Motion Poster:
Motion Poster:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Curioseando he visto que está ya la banda sonora en Spotify...
Crítica de Chris Stuckmann que es fan de otras películas de Refn
Las críticas en Rotten Tomatoes y FilmAffinity son bastante nefastas y tiene escenas de necrofilia,canibalismo y otras lindezas,sí tiene una fotografía y estética excelentes pero como película parece que es horrenda,pura vacuidad como ya lo era Sólo Dios Perdona una película espantosa y una de las peores bazofias que jamás he visto.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Sí,en mi opinión obviamente,es una película estéticamente notable pero de una vacuidad total y pretenciosa hasta decir basta en el mal sentido de la palabra,Drive es buena pero tampoco es nada del otro mundo y todo indica según crítica y comentarios que esta The Neon Demon va por similar camino a Sólo Dios Perdona pero mucho peor y parece que a Refn se le ha ido totalmente la olla con el morbo en esta película que incluye partes con necrofilia y canibalismo,qué lindo.
Algunos calificativos que le han dado a esta película:"película enferma","onanismo mental","segunda parte bochornosa","narcisismo cósmico de un pedante (Refn),"grotesca farsa".
Última edición por Alejandro D.; 24/06/2016 a las 04:03
Me da la impresión de que quieres cargar contra la película solamente porque no te gustaron los trabajos anteriores del director. Sin duda, será un film muy personal, y eso nunca deja indiferente. Lo de las críticas lo utilizas como pretexto para respaldar tu opinión (infundada).
Pues para mí todos esos comentarios y críticas negativas son un indicativo de que me va a gustar tanto como Solo Dios perdona.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Si hablamos de cine, Solo Dios Perdona, es cine en mayúsculas, lógicamente no es cine masticado y plano al que muchos ya están acostumbrados, pero como trabajo cinematográfico es más que notable, que guste o no, es otra cosa.
Los que critican obras cinematográficas en plan taliban sin argumentar, están demostrando sus fobias, pero hablar de cine, "na de na", y es un tema muy mascado y manido que nunca acabara, pero el cine es peor que el futbol, la F1 etc, todo el mundo habla cuando el 80% (y tiro por lo alto) en los foros etc, no tiene ni idea de como se crea y desarrolla una película.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Bueno, eso también suena un poco elitista...
Yo no lo veo elitista, sino realista.
El cinéfilo estándar, o incluso el cinéfilo de PRO, en general no tiene ni idea de cine y técnica... ¡y es normal, ojo! No hace falta tener un doctorado para poder hablar del tema, quiero decir. A lo que me refiero es a que, ya que no tienes ni puta idea (yo el primero), al menos habla con humildad, sin sentenciar, sin que parezca que crees estar en un trono elevado por encima de cualquier película. No te sobrevalores como espectador ni hables con arrogancia como si rodases dos películas por semana.
Por eso muchas veces digo que hay que diferenciar entre cuando la película es mala y cuando la película te ha superado; cuando eres tú, espectador, quien no ha estado a la altura. Son cosas distintas que el cinéfilo cuñao tiende a confundir.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Ahora que se habla de anteriores trabajos del director, me gustaría comentar que Drive me pareció una JOYA. Sólo Dios perdona, me pareció una joya pero únicamente en lo estético, porque a la historia no le pillé el punto. No sé valorar esa película. Pero no por ello la descalificaría vulgarmente. Nicolas Winding Refn es de esos directores que tienen bien claro lo que quieren transmitir, lo hacen a la perfección y con su particular estilo. Y por ello merecen atención absoluta. Que no te gusta luego el producto, no pasa nada. Pero creo que merece la pena seguir la pista a este tipo de cineastas.
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
Dr. Gonzo, no puedo estar más de acuerdo con tu comentario. Que algo no me guste o no lo llegue a comprender no hace que sólo por eso tenga que ser malo o me vea obligado a atacarlo. Creo que ya lo comenté en su día respecto a Pozos de ambición y en menor medida The master, films donde veo que Paul Thomas Anderson como director/autor me lleva tres pasos de ventaja respecto a mí como espectador.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
manudchief, totalmente de acuerdo. Yo reconozco de Winding Refn me pone de los nervios por la violencia que incluye en sus films, pero no por ello me dejan de parecer menos interesantes y en lo estético, verdaderas maravillas. Yo creo que Refn con Sólo Dios persona agudizó su estilo frente a la tal vez más "clásica" Drive y parece que en este Neon demon sigue por esa ruta.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Amen, yo en ningún momento he intentado ser elitista y mucho menos sentar cátedra, pues no habré hablado con otra mucha gente donde me han acabado enseñando detalles que yo no había percibido, sobre todo a nivel de dirección interna.
