-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Cita:
Iniciado por
Brando
Al de screendaily, entiendo que no le ha gustado
Stephen Whitty de Screendaily se refiere a la cita de Macbeth “La vida es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, que no tiene ningún sentido.“
Yo entiendo que si le ha gustado porque dice que la película no está contada por un idiota.
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Los dientes largos :ansia
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
A mí no me convence mucho ese aspecto tan aséptico y minimalista. Aunque el B/N le da un toque tétrico interesante.
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Cita:
Iniciado por
Nomenclatus
A mí no me convence mucho ese aspecto tan aséptico y minimalista. Aunque el B/N le da un toque tétrico interesante.
Por mi parte ese toque teatral me tiene cautivado.
Y lo de Delbonnel en la fotografía me parece para enmarcar. A día de hoy espero que tanto él como Greig Fraser (por fotografía Arrakis o Gotham) estén nominados al Oscar.
Slaudos
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
El miércoles 12 de enero se estrenará en España en los siguientes cines:
Cine La Vaguada (Madrid), 19:30
Boliche Cinemes (Barcelona), 18:00, 19:45
Cines Lys (Valencia), 17:00, 19:35, 22:35
Cines Palafox (Zaragoza), 19:30
El 15 de enero en la plataforma.
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Menuda pinta! Macbeth es mi personaje shakesperiano preferido,parece tener reminiscencias de Welles y Kurosawa.Pero hay que esperar a verla.
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Vista. Apabullante.
La fotografía de Delbonnel, las actuaciones, la música de Burwell...
Si bien me chocó al principio la decisión de adaptar al bardo, una vez vista se ve más claro que es cine negro de la mano de Joel Coen.
Con todos su tropos, tan clásico y moderno a la vez.
:palmas
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
The Tragedy of Macbeth
https://64.media.tumblr.com/b279a64e...e8f20eee57.jpg
Esta peli no es para todos...Shakespeare por Joel Coen. A quien no interesen las adaptaciones al cine del autor ingles probablemente esta revision no les hará cambiar de parecer,será tildada de pretenciosa,con un negro interpretando a Macbeth..(Orson Welles interpretó a Othello tiznado) y bla bla bla.
La peli para mí es de lo más disfrutable,atmosférica,espeluznante y sombría.Recuerda al mismo Macbeth y Othello de Welles,a Kurosawa..
https://64.media.tumblr.com/1dc8f8ba...bce1441da.gifv
La cinematografía, el diseño de producción, la iluminación y la música son de notable alto. En cualquier momento podría aparecer el Drácula de Lugosi o el Nosferatu de Murnau.El formato recuerda a otra peli A24,la excelsa The Lighthouse.
J Coen encuentra el tono en la narración visual y hace que después de conocer y saber de tantas versiones la historia siga atrayendo.
Los actores principales no me gustan tanto interactuando ..puede que sea el momento vital que les da Coen,una pareja más mayor que en otras versiones... hastiados de batallas y no tener herederos.Una ambicion más temeraria por el paso del tiempo.
A destacar Alex Hassell y Kathryn Hunter.
7.8/10
.....
Mi pareja cinematográfica preferida sería la de Michael Fassbender y Francesca Annis :P
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Vista. Apabullante.
La fotografía de Delbonnel, las actuaciones, la música de Burwell...
Si bien me chocó al principio la decisión de adaptar al bardo, una vez vista se ve más claro que es cine negro de la mano de Joel Coen.
Con todos su tropos, tan clásico y moderno a la vez.
:palmas
¿Por?.
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Supongo que en un principio me esperaba una adaptación más libre en el texto y más convencional en la puesta en escena.
Y ha resultado todo lo contrario.
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Supongo que en un principio me esperaba una adaptación más libre en el texto y más convencional en la puesta en escena.
Y ha resultado todo lo contrario.
Shakespeare es un caramelo para todo tipo de autores cinematográficos, de diversos estilos.
