la tipo, la música, paleta etc), que el hijo de Goose decida lucir la misma estética (piloto de F18 con bigote: ese tio tiene que ganar una guerra el solo), Maverick es plausible que tenga el mismo aspecto porque Cruise lo tiene (no se da ese caso raro de Han Solo), meten tema inclusión con lo plausible pero sin colarlo a saco y como en tantas otras secuelas (Cazafantasmas recientemente) aportan el doble punto de vista: yo veo a unos jóvenes haciéndose el shulo pero unos chavales de ahora los verán a ellos como los normales ya Maverick, Iceman y demás como carcamales.
Lo de voltear esto a misión militar le da un punto original aunque lo de las gráficas/tipo de plan... Joder, que es el Episodio IV. Sólo faltaba Luke diciendo que le ha dado a blancos más pequeños que esos! Si hasta parece un homenaje. La salida en vertical ya sería más el VI, eso sí :D
Todo el tema de flipe militar está logrado con la filmación (la real y la que no) de los aviones y demás. Objetivo logrado. No creo que los F18 (más veteranos ahora que los F14 en Top Gun... Pero siendo Navy supongo quedaban fuera de opción los F22) (y Maverick no debe estar habilitado a él, supongo) (o a un F15 Eagle, elputoamo) vayan a tener la misma fama post peli que los F14 en la primera pero ya era hora que tuvieran un film entero para ellos. Siempre me gustaron.
Maverick en modo putoamo entrenando mola pero mola más que no hayan metido el clásico momento de bajón (a lo Rocky en casi cada entrega) y que los alumnos crean que es un timo. Nah: puto amo toda la peli.
El film tiene un halo gris, apagado, muy de hoy en día, pero no me ha molestado.
El tema con la Connelly es puro 2022: de como lucen uno de 55-56 y una de 46-47 o así hoy en día. Como en la primera esto es muy suave pero nos ahorran el momento vídeo clip lento follando bajo las sábanas cuando parecía que iba a suceder. Bien ahí.
Mola el regreso del F14. La excusa, hábil (porque podría ser real aprox).
La aparición de Iceman mola. Que tenga el mismo peinado, también (Top Gun es todo hortera así que ya es eso).
PD: Iceman era mejor. Que por algo gana la Top Gun, sin perder a su compañero (muerto por el T800 en Terminator, y ñuego biciclista poli de Malibú). Y seguro que él hubiera retozado con Charlie cuando esta le invita a cenar en vez de llegar tarde y ponerse a hablar de su madre. Hombre, por favor. Viva Iceman.
PD2: Jester también hubiera ido al asunto.
PD3: Joder hasta Viper
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
¡Synch! ¡Estás vivo!. :abrazo:abrazo:abrazo:abrazo
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¡Synch! ¡Estás vivo!. :abrazo:abrazo:abrazo:abrazo
Yeah!!! :)
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Cita:
Iniciado por
Synch
Yeah!!! :)
Estaba preocupado porque ya no hablamos, dejaste de reseñar cosas... pensaba, ¿se habrá apagado la llama de la pasión?. :lol
Ya en serio, me alegro mucho de volver a leerte por aquí. :abrazo.
Espero que la vida te de un respiro pronto y vuelvas a tener tiempo libre.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
No encontré hilo de la TG original, así que lo comento aquí.... revisioné la primera el fin de semana pasado en condiciones óptimas y debo admitir que es muchísimo mejor que Maverick (sé que es odioso comparar) en todos los aspectos además de que se engrandece al haber sido creada semejante película en los años 80s.
Quiero decir y reiterar que Maverick me encanta, repetí en el cine, lo he dicho varias veces en este hilo y en otros... pero la original es la verdadera.
Me explico mejor, la dirección de Tony es simplemente una obra de arte, este señor era un dios con la cámara, los encuadres y en general la cinematografía. De hecho, perdí la cuenta con la cantidad de planos que copia Maverick, copias al carbón. Que no está mal copiarla porque en cierta forma es un tributo, pero vemos con claridad que la verdadera mente privilegiada era la de Tony.
