:cortina Ayer emitieron el S05E01...
Versión para imprimir
:cortina Ayer emitieron el S05E01...
Vistos los primeros 5 capítulos de la 4ª temporada y todo muy bien, a un nivel soberbio. Es admirable la solidez del conjunto y que en NINGÚN momento se traicione a sí misma. Todos los capítulos forman parte de un todo increíblemente homogéneo y fiel a una concepción que ya se veía en la primera escena del primer capítulo de la serie.
Yo sigo recalcando el realismo y la inteligencia con que están retratados/tratados los mecanismos de la política, de las fuerzas policiales y del tráfico de drogas a pie de calle. Todo parece tan real, tan auténtico, tan crudo...
Y la labor de casting me parece prodigiosa. Los actores, del primero al último, consiguen que sus personajes tengan vida propia, que casi se salgan de la pantalla, que nos los creamos de principio a fin.
Yo no sé cuántas series (o películas) pueden decir lo mismo, la verdad. "The Wire" es un prodigio, así de claro, y nosotros tenemos la suerte de coincidir en el tiempo con ella para disfrutarla.
La carrera política de Carcetti, la delicada situación de nuestro querido equipo de escuchas, la evolución de los personajes, las andanzas de Omar, lo inquietante de Marlo...
Yo voy por el sexto o séptimo de la cuarta y no puedo decir nada que no haya dicho Max Renn. The Wire es una película de trece horas, una obra maestra que supera con creces bastantes filmes famosos de crimen y mafias.
Solo una cosilla: me apena la escasa presencia de McNulty, uno de mis personajes favoritos.
Yo he llegado al 9º de la segunda y ya me parece que esta temporada supera con creces la primera.
Cada vez los personajes y las relaciones entre ellos estan más perfiladas
Edito para decir que el último capitulo de la segunda temporada es grandioso.
Especialmente la parte en que empiezan a poner imagenes con la canción de Steve Earle. Brutal.
Esta segunda temporada ha superado con creces mi expectativas y me parece mejor que la primera
Terminado el visionado de la segunda temporada, el nivel sigue muy alto. Personalmente me quedo con la primera, más por la trama que por la calidad, ya que ambas son maravillas de la televisión.
Esta tarde empiezo con la tercera, el último capítulo de la segunda ya da ideas de por donde irá la cosa.
Terminada la cuarta. Magistral, como siempre. Una trama de 13 horas contada en capítulos no autoconclusivos(*), edificada a base de grandísimos personajes y un control absoluto sobre la narración (desde detalles en apariencia nimios como magníficos análisis de tinte social y político). La serie más realista jamás filmada. Lo único malo, es que la temporada parece un preámbulo para la siguente, y te deja con la miel en los labios en el mejor momento :cuniao
* Mi hermano vio un par de capítulos sueltos y dijo que era lenta y que no pasaba nada, pero es que hay que verla en conjunto, y así se puede ver que en realidad pasan muchísimas cosas, tantas que es alucinante como pueden mantenerlo todo bien unido y como saben ir contando lo justo para ir construyendo la historia de forma global.
El primero de la quinta es canela fina. Por cierto, los primeros 5 minutos hacen que casi te caiga la lagrimilla de lo que te llegas a reir.
Y McNulty... ha vuelto en plena forma. :lol
Bueno, por fin, he acabado la 5ª y última temporada. Ha sido algo impresionante.
Muy buena. Al nivel de la 1ª, la 2ª y la 3ª, si la 4ª os pareció algo floja, seguro que esta no.
Además cierra todo de una manera impecable, aunque haya alguna historia triste, pero fiel a su relato: cruda.
http://hbo.imageg.net/graphics/produ...p1746912dt.jpg
http://hbo.imageg.net/graphics/produ...p1783934dt.jpg
http://hbo.imageg.net/graphics/produ...p2965386dt.jpg
http://hbo.imageg.net/graphics/produ...p4052060dt.jpg
Y por fin, la 5ª:
http://www.hbo.com/thewire/img/winte...enberg_760.jpg
Que nadie deje de verse las cinco temporadas, pues esta serie está en el podio de la HBO, donde se merece.
Bueno, por fin he acabado de ver la 4ª temporada.
