-
Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
http://pics.filmaffinity.com/toni_er...9211-large.jpg
Director: Maren Ade
Guión: Maren Ade
Fotografía: Patrick Orth
Reparto: Peter Simonischek, Sandra Hüller, Lucy Russell, Trystan Pütter, Hadewych Minis, Vlad Ivanov, Ingrid Bisu, John Keogh, Ingo Wimmer, Cosmin Padureanu, Anna Maria Bergold, Radu Banzaru, Alexandru Papadopol, Sava Lolov, Jürg Löw, Miriam Rizea
Género: Comedia. Drama | Comedia dramática
Sinopsis: Inès trabaja en una gran empresa alemana establecida en Bucarest. Su vida está perfectamente organizada hasta que su padre Winfried llega de improvisto y le pregunta ”¿eres feliz?”. Tras su incapacidad para responder, sufre un profundo cambio. Ese padre que a veces estorba y que la avergüenza un poco le va a ayudar a dar nuevamente sentido a su vida gracias a un personaje imaginario: el divertido Toni Erdmann…
Premios:
LAS 100 MEJORES PELÍCULAS DEL SIGLO XXI (BBC)
2016: Festival de Cannes: Premio FIPRESCI
2016: Premio FIPRESCI (Fed. Int. de Críticos de Cine): mejor película del año
Trailer:
http://www.dailymotion.com/video/x4r...nol_shortfilms
https://www.youtube.com/watch?v=GVaKNyAS_xI
Dejo mi valoración sobre esta comedia "chapliriana" que ha conquistado a todo el mundo:
En Cannes se llevó el premio FIPRESCI (otorgado por la crítica) y la BBC la ha incluido en la lista de las mejores películas del siglo XXI.
Esta película inclasificable -ni leyendo la sinopsis eres consciente de lo que vas a ver- es una bizarrada alucinante de casi 3 horas de puro amor: de amor al cine y amor al hijo.
En una de las primeras escenas donde Toni (el padre) habla con Ines (su hija), este le pregunta lo siguiente: "¿eres feliz?". Ante la incapacidad de responder de su progenitora, el padre llevará un plan para que su amargura se convierta en felicidad.
Ines, una ejecutiva alemana que le han destinado en Bucarest para llevar a cabo un trabajo un tanto turbio (externalizar parte de una empresa, lo que llevaría al despido de mucha gente) está al borde del suicidio como bien confiesa ella en varios momentos. La presión del trabajo, adoptar ser una persona que no es por el bien de la empresa o la visita repentina de su padre serán algunos de los motivos por lo que quiere rendirse. Su padre, ¿qué hará para liberarla? Inventarse un: Toni Erdmann. Se presentará en la capital rumana -con peluca y dentadura postiza mediante- diciendo que es un coach, un inversor, o el embajador de Alemania, depende de con quien hable.
Como dice este alocado señor en una escena, la vida pasa y no se puede parar. Pretende así que su hija disfrute de los pequeños momentos mientras que esté en tierra. Pero eso no es fácil, Ines no muestra signo alguno de querer tener un acercamiento familiar. Si Toni, pese a ser su padre, está en las antípodas de ella, Toni Erdmann será el único que consiga hacerla ver el mundo de otra forma. Quizá la joven no se vea reflejada en ese círculo de sangre pero si se sentirá identificada en ese hombre excéntrico que dice ser un ejecutivo importante.
Al igual que Sofia Coppola desmitificó el mundo de las estrellas de cine con Somewhere, Maren Ade parodia el universo empresarial en el que se encuentran las grandes esferas.
La grandeza de Toni Erdmann viene precisamente por contar algo muy duro con grandes dosis de comedia, prometiendo así más de una carcajada en el espectador. No le sobra ni un minuto a esta ridícula pero muy divertida y excelente comedia alemana.
8/10
-
Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
Vista esta tarde, la película me ha gustado, pero no me ha encantado y pareciéndome un muy buen film no veo en ella una obra maestra. [Digamos que, al igual que fshtravis yo también la doy un 8 sobre 10]
Es verdad que la pelicula está muy bien y que sobre todo nunca decae pese a su duración y, sobre todo, a un argumento en muchos momentos surrealista. Además es verdad que aunque tiene toques amargos, también tiene momentos y situaciones muy divertidas y que me han hecho reír mucho. Y los dos intérprestes protagonistas están la mar de bien. Al final su realción es el alma del film y como se ha mencionado, a la postre la historia "sólo" consiste en ver
como un padre intenta quee su hija sea feliz
En este sentido el film tiene momentos muy emotivos, ahí está
ese abrazo peludo o el final de la hija posando con la dentadura del padre
a la vez que ricos en significado, sin ir más lejos, en el citado final vemos que
la hija al final se quita la dentadura y no espera a hacerse la foto, parece que tras ese pequeño momento de felicidad, vuelve a su rutina (vale que cambia Rumaría por Singapur, pero parece que poco más)
Y destacar también el momentazo musical del film, donde con la letra de una canción se puede decir tanto.
