Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
A mí me da mucha pena que, por lo que parece, nunca vamos a tener una película épica y seria de Thor, que precisamente es un personaje que se presta muy bien a ello. Feige ha decidido que el personaje solo funciona en clave paródica.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Estando de acuerdo en que es una pena, diría que más que Feige han sido los propios números los que han decantado la balanza. Si Ragnarok se la hubiese "pegado" quizás hubieran ido por otros derroteros.
Y ya digo, que ahora estoy a punto de terminar la etapa Aaron y es una auténtica pena, pero tengo más que asumido que el universo cinematográfico y el comiquero van cada uno por su lado.
A los temas de Marvel casi ni entro y viendo éste tipo de noticias le huyo más que al Covid...
Es que adaptar las historias de Jane Foster y Gorr el carnicero de dioses (maravillosas las dos) no se puede hacer en dos horas, y con Taika Waititi. "This is not the way"
Ahora en serio. Sobre la dichosa escena: si sería un chiste aislado, todavía. El problema es que Waititi parece no saber vertebrar sus historias de otra forma que no sea a través del humor. A muchos les encantó Ragnarok (Dios sabrá porqué), y se que hay otros tantos que su estilo de comedia les mola.... desgraciadamente no es mi caso; a mi no me hace ni puta gracia. Creo que es un humor muy tontorrón y, lo peor, que sobrepasa la parodia en la mayoría de las ocasiones. En Jojo Rabbitt le funcionaba a ratos:
Spoiler:
...porque en esa escena está muy bien integrada la realidad con la "alegoria". En otros muchos casos no sabe cuando parar.
Y ese es el problema. Que alguien le controle. Viene de ganar un Oscar por el guión de Jojo Rabbit, y probablemente tenga mucha carta blanca ahora en Marvel. Todo ello se junta además con un actor protagonista (Hemsworth), que ha alentado y "apadrinado" en buena medida ese nuevo tono del personaje. Se siente cómodo con ello, y no parece haber marcha atrás en ese aspecto.
En fin, veremos. Lo único bueno es que sabemos por donde va a ir la peli, y el shock que (algunos) nos llevamos con Ragnarok no va a volver a producirse. Solo espero que mantenga una mínima esencia de los comics de Jason Aaron en los que se basa.
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
De la vertiente comiquera de Marvel creo que solamente puedo hablar con criterio respecto a Spider-man y Daredevil, los únicos personajes que más (Spiderman) o menos (Daredevil) he leído de forma sistemática. Dicho esto, no sé cual es el tono de Thor en sus tebeos, pero supongo que habrá habido de todo en su larga historia como personaje.
Respecto a su versión fílmica, creo que si puedo opinar con algo más de criterio al haber visto todos sus films, como protagonista o como Vengador. En resumen: mira que me gusta Kenneth Branagh, pero respecto a la trilogía de Thor, como película, mi favorita es Ragnarok. A mí su tono no me molesta y su estética me hace pensar en Kirby (en lo poco que he leído de él) y eso me gusta.
Es verdad que no tengo detrás el posible peso del original comiquero; pero eso sí algo que sí tengo respecto a Spider-man y no reniego de su adaptación fílmica actual (que me gusta mucho, hibridando el Spiderman de toda la vida con el Ultimate y con algún toquecito de Spidey); además, si quiero, puedo volver a las fuentes: Lee, Ditko, Romita, Romita Jr., Conway, Frenk, DeMatties, Sal Buscema, MacFarlane, Bagley...) con sólo sacar el tebeo de la estantería.
Por tanto, totalmente de acuerdo con eso de que ambos universos, el cinematográfico y el de las historietas van cada uno por su lado (con sus lógicas influencias) y eso para mí es ahora mismo, algo más positivo que negativo.
Saludos
Última edición por Tripley; 02/03/2021 a las 21:18
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Ojo, yo disfruto Ragnarok ¿eh? Pero entiendo que es una oportunidad perdida por la fuente de origen. Pero vamos que como película me funciona muy bien a pesar de algunos momentos en que su realización me resulta ramplona.
Pero bueno, también entiendo la crítica al Batman de Nolan, al de Snyder o al de Burton o el Joker de Ayer, así como al nuevo Spidey o incluso al tan querido Iron Man (que sobrepasa el hijoputismo en muchas ocasiones en el cómic). Aún con todo respeto cada visión me guste más o menos.
Última edición por Don; 02/03/2021 a las 22:40
Don, sí, he entendido eso que disfrutas de Ragnarok pese a que te apena que no siga lo marcado en los comics respecto al personaje.
Yo también entiendo las críticas respecto a las libertades que se aprecian en las versiones cinematográficas de los personajes de comic. Las entiendo pero, por ahora, no las comparto. La prueba de fuego fue este nuevo Spiderman y, a mí me gusta, y convence lo que veo en pantalla y no me ha sentado mal las licencias tomadas respecto a Peter, MJ, o tía May. Lo dicho, cuando quiera tengo los originales en papel o, por ejemplo, una versión en pantalla del Spiderman de Romita (Los Spiderman de Raimi) a mano.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Thor siempre ha tenido un tono muy shakespeariano en los comics, de ahi que en su dia pensaran en Branagh para llevarlo adelante, no era casualidad
desgraciadamente no funciono tan bien como esperaban,
y casualmente con Waititi le han recuperado, cambiando totalmente el tono, la peli tuvo exito, a mucha gente le gusto, asi que siguen con la formula
pero eso no quiere decir que sigan haciendo chistes con el personaje, vamos a intentar conjugar las 2 cosas, que sea el Thor mas transcendente de los comics, sin que pierde por ello el nivel de entretenimiento
Ya veremos sí logran eso mantener el entretenimiento y elevar la trascendencia.
