Yo también creo que éste no es un director para todos los gustos y que si comulgas con él, bien, y si no, pues lo mejor es ver las películas de otros. Saludos
Yo también creo que éste no es un director para todos los gustos y que si comulgas con él, bien, y si no, pues lo mejor es ver las películas de otros. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Completamente en desacuerdo con Gong, como ya he comentado en el post de los Oscar me parece increible que Anderson no haya sido nominado, especialmente como director, ya que brilla especialmente en este apartado. La película es compleja y anticlimática, y Anderson busca sobretodo ser fiel a su visión del cine por encima de cualquier otra índole. Como dice Tripley, o amas su cine o lo odias, yo me encuentro en el primer grupo y me parece un creador imprescindible.
Cuando pienso que tiene 42 años y ya posee en su haber un puñado de obras maestras y una filmografía envidiable pienso que, definitivamente, ha sido tocado por una varita mágica. Considero que es un genio insobornable, un autor y guionista con un universo propio y además un excelente director de actores.
Respecto a The Master, como muchas otras grandes obras necesita más visionados para apreciar los intrincados y fascinantes recovecos que la forman, aunque entiendo que haya gente que no aprecie su cine. Anderson no es un director de medias tintas.
Otros grandes olvidados, aparte del propio Anderson, han sido Johnny Greenwood, autor de una portentosa partitura, y el director de fotografía Mihai Malăimare (san google al rescate). Le ha salido bien en este último caso a Anderson no recurrir a su colaborador habitual.
Última edición por sofocles79; 12/01/2013 a las 01:16
sofocles79, me encanta leerte sobre Anderson y The Master, me gusta leer a gente que expresa lo que yo soy incapaz de decir pero que es exactamente lo que pienso.
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Pues yo tengo que decir una cosa. Está un poco rallada la expresión "o lo amas o lo odias". Pues mira, no lo creo. Lo comenté el otro día, Boogie Nights me parece una buena película, sorprendente y genialmente narrada. magnolia es estupenda. Y no me ha gustado nada The Master. Así que, al menos en mí (y en más de uno) esa expresión utilizada en ocasiones de forma abusiva no me vale. Pero vamos, no es por entrar en discusiones, al fin y al cabo son opiniones, nada más.
Yo es que creo que el estilo de Anderson ha cambiado tras Embriagado de amor, a mi también me gustan más Magnolia y Boogie nights que Pozos de ambición y The master. Ahora no le "odio" para nada, pero le "amo" un poquito menos que antes. Tal vez me esté volviendo vago y no me haya gustado el que me haya hecho pensar más que antes con sus dos últimas películas. Por eso lo de mi necesidad de un segundo visionado de The master. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Ante todo gracias mineapolis por tus amables palabras, de verdad, no se merecen.
Como dice Tripley hay un antes y un después en la carrera de Anderson, con Punch Drunk Love como punto de inflexión. Gong, no he dicho lo de "o amas u odias a Anderson" en sentido peyorativo, si te fijas yo mismo he comentado que entiendo que haya gente que no disfrute con su cine. Si la expresión te parece sobada cámbiala por la que quieras, es lo mismo. Cuestión de filias cinéfilas, nada más.
A mí el último Paul Thomas Anderson, el que abandona las historias corales y se convierte en el gran narrador histórico de la idiosincrasia de la sociedad norteamericana, me sigue fascinando igual o más que el primerizo. There will be blood me parece una obra imprescindible, con sus excesos, que los tiene, y The Master es el reverso de la misma moneda. El anticlimax como comentaba frente a la épica, una nueva senda a transitar respetando sus señas de identidad como creador, y otro prodigioso ejercicio de narración y dirección de actores.
A mí me parece de largo el mejor director de la actualidad. Formalmente puede que Spielberg sea superior -no hay nadie en la actualidad que encuadre un plano como el tito Steven-, pero narrativamente es un genio y encima es que pone la cámara como antaño lo podría hacer Stanley -y eso que no soy admirador del mismo, pero filmaba como los ángeles-. Y lo mejor de todo es que tiene 42 años.
A mí no es que me guste su última película, me reconcilia con el cine de hoy. Una masterpiEce como la copa de un pino. Este tio es lo más grande que ha parido el cine en los últimos 20 años. Y respetando las opiniones, faltaría más, me parece un insulto a la profesión que no esté nominada a mejor peli o director en los oscars.