Saludos
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
Una pequeña entrevista a la directora vista en el programa Pool Fiction:
https://www.youtube.com/watch?v=-l49e-ia5PU
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
Yo también estoy con Tripley, el film para mi no es una obra maestra, ni se le acerca, supongo que al tener éste cartel previo, uno quizás le exige un poco más. A mi si que me parece que dura en exceso, si bien tiene momentos notables, si pienso que cae un poco en la reiteración, además, creo, que le faltan algunos secundarios (de haberlos haylos pero endebles a mi entender) que le den algo más de empaque al film; todo indica que se llevará el oscar no?
Saludos
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
Sí, yo no veo rivales en la categoría que hagan que no gane el Oscar.
Es verdad que el film puede ser algo reiterativo y que eso haga que el final parezca algo precipitado.
Saludos
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
Una comedia estrafalaria que nos habla del sentido de la vida y nuestra siempre cuestionable escala de valores. Excesivo metraje para un final abrupto y momentos muy marcianos (la fiesta de cumpleaños es impagable). Es la película que ganará el Oscar y me parece excesivo, lo comparamos con el nivel de años anteriores y palidece.
-
Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
[EDITADO: Abrí un nuevo hilo porque no encontré este en el buscador, por eso hago una pequeña introducción. Ahora, al fusionarse el mío y el original, queda patente una intención de abertura fuera de lugar. Disculpen el error.]
Toni Erdmann es una película germano-austriaca de comedia dramática, dirigida, escrita y coproducida por Maren Ade. Ha sido muy aclamada por la crítica, sumando infinidad de premios entre los que se encuentran:
2017: 6 Premios del cine Alemán, incluyendo película y director
2016: Premios Oscar: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2016: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2016: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película en habla no inglesa
2016: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera
2016: Premios del Cine Europeo: Mejor película, director, guión, actor y actriz
2016: Festival de Cannes: Premio FIPRESCI
2016: Premios Independent Spirit: Mejor película extranjera
2016: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
2016: Críticos de Los Angeles: Nominada a mejor película extranjera
2016: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2016: Premio FIPRESCI (Fed. Int. de Críticos de Cine): mejor película del año
2016: British Independent Film Awards (BIFA): nom. mejor película intern. independiente
2016: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
En el momento en que escribo estas líneas, en la conocida página Rotten Tomatoes tiene un índice de aprobación del 92% en base a 177 críticas, y en Metacritic tiene un 93 en base a 36 críticas. En España, si buscas análisis de la película por los principales periódicos, encuentras unanimidad tachándola de maravilla. Se alaba su humor, su reflexión sobre las relaciones personales en una sociedad alienada, y su carácter diferente. Si se escucha hablar de ella, lo normal es que sean elogios superlativos, o una minoría que la considera aburrida y con un odioso sentido del absurdo. Una sinopsis rápida podría resumirse en los esfuerzos de un hombre bromista por conseguir que su hija, una alta ejecutiva, se cuestione sus valores y aprenda a ser feliz.
Sabiendo esto, cualquier cinéfilo, como poco, sentirá curiosidad. Yo disfruto mucho de propuestas distintas a lo acostumbrado, arriesgadas, y veo mucho cine de distintas nacionalidades, géneros y tonos, no tengo ningún miedo a lo “raruno”. Encima, esta se anuncia como algo fresco, divertido e inteligente. Tenía muchas ganas de verla, y casi la compro a ciegas (al final la he visto antes por otros medios). Sinceramente, tenía bastante claro que me iba a gustar, tratándose de una obra tan llamativa y “especial” …
Y al verla no me he cabreado, pero casi. La respeto, pero hasta cierto punto y con reservas. Me deja frío en su conjunto, no conecta conmigo. El actor, Peter Simonischek, no me desagrada, pero su personaje no me hace ninguna gracia, y si eso no funciona, la película hace aguas. En alguna ocasión, pocas, sí que he soltado un “je…” dubitativo, entre el divertimento y la estupefacción, pero no ha sido suficiente. Lo entiendo desde un punto de vista intelectual, pero no empatizo con él en lo menos cerebral. Sus dientes de Jerry Lewis en “El profesor chiflado”, los podría perdonar alguna vez sin gustarme nunca, pero que se abuse de ellos así, sin apenas más recursos, me hacen pensar que “este tío es &¡!¡?º!!ª$”. No sé si se pretendía transmitir el patetismo que yo percibo en este personaje, pero me incomoda mucho. Aunque no sé en qué medida, doy por hecho que la brecha cultural tendrá algo que ver con esto, pero lo cierto es que ni intentándolo entro en el juego. Y ya que hablo de su muy deficiente sentido del humor, es buen momento para mencionar su duración, que no es que sea larga, larga sería un par de horas, por ejemplo. Esta película dura 162 minutos… a mi es que me deja sin fuerzas para discutirlo, a este tipo de historia le va mal, muy mal.
