Hola.

Tanto y tanto hablar de cables; bueno, pués aquí hay un documento muy sencillo de entender sobre los cables; tampoco se puede decir que entre en profundidad, pero gracias a ello creo que para los que piensan si vale la pena o no cuidar este apartado les puede ser util.

Bueno aquí esta ese documento.

¿Qué son Cables para Altavoces?
¿Cuáles cables para altavoces hay disponibles en el mercado?
¿Qué opciones de cables para altavoces puedo utilizar?
¿Qué terminales y/o conectores para altavoces puedo utilizar?
Qué son interconexiones de cable entre el sintonizador y amplificador?
¿Existe realmente alguna diferencia acerca de las conexiones digitales?

¿Qué son Cables para Altavoces?
Para evitar confusión y repetición, he aquí alguna terminología gracias a Steve Lampen de Belden Wire & Cable Co.

Un cable es un conductor formados por uno o mas elementos conductores, pero todos configurados (como en un diseño trenzado) para actuar como si fuesen un único conductor.

Principalmente, esto esta recubierto por plástico, goma, enamel o aislantes similares.
Los grupos de hilos se llaman cables. Así, el hilo de corriente eléctrica es un cable porque contiene mas de un elemento conductor aislado. El cable coaxial también es cable.


Los cables pueden introducir ruido en la señal, actuar como un filtro (y por tanto cambiar la respuesta en frecuencia del sistema), atenuar la señal (cambiando la amplitud) y proporcionar no linealidades debidas a conexiones malas o oxidadas. Las no linealidades pueden distorsionar la señal con la adición de armónicos. Las no linealidades pueden incluso rectificar o demodular señales de mayores frecuencia en señales audibles.


Esta comprobado científicamente que algunos cables proporcionan una diferencia en el sonido debida a las diferencias en la resistencia de la DC, a la capacidad del conductor y a la unión con el conector. Los efectos del trenzado de conductores buenos y de los materiales no están bien definidos. En general, estos efectos (una vez que eliminamos la resistencia de la DC) parecen ser pequeños. Sin embargo, si tu equipo es por lo menos bastante bueno, algunas personas han observado (aunque no en un experimento, con los ojos cerrados) diferencias significativas en el funcionamiento del equipo con diferentes cables. Los efectos parecen ser específicos del equipo. El único procedimiento válido es probarlos y ver cual de ellos parece sonar mejor en tu equipo.


En cualquier equipo o experimento, es esencial que las diferencias entre los cables se separen de las diferencias entre conectores.


Debes tener una conexión EXTREMADAMENTE sólida entre el cable y el altavoz. Los altavoces funcionan a muy bajas impedancias, así que las malas conexiones producirán problemas significativos o pérdidas de señal a cualquier potencia. Por ejemplo, si la conexión tiene una resistencia de 1 Ohm, el factor de atenuación del altavoz puede cambiar y los bajos pueden sufrir.

Si la conexión tiene óxidos metálicos, entonces una ligera rectificación en la junta bloqueará la señal, produciendo compresión, distorsión y otros efectos de desfase.

¿Cuáles cables para altavoces hay disponibles en el mercado?
Existe actualmente una amplia gama de cables para altavoces disponible en el mercado, desde cable calibre 30 hasta cables sibaritas. La gama de materiales esta desde el cobre al cobre sin oxigeno (0FC) hasta de plata. (Hay un montón de otros también.)
El cobre sin oxigeno NO tiene ninguna diferencia posiblemente en sonido con el cobre común. Si escuchas alguna diferencia entre dos cables, esta no se debe a que uno sea de cobre y otro de cobre sin oxígeno.

La resistencia puede ser significativa para los cables de altavoces. Cuanto mayor es la resistencia, más afectará el cable al sonido. La resistencia característica de los metales se llama resistividad. La resistividad del cobre es 1.7 microohm/cm. La de la plata es ligeramente más baja 1.6. La del oro es un poco más alta, 2.4.

La plata y el oro son diferentes del cobre en otros aspectos además de la resistividad. El oro no se oxida en ambientes normales, así que los contactos de oro no necesitan limpieza periódica y no creará uniones a depurar. La plata se oxidará, pero el óxido de plata es conductor, así que con el óxido de plata habrá un buen contacto. El óxido de cobre es un mal conductor. Los contactos con óxido de cobre pueden aislar, pueden conducir o pueden depurar. El cobre es un mal material para los terminales del cable, pero esto puede o no significar nada para el propio conductor.


¿Qué opciones de cables para altavoces puedo utilizar?
Primero, unas pocas palabras de terminología. El cable es denominado por un número de calibre AWG o BS. Los números grandes representan cables pequeños. AWG 40 (también llamado 40 calibre)es tan fino como el cabello humano. AWG 12 tiene 2mm o 0.081" de diámetro. Si reduces el numero AWG por 3 (tal como desde 29 a 26) entonces la sección cruzada del cable se incrementa en un factor de 2 y la resistencia serie cae en un factor de 2.

Algún cable se clasifica como rígido porque tiene un hilo por conductor. Otro cable se llama trenzado porque consiste en muchos hilos trenzados por conductor. El cable trenzado es más flexible que el cable rígido. La mayoría de los cables están hechos de cobre estirado. Algún cable se vende anunciado que esta hecho mediante un proceso que produce el cobre sin oxígeno. El cobre sin oxígeno tiene una estructura metalúrgica diferente al cobre común que puede o no conducir la corriente mejor.