Aunque me ha parecido que está a un nivel más bajo que las tres temporadas anteriores (magistrales todas), no se puede poner en duda el hecho de que mantiene unos estándares de calidad consustanciales a una serie sólida, consistente y homogénea como ninguna otra.
El problema es que me ha dado la sensación de que la 4ª ha sido una temporada de transición más que nada, con un final absolutamente abierto.
Ahora a por la 5ª.
Quinta temporada el 12 de agosto en DVD. Ya está reservada en Amazon, que le tengo unas ganas brutales (porque la T4, efectivamente, parece casi de transición y te deja con la miel en los labios). Serie de culto.
El otro día, viendo el final de la 3ª temporada de "The Shield", me planteé una comparación entre ambas series por aquello de que pertenecen al policiaco.
Y yo, la verdad, prefiero "The Wire" con creces tanto a nivel de interpretaciones y guiones como de realización. Y es que esa cámara nerviosa, eléctrica, de "The Shield" me estomaga un poco (y un "mucho" cuando veo varios capítulos seguidos).
La riqueza de matices en los personajes de "The Wire", así como la complejidad y el detallismo de las tramas, son aspectos que la hacen grande, muy grande. Todo mesuradísimo, sin astracanada de ningún tipo. Incluso en realismo supera, para mí, a la otra.
The Wire cuida mucho más la trama y a los personajes. Es un guión redondo, pensado de forma que cuadre por todas partes y dé una sensación de solidez absoluta. La T2 para mí es una pequeña obra maestra en sí misma, ya que tiene la trama de la corrupción en las aduanas del puerto que empieza y termina, así que se puede ver casi independientemente sin perderse nada. Maravillosa.
The Shield va a buscar más el impacto y la sorpresa. Perdido el primer shock de la T1, que empieza muy fuerte, la T2 aguanta el tipo y parece que las T3 y 4 se desinfla un poco (tiene la trama del tren del dinero armenio, pero por lo demás es más de lo mismo). Eso sí, el final de la T5 vuelve a dejarte con los huevos de corbata. Así que han conseguido que espere con ganas la T6 :D
Alguien sabe si la temporadas 3,4 y 5 van a estar en español en algun momento cercano?
Si tiras del animal de carga, puedes encontrar los subtítulos en subdivx.
La comparación entre The Shield y The Wire se resume en: son totalmente opuestas dentro del género policíaco. The Shield es puro espectáculo, una serie de acción que probablemente sea la mejor que hay en ese género (mil veces mejor que la sobrevalorada 24). The Wire es análisis y crítica social, drama hiperrealista. En su género, es única. Sin duda The Wire es bastante mejor, pero eso no quita que The Shield sea cojonuda también.
Hola,
Me temo que no me espero ni a las ediciones españolas ni al pack completo de las 5 temporadas, Amazon me la ha jugado. Las 4 primeras temporadas por 95$. Me comentan que la oferta durará 24 horas.
Oferta
¿Las cuatro primeras temporadas por poco más de 60 eurapios?
:doh ¡De cabeza quien no las tenga!
Y la T5 está en preorder (para mañana) por unos 25 nardos, así que es una oportunidad única para sacarse una súper-serie de HBO de cinco temporadas completita por menos de 90 gerbos.
Pongo aquí lo que me pareció la última temporada de esta extraordinaria serie:
Los que visitáis de vez en cuando este blog ya sabéis que hemos hablado en repetidas ocasiones de la serie The Wire, una de las joyas más valiosas (¿e irrepetibles?) de la cadena HBO. Mi admiración por este producto televisivo es total, e incluso en cierto momento llegué a escribir, atrevido que soy, que teníamos la suerte de haber coincidido en el tiempo con esta maravilla puesto que estamos, desde mi punto de vista, ante una de las obras maestras incuestionables de la historia de la televisión. Por sus características, no tiene parangón; es un producto diferente y exclusivo. Alabada sea.