Sin embargo, en Sandra Hüller sí que veo una actuación potentísima en un personaje muy bien escrito, que me lo creo y me dice mucho. Ella, y el mundo que se retrata a través de su vida y su forma de relacionarse, es lo más interesante de esta cinta. Desde luego, tiene un montón de detalles, metáforas y referencias, pero haciendo hincapié siempre en lo mismo, de manera reiterativa. Entiendo que Maren Ade, como autora, justifique cada una de las escenas que ha escrito, pero yo juraría que una buena tijera haría una película mejor que aún tendría tiempo de contar lo mismo e incluso de recrearse en sus ideas. Dios mío, que con 40 minutazos menos todavía tenía 2 horas para contar una historia que no es tan compleja. Tampoco me satisfaría por el resto de cosas que ya he mencionado, pero sería mucho más llevadera.
No veo necesario juzgar aquí el análisis que se hace de una sociedad desnaturalizada, enfermiza en su neoliberalismo. Se reflejan a la perfección los efectos nocivos de estos extremos, y por ello automáticamente comulgas con la causa del padre. En multitud de simbolismos podemos ver el aislamiento, el carácter altivo del éxito económico, la ansiedad y la falta de amor propio normalizados. La escena de “sexo”, grotesca, impacta en su burda representación de la deshumanización, ignominia y frialdad que alcanza a la protagonista en todos sus planos vitales. Es interesante como extrapola el personaje a la empresa, y esto se subraya varias veces también.
Sobre la aplaudida escena final, la fiesta de cumpleaños con compañeros de trabajo, coincido en que es un soplo de aire fresco, claro, para entonces ya estaba noqueado y ante tal golpe de efecto uno solo puede espabilarse intentando dilucidar por qué ocurre lo que ocurre. Ahí se suceden varios momentos donde sí te ríes, ya que la película se saca de la manga ese desenlace de comedia de situación, tal vez forzado, y nunca falto de extrañeza seria. Si a eso le sumamos el traje peludo con el que aparece el padre, no se le puede negar su capacidad para quedarse en la memoria, pero tampoco la ambición filosófica. Creo entender lo que nos quiere decir con eso, pero aún así dudo de la verosimilitud de la progresión del personaje. Me dejó con el ceño fruncido, frío, ni siquiera helado.
Técnicamente, la música no la recuerdo, pero en lo visual tiene una fotografía muy televisiva, en el sentido ramplón y nada reseñable. Y si tengo que quedarme con un momento, no dudo en decantarme por la interpretación desgañitada del “The greatest love of all” de Whitney Houston, lo más emocionante del film. Sandra Hüller está fantástica, con eso me quedo. No he conseguido conectar con la trama del personaje inventado Toni Erdmann, la parte vertebral de la cinta, ni con el continuo cambio de tonos desdibujados, lo que me ha resultado cansino en la larguísima duración del metraje. Desde luego, no la considero una comedia. Puede que “Toni Erdmann” gane con un segundo visionado, pero no me ha dejado ninguna gana de probarlo. Yo no la recomiendo en absoluto, si la motivación va más allá de la curiosidad.
Espero ansioso vuestras respetables opiniones.
P.D.: Miedo me da la futura adaptación americana con Jack Nicholson, porque me es aburridamente fácil imaginar el resultado.
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
La vi la semana pasada. Me gusto mucho.
No me encaja, para nada, Nicholson para el papel de padre, que pueda desprender el carisma del original, ese aura de buena persona,...no me encaja.
Grandisima pelicula, os la remiendo.
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
Iñarritu, sobre la película ya había un hilo creado, donde algunos ya comentamos algo el film:
https://www.mundodvd.com/toni-erdman...2016-a-137737/
Saludos
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
Cita:
Iniciado por
DelBa
La vi la semana pasada. Me gusto mucho.
No me encaja, para nada, Nicholson para el papel de padre, que pueda desprender el carisma del original, ese aura de buena persona,...no me encaja.
Grandisima pelicula, os la remiendo.