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Supongo que en un principio me esperaba una adaptación más libre en el texto y más convencional en la puesta en escena.
Y ha resultado todo lo contrario.
No había visto nada de esta película hasta ahora y tras ver el trailer tengo una sensación extraña, parece una película más de Robert Eggers que de los Coen, y no lo digo ya por el blanco y negro y tal sino incluso los encuadres, esa atmósfera tétrica que parece tener...No sé, visualmente me gusta pero no sé qué pensar de la película, los Coen en general me gustaban más cuando no se habían afianzado tanto dentro del sistema y todavía hacían películas más traviesas, más posmodernas, con más dobles lecturas y más ironía. Y en los últimos veinte años, poco han hecho en esa línea (A Serious Man, que me parece muy interesante). Pero bueno, no quita que me pueda gustar, de hecho estoy diciendo esto y para mí una de mis películas favoritas suyas es Inside Llewyn Davis que es reciente y cae precisamente en esa categoría de lo más "convencional".
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Cita:
Iniciado por
javialacarga
No había visto nada de esta película hasta ahora y tras ver el trailer tengo una sensación extraña, parece una película más de Robert Eggers que de los Coen, y no lo digo ya por el blanco y negro y tal sino incluso los encuadres, esa atmósfera tétrica que parece tener...No sé, visualmente me gusta pero no sé qué pensar de la película, los Coen en general me gustaban más cuando no se habían afianzado tanto dentro del sistema y todavía hacían películas más traviesas, más posmodernas, con más dobles lecturas y más ironía. Y en los últimos veinte años, poco han hecho en esa línea (A Serious Man, que me parece muy interesante). Pero bueno, no quita que me pueda gustar, de hecho estoy diciendo esto y para mí una de mis películas favoritas suyas es Inside Llewyn Davis que es reciente y cae precisamente en esa categoría de lo más "convencional".
Llewyn Davis es también de mis favoritas, pero la veo de todo menos "convencional".
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Cita:
Iniciado por
Harry Block
Llewyn Davis es también de mis favoritas, pero la veo de todo menos "convencional".
Bueno, no sé en qué sentido lo dices tú, pero igual yo puedo explicar mejor lo que quise decir. Algunas películas de los Coen tienen una considerable dosis de doble lectura, requieren más participación del espectador, no están pensadas para ser interpretadas literalmente (o, quizás mejor dicho, funcionan de ambas formas). Pienso por ejemplo en Barton Fink, Fargo, The Man Who Wasn't There, A Serious Man...son películas bastante posmodernas en ese aspecto, en mi opinión, cambian cuando las ves de cierta manera. Y otras quizás no cambian de sentido tan claramente pero por toda la ironía que contienen y por la forma en que juegan con el espectador también entran en una categoría parecida (aquí metería The Big Lebowski, sus comedias en general, sus películas tempranas, etc). Yo creo que esto es lo que define la carrera de los Coen, la posmodernidad, el hecho de que las películas sean en cierto sentido interactivas. Mientras que cuando se han integrado más en el sistema creo que han perdido eso un poco, por mucho que otros aspectos de las películas puedan estar muy depurados. Por ejemplo No Country for Old Men me parece una muy digna película, es muy interesante la forma en que está narrada, con todas esas elipsis y cortes que al parecer replican el espíritu de la novela (no la he leído). Pero la doble interpretación y la ironía no están más que en algunas escenas aisladas, el ejemplo más claro la famosa secuencia de Javier Bardem hablando de la moneda, mientras que en otras película es el esqueleto mismo y como espectador estás forzado a plantearte el significado de lo que estás viendo, a plantearte qué es lo que hay detrás de la superficie de las imágenes.