Asombrado por la altísima calidad de las primeras tres temporadas, llevadas al vuelo por guiones adultos, realistas y que hacían encajes de bolillos para entrecruzar líneas narrativas, me resultó algo decepcionante el carácter casi transitorio de la cuarta. No obstante, esta quinta y última temporada ha levantado de nuevo el listón, y gran culpa de ello la ha tenido el mayor protagonismo del que ha disfrutado el rebelde Jim McNulty (Dominic West), uno de esos personajes televisivos que jamás, jamás, jamás olvidaremos. Sus tejemanejes policiales, llevados a cabo por causas loables aunque tenga que traspasar la legalidad, son, en esta ocasión, más enloquecidos que nunca. También ha tenido especial peso el Robin Hood de las calles, azote del temible Marlo: el carismático ladrón de capos Omar Little, interpretado de forma memorable por Michael K. Williams.
Para que os hagáis una idea los que no la habéis catado aún, The Wire es como un caleidoscopio sobre el entorno urbano y sus múltiples ramificaciones. Tomando como punto de partida el tráfico de drogas a pie de calle, en un underground/jungla humana que se palpa y se huele, la mirada de largo alcance se extiende a la disfuncionalidad del sistema: policial, judicial, político, social, educativo y mediático. Todo tiene sus aristas, sus intríngulis, sus puntos fuertes y débiles, sus luces y sombras, su grado de honestidad y corrupción. El enfoque es complejo dado que abarca diversos puntos de vista y ámbitos desde la posición de personajes de todo tipo y color que evolucionan. Y la máxima de obligado cumplimiento es clara e innegociable: el realismo, la autenticidad, la proximidad. Lo que sucede en esta serie es dolorosamente creíble hasta extremos insospechados. Será por el retrato tan preciso del escenario y de los que por allí departen.
Por supuesto, la impresión de realismo se debe al dibujo de los personajes y a la interpretación de los fabulosos actores pertenecientes a un reparto coral amplísimo en estado de gracia. Además, la puesta en escena, seca y sobria, y la progresión dramática en virtud de una narración firme como ninguna otra contribuyen a la sensación de verdad que se muestra en cada fotograma.
A lo largo de sus cinco temporadas, la serie creada por David Simon se ha mantenido fiel a sí misma, sin traicionar su estilo ni su concepto. La cohesión es tal que The Wire se configura como un gran conjunto de piezas ensambladas sin mácula, como un enorme fresco que retrata lo que se cuece ahí abajo en relación a la droga y aquello que envuelve a este negocio de innumerables consecuencias y tentáculos sociales.
Lo que sabemos, después de verla y llegar a su final, es que la lacra del narcotráfico perdurará y el testigo será recogido por otros sin que nadie pueda evitarlo. Incrustada en la sociedad como un mal endémico, sigue y sigue y sigue…
Pues yo acabo de descubrir esta jodida maravilla, habia oido hablar tanto, y tan bien, de ella que me lance de cabeza a por la 1ª temporada voy por la mitad.. y tios estoy flipandolo... jamas habia disfrutado tanto delante del televisor esto es la puta hostia¡¡¡¡¡ Estoy pasando una mala racha en mi vida sentimental y la unica terapia que me funciona es ponerme The Wire, nada mas salir el logo de la HBO se me olvida todo y una gran sonrisa me ilumina la cara durante las siguientes horas todo lo demas me importa un carajo. Que guiones, que dialogos, que personajes (les cojes un cariño de cojones, incluso te encantaria que existieran y llegar a conocerles)..en definitiva gracias a todos los que habeis echo posible que esta serie se haya echo, desde el tio que se la invento al que le llevaba los cafes a los actores... GRACIAS OS QUIERO.
Es curioso el efecto del logo de HBO sobre el espectador. En cuanto escucho la estática y la musiquilla inicial, se me van los ojos hacia la tele y ya no los puedo apartar hasta los créditos finales, porque sé que voy a ver una puta obra maestra (ya se esté hablando de Los Soprano, Roma, The Wire, Deadwood, Hermanos de Sangre...)
Cada vez me doy mas cuenta que esta obra maestra es solo para paladares exquisitos
A mi lo del logo de HBO también me pasó con Los Soprano y Six Feet Under.
Estoy ansioso por pillarme esta.
Sin querer ofender a nadie creo que esta serie esta a años luz de otras de igual o parecida tematica, y por dos sencillas razones: los guiones y las interpretaciones, ambas cosas son sencillamente superlativas. Le moja la oreja a peliculas con presupuestos millonarios pero en todo.... sencillamente me ha fascinado y jamas hubiera creido que una serie me enganchara tanto