El guión de TG es más rico y profundo, variado y con un ritmo que en ningún momento decae. No le sobra ni un segundo pero tampoco le falta.
En lo único que veo superior a Maverick es que la escena de la playa está justificada, en TG es simplemente para vender carne.... pero ha quedado como una de las escenas míticas de la historia del cine, en Maverick es una copia, al igual de la escena en el bar, la "sorpresa" de los estudiantes con su instructor, los enemigos, el ritmo y los eventos que ocurren (estructura) los personajes (iceman/hangman por ejemplo) las interacciones de su relación amorosa y los eventos que ocurren (carga emocional descafeinada en Maverick en comparación a TG) y un largo etc.... Y vuelvo a repetir, un guión nunca puede ser mejor cuando en su estructura esté calcado, plano por plano, secuencias, localizaciones, personajes, situaciones. Los que tengan dudas revisionen TG y os vais a dar cuenta que Maverick es simplemente un remake (ojito recordar que me encanta Maverick que parece que la estoy poniendo a parir).
El guión de Maverick es una copia de su predecesora y por ende puede estar mas pulido probablemente, pero nunca puede ser mejor porque le falta el factor originalidad, está más enfocado a la acción y más directo porque tiene menos entresijos emocionales. Maverick básicamente es un videojuego brutal muy bien hecho (hay una misión, se cumple, fin de la película/juego).
Y Tony no es mejor que Scott, ni en mil años... por mucho que me guste Tony me parece osado decir eso, por mucha carta comodín que se utilice de "es cuestión de gustos".
Última edición por ShangT_Tnf; 25/06/2022 a las 08:29
Por cierto, la chica con la que está Maverick en la segunda película es la que se nombra mucho en la primera, "la hija del almirante".
Un detallazo y muy buena forma de presentar una relación amorosa con cierto trasfondo sin empezar desde cero.
Top Gun profunda, lo que se dice profunda... No digo que Maverick lo sea, pero el subtexto sobre Cruise, su carrera y el dar un paso más allá con cada película está ahí. Y reitero que no digo que sea profunda, ¿eh? Pero vamos tanto la historia romántica, como el entrenamiento y misión está mejor desarrollado. Y sí, copia estructura, nadie ha puesto en duda eso.
Y a mí Tony, sí me parece mejor y sí es cuestión de gustos, porque una cosa es la filmo y otra su labor como director y, guste o no, Tony ha influenciado el cine de acción de los 90 como nadie, para bien o para mal según a quien le preguntes. Pero vamos, gente como Michael Bay ha surgido gracias a subirse a los hombros de estupendos directores como Tony Scott.
Claro, no pongo en duda que Tony sea un maestro en el cine de acción (yo lo he pregonado en muchos mensajes en este foro y otros), vamos ni pizca de dudas Don y estoy de acuerdo contigo; pero Ridley es un maestro en un abanico de géneros y nos ha dado el doble en todo, solo imagina que uno de los dos no hubiese nacido.... ¿con cuál perderíamos mas desde el punto de vista de la historia del cine? ya por esa simple razón... pero bueno sugiero no desviar el tema que nos compete, Top Gun.
Y obviamente TG no es profunda, vamos ni de coña, pero emocionalmente tiene muchos más matices que Maverick, más trasfondo, en términos coloquiales "mas chicha", toda la historia de Goose y su desenlace es presentado con maestría, es decir, nos van dando gotitas de su vida para que poco a poco vayamos cogiéndole mucho cariño, la historia de amor a mí me mueve la fibra (algo muy difícil en mí porque odio las ñoñerías) la relación de Maverick con su padre que justifican su comportamiento, y puedo seguir con más pero me aburro jjaja ... por contra la segunda es una gran aventura, es un parque de atracciones (de lujo eso sí) y los últimos 45 minutos son una puta montaña rusa y si te dejas llevar casi casi te sientes dentro de esos aviones, porque los actores realmente lo están. La historia de Rooster en Maverick a mí también me encanta, y hay una breve escena en la playa cuando poco a poco se va reconciliando con Maverick que hace me conecte por completo con su arco argumental, pero vuelvo a repetir, es gracias a que bebe directamente de la sangre de la original, joder, si es que hasta físicamente y su estilo Rooster es la viva imagen de Goose pero con resentimiento y depresión.
Me pasó algo similar con Creed y Rocky, aunque Creed es un pelín más independiente, aunque por muy poco.
Pero bueno podemos seguir con esta diatriba durante 1000 mensajes jajaja, te doy la mano y pasamos página, te parece?
Última edición por ShangT_Tnf; 25/06/2022 a las 10:46
Ridley tiene dos puntales referenciales y -en consecuencia- referenciados como lecciones formales de primer orden en cualquier tratado de análisis cinematográfico mínimamente documentado, Alien y Blade Runner, más allá de gustos, apetencias y demás consideraciones.
A Tony, en paz descanse, se le recuerda como artesano capaz con cierto gracejo, que atendiendo al ínfimo nivel actual en el circuito mainstream (excepciones al margen, por supuesto), es decir muchísimo.
