Yo sinceramente no veo trincheras en la mayoría de los que escriben, aunque sí veo claras preferencias. Es verdad que hay algunos que viven con el cuchillo entre los dientes y parece que el sentido de su existencia es la desgracia ajena más que la fortuna propia, pero esos son casos perdidos a los que es mejor no hacer demasiado caso (aunque hay veces que es inevitable).
Respecto a las declaraciones de los interesados, yo les doy la relevancia que tienen, todos somos humanos y todos subjetivamos las situaciones en función de nuestra experiencias. Vamos, que entiendo que un director que se va de un estudio (o le echan), no hable muy bien de la empresa en cuestión (algo que nos pasaría a todos), pero eso no quiere decir que lo que haya pasado sea 100% fiel a lo que cuenta. A eso hay que añadir el tamiz del periodista y el titular impactante que siempre provoca más visitas. Lo que me parece curioso es cómo a veces se usa un argumento y el contrario para atacar a un estudio. Me explico, a Disney se la acusa de injerencias en todos los projectos, pero luego uno se lamenta de que a Rian Johnson le dejen hacer lo que le sale de las gónadas en el Episodio VIII. Si a Abrams le dejan hacer lo que quiera en el IX, se le acusará del despropósito que haga y a Disney se le reclamará que haya permitido que dos tarugos se carguen la franquicia, mientras que se la criticó por no haber dejado que dos directores hiciesen lo que querían en la película de Solo.
Con Fox pasará algo parecido, ya veréis. Recuerdo las críticas al estudio por permitir que Black hiciese ese Predator o Scott se bajase los pantalones con los Ingenieros. Ahora Disney le dice a Scott que haga Awakening y que trabaje con libertad y vuelva a meter a los ingenieros (al menos eso he leído por ahí, pero le doy a los rumores el mismo valor que le doy cuando no cuadran con mi historia), pero ya veremos cuanto tardan algunos en decir que es Disney por acción la que le dice que meta a los ingenieros, o que es Disney por omisión la que le permite meterlos y que eso es un error.
De cine entiendo poco, más bien nada, así que cuando habláis de intencionalidades en la ejecución, de sellos personales en determinados planos y la ejecución de algunas secuencias yo os creo, aunque me suene todo a física nuclear. Pero con todo, por mucho que sepáis sigue siendo un criterio que, aunque está infinitamente mejor formado que el mío, está cargado de subjetividad. Evidentemente cuanta más formación y educación se tiene sobre algo, más relevante es la opinión del que la emite, pero la subjetividad (que no es cuantificable) se puede cargar la opinión del mayor de los expertos.