"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Explota una bomba y mueren todos...
Hazlo o no lo hagas,pero no lo intentes
A mi con que les entreguen los guionistas de esta temporada a un banda de narcos brasileños y vea el video en The YNC...
A ver si es verdad, porque el camino que llevan hasta ahora es el perfecto para cargarse la serie.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
El año pasado se decia que esta 8a temporada tb seria la ostia con la lucha con Neegan...
Ademas, que cambie de rumbo no asegura que nos escuchen y dejen de hacer una serie soporifera, igual cambian algunos protas y siguen con el tipo de serie que “no es aburrida sino que profundiza en los personajes”...![]()
Morgan aka "El desquiciao" " se va a fear the walking dead.
: el que nos faltaba
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Vaya porqueria de temporada,y el ultimo capitulo de la temporada es una tomadura de pelo en mayusculas..
Spoiler:
Hazlo o no lo hagas,pero no lo intentes
Poco que añadir a lo que ya se ha dicho,temporada lamentable y ultimo episodio de temporada peor que malo.La siguiente temporada sera una serie nueva?Si,por supuesto.Cambiaran al equipo A por la casa de la pradera.Pero con puñaladas traperas y algun zombie que pasara por ahi para rellenar.En fin esperando que la siguiente temporada sea la ultima y que algo cambie,que iluso soy.
En cuanto al paso del perturbado Morgan a fear,no me disgusto el primer episodio hasta que aparecieron el hijo "yonki",la hija con falta de atencion y en algun momento aparecera la madre manipuladora.En cuanto aparecieron recorde que estaba viendo fear the walking dead,una serie que tiene lo peor de TWD y lo une a personajes a los que les deseas la muerte a cada segundo.
Personalmente habria preferido que hicieran The Walking Morgan,solo con sus desvarios te haces la temporada.Aunque supongo que poner en marcha otro spin off de esta serie seria excesivo.
Para mi la serie creo que acaba con este episodio, no seria un mal final
Todo lo que hagan despues sera cagarla mas seguro , ya lo vereis
Osea que ahora esto irá de puñaladas traperas y poco más... Se acabó la guerra y volverán esos paseos por el bosque de temporadas anteriores hablando de sus remordimientos... Tiene pintaza. XD
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Vaya castaña de final de temporada. Lo único que me ha gustado es...
Spoiler:
Por lo demás....![]()
Yo dejé la serie tras. Y eso que ese personaje me caía fatal... bueno, es que TODOS me caían fatal, jajaja.Spoiler:
¿Alguien me hace un resumen de por qué este podría ser un final de serie definitivo??? Gracias. Pura curiosidad.![]()
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Para los que seguimos los comics, el ultimo episodio de esta 8ª temporada nos ha mostrado algo, lo que esta por llegar.
El descampado donde luchan contra Negan y los Salvadores tiene algo que se ha visto en el comic.
La verdad es que se han tirado 3 temporadas con la trama de Negan, algo cansino se ha hecho, con 2 temporadas hubiera sido mas que suficiente, creo yo.
A ver como estara esa Novena temporada y que cambios trae, se rumorea que habra un salto en el tiempo, rumores.
Saludos
“The Walking Dead” fue una serie insólita que consiguió aunar la materialización de un brillante zombie-cómic, y la puesta en escena de una narrativa de gran calado; donde, partiendo de la acción inherente a la supervivencia de los personajes, se consiguió entrar dentro, y seguir minuciosamente su evolución. Momentos y lugares donde pasaba todo pero no ocurría nada; donde lo cotidiano era tensión, y cada paso era trascendente aunque todo siguese -en el fondo- igual.
He ahí su gran mérito, sin necesidad de grandes golpes de guión, ni de una progresión argumental general basada en un luminoso McGuffin.
A nadie le importa ya cómo comenzó el apocalipsis.
No obstante, en algún momento, esto se perdió, al igual que la arena baja en un reloj; y fuese la ausencia de Darabont, fuese el ajuste en los presupuestos, o la (im)pericia de los showrunners, la capacidad fílmica -porque entonces en el fondo “The walking dead” era cine, y del bueno- se redujo hasta morir por inanición, adquiriendo hábitos y gestos de folletín, más interesante por la herencia recibida, y la curiosidad en torno a esos personajes que todos habíamos adoptado, que por la aportación en sí que se hacía -o ya no se hacía- capítulo a capítulo, temporada a temporada.
¿Dónde comenzó la decadencia? Rara vez dos seguidores van a opinar lo mismo. Y es bueno. Para mí comenzó cuando, llegados al mundo-de-Negan, la serie decidió quedarse ahí. No porque eso fuese malo per sé, sino porque sin la pericia narrativa que se perdió, y sin la puesta en escena de naturaleza cinematográfica que implicaba, estar parados ya no generaba tensión, y la intensa vibración de cada movimiento intrascendente que repercutía en nuestros personajes se convirtió en mera intrascendencia, vacía, acartonada, casi repetitiva.
Imitar situaciones, y casi personajes, es arriesgado; pero en sus comienzos, y mucho después también, “The Walking Dead” era tan brillante, que incluso eso podía ser -y de hecho era- sumamente interesante. El día a día y las vicisitudes de personas normales que evolucionaban y se adaptaban a las consecuencias del apocalipsis, de lo que habían perdido, de los peligros que los rodeaban, y de una nueva vida en un nuevo mundo. En el fondo, parecían “reales”, y la serie, lejos de semejar ciencia ficción, era un intenso y entretenido experimento social que, aún asumiendo cambios, y licencias, no traicionaba la riqueza del cómic original. Lo cual es tan difícil como inusual y meritorio.
La séptima temporada no me gustó. Me hastió que del recuerdo de “The Walking Dead” que poseía sólo quedase el decorado; incluyendo a los propios actores y personajes en él. Como un mecano que ya no tiene energía. Pensé que, habiendo abandonado esa fuerza silenciosa de carácter cinematográfico, sólo quedaba dar un paso adelante a nivel argumental; pero, en este caso, los responsables de la serie decidieron hacer caja, seguir ajustando presupuestos, y creer que el aficionado medio que ve/veía la serie quedaría contento con más de lo mismo; cuando, precisamente, esto ya no era lo mismo.
Y lo que es peor: “The Walking Dead” como fenómeno global no triunfó por ser una vulgar serie más de zombies con algunas escenas gore, sino por todo lo demás. Y en algún momento esto fue olvidado. O ignorado.
El último episodio:
Spoiler:
Por lástima acabé viendo ésta última temporada, porque eso es lo que da la serie: lástima, patética de pe a pa. Hasta me parecen más entretenidas Z Nation (hasta la 3a temporada), y iZombie en cuanto a series de zombies. Los actores que han dado vida a personajes que han matado a lo largo de la serie han de dar gracias de ya no participar en la misma.
Nueva noticia de la próxima temporada que puede ser un gran spoiler...
Spoiler:
Sobre esa noticia (atención spoiler de la serie si continúa de alguna forma los cómics)Spoiler:
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.