Nolan es muy britissssshhhh, me parece mucho más cuadriculado que Coppola XD
Versión para imprimir
No, no sabemos absolutamente nada de lo que va a hacer, porque se acaba de anunciar y todavía no se ha hecho nada. Podría ser cualquier cosa. Podría sorprendernos y hacer lo que yo digo, o podría hacer otra película muy suya al estilo de las demás que ha hecho, yo me decanto por eso. No le veo haciendo lo que yo he dicho. Que igual lo hace, dices tú, pero igual también gano la lotería yo mañana, ¿no? :cuniao
No sé, si veo lo que quieres decir, que es pronto para decir, que no se sabe nada, sí. Pero hay gente que se sabe por donde se va. Y Nolan es un director muy suyo, de autor; no le veo tirando por un cine fantasioso. Estoy seguro que tendrá un enfoque realista.
Sin duda Nolan no tiene el punto de descerebrada locura de Coppola, lo decía en sentido estricto de la ambición, ese plantearse "Estoy en posición de hacer absolutamente lo que quiera, ¿qué es lo más grande(y estimulante) que podría hacer?"
Como buen calculador británico, estoy seguro que David Lean y sobre todo el Kubrick de Barry Lyndon tendrán mucho que ver aquí.
Desde cierto punto de vista, Batman ya era James Bond con Batman, y Origen ya era James Bond en grupo con sueños dentro de sueños.
Y desde cierto punto de vista Insterstellar ya es la Odisea.
Pero es un cabezón con el uso del Imax y el No CGI (más o menos) y esos son factores limitantes. y el uso de prótesis, marionetas o animatrónicos para "seres vivos" no me parece comparable a naves, explosiones, tecnología y . No creo que su ambición gane a su no gusto por el CGI. Aunque si estrelló un avión de verdad, si se propone crear genéticamente un cíclope y a Escila seguro que lo consigue XD La verdad Odisea es más que esos elementos mitológicos, aunque sin ellos se queda en película histórica a secas.
Y tal como termino de escribirlo, realizo que estoy totalmente equivocado, y que Nolan tiene un corto dedicado a los Hermanos Quay y a su stop motion, así que ahora sí que creo que va a tirar de eso para la peli, y eso me hace muuuuy feliz y me decepcionará mucho si no lo usa XD
https://www.youtube.com/watch?v=dtT3e3exJA0
Bueno, yo ya he escrito la crítica. No me gusta.
Osea que la peli es rollo medieval, pero de Dioses??
Buenos días.
Tratándose de Nolan, es capaz de afrontar "La odisea" de muchas formas y tirando a su estilo/enfoque desde la ciencia ficción.
Yo ayer me vi Ulises de 1954, que (creo) que está bien como aproximación y toma de contacto con la obra de Homero.
La podéis encontrar en Youtube a buena calidad de imagen.
https://www.imdb.com/es-es/title/tt0047630/
Jajajaja, ya me estoy imaginando un Ulises 31.
¡Feliz Navidad, Versta2!
:abrazo
PD: "La Odisea" es un proyecto jugosísimo para cualquier compositor que se precie, ¿verdad?. Conceptualmente, digo.
¡Igualmente, estimado Branagh, Feliz Navidad!
La Odisea es una de mis historias básicas que nunca he visto trasladada al mundo del cine en todo su esplendor. Recuerdo el intento más o menos acertado de Kirk Douglas y alguna que otra película de tipo serie B. Que Nolan, aunque no soy fan convencido del director, se meta en este proyecto supone la culminación de un gran sueño: una gran producción en torno al mito de Odiseo. Es cierto que, al tratarse de una historia tan básica y clásica, ya ha sido más o menos conceptualizada en muchas películas. El propio Interestelar, como se ha dicho, coge algunas ideas, El mago de Oz, y en el propio medio escrito incluso el Conde de Montecristo de Dumas, Viajes de Gulliver, El Señor de los Anillos, el Ulises de Joyce (sic) también. Todos a su manera y, a veces, no tan conscientemente. Ideas poderosas, para el cine hormonado y potente de Nolan, dicho con el mayor de los cariños. Que Nolan vaya directamente a la mitología más clásica o le cambie el envoltorio es algo que me interesa muchísimo conocer. Y de ahí dependerá el estilo más o menos adecuado para la banda sonora. Si nos movemos en el ámbito de la época griega, mis preferencias van por una orquestación post-romántica al más puro estilo Korngold. Pero de esos no hay... Ni creo que fuese aceptado y apreciado. Me viene a la mente un Shore, por ejemplo, lástima que Rosenthal esté ya muy mayor, Marianelli... No sé, no veo a nadie que me convenza...
https://pbs.twimg.com/media/GfiOZzdX...pg&name=medium
The Odyssey se filmará con nuevas cámaras IMAX más ligeras y que hacen un 30% menos de ruido respecto a generaciones anteriores.
Esto permitirá una mayor claridad a la hora de registrar el dialogo y los sonidos.
Esto es importante porque Nolan no permite que sus actores hagan ADR (regrabar el dialogo posteriormente).
Parece que Ludwig Göransson será el compositor. El sueco tiene formación clásica y es extremadamente versátil, así que por mi parte ningún problema.
Y además ya ha colaborado con Nolan. Para mí de los mejores compositores que ha despuntado estos últimos años, junto a Nicholas Britell.
Incluso ya sabe lo que es componer para la voz de la sirenas:
http://youtu.be/vPBHnNVRzZw?list=PLim3m5NnkYFcir2qZQw-UVQW6zWTb6OLF
Saludos
Este proyecto puede ser histórico a varios niveles. Digamos que las mitologías (y los mitos) se prestan a ser llevadas al celuloide pero habitualmente suelen resultar meras exhibiciones de fuegos de artificio: Troya de Wofgang Petersen, Dioses de Egipto, etc. etc.... así que estando detrás un Nolan a priori se puede esperar algo más distintivo, esté enmarcado en un envoltorio arcaico o futurista (¿los Dune recientes?) que haga de esta versión lo que fue en su día, tal vez, un film con la impronta de un "Excalibur" de John Boorman. Quién sabe... de momento solamente podemos elucubrar y soñar despiertos.
PD: Al incrustarse de pleno en el corazón de la mitología griega también puede sacarme una espina clavada del año pasado que clamaba vendetta para demostrar que SÌ SE PUEDE si todo rota en torno al talento reunido.
https://i.pinimg.com/originals/09/3d...65632f223d.gif
Igual es una adaptacion de Homero pero en nuestros dias. Un soldado de alguna guerra hoy en dia, que decide volver a su casa como puede, andando o lo que sea, y las aventuras que le ocurren en el camino.
A ver, que esto ya se ha hecho. "Cold Mountain" con la guerra civil americana y "Hasta donde me lleven mis pies" con un soldado aleman en la segunda guerra mundial que vuelve a casa atravesando media Europa como puede.
Muy creativo va a tener que ser Nolan para hacer algo novedoso.
Yo creo que va a adaptar La Odisea tal cual. Ya ha hecho thrillers, policiacos, bélicos, ciencia ficción... Ya le va tocando hacer una epopeya épica, y si alguien puede permitirse meterse en semejante empresa es él, ahora que está en la cima.