Re: Tick, Tick... Boom! (Lin-Manuel Miranda, 2021)
Me estoy poniendo al día en reseñas cinéfilas y pensé que ya había opinado sobre esta… estoy fatal. En general he de decir que me ha gustado, que es un notable ejercicio de amor al musical en general (gracias a numerosos cameos) y a la figura de Jonathan Larson que, como Lín Manuel Miranda en la actualidad, revolucionó el musical americano en su momento. No es casualidad la elección de Miranda para su debut cinematográfico como director. Es verdad que hecho en falta un poco más de garra e inventiva visual y un ritmo mas equilibrado deficiencia seguramente heredada del puzzle que es el material original. Garfield está completamente entregado al papel y hace suyo a Larson, aunque el resto del elenco no se queda atrás. Pero sobre todo es una gozada, descubrir que el germen de lo que luego fue Rent, está ahí, en su cadencia musical, sus vivencias y experiencias, su evolución… en resumidas cuentas diría que no es una película perfecta pero si muy recomendable…
Re: Tick, Tick... Boom! (Lin-Manuel Miranda, 2021)
Me estaba encontrando este film al buscar musicales del año pasado, y decidí verlo con muy poca información la verdad. Cada cosa que leía me sorprendía mas no conocerlo... ¿Dirigido por Lin-Manuel Miranda? ¿Adaptando el monologo musical de Jonathan Larson? ¿Andrew Garfield? :blink
La verdad es que cuando conoces bien Rent, a Sondheim, y de donde parte el tema, la película funciona muy muy bien. Creo que Lin-Manuel Miranda se la ha tomado, además de como adaptación, como homenaje. Hay mucho cariño en como refleja todo, y algunos números tienen decisiones visuales muy acertadas, sin irse a lo excesivo casi nunca.
Los fallos, los éxitos, lo difícil y largo que es escribir un buen musical, etc... da un poco de pena saber como llegó al final de su vida Larson, claramente era alguien muy apasionado.
Muy satisfecho con ella. Y eso que a mi Rent ni siquiera me entusiasma :cuniao
Re: Tick, Tick... Boom! (Lin-Manuel Miranda, 2021)
Tonk, Sondheim estuvo como "consultor creativo" en el film (ya sabes que mantuvo correspondencia con Larson y ejerció como su mentor en cierto modo), y la voz del contestador que se escucha en la película es la suya propia, no la del actor que le interpreta en el film. Lo grabó expresamente a petición de Miranda.
Ya sabes que para mi Sondheim es lo más de lo más en cuanto a teatro musical se refiere, el que ha llevado el medio a sus más altas cotas (sé que tu no lo tienes en TAN alta estima, totalmente respetable, a cada uno le apasiona lo que le apasiona).
Cuando mencionan Sunday In The Park With George -que considero una de las obras artísticas, así en general, más importantes de la segunda mitad del siglo XX- en el film confieso que me emocioné bastante.
Objetivamente, claro, Rent dista de ser un musical perfecto -las letras son mejorables y como adaptación contemporánea de la Boheme es una obra un tanto torpe e incluso burda en algunos momentos- pero musicalmente es una fiesta y narrativamente fue muy importante en su momento por dar visibilidad a una parte del Nueva York de la época sin apenas representación artística
¡Pero es que Larson apenas estaba empezando!. Una verdadera tragedia, su caso. Mucho talento y creatividad (aún por pulir, eso si).
Y el film... una gozada, con Garfield en estado de gracia.
Re: Tick, Tick... Boom! (Lin-Manuel Miranda, 2021)
Oh no no, yo a Sondheim le tengo en muy alta estima, 5 de mis musicales favoritos de siempre son suyos, Into the woods, Sweeney Todd, West Side story, Company y Sunday in the park with George. Es de esos autores que si uno hace un top de musicales teatrales debe limitarse en cuantos Sondheim mete, porque corre el riesgo de que sean casi todos suyos.
Todas las referencias a Sondheim en Tick, Tick... Boom me parecieron muy entrañables. Otras referencias se me han escapado. Se que en bastantes números hay mucha gente de la industria musical, con mucho pedigree.
También tengo admiración por Larson, que nos dejó demasiado pronto, seguro que habría hecho grandes cosas si hubiese seguido en su carrera. Rent tiene algunas partes que musicalmente me gustan mucho, mi problema con ella tiene mas bien que ver con personajes y como trata los temas que plantea. Y posiblemente es tan coyuntural que el tiempo no está siendo muy bueno con ella.
Pero es indudable que fue un pelotazo y cambió muchas cosas... en cierta manera fue como el contrapunto perfecto a los "megamusicales" de los 80 y principios de los 90. No se si sin Rent habríamos tenido algo como Come From Away, que vi la versión grabada hace poco y me gustó bastante. Obras mas basadas en unos pocos personajes e historias mas humanas y con los pies en la tierra.