Última edición por anonimo121212; 12/01/2013 a las 15:20
Sr. Pretérito, efectivamente la influencia de Kubrick en Anderson es cada vez más patente y no sólo en la forma de rodar. Yo creo que Anderson, como Kubrick, es un director tan dotado para lo técnico y tan poderoso en la narrativa que yo, como mero espectador, voy a estar siempre dos o tres pasos detrás de lo que me está contando. De hay que ante el reto que me plantea como espectador, tenga cierta sensación de vagancia, que no querer entrar en su mundo.
Por otro lado, tras el excelemte comentario de Sófocles79, poco o nada más puedo decir:
SaludosA mí el último Paul Thomas Anderson, el que abandona las historias corales y se convierte en el gran narrador histórico de la idiosincrasia de la sociedad norteamericana, me sigue fascinando igual o más que el primerizo. There will be blood me parece una obra imprescindible, con sus excesos, que los tiene, y The Master es el reverso de la misma moneda. El anticlimax como comentaba frente a la épica, una nueva senda a transitar respetando sus señas de identidad como creador, y otro prodigioso ejercicio de narración y dirección de actores.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Qué manía con Gong... Soy GON!!!
No he creído para nada que lo dijeras en sentido peyorativo, de verdad. Simplemente lo he mencionado porque suele catalogarse esa etiqueta en muchos autores como Anderson en algún que otro crítico, y creo que está un poco manido por gente del gremio. Por ponerte otro ejemplo, no soy muy dado al cine de Aronofsky (otro autor en el que se suele utilizar mucho esta expresión) pero "Cisne Negro" me dejó clavado en la butaca, y su cine anterior me parece curioso, sin más.
A mí lo que me sorprende algunas veces (ya me ocurrió con Pozos) no es que no me guste una cinta y a los demás sí. Eso pasa e incluso entiéndeme, soy de los que busca a regañadientes cosas positivas hasta que las encuentro con un único fin: comprender aquello que maravilló a algunos y a mí no me encandiló. El problema es que a veces surgen cintas como ésta, y no soy capaz de encontrar esos puntos positivos. Termina la proyección y, sin ánimo de ofender, crees que te han tomado el pelo. Y claro, contrasta con la obra de arte que ven algunos... No pasa nada y es lo normal, pero como cinéfilo (imagino que te ocurrirá a veces) quieres entender y no puedes.
Para mí esta cinta es el ejemplo perfecto.
Pd: lo de Gong lo decía en broma, de hecho ya me estoy empezando a acostumbrar jeje.
jajaja es que el nombre se presta a confusión, siento haber sido uno más de los que se han equivocado.
Jajaja! Ahora entiendo todo.
Gon_85, a mi también me pasa eso que comentas, que parece que te han tomado el pelo, cada vez más. Pero, también me he dado cuenta que, a veces, ese sentimiento inicial cambia y termino descubriendo que la película me ha gustado o que, por lo menos, la sigo dando vueltas en la cabeza. Me está pasando un poco con The master (no salí del cine sintiéndome "timado" ni mucho menos, pero es verdad que no me sentí maravillado, como por ejemplo, tras la primera vez que vi Magnolia).
Con la película que sí me ha pasado recientemente ha sido con Holy motors, salí del cine "indignado" con lo que vi, pero con el paso de los días seguía pensando en ella, dándola vueltas, hasta que me di cuenta de que me gustaba bastante lo que recordaba, al final la puse el otro día en mis favoritas del 2012. No sé, cada vez me doy más cuenta de que hay películas que le te "llegan" a menor velocidad. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Ahora en serio,y yendo más allá de la calidad del film y de sus interpretes,es un coñazo o no?![]()
Ayer estaban echando (en la Sexta 3 creo) Magnolia Campanilla. Y ahora empieza en Paramount Boogie Nights... Y en estos canales cuando la ponen una vez la repiten en los dias sucesivos varias veces a disitintas horas. Lo digo por que no tienes excusas con Magnolia
![]()
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Yo no la considero para nada un coñazo, para lo anticlimática y lo aparentemente no centrada en un tema que es la película, a mi no me aburrió en ningún momento. Como ya se ha dicho, Anderson no narrará las cosas de una manera normal, las narrará a su manera, pero esa manera será magistral.
