un apunte, Geralt en los videojuegos tambien es "corleone". Voy por el 5. por ahora el que mas me ha gustado es el 3.
Esta tarde acabé de ver la primera temporada y en general me ha gustado bastante. No me he leído los libros (estoy por hacerlo), ni tampoco he jugado al videojuego, así que no puedo opinar que tal es la adaptación. Se nota que le han puesto mucho mimo y pasta porque la ambientación está genial. Las luchas muy bien, y las interpretaciones, para mí correctas. No me parece malas como indicáis algunos.
Le pongo dos peros; el primero, el tema de las lineas temporales, que es verdad que a veces me he perdido un poco. Se podría solucionar con algún rótulo en pantalla indicando en qué época se está en ese momento. El segundo, los capitulos. Pocos. Ya sé que ahora se estila las series de 8 o 10 capitulos por temporada, que está bien, porque van al grano y no hay demasiado relleno, pero se acaba tan pronto, y la espera hasta la siguiente temporada es muy larga.
En fin, me ha enganchado la serie y me ha dejado con ganas de más![]()
a mi la pena que me da que se va a quedar en lo mejor....![]()
Bueno. En mi personal opinión serie que va poco a poco pero directamente al abismo, a los infiernos. Los 3-4 primeros capítulos muy interesantes, incluido trucos temporales que responden al propio origen narrativo del material -aunque un poco más de subrayado no habría venido mal, esto va a gustos-. Sin embargo, al final, los últimos capítulos, que desde un punto de vista argumental podrían ser los más interesantes, caen en barrena hacia la serie B, y no digo Z porque me vapuleáis. Diálogos en ocasiones muy confusos, con frases sin acabar, excesivamente opacas y retorcidas, que provocan dificultades para seguir las motivaciones de los protagonistas. Ya los actores, desde el principio, ofrecen muchas dudas. Un Cavill/Geralt muy irregular aunque muy interesante, una Ciri muy lejana de mi visión, una Yennefer irreconocible, o Triss, y ni hablar de Vilgefortz, oh Vilgefortz!!, el cual me ha causado una risa tremenda a la par que pena absoluta. Perplejidad. Nada hay en él de la personalidad y aura que le rodea al personaje. Secundarios también vergonzantes y con una falta de oficio increíble. Pero es que, además, todo va en caída libre los últimos capítulos, donde el guión es vulgar, la cinematografía bajo cero, fotografía, banda sonora, todo me recuerda a series como Merlín, o Shannara y otras. Abuso de cámaras lentas, escenarios y situaciones poco elaboradas y sugerentes, banda sonora de tres al cuarto. Ejemplos, pues varios, desde ese bosque de Brokilon, con sus dríadas directamente sacadas de lo peorcito del Hook de Spielberg (además, cuento menos de 10!!!), pasando por la batalla de Sodden, de una pobreza apabullante -es que es miserable-, o por los bruj@s, que parecen un grupito de tres al cuarto. No hay majestuosidad, no hay presencia, no hay el drama -concentrado al comienzo con la historia de Yennefer-, si tuviese que definirlo todo con una palabra sería vulgar. Tremendamente vulgar. Admito que los problemas de presupuesto pueden estar ahí presentes para este tipo de series, como lo estuvo en GoT en un principio (ya lo he dicho, jejeje), pero se puede suplir con otras cosas, como la presencia actoral o la forma de rodar determinadas cosas. El tema es que cuando esas otras cosas aquí tampoco están, el castillo se viene abajo. La dirección es tremendamente irregular y se nota. Capítulos dirigidos con oficio (como el tercero) y otros dirigidos por amateurs (como el 5 o el 6, por ejemplo).
Sinceramente, da la sensación de dos series muy diferentes. Los tres/cuatro primeros capítulos y el resto... (aunque ahí estaban las señales de peligro). Hay cosas muy interesantes, como montajes paralelos de secuencias, las líneas temporales me gustan como están planteadas (aunque así algunas muertes y pérdidas pierden potencia), algunas coreografías de batallas -lo del primer episodio no se vuelve a repetir-.
Esperemos que la cosa remonte. ¿Para pasar el rato? Pues vale, pero no hace justicia a la obra de Sapkowski. Y eso que no es que sea muy fan del material original, donde creo que la forma vence claramente al fondo, esto es, una gran narrativa al servicio de una historia con sus limitaciones.
