Yo esta mañana, enseguida que se confirmó que adaptará "La odisea", me puse a leer sobre la obra, y encontré este:
http://chrome-extension://efaidnbmnn...ero-Odisea.pdf
No sé si alguien la ha leído, y me puede confirmar que es correcto el del enlace.
La verdad, tratándose de Nolan, el tratamiento de los sentimientos y psique de sus personajes (p.ej: Origen: Cobb, Interestelar: Cooper) y su obsesión con el tiempo, aquí le da para seguir con su narrativa épica, jugando con los personajes y el tiempo. Viniendo de Oppenheimer, su madurez absoluta como director, es capaz de seguir esa línea de narrativa más dramática/intimista/de autor, o quizás ir un paso más allá, desde el punto de vista de la narrativa visual, a modo de soltarse la melena, y volver a sorprender como hizo en su último film Oppenheimer (en cuanto a plano/contra plano, tempo, una mesura y temple brutal, creación de atmósferas con tensión y suspense), pero aquí irse hacia la fantasía más pura o clásica en los acontecimientos (mostrando a la mitología y seres lo más cercano o como son descritos), respetando o mostrando (nuevamente, es uno de sus sellos de identidad) ese poderío visual que consigue al componer y rodar escenas, en este caso en clave de fantasía épica.
En complicado aventurar por donde tirará el genio de Nolan, pero la historia y el viaje humano (volver a casa, mujer, hijo), temporal (creo que abarca 10 años) y espiritual (enfrentarse contra las voluntades a las que dioses, sobretodo de Poseidón; viaje de dolor, sufrimiento y venganza) del personaje da para hacer muchas cosas y de muchas maneras, sea como fuere, seguramente no dejará a nadie indiferente, ¿qué le puede salir mal, peor o regular esta ocasión?, si, pero ya nos lamentaremos si eso sucede una vez vista; es una gran noticia para el cine que el haya querido hacer esta adaptación.
De momento, la ilusión y expectación que me genera esta película y su director, están en el puesto número uno de los próximos años.
Larga vida a Nolan.
Saludos y feliz navidad.