Pues sí, remiendamela porque como está no me gusta. :digno Ya podías haber explicado, aunque sea mínimamente, por qué te gusta tanto, o rebatir algunos de los puntos que yo expongo. Pero gracias por tu opinión DelBa, a mucha gente le ha gustado, sin duda.
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
Como comenté en el hilo de su remake, me pareció un tostón de cuidado.
Aburrida, sin gracia, innecesariamente larga, personajes sin carisma, dirección sosa, visualmente insípida, interpretaciones planas...
No conseguí acabarla. Cuando miré el reloj, vi que llevaba casi 90 minutos y no había esbozado una sonrisa ni tampoco me estaba pareciendo interesante la historia, la quité. No sé dónde estarán los desternillantes gags y el humor mencionados en algunas críticas... De hecho, no entiendo a qué viene tan buena acogida por parte de la crítica.
Me encanta el cine "raro" y todo lo que vaya más allá de lo comercial y de las fronteras norteamericanas... Pero Toni Erdman me ha parecido un pestiño aburrido y soso, máxime cuando la venden como una comedia, y mira que yo soy de risa fácil.
Y encima dura 3 horas... ¡3 horas! Ninguna comedia (si es que a esto se le puede llamar comedia, claro) debería durar tanto.
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Joe, muchas gracias, Teniente. Mira que he buscado el hilo bien y no lo encontraba, cosa que me ha extrañado mucho. No sé por qué no me aparecía en la busqueda, al menos no en las primeras páginas. Me salía lo de "Lanzamientos Blu-ray" y comentarios en hilos de los Oscar.
¿Qué hago? Lo dejo en manos de los moderadores, ¿no? Siento las molestias.
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
Supongo que sí, que los moderadores fusionarán los hilos.
Saludos
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
Me ha gustado, tiene un ritmo lento pero el saber que cada situación supera en surrealismo a la anterior te mantiene atento y el dúo protagonista lleva bien el peso del film, el actor esta increíble, personaje inolvidable.Tiene humor bizarro chanante no apto para todo tipo de públicos, yo si que me he reído en varias situaciones. Aunque quizás sea demasiado larga y por compararla con otra de corte similar, The Square me pareció mejor y con más ritmo.
6/10
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
máxime cuando la venden como una comedia, y mira que yo soy de risa fácil.
Y encima dura 3 horas... ¡3 horas! Ninguna comedia (si es que a esto se le puede llamar comedia, claro) debería durar tanto.
Yo considero discutible que sea una comedia, y de todas formas una comedia no tiene por qué ser algo que te haga reír. Realmente es una película triste sobre una relación paterno-filial rota, solo que plagada de humor absurdo. Parte del valor de Toni Erdmann, de hecho, es lo difícil que resulta encajarla dentro de una determinada categoría, con todas las normas, lugares comunes, cliches y demás que eso conllevaría. Para ser una película sobre seres humanos que hablan y se relacionan entre ellos, yo recuerdo en el cine reciente pocos desarrollos tan imprevisibles, tan frescos como el de Toni Erdmann, como si de alguna forma hubiesen borrado todo el cine anterior para hacer esta película.
A mí me ha gustado porque utiliza un punto de partida extremadamente extravagante para, en el fondo, retratar la profunda humanidad de sus personajes, y lo hace sin caer en la sensiblería y sin necesidad de subrayar las moralejas en los diálogos (excepto en el desenlace, que de todas formas es bastante abierto). La escena de la canción, en la que el personaje femenino resquebraja su caparazón de impasibilidad, es espectacular, y toda la parte final también lo es. A mí me parece una película muy emotiva.
Si hacen un remake creo que es prácticamente imposible que esté a la altura, no solamente porque me lo imagino más ajustado a las convenciones de las comedias dramáticas de Hollywood, sino porque no nos va a sorprender de la misma manera ahora que ya hemos visto el original.
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
Cita:
Iniciado por
DocJota
Me ha gustado, tiene un ritmo lento pero el saber que cada situación supera en surrealismo a la anterior te mantiene atento y el dúo protagonista lleva bien el peso del film, el actor esta increíble, personaje inolvidable.Tiene humor bizarro chanante no apto para todo tipo de públicos, yo si que me he reído en varias situaciones. Aunque quizás sea demasiado larga y por compararla con otra de corte similar, The Square me pareció mejor y con más ritmo.
6/10
Yo me corrigo y le doy un 7,5. Es un clasico. La meti en mi top 40 de la decada. Una genialidad. Unica
-
Re: Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
No entendí lo del semen. No recuerdo si era en un cupcake, pastel o qué, la vi hace años.
¿Los heteros hacen eso? ¿en serio, lo hacen?