El guión es infinitamente más sólido en la primera, especialmente la relación amorosa que a mi gusto tiene una carga emocional muy grande (la persecución coche/moto y luego la discusión es simplemente impactante) y ya si le sumamos la muerte de Goose con un rescate en alta mar que tiene uno de los planos mas poderosos que he visto en una película (el helicóptero sobrevolando sobre el mar creando oleaje, Maverick abrazando a Goose mientras el soldado de rescate nada hacia ellos) y unas actuaciones muy sólidas de todos los involucrados pues la película se eleva al infinito con respecto a Maverick.
La banda sonora es de otro mundo, madre mía, temazo tras temazo que delicia de BSO, la de Maverick está magnífica también pero no le llega ni a los talones a TG, es que joder... para superar a take my breath away por ejemplo hay que echarle huevos. Al mismo nivel están los efectos de sonido y acción que están todos absolutamente impecables, y eran los 80s... madre mía.... no lo olvidéis cuando la vayáis a revisionar.
Y ya por último que aburro con parrafada, Maverick copia casi en un 90% todo lo que ocurre en TG, todo, absolutamente todo, ¿que funciona y la hace una secuela magnífica también? SÍ, pero el merito es de la original, sin TG no puede existir Maverick porque de entrada esta última es una copia al carbón de la primera.
Maverick tiene sus propios méritos sin dudas, las escenas de acción es de lo mejor que he visto en el cine en mi vida, pero ubicándonos en los 80s (yo la vi en el cine también, pero muy joven para apreciarla) la original tiene unas escenas de acción igual de impactantes si nos ubicamos en su época. Joder, incluso ahora en el 2022 se me pusieron los pelos de punta cuando el F14 despega desde el portaaviones en la batalla final y la cámara esta pegada en la cola del avión dándonos un magnífico plano del despegue enfocando al portaaviones cuando el avión hace un giro de 360°, Maverick hace una toma similar mas espectacular, Cruise despegando realmente en un F18 desde el portaaviones en un plano a su cuerpo proporcionando una visión de como las fuerzas g afectan a su cuerpo al despegar, ¿más espectacular? Sí claro absolutamente, pero la idea original de una toma similar fue en la original de los 80s.
Una complementa a la otra, Maverick es una digna sucesora que veré mil veces, pero TG es la VERDADERA, repito, sin TG no existiría Maverick, y no porque sea una secuela, no en por eso, es porque plano por plano Maverick bebe toda la sangre y esencia de la original. Joder, si el prólogo es prácticamente el mismo, la diferencia es que en la original tiene sentido porque realmente los protagonistas están en el portaaviones, la trama empieza ahí, en Maverick es un simple tributo (bso incluida), como casi toda la película.
Y que quede claro su señoría... adoro ambas películas. Que viva el cine joder, que viva el cine.
EDIT: siento mucho la mala redacción que muestro, es que dispongo de poco tiempo en mi vida y ya ni para redactar bien doy abasto porque requiere un esfuerzo que no estoy dispuesto a hacer, simplemente intento plasmar lo que pienso muy rápidamente y sin revisar, por eso hay redundancias, cacofonías, faltas de ortografía... etc... paso de perder mi tiempo dedicándole a eso, lo siento ya me hago mayor.... además, lo admito, soy un "analfabeto", lo que sí espero que se entienda la idea general de lo que intento transmitir. Buen finde gente.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
No encontré hilo de la TG original, así que lo comento aquí.... revisioné la primera el fin de semana pasado en condiciones óptimas y debo admitir que es muchísimo mejor que Maverick (sé que es odioso comparar) en todos los aspectos además de que se engrandece al haber sido creada semejante película en los años 80s.
Quiero decir y reiterar que Maverick me encanta, repetí en el cine, lo he dicho varias veces en este hilo y en otros... pero la original es la verdadera.
Me explico mejor, la dirección de Tony es simplemente una obra de arte, este señor era un dios con la cámara, los encuadres y en general la cinematografía. De hecho, perdí la cuenta con la cantidad de planos que copia Maverick, copias al carbón. Que no está mal copiarla porque en cierta forma es un tributo, pero vemos con claridad que la verdadera mente privilegiada era la de Tony.