Científicamente, el cable más delgado tiene más resistencia que el cable más grueso, así que el cable más grueso producirá menos efectos de resistencia. Los efectos de la resistencia pueden eliminarse utilizando al menos un cable calibre 12, particularmente para grandes longitudes. Por supuesto, los recorridos más cortos son siempre preferidos, porque se aproximan más a la longitud cero ideal de cable, sin resistencia, sin capacitancia, sin inductancia y sin cambio en la señal.

¿Qué terminales y/o conectores para altavoces puedo utilizar?
Los peores terminales son los de "Pulsar", o terminales con muelle (tipo spring). Los terminales de atornillar con un cable rígido de cobre son mucho mejores. Los terminales dorados y los espadines con lengüeta son extremadamente estables. Los terminales con espadines se pueden apretar y se consigue una buena unión mecánica y ofrecen la más baja resistencia eléctrica de ningún conector.
Los terminales tipo banana dorados y los jacks son buenos terminales para altavoces. Los buenos son más caros que los espadines de oro, sin embargo, proporcionan una mayor superficie de contacto, y son muy convenientes cuando recolocas frecuentemente tu equipo. Los conectores banana deben ser periódicamente revisados de la corrosión y de la pérdida de elasticidad. La marca Monster oferta conectores banana que tienen un pin central que se expande y forma incluso un mejor contacto que los conectores banana dorados normales.

De cualquier modo, los conectores con superficies de oro son mejores que los conectores con cualquier otra superficie. Ello es por dos razones. Primero, el oro es extremadamente inerte, significa que a menos que el oro esté expuesto a duros agente químicos o fuertes vapores, no se corroerá ni oxidará. Permanecerá como un puro conductor de baja resistencia. Segundo, el oro es muy blando, de forma que si un conector bañado en oro se aprieta entre dos superficies metálicas, se deformará ligeramente rellenando los arañazos y los huecos, obteniendo una área de contacto de baja resistencia muy amplia.

La corrosión de los conectores es a menudo un problema. Los terminales y conectores bañados en oro evitan algo este problema; los problemas con otros conectores se pueden reducir desconectando y conectando el conector regularmente, limpiando las superficies de contacto con un lápiz borrador, o utilizando un limpiador de contactos. Cuando utilices un limpiador de contactos, asegúrate de seguir las orientaciones y evita extender el limpiador sobre tu equipo.

¿Qué son interconexiones de cable entre el sintonizador y amplificador?
Los interconectores tipo "line-level" conducen señales más pequeñas que los cables de altavoces; el rango normal de señal de -2V a +2V (la salida normal de un CD) con corrientes de microamperios (los valores correspondientes para cables de altavoces unidos a un amplificador de potencia deben ser de -70V a +70V y corrientes de muchos amperios). Los interconectores "line-level" se pueden dividir en "no balanceados" ("single-ended"), o interconectores balanceados. Los interconectores de audio doméstico son casi siempre "no balanceados".

Los interconectores "no balanceados" casi siempre tienen la forma de un conector RCA (o clavija de phono). Las clavijas RCA forman conexiones de buenas a pobres que se degradan con el tiempo ya que la corrosión actúa en el contacto metal-metal y que la tensión con que aprietan los conectores disminuye. El baño de oro reduce el efecto de la corrosión y el cierre de los conectores RCA soluciona la mayoría de los problemas mecánicos. Sin embargo, estos conectores de fono de primera clase son caros y raros.

Los cables para los interconectores "no balanceados" varían en la geometría, el material y el precio. Los mas baratos tienen un sólo conductor (normalmente trenzado) y un blindaje. Los cables medianos tienen dos conductores (a menudo hecho como un par enrollado) rodeado por un blindaje. Los cables sibaritas tienen toda clase de geometrías y materiales tales como; conductores de plata trenzados, o un cable trenzado alrededor de un núcleo, o en caso extremo, un tubo lleno de mercurio.

¿Existe realmente alguna diferencia acerca de las conexiones digitales?
En la actualidad hay tres clases de interconexiones digitales que conectan los transportes a los convertidores D/A: coaxial, fibra plástica (Toslink) y fibra óptica (AT&T ST). En teoría debería de sonar exactamente igual (los bits son bits). Sin embargo, esto supone un buen diseño del circuito (en particular los circuitos de recuperación del reloj de DAC, y tener en consideración el ruido electrónico) que es comprometido por el costo de las consideraciones o por ignorancia. Nota: Se utilizan diferentes esquemas de señal en fibras plásticas y ópticas.

En cualquier caso, alguna gente pretende oír la diferencia; de aquellos que lo consiguen, la mayoría parece preferir la fibra óptica. Sin embargo la tecnología de transmisión de datos digitales a alta velocidad en la electrónica de consumo esta evolucionando rápidamente. Cualquier recomendación específica debe ser tratada con recelo hasta que la industria madure.




</p>Editado por: <A HREF=http://pub165.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=churi@mun dodvd43132>churi</A> fecha: 17/10/03 14:58