Mis disculpas por esta opinión tan negativa, cuando leo por aquí que a muchos os ha gustado. Pero es que si no digo lo que siento, reviento. Y miedo me da, miedo me da con estos precedentes, futuros Señores de los Anillos/Segunda Edad, o -mi gran sueño desde hace muchos años- la Rueda del Tiempo. Poco espero ya...
Última edición por Versta2; 30/12/2019 a las 10:29
Verse esta serie doblada debería ser delito. Henry Cavill se come al brujo con su voz. Si cierras los ojos cuando habla, parece que tengas el juego puesto. El problema del doblaje es que una película o serie depende muy mucho del día que tuviera el que le doblara
A mi la serie me ha parecido notable y Cavill sobresaliente
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Yo estoy leyendo y voy a por el quinto, hasta ahora me esta gustando mucho, cuando termine me alineo.
yo tb la he acabado ya (me lei los libros justo antes de que saliese the witcher 3, y claro,luego jugue al juego) y en general me ha gustado. Tiene sus cosas pero sigo confiando en ella. Lo que mas me gustaria es que llegasen a the witcher 3 y su Wild Hunt (que por cierto, nombran en el primer o segundo episodio,asi de pasada y pasa casi de puntillas...)
Yo reconozco que si han confirmado que el presupuesto seria mejorable y posible. Yo le doy voto de confianza, mi valoración primera fue raspada,,, pero al acabar, me dejó con esa sensación de... Una temporada mas y decido...
Esperaremos la segunda, al menos me apetece... Creo que si puede salir algo bueno.
Mientras, igual empiezo GoT![]()
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
No sé porque la gente empezó a compararla con Juego de Tronos, porque no se parecen en nada, ni en cuando a tema y mucho menos a producción. The Witcher es muy floja en ese aspecto, aprobado raspado, a ver si mejora en la segunda temporada.
Terminada, y me deja un sabor agridulce. No he leído los libros y solo he jugado al videojuego en la PS4. Me ha parecido bastante confusa en muchos momentos. Creo que Cavill está muy bien y me quedo sobre todo con la fotografía que tiene la serie. Si se lo curran un poco más en la próxima temporada, la serie puede dar un buen subidón. Lo malo es que algunas personas no pasarán de esta primera temporada, si es que la acaban.
Última edición por Jose_Ignacio; 02/01/2020 a las 15:44
Es muy amplia la crítica que tiene sobre que es "confusa", incluso hay gente que en Facebook es crítica e incluso insulta a otros diciendo que es que soy muy cortos... yo creo que hay que ser crítico realmente y aunque en los libros sea así la forma de "transmitir" que no lo discuto por que no los he leído, pero es lo que dicen... no tiene que ver que en la serie podrían haberlo adaptado para que fuera más "fluida" y menos "alocada"... Y digo esto, por que muchos de los que opinamos igual, hemos visto tranquilamente Dark, sin resumen y sin "pistas" y la mar de bien... con lo cual, si una es liosa, la otra también y cambia "las formas"...
El presupuesto no se discute, seguro que si triunfa, que creo que si, la apoyarán más aun y todo será "más grande"....
Yo le doy más oportunidad, puede salir algo bueno... No todas las series basadas en algo, son buenas desde el episodio 1... en cambio otras grandes... se han desinflado como un globo...
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Yo es que supongo como todo en la vida, es relativo... me refiero a que hay series donde siempre te dicen... es buenísisiisisima... pero tienes que darle 2 ó 3 temporadas...pero si no tengo tiempo a ver las que me gustan desde el principio... así tengo de lado, the wire, breaking bad... etc... no por que no me gustaran... sino por dejarlas que terminaran "y entonces ponerme" y otras han ido ocupando ese tiempo...
Sea por trama, por conocer poco a poco a los personajes, por presupuesto... normalmente algo puede ir a mejor o a peor... eso está claro.
Yo creo que The witcher podría ir a mejor si además van incorporando al proyecto personas experimentadas o las que ya empezaron, van cogiendo más y más experiencia... Dinero, pues si, también es importante para que todo "luzca" mejor...