Y si, muchas cosas se pueden ir aprendiendo si estudias por tu cuenta, pero si no creas, si no ruedas...lo siento, pero la cosa cambia mucho, luego entraríamos en detalles de si alguien es mejor que otro o si solo crea cine plano y de "librillo", está claro que Haneke es Haneke y Michael Bay, es...pues eso Bay.
Pero saber por qué una película falla en algo o es buena en otras cosas, aunque a ti no te guste, eso es difícil y se aprende a través del estudio y la práctica, el gusto es otra cosa y ver mucho cine es bueno, pero no por ver miles de películas se aprende a crear cine, se afinan ciertas cosas y ayuda más si las ves con un ojo critico con experiencia y base.
Pero lo que si creo que es incuestionable, es que se ataca de forma muy hardcore a muchas películas dando a entender que no es una opinión personal si no una critica argumentada y no es así, cosa que no entiendo, porque una opinión de gusto es totalmente legitima y entendible.
Si en cierto modo estoy con ambos, pero al verbalizarlo suena algo pedante, por eso me ha rechinando el discurso. Estoy de acuerdo con el matiz de las opiniones hardcore, me parecen casi siempre pataletas de niño que quiere que le escuchen. Pero bueno, al final el cine se hace para el público, a veces para todos y otras veces para casi ninguno y cada uno lo interpreta como buenamente puede. El problema concreto de NWR fue pegar el pelotazo con algo tan redondo como Drive que no es del todo representativo del resto de su filmografía, y será para la mayoría el punto de referencia para valorar futuras películas, está condenado a ser el eterno director de Drive.
Es que Drive es la película más comercial de Nicolas, con sus toques de Violencia extrema, pero las más comercial, aunque dirigida con una mano de quitar el hipo.
El tema de los cuadrantes es, ya no solo una gran técnica si se usa con buena mano, si no que en Drive es un todo en el inconsciente del espectador, eso, es un ejemplo de una gran dirección y por ende (esto de "ende" si suena pedante Voltaire XD) una gran película.
Más que comercial, yo diría que la "más digerible". A este director (por el momento, que nunca se sabe) le quitaría ese término de por medio. "Comercial" es una palabra que no habría que usar tan gratuitamente cuando se habla de arte.
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
Tampoco malinterpretemos, comercial no es algo malo (que haya gente que lo use en tono peyorativo ya es otra cosa).
Drive, al igual que el resto de la filmografía de Refn, tiene intenciones comerciales, cuenta con actores famosos y se estrena en salas
(lo de los estrenos en España da para comer aparte).
Hasta el cine de Malick tiene fines comerciales.
Hay otro tipo de cine, mucho más experimental, que se estrena a modo de instalaciones para museos, etc. como podrían ser algunas cintas de Greenaway, el cine de Stan Brakhage, etc. que efectivamente no es comercial.
Si, un poco si, te ha faltado mencionar su toque naif XD
Yo creo que lo justo es diferenciar entre cine comercial, y cine de éxito comercial. Las intenciones detrás de una obra y otra varían mucho y la condicionan en exceso. En el caso de Drive, creo que aunque la forma si puede parecer más comercial que el resto de la filmografía, en el fondo no lo es para nada. Es fácil quedarse con la música, con los coches o con la historia de amor... pero en el fondo utiliza toda esa parafernalia para hablar de otros temas más duros. Puedes pensar que el personaje de Gosling es algo así como un héroe, un caballero andante de reluciente chaqueta (un par de colegas la tienen...), pero lo cierto es que encaja perfectamente con el perfil de psicópata y cuando quiere ponerse romántico lleva a su chica a una especie de vertedero XD. Creo que la película estaba cargada de una ironía bastante marcada que pasa desapercibida entre tanto espectáculo.
No está de más leer el libro que cuenta la historia antes de la película donde su padre maltrataba a su madre y el se enfrento a el y lo mato...
Es cierto que no hace falta leerse un libro para entender una película, ella debe defenderse sola, pero como añadido esta bien.
Tampoco creo que sea un psicópata y si un hombre con un pasado perturbador y un presente complicado, que el simple hecho de encontrar alguien que le toque la patata y encima sea reciproco, le descoloca por completo y no sabe ni como reaccionar, por un momento se olvida de la vida que tiene, al final la realidad y los problemas que parecen perseguirle le hacen poner los pies en el suelo, pero hacen que como personaje, actué, luche por lo que quiere, supere los problemas y termine con un arco de transformación que hace que no sea el mismo que como empezó.
Al final es una película con una narración muy clásica, con los pasos bien marcados y con sus puntos de inflexión, giros, tramas secundarias en su minutaje como un clavo, lo que despunta a la película es el carisma del personaje, como está dirigida y filmada, junto a un ritmo en montaje perfecto. Todo ello hace que se entre en la película con todo y en mi caso por lo menos, te conquiste.
Estreno en España en Diciembre (aun por definir fecha) de la mano de Surtsey Films