¡Igualmente, estimado Branagh, Feliz Navidad!
La Odisea es una de mis historias básicas que nunca he visto trasladada al mundo del cine en todo su esplendor. Recuerdo el intento más o menos acertado de Kirk Douglas y alguna que otra película de tipo serie B. Que Nolan, aunque no soy fan convencido del director, se meta en este proyecto supone la culminación de un gran sueño: una gran producción en torno al mito de Odiseo. Es cierto que, al tratarse de una historia tan básica y clásica, ya ha sido más o menos conceptualizada en muchas películas. El propio Interestelar, como se ha dicho, coge algunas ideas, El mago de Oz, y en el propio medio escrito incluso el Conde de Montecristo de Dumas, Viajes de Gulliver, El Señor de los Anillos, el Ulises de Joyce (sic) también. Todos a su manera y, a veces, no tan conscientemente. Ideas poderosas, para el cine hormonado y potente de Nolan, dicho con el mayor de los cariños. Que Nolan vaya directamente a la mitología más clásica o le cambie el envoltorio es algo que me interesa muchísimo conocer. Y de ahí dependerá el estilo más o menos adecuado para la banda sonora. Si nos movemos en el ámbito de la época griega, mis preferencias van por una orquestación post-romántica al más puro estilo Korngold. Pero de esos no hay... Ni creo que fuese aceptado y apreciado. Me viene a la mente un Shore, por ejemplo, lástima que Rosenthal esté ya muy mayor, Marianelli... No sé, no veo a nadie que me convenza...