Si, un poco si, te ha faltado mencionar su toque naif XD
Yo creo que lo justo es diferenciar entre cine comercial, y cine de éxito comercial. Las intenciones detrás de una obra y otra varían mucho y la condicionan en exceso. En el caso de Drive, creo que aunque la forma si puede parecer más comercial que el resto de la filmografía, en el fondo no lo es para nada. Es fácil quedarse con la música, con los coches o con la historia de amor... pero en el fondo utiliza toda esa parafernalia para hablar de otros temas más duros. Puedes pensar que el personaje de Gosling es algo así como un héroe, un caballero andante de reluciente chaqueta (un par de colegas la tienen...), pero lo cierto es que encaja perfectamente con el perfil de psicópata y cuando quiere ponerse romántico lleva a su chica a una especie de vertedero XD. Creo que la película estaba cargada de una ironía bastante marcada que pasa desapercibida entre tanto espectáculo.