Estoy de acuerdo contigo.
Gracias por tu respuesta.
Estoy de acuerdo contigo.
Gracias por tu respuesta.
Exacto,Spoiler:
Tierra prometida (2012)...................... 7
Con un guión escrito a cuatro manos por los, también, dos protagonistas principales del film Matt Damon y John Krasinski, Gus Van Sant dirige este film denuncia ante el poder que tienen las grandes empresas sobre los pueblos pequeños llenos de gente empobrecida y con muchos problemas económicos. En este caso, una empresa que quiere reunir el máximo número de tierras de un pequeño pueblo para sacar gas de sus terrenos. Un pueblo en el que la mayoría son ganaderos. Matt Damon y Frances McDormand interpretan a dos currantes cualquiera, Steve Butler y Sue Thomason respectivamente, de un corporación llamada Global. Saben que su trabajo será rápido, y lo solucionarán en poco tiempo, pero lo que no se esperaban es que se les metiera en el asunto un, en principio, presunto ecologista de un asociación llamada Athena, llamado Dustin Noble con el rostro de John Krasinski (los seguidores de la serie The Office lo conocerán por ser Jim Harper). En el proceso, el bonachón de Steve encontrará unos momentos para relacionarse con una guapa maestra de escuela, Alice (Rosemarie DeWitt, la que fue la hermana de Toni Collette en United States of Tara). Una más que decente cinta en la que predomina el drama y que en su tramo final pega un giro de guión que, al menos el que suscribe, no lo veía a venir. Ese es el poder de las grandes empresas. Ganarse a los débiles e indefensos. Podría decirse que la realidad superaría a la ficción. Entre los secundarios podemos ver a un exactor de la serie Perdidos, Titus Welliver o a un veterano como es Hal Holbrook, el que hace que, de alguna manera, Steve empiece a ver las cosas de otra manera.
Otra película con escaso fervor en el foro y en la taquilla.
Parece que fue ayer cuando escuché a un enviado especial al Festival de Berlín hablar de esta película como una de las más esperadas en la Berlinale 2013. El último trabajo del reputado director Gus Van Sant que vuelve a reunirse con Matt Damon para tratar un tema de rabiosa actualidad en USA como es el fracking (fracturación hidráulica de gas natural).
Sinceramente me esperaba una película con alta carga dramática, de esas que tanto gusta a los académicos cuando se trata un tema espinoso como el que nos relata el filme. Sin embargo me encontré con una película más sobria, fría y con tendencia a la tragicomedia.
La dirección de Van sant es funcional aunque ciertamente efectiva, pero es el guión (escrito por el propio Damon y John Krasinski) el que reúne todas las directrices que conducen la historia. Un guión que mezcla drama con elementos de comedia y sarcasmo, sin dejar de lado la terrible historia que nos narra.
Interpretaciones ajustadas y creíbles, destacando a la pareja protagonista (Frances McDormand y Matt Damon) que componen dos personajes contenidos y con mucho oficio. Ambos dotan a sus personajes de humanidad cuando lo que marcan los cánones es linchamiento popular. Son personas, al fin y al cabo, cuya forma de ganarse la vida es amoral o poco ética, pero legal a todos sus efectos y con clientes dispuestos a coger lo que ofrecen. (Ver spoiler)
Un cinta que muestra, de manera sutil y sin cargar las tintas, la dura realidad de una américa rural deprimida y sin esperanza.
Personalmente, su discutido final me parece coherente conforme a lo visto durante el metraje. (Ver Spoiler).
Spoiler:
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
Tierra Prometida, estreno en tv este domingo a las 22.00 en Antena 3
LED Philips 42" 7000series
Es un Van Sant menor pero me gusta mucho cómo este director sabe huir del drama y contar una historia en los márgenes, sin moldear los personajes y los diálogos para que estos expresen la idea que la película busca transmitir. En ese sentido se podría decir que es una película que es buena por todo aquello que no es: no es un panfleto ecologista, no es un dramón con diálogos impostados, no es una película "con mensaje", en definitiva.
Van Sant deja hablar a los actores y, más allá de la idea central del argumento, la sensación es de que los personajes importan más por personas que por mecanismos del guion. Uno que está más interesado en ligar con la chica que ha conocido en el pueblo que en conseguir el objetivo de su compañía, otra que dice que sólo es un trabajo y que luego se va a casa y ya está, otro que defiende un discurso ecologista no por el ecologismo sino por mirar por el interés de su familia y sus vecinos...realmente se respira verdad en esta película.
Y más allá del mensaje pro-ecologista, que está en el guion desde su nacimiento, a Van Sant le interesan las personas, las historias, la tierra...todo un tanto fordiano, como había leído por otra parte. En los contraplanos del discurso de Matt Damon al final de la película, yo no veo actores, veo personas. Y Van Sant filma sus rostros con franqueza y respeto porque es una película sobre personas, no sobre un mensaje. Las mismas personas que el protagonista descubre durante su viaje a este pueblo, y que para los ejecutivos que le han mandado allí (y que sólo aparecen una vez durante el metraje y a través de una pantalla de ordenador) representan sólo dinero, números, estadísticas.
Me sobra el giro final porque la ocultación de información y la sorpresa no casan con una película de desarrollo tan natural como esta, pero entiendo que estaba en el guion y que con este guion Van Sant simplemente hace lo que puede. No hay que olvidar que en el guion más celebrado de uno de los guionistas de esta película, Robin Williams declama un monólogo sobre Shakespeare, la capilla sixtina y los amigos muertos en la guerra...