Ridley puede hacer todo cuanto hacía Tony. No hay viceversa.
Última edición por BruceTimm; 25/06/2022 a las 12:05
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Es evidente que por "solo" haber realizado/filmado/rodado Blade Runner y Alien, Ridley Scott, está en una posición de garante (director/cine) muy elevada en cuanto al status como director de cine. Hoy en día tenemos directores que no dan ni la nota de los trabajos de Ridley que "podríamos considerar" inferiores de su filmografía.
Y creo, como ya dije, que Top Gun Maverick es superior y mejor en todo que Top Gun, sin comparar la obviedad técnico digital, que Top Gun.
Y en cuanto T. Scott pues tiene películas que, ahora tirando de memoria, me parecían muy competentes y entretenidas, creo que la que más me gusta es Marea Roja.
Saludos.
Última edición por jurassicworld; 25/06/2022 a las 13:48
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Bueno pero es que Tony tiene una década de los 90 y un inicio de los 2000 prodigioso ¿eh? Que se casca Días de Trueno, Amor a quemarropa, Marea Roja, Enemigo Público, El último Boy Scout, El fuego de la venganza y Spy Game. Yo ya digo que adoro a Ridley y tiene dos obras maestras, pero la energía que desprende Tony en cada película para mí no la tiene. En mi opinión Tony te levanta un guión mediocre como Imparable a base de pericia en el montaje y con la cámara, esa peli es pura cinética. Su nivel es más constante y creo que a nivel formal influenció más a los nuevos cineastas que el bueno de Ridley.
Pero vamos que son grandes cineastas los dos y suelen y solían ser una garantía.
Última edición por Don; 25/06/2022 a las 15:50
Me hace gracia que se compare a Iceman con Hangman cuando éste último es más el Maverick de la primera Top Gun.
El individualista y peligroso era Maverick,no Iceman.
Iceman era el académico y prudente,y en TGM ese es Rooster...
No en sus motivaciones o principios, sino en su rol de tocapelotas prepotente que antagoniza a los protagonistas. Hangman es peor, pero la forma como llevan la rivalidad es llevada de forma casi idéntica en ambas películas, más en Maverick que en TG, pero la receta de personajes es la misma en la segunda.
Tony Scott es un gran director. Ridley Scott es un genio. Uno de los mejores de la Historia. Las comparaciones son odiosas pero hombre yo ya que a alguien le pueda gustar más Tony pues bueno...pero hombre lo que tiene su hermano a sus espaldas es otra dimensión.
Tres. Yo meto los Duelistas en el saco de las obras maestras absolutas.
Ahora bien, la carrera de Ridley Scott desde BR para mí es la NADA más absoluta, con puntuales excepciones medianamente dignas.
Al menos su hermano mantuvo una media consistente y decente dentro del tipo de cine que realizaba, muy disfrutable pero que no fue nunca más allá de eso (ni lo pretendió).
Ya es algo.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Eso ya es cuestión de gustos jeje yo solo digo que independientemente de la filmo y ciñéndonos al cineasta creo que a nivel formal ha tenido una influencia en el cine de los 90 como pocos. De hecho, a mí me parece que tiene más personalidad que su hermano y que a Ridley, sobre todo con el paso de los años, yo sí lo catalogaría como un gran artesano. Lo veo menos reconocible tras una década de prodigiosa que va desde su debut hasta finales de los 80.
Team Tonyuno de los poquísimos directores de acción con un estilo visual distintivo, y con una personalidad en el montaje de las que no se ven. Yo lo de El fuego de la venganza todavía no me lo explico
A Ridley le reconozco Blade Runner y Alien, faltaría más. Pero puede ser planísimo muchas veces, y sus lios con el montaje de sus películas son ya casi legendarios. Siempre me ha dado la sensación de que tiene demasiados problemas de ritmo demasiadas veces. Lo que quiero decir es que el peor Ridley, me bastante peor que el peor Tony, y creo que su carrera es muchísimo mas irregular.
Pero vamos, que a mi Top Gun Maverick me ha dejado totalmente indiferente, estoy en minoría con esta.
La película ya ha superado los 1000 millones mundiales y todavía le queda recorrido. Quién nos iba a decir que iba a superar a The Batman, Dr. Strange, Lightyear y seguramente a Jurassic World.
Yo me alegro, la película me parece muy buena y admiro a Tom Cruise, al que a menudo se le da caña por temas que no tienen que ver con su profesión.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Puede llegar a 1300. Acojonante. Y sin China y Rusia (pese a ser una peli a mayor honra de EEUU)
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Según he leído top gun maverick ya es la peli más taquillera del amigo Tom Cruise💰💰, ha sido toda una sorpresa, veremos cómo acaba su carrera comercial pero sin duda será una de las pelis más taquilleras del año.
Es la más taquillera de Tom desde hace ya dos semanas o más.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Amigos, tengo entendido que Paramount deja una ventana de 45 días antes de que sus producciones lleguen a su plataforma, aunque con algunas excepciones, como por ejemplo el caso de Top Gun, ¿sabéis cuánto tiempo aplica a dichas excepciones?