Dejo la canción de Sia "limpia":
No sé si hay dos covers o qué, pero me encantan (en iTunes aparece la primera):
Tracklist:
Spoiler:
Dejo la canción de Sia "limpia":
No sé si hay dos covers o qué, pero me encantan (en iTunes aparece la primera):
Tracklist:
Spoiler:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Poster español
El trailer español (no la van a doblar, es subtitulada) se puede ver aqui:
http://elpais.com/elpais/2016/10/18/...98_507860.html
Última edición por Brando; 21/10/2016 a las 20:11
Para los de Barcelona... nos la traerá PHENOMENA en Diciembre:
![]()
Celebro que se haya tomado la inteligente decisión de no doblar el film en España, al menos en las salas cinematográficas de exhibición. Os dejo una review que escribí sobre la película, al poco de verla, totalmente libre de spoilers, mucho más ligada a los sentimientos que me provocó:
Iniciado por Roy
Espero que disfrutéis de la última película de Refn![]()
"Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)
Cines donde podrá verse a partir de mañana:
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Pues tienes toda la razón, ya que lo que dije, lo dije pensando en mí (no veo apenas cine doblado), y no estaría de más que hubiese un reparto equitativo entre los exhibidores en VO, y una versión doblada. Una cosa es lo que yo prefiera, y otra distinta la realidad dónde el cine doblado se demanda.
De todas formas no es ni medio normal, que una película tan celebrada en tantos lugares (Sitges incluído), tenga un estreno con sólo 19 copias a lo largo de España. Es casi un milagro que llegue dentro de nuestras fronteras, de mano de las salas más comprometidas de nuestra geografía; y que tristemente empiezan a ser las de siempre. Con la de salas que hay en las grandes superficies...![]()
"Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)
Vista.
Películas así, fallos incluidos, son necesarias. Me ha convencido, y cuanto más pasan los días, mejor recuerdo tengo de ella. Algunas de sus secuencias (el final) son realmente abrumadoras, dignas de ser recordadas.
Aquí mi crítica:
https://cronicasdecinefilo.com/2016/...he-neon-demon/
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
El cine como mejor se ve es un cine (a menos que te toque una cuadrilla de desgraciaos detrás) pero este tipo de distribuciones tan limitadas hacen que la cinta sea igualmente inaccesible, suerte para el que la pueda pillar en una sala.
Como dije en su momento, para un estreno tan limitado y mierder como este, prefiero que directamente la editen en bluray sin marear la perdiz.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Pues en el cine de mi ciudad igual se han liado, pero especifican la sesión en vose, no poniendo nada en el resto (dando a entender que son dobladas).
Drive, bien.
Solo Dios Perdona... muy mal.
Con esta me espero a verla en casa, si es que la veo, aunque el reparto me motiva.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
No sé, quizá... pero me parece rarísimo. Bajo mi punto de vista, por tono, ritmo y textura, son dos películas hermanas.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
A mi Only God me encantó y sin embargo The Neon Demon no me gustó nada![]()
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Lo dicho, me esperaré a verla en casita.
Muy de acuerdo con Fincher. Que estén hermanadas en aspectos visuales no tiene por qué significar que no vaya a gustar. "Sólo Dios perdona" tampoco me gustó y, en cambio, "The neon demon" sí. ¿Por qué? Porque la primera no me llenó la historia, si es que realmente existe, y aquí su universo onírico sí me parece que está al servicio de unas conclusiones mayores.
Otros ejemplos:
Me horroriza "Romeo + Julieta" y, en cambio, "Moulin Rouge" es una de las películas de mi vida, ambas unidas inequívocamente por tratamiento escénico.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Vista esta tarde, la película me ha gustado, pero también es verdad que no he salido encantado del cine. No sé, puede que, la ya comentada segunda mitad del film me haya terminado descuadrando toda la primera parte.
Por otro lado, por lo leíno iba esperándome un espectoa más "fuerte" que el que al final ofrece el film. Vale que se tratan temas transgresores, pero tampoco creo que Refn se se recree en ellos.
Por tanto, me quede con el inicio y desarroll ode la historia más que con su desenlace porque es verda que éste me parece algo peor hilvanado que el resto del conjunto. Y otro elemento que no me ha convencido ha sido el desarrollo del personaje de la protagonista, durante el inicio de la historiaSpoiler:
Por tanto, este aspecto me parece decepcionante por esa vuelta atrás que se presenta, pero no en al interpretación de Fanning, creo que magnética en todo momento,En este snetido croe que transmite muy bien la cualidad de que su personaje tiene "algo".Spoiler:
Ese es otro elemento casi de cuento de hadas que aparece en la historia. Todos esas insinuaciones, tando visuales como musicales me han gustado, ese toque mágico/onírico que se da al film que también bebe, como se ha indicado, del temaSpoiler:
Y todo ello creo que lo presenta Refn de forma espléndida en cuanto a lo visual con unas escenas con una fotografía muy cuidada y colorista y creando secuencias que mediante en montaje de planos crean una tensión muy conseguida, como la escenaTambién destaco la escnea de la sesión de fotos, con ese ligero movimiento de cámara donde se termina viendo a los pessonaje "flotando" en un fondo blanco.Spoiler:
En definitiva, película muy interesante de Refn que me termina no pareciendo perfecta por lo ya comentado sobre el personaje principal pero que visualmente me parece una gozada.
Saludos
Última edición por Tripley; 27/11/2016 a las 23:21
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Vista ayer en versión original.
Lo que empieza genial en todos sus aspectos se va a tomar por culo en su parte intermedia y desenlace.
Nicolas que se meta mejor en el mundo del videoclip, ya que a nivel narrativo lo veo muy pobre.
Aún así, le doy un 6 por la factura visual y el arranque.
Ya hace rato que salió en Dvd/Blu-Ray.
Vista ayer en Dvd,desde el punto de vista visual/estético/fotográfico es excelente una gozada pero eso solo lamentablemente no alcanza,es una película que empieza muy bien y ya antes de la mitad se desbarranca totalmente,estoy totalmente de acuerdo con Kapital en que Refn será un gran esteta,pero a nivel narrativo y de guión es pobrísimo,también me sobran totalmente las escenas morbosas como las de canibalismo.
Le doy un 4 por la gran estética y fotografía y por que la Fanning está hermosa y convence en su actuación,lo demás una bazofia en lo que es igual a Sólo Dios perdona es en que es también una película totalmente hueca y vacía,que no deja nada al espectador.
Última edición por Alejandro D.; 30/11/2016 a las 15:36
El problema que le veo y que no lo tenía tanto Sólo Dios perdona, es que me parece incoherente en el desarrollo. La peli anterior si que tiene chicha de donde sacar, pero la tienes que buscar y entrever en la forma de actuar y en los pocos diálogos donde se desarrolla. En cambio Neon Demon empieza de una forma y con unas herramientas y en el desarrollo se vuelve obtusa y artística, justo cuando es quizás más necesaria la narración. En estos casos casi siempre prefiero que me cuente mucho menos y que sea más abierta a interpretaciones, pero no lo es y es extraño porque la parte final sale un poco de la nada.
Con el tiempo gana.