Yo en general me quedé con buena impresión, salvo algunos escenarios interiores, que estaban "demasiado limpios", pero personajes, como Geralt, estupendo... También falta destacar alguna canción para que sea famosa, y le abra más mercado... bueno.. tiempo es lo que hace falta... y si funciona, estupendo y si no... pues otra cosa mariposa...![]()
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Yo no dejaría mucho tiempo sin ver Breaking Bad..en mi lista de mejores series Breaking Bad entraría antes que Juego de Tronos por ejemplo y a la par de Hermanos de Sangre/Pacific, aunque sean de géneros distintos.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Estoy bastante de acuerdo contigo en lo que dices respecto a lo de los personajes;geralt para mi lo clava bastante , ciri si, lejana pero reconoces de primeras que es ella , yen para mi tampoco esta mal, sabes quien es de primeras , triss uff hasta que no nombraron su nombre me costo reconocerla, pero me sorprende que no te quejes de frigilla de nigga madre de dios con cumplir los cupos . Tuve que buscar en google como era porque estaba totalmente descolocado cuando la nombraban era como ostia es que me suena de mucho pero no me acuerdo de nada ...
Sí, sí, podría continuar. Es que en ese momento, pues lo que me acordaba. Fringilla, Calanthe la leona de Cintra o "la camorrista" -da lo mismo-, Cahir irreconocible. Me gusta Tissaia, aunque algo encorsetada. No distingo entre etnias, la verdad, que ese sería otro tema más o menos discutible, si no con lo que el personaje pide. Quizás si me pones a una Vanessa Wiliams o Hale Berry (más jovencitas y por mantener más o menos la etnia) de Fringilla, la cosa sería diferente.
Leídos los libros y vista la serie, mi opinión es que esta no le hace justicia a aquellos. El principal problema está en los guiones. Coincido en la sensación de confusión, en el desorden sin funcionalidad, en las elipsis inoportunas, en la falta de ligazón y en personajes desdibujados (no en el caso de Geralt o Ciri, bastante fáciles de trazar por otra parte). A la serie le falta foco, estructura y la necesaria densidad dramática como para enganchar, y le sobra una dispersión a menudo arbitraria y contraproducente.
Última edición por Twist; 11/01/2020 a las 09:53
Yo acabo de verla hoy, y hablo desde el punto de vista de alguien que desconoce por completo este universo, como en su día me sucedía con la Trilogía de ESDLA, Juego de Tronos o Warcraft,y puedo decir que me ha decepcionado bastante. Hasta Warcraft, me gustó y me atrajo más.
Me ha parecido irregular, confusa y en ningún momento ha llegado a engancharme, cuando ha habido algunos momentos que lo parecía, enseguida resultaba ser un espejismo. En sí, el Universo y lo que nos cuentan me resulta menos atractivo que los otros, y la forma de contarlo con esos saltos en el tiempo, para alguien profano, consiguen que te pierdas y te hagas un lío. Vamos, que si decidiesen cancelar la serie, no me daría un mal rato.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
No habia hablado de ella y eso que la termine hace varias semanas.
Soporifera, regular en cuanto a ritmo (si hay peliculas y series que ejecutan la idea narrativa infinitamente mejor que esta serie) y un desarrollo de personajes confuso y a ratos deplorable.
De hecho es como un capitulo piloto de una serie partido en 8 episodios, siendo cada trozo filmado por un director distinto y con un guionista distinto. Lo mejor, Cavill y su mala leche, y los momentos divertidos con Jaskier, el resto... aburrido.
Netflix acaba de anunciar una película anime desarrollada por los mismos que han realizado la serie. Se llamará "The Witcher: Nightmare of The Wolf"
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Pues sinceramente, podrían desarrollarla otro equipo, al menos uno que halla leído los libros y entienda ya no solo los personajes o la historia, si no que tengan alguna noción de rodar fantasía y que no parezcan gente disfrazada por el campo.
Eso si dudo que ni en la productora Asylum diese luz verde a algo como la batalla de Sodden y no solo por la falta de presupuesto.
Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea
Es que lo de la batalla de Sodden es de traca. Aún no me creo el nivel de cutrez cinematográfica alcanzada. Si no hay presupuesto, que parece que no lo hay, al menos lo suficiente, hay muchas maneras de resolverlo. Se verán las costuras sí, pero al menos un atisbo de integridad técnica y artística. Puedes provocar, dar a entender lo que allí pasaba, emplear trucos, ocultar, ver los efectos, que el espectador intuya más que vea, atmósfera de un gran evento. En realidad en el libro así te lo cuentan, insinuaciones, los resultados, un relato en el pasado, poco más. Pero lo de serie Z es inaceptable, en mi opinión.