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Dejamos opinión de la peli sin spoilers... :cortina
https://www.youtube.com/watch?v=XDFZvh2EzlM
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Vaya por delante que hay que saber lo que se va a ver. Otras adaptaciones han modernizado ligeramente la historia, por lo menos a la hora de contarla y hacerla más comestible, pero esta no, por tanto, hay que saber que se va a ver una adaptación de una obra del siglo XVII, y está contada como un texto de esa época.
Dicho esto, pienso que la película tiene varios puntos que te van a hacer disfrutarla o sacarte totalmente de ella. En mi caso me ha hecho entrar totalmente. Serían:
1. Las interpretaciones no son a las que estamos acostumbrados, ya que hay mucha declamación y mucho diálogo y monólogo que es puro teatro clásico, con lo cual no tiene nada que ver con los diálogos a los que estamos acostumbrados. A mi me ha gustado mucho como estaba interpretado por todo el elenco, sin caer en la sobreactuación ni en el exceso de artificialidad. Me ha sorprendido para bien Denzel Whasington. No porque sea mal actor, al contrario, me parece magnífico, sino porque es un registro que nunca le había visto y el tío se sale de la pantalla.
2. El tono oscuro y lúgubre, casi tirando por momentos a cierto terror. Todo ello conseguido por la fotografía en blanco y negro muy muy bonita, y una puesta en escena muy teatral en el sentido de que parecen decorados de teatro más que de cine, y no se recarga absolutamente nada. Todo es como muy sutil: el castillo es algo muy simple, la corona es algo muy simple, no hay grandes palacios, no hay gran vestuario...por eso digo que es un poco ese entrar al convenio teatral. Con ponerte una corona sencilla sirve para que sepas que es el rey. La escenografía de paredes, grandes techos, etc ya te dice que es el castillo. A mi eso me ha chocado y me ha parecido muy sugerente.
3. La música me ha parecido que le daba el punto de tono que le falta para parecer de terror, o como poco, muy lúgubre.
Para mi un gran acierto, dentro de lo arriesgado que es hacer una adaptación de Macbeth que recuerda más al teatro clásico que al género cinematografico.
A mi me ha capturado de principio a fin.
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Fantasmagórica y expresionista, resulta realmente rompedora en comparación con otras adaptaciones.
La fotografía de Bruno Delbonnel es increíble y sombría, juega muy bien con los contrastes y la composición. La música de Carter Burwel también me ha parecido cautivadora, donde prevalecen las cuerdas.
Los actores no me convencen tanto, Denzel Washington me parece demasiado pretencioso. Frances McDormand esta fría y algo despistada. Me quedo con los secundarios Alex Hassell y Kathryn Hunter, a la postre los más enigmáticos.
No apta para cualquiera.
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Me ha parecido muy fiel a la obra, si pretender inventar nada y ciñéndose al texto. El apartado visual es controvertido, ya que tiene momentos muy poderosos, con los más previsibles referentes (expresionismo, Dreyer, Welles, Kurosawa...), pero su irreal aspecto también recuerda desafortunadamente por momentos a 300 o Sin City. Los actores están muy bien, evidentemente en su salsa ante el impagable regalo de poder recitar los maravillosos textos de Shakespeare, los cuales acaban siendo sin duda lo más satisfactorio de la película. En definitiva es una adaptación notable, accesible, fiel y nada controvertida.
-
Re: The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021)
Aplaudo la originalidad de la propuesta, de todo su concepto en general, especialmente a nivel atmosférico y visual, de la creación de personajes (las brujas me parecen soberbias en cada aparición), de sus actuaciones...a nivel objetivo seguramente sea un film notable.
A nivel subjetivo bien tengo el morro menos fino o me ha cogido mal momento, pero me ha costado acabar de entrar en su lenguaje poético, en su frialdad para relatar algunos momentos, en sus escenarios a veces acertados en lo minimalista, por momentos excesivamente sencillos y vacíos. O en alguna cosa de todo su porte teatral.
Aún así, como "cinéfago", agradecido de que se hagan obras así y de haberla visto.