El guión es infinitamente más sólido en la primera, especialmente la relación amorosa que a mi gusto tiene una carga emocional muy grande (la persecución coche/moto y luego la discusión es simplemente impactante) y ya si le sumamos la muerte de Goose con un rescate en alta mar que tiene uno de los planos mas poderosos que he visto en una película (el helicóptero sobrevolando sobre el mar creando oleaje, Maverick abrazando a Goose mientras el soldado de rescate nada hacia ellos) y unas actuaciones muy sólidas de todos los involucrados pues la película se eleva al infinito con respecto a Maverick.
La banda sonora es de otro mundo, madre mía, temazo tras temazo que delicia de BSO, la de Maverick está magnífica también pero no le llega ni a los talones a TG, es que joder... para superar a take my breath away por ejemplo hay que echarle huevos. Al mismo nivel están los efectos de sonido y acción que están todos absolutamente impecables, y eran los 80s... madre mía.... no lo olvidéis cuando la vayáis a revisionar.
Y ya por último que aburro con parrafada, Maverick copia casi en un 90% todo lo que ocurre en TG, todo, absolutamente todo, ¿que funciona y la hace una secuela magnífica también? SÍ, pero el merito es de la original, sin TG no puede existir Maverick porque de entrada esta última es una copia al carbón de la primera.
Maverick tiene sus propios méritos sin dudas, las escenas de acción es de lo mejor que he visto en el cine en mi vida, pero ubicándonos en los 80s (yo la vi en el cine también, pero muy joven para apreciarla) la original tiene unas escenas de acción igual de impactantes si nos ubicamos en su época. Joder, incluso ahora en el 2022 se me pusieron los pelos de punta cuando el F14 despega desde el portaaviones en la batalla final y la cámara esta pegada en la cola del avión dándonos un magnífico plano del despegue enfocando al portaaviones cuando el avión hace un giro de 360°, Maverick hace una toma similar mas espectacular, Cruise despegando realmente en un F18 desde el portaaviones en un plano a su cuerpo proporcionando una visión de como las fuerzas g afectan a su cuerpo al despegar, ¿más espectacular? Sí claro absolutamente, pero la idea original de una toma similar fue en la original de los 80s.
Una complementa a la otra, Maverick es una digna sucesora que veré mil veces, pero TG es la VERDADERA, repito, sin TG no existiría Maverick, y no porque sea una secuela, no en por eso, es porque plano por plano Maverick bebe toda la sangre y esencia de la original. Joder, si el prólogo es prácticamente el mismo, la diferencia es que en la original tiene sentido porque realmente los protagonistas están en el portaaviones, la trama empieza ahí, en Maverick es un simple tributo (bso incluida), como casi toda la película.
Y que quede claro su señoría... adoro ambas películas. Que viva el cine joder, que viva el cine.
EDIT: siento mucho la mala redacción que muestro, es que dispongo de poco tiempo en mi vida y ya ni para redactar bien doy abasto porque requiere un esfuerzo que no estoy dispuesto a hacer, simplemente intento plasmar lo que pienso muy rápidamente y sin revisar, por eso hay redundancias, cacofonías, faltas de ortografía... etc... paso de perder mi tiempo dedicándole a eso, lo siento ya me hago mayor.... además, lo admito, soy un "analfabeto", lo que sí espero que se entienda la idea general de lo que intento transmitir. Buen finde gente.
Nada de acuerdo en cuanto al tema del guión. El de la primera creo que estaba más deslabazado y, en ocasiones, resultaba hasta ciertamente confuso pese a su simplicidad. Creo que esta Maverick pule todos esos defectos y entrega una versión 2.0 de aquella.
No le resto méritos a Scott pero creo que es una de sus peores películas, si no la peor junto a Dominó. Y eso sin ser mala en absoluto, que Scott era un cineasta del copón, mucho más interesante a nivel formal que su hermano.
-
Re: Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)
Decir que Tony Scott es mejor cineasta que Ridley debería estar penado con cadena perpetua. Quitando la excelente El Ansia (filme muy influido por la estructura de Los Duelistas de, sorpresa, Ridley Scott), poco hay que rascar en una filmografía que va de lo mediocre a lo execrable.