Vista esta tarde, la película me ha gustado mucho. Leyendo ahora la crítica que sobre ella se hace en la revista Dirigido por de este mes, coincido totalmente con el comentario relativo a que puede que las virtudes de la película pasen desapercibidas por la sencillez de la propuesta. Yo añadiría además, (siendo ya un término que tengo casi manido) por su sutileza.
No sé, comparo la película con Una cuestión de actitud, vista esta misma semana, y veo cómo de diferentes pueden ser dos propuestas que aparentemente tienen puntos temáticos en común y como, ambas, desde las soluciones que aportan, pueden acabar siendo tan interesantes.
En la película de Riberio, todo parece tranquilo, sencillo, su tono, su cadencia, sus personajes, la sencillez de su puesta en escena y montaje. Además todo está acotado a los tres portagonistas y los personajes que los acompañan, nos centramos en su historia sin que se recurra al entorno social y sus posibles diferencias (algo primordial en Una cuestión de actitud) como posibilidad de enriquecer o hacer contrastar la historia que se cuenta, una sencilla histoira de descubrimientos adolescentes. Es que incluso, veo que un elemento tan determinante del protagonista,tampoco es un elemento que sirva para encauzar la trama o provocar vuelcos en la historia, dicho elemento, como hace el mismo personaje, se muestra con naturalidad.Spoiler:
Por tanto, sencillez, naturalidad, sutileza, a la que ayudan tremendamente el trío protagonista que, acabo de leer, ya realizaron estos personajes en el corto en el que se basa este largo. Las interpretaciones de los tres me parecen muy buenas y creo que el director lo sabe y no necesita nada más que poner la cámara y dejarles hacer. En este sentido me ha sorprendido leer que el protagonistaSpoiler:
En este sentido la labor de dirección me parece tan sencilla como adecuada con mucho plano de diálogos y ligeros movimientos para elaborar momentos sencillos pero muy explicativos:Otro elemento interesante, usado aquí de una forma totalmente lógica por el protagonistaSpoiler:
es conocerSpoiler:
U otras muestras de sutileza que creo bien planteadas como cuandoSpoiler:
o sobre todo, dejando correr un poco la imaginación, casi al final,Spoiler:
Spoiler:
Otro apartado que destacaría es una cuidada selección musical. En este sentido la película tiene tres temas que me encantan:
· Arvo Pärt, Spiegel im Spiegel (tal vez ya muy usado recientemente):
Spoiler:
· Franz Schubert - Piano Trio in E flat, op. 100. Bellamente usado en la secuencia más onírica de la historia:
Spoiler:
· David Bowie - Modern life (sí, la canción de Frances Ha)
Spoiler:
Además de una bonita canción de Belle and Sebastian, There's too much love (Tendría que escuchar más a este grupo)
Spoiler:
En definitiva, bonita y sencilla película.
Saludos