Yo sigo confiando en Waititi que, creo que demostraba en Jojo rabbit que podría ser transcendente según la escena. Paradójicamente, creo que es justo la mezcla de sátira con elementos dramáticos es lo que menos funcionaba, en mi opinión, en su Jojo Rabbit, película que creo que estaba bien en bastantes de sus partes, pero no es su todo como conjunto (y que creo que no debería haber sido premiada en guión adaptado estando ahí la excelente deconstrucción de Mujercitas que nos regaló Gerwig).
Por tanto, sigo confiando en Waititi pero es verdad que tal vez su mayor reto, si aparece un tono más transsencrte, sea el equilibirio de esa mezcla de vertientes.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Uf, ahí estás metiendo en el mismo saco cosas muy distintas. Nolan o Snyder adapataron el personaje a sus universos, pero respetando la esencia. El Joker de Ayer (al menos lo que se vio en el corte de cines) es una bastardización. Lo de Thor en Ragnarok y en Endgame es pura parodia. Y lo de Spider-man en el MCU una traición total a las bases del personaje.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Todo son adaptaciones y licencias en mi opinión. Yo es que con el nuevo Spidey prefiero verlo así: la motivación para convertirse en lo que es viene de Ben, la guía de cómo conseguirlo (aunque reitero que Stark no es el más indicado para darlos) vienen de Iron Man. Uno es la inspiración y otro el tutor. Y lo acepto sin más. Batman tampoco mata (sí, vale un par de veces pero no de manera indiscriminada como el de Snyder y mata incluso después de reencontrarse consigo mismo) y no me molesta. Iron Man llega a ser un auténtico hijo de puta manipulador, y en las pelis es un megalómano simpático y ligeramente achispado.
Otro ejemplo, Constantine. Se pasan al personaje por el forro, más que en cualquier otra adaptación que se me venga ahora a la cabeza y yo disfruto mucho con la peli de Lawrence y con Reeves en el papel pero si uno se pone mínimamente purista es para prender fuego a los guionistas y productores de la película.
Vamos, que a mi si la peli me gana, sí me funciona, como es el caso de todos los casos que he comentado, la adaptación es algo secundario.
Siguen rodando la escena. Las novedad es que vemos por fin de refilón a Tessa Thompson.... y a Tanngnjóstr y Tanngrisni
Spoiler:
Fotos
Spoiler:
Más aquí: https://www.dailymail.co.uk/tvshowbi...er-Sydney.html
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
si es que hasta los medios se lo toman a coña...
Spoiler:
No, una cosa es adaptar conservando los rasgos esenciales y otra cargarte un personaje y su base. El Spider-man actual es irreconocible, pero además de eso se han cargado sus bases. Lo que cuenta Homecoming es que es Stark el que le da la charla de la responsabilidad, hasta entonces es Spider-man porque "le mola" y quiere entrar en Los Vengadores (que se contradice con lo mostrado en Civil War, pero ese es otro tema). Hasta Tom Holland reconoció que Stark sustituye a tío Ben, no me hagas volver a ponerte el link a esas declaraciones. Me parece fenomenal que a alguien le guste esta versión "Disney channel", pero no me quieras convencer que no se carga aspectos esenciales del original.
Y sí, Batman sí ha matado en momentos concretos de su historia, y además es un aspecto que está justificado narrativamente, y forma parte de su arco de transformación. Y el arco de transformación se completa después del sacrificio de Superman.
A Iron Man le han hecho un graciosillo, pero los rasgos esenciales del personaje están ahí.
Constantine me parece mala, la adaptación es solo parte del problema.Otro ejemplo, Constantine. Se pasan al personaje por el forro, más que en cualquier otra adaptación que se me venga ahora a la cabeza y yo disfruto mucho con la peli de Lawrence y con Reeves en el papel pero si uno se pone mínimamente purista es para prender fuego a los guionistas y productores de la película.
Vamos, que a mi si la peli me gana, sí me funciona, como es el caso de todos los casos que he comentado, la adaptación es algo secundario.
Y claro que un personaje puede estar mal adaptado y aún así ser interesante, o dar una buena película. Pero venir a justificar que es lo mismo adaptar que traicionar... pues no.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sin duda, para mí es la mejor de las tres (independientemente de que sea la mejor adaptación), y los seguidores del personaje que no tragan con la deriva paródica cada vez la valoran más.
Y ojo, a mí la película de Waititi me parece un buen divertimento, y me encantan esos flashbacks súper-estilizados. Pero transformar el Ragnarok en un cachondeo y al personaje en un bufón me parece un error y una oportunidad perdida.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Una lastima que lo que el MCU empiezo siendo (no solo el film de Branagh, incluso Hulk, problabmente el personaje que peor han llevado, aunque tambien hay que decir que el personaje no es estrictamente de Disney, aun los derechos los posee Universal), con esos films tan variados en tono y en intenciones, ha ido decantose por la comedia, el ligerismo y la coña facil.
Y a Thor lo han convertido en una imitacion barata de los Guardianes de la Galaxia (joder, es que hasta se postulo a Waititi como director de la tercera entrega al despedir a Gunn...).
Ojito que la segunda para mí ha envejecido muy bien, esa escena del funeral es una delicia artística y en general la peli es muy épica, en muchos tramos se notan las influencias del estilo cinematográfico de esdla.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Por fin, algo interesante: primeras fotos de Natalie Portman como Jane Foster, en lo que parece ser una escena clave de la peli. Tessa Thompson también anda por ahí:
Spoiler:
Más fotos: https://www.dailymail.co.uk/tvshowbi...ng-Sydney.html
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.