Con tanto hablar de la película cada vez tengo más ganas de volverla a ver. Saludos
Última edición por Tripley; 13/01/2013 a las 00:47
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Tripley, creo que muchas veces se puede caer en el autoconvencimiento viéndolo así, no sé.
Efialtes76, para mí sí lo es, aunque pondría otros adjetivos antes que ése.
Gon_85, no entiendo bien tu comentario, ¿caer en el autoconvencimiento?, ¿te refieres, a que con el tiempo, cualquier película te puede terminar gustando?Tripley, creo que muchas veces se puede caer en el autoconvencimiento viéndolo así, no sé.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Creo que se refiere a que te acabe gustando porque una gran mayoría la tenga en gran consideración, y te autoconvenzas de que es buena porque se habla bien de ella.
De todas formas no creo que haya nadie de aquí que haga eso (y si lo hace peor para él); pero si que es interesante leer opiniones diversas.
Creo que hay películas que gustan inmediatamente y otras que van "creciendo en tí". Para mí estas últimas suelen ser las que considero obras maestras y a esta la tomo como tal.
P.D.: Yo no puedo con Requiem por un sueño, con El discurso del rey o con Holy Motors por ejemplo. Les he dado varias oportunidades y nada. Así que si algo no te gusta aunque a los demás sí es porque eres humano.
Perdona Tripley, estaba escribiendo mi crítica de la noche más oscura.
Me refiero a lo que dice Fincher. No lo digo por ti, sino más bien por mí. Creo que cada uno recibimos las cintas de diferente manera. Por ejemplo, Lost in Traslation no me gustó apenas cuando la vi, pero si que es cierto que me atraparon ciertas imagenes y escenas. Yo era consciente, pero en general no me gustó. Ahora con el tiempo y las revisiones la encuentro estimable.
En cambio, hay otras cintas que crean en mí un estado de rechazo bestial. Lo que antes habíamos hablado; una tomadura de pelo. Y para mí The Master lo es. Y hace que ni me plantee lo más mínimo la película, cosa que por ejemplo no me pasó con la de Bill Murray y tantas otras. Es mi forma de verlo, ojo. Cada uno acepta y contempla el cine como quiere ;).
Última edición por Gon_85; 13/01/2013 a las 01:56
Si Gon_85 se refiere a eso, a que alguna película te tiene que gustar porque lo diga la mayoría, no creo que sea mi caso. Lógicamente hay películas "mayoritarias" que me gustan, hay películas que tal vez sólo a mí me parezcan buenas y también hay películas consideradas obras maestras que a mi no me han gustado.
Coincido contigo Fincher en que hay películas que te gustan al momento y otras que "van creciendo en tí", aunque yo creo que me pasa ambas cosas con las obras maestras. Por ejemplo, no sé, All That jazz me dejó epatado desde el primer momento o Terciopelo azul me dejó maravillosamente descolocado cuando la vi, por fin, en dvd (ese número musical cantado a una bombilla) y por ejemplo, The master o Vida de Pi, han "crecido" en ni interior.
De todas formas no sé si esta sensación creciente de peliculas que te llegan "a fuego lento" tiene algo que ver con la edad y con la creciente experiencia fílmica que uno va adquiriendo. Creo que antes mis juicios eran más rápidos y mas "radicales", esta película me gustaba al momento por esto y esta otra no me gustaba por aquello (todo esto dentro de un contexto en que es raro que diga que una película me horroriza). Ahora me cuesta decir más que una película me ha encantado o que no me ha gustado nada desde un primer momento. Un ejemplo actual: Los miserables, llevo bastantes comentarios negativos sobre todo indicando que me ha decepcionado por la dirección tan mala que tiene. Eso no quita para que diga que me ha gustado y que tiene elementos o momentos muy buenos.
Saludos y perdón por la perorata
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Gon_ 85, parece que hemos escrito nuestros últimos mensajes en paralelo. Y, por favor, no te disculpes por no haber contestado antes.
Coincido contigo en que cada uno tiene una experiencia totalmente subjetiva ante cada película y por tanto, cada uno tendra su opinión sobre la misma, y dicha opinión será totalmente válida. Lógicamente esa opinión puede cambiar con el tiempo y uno puede llegar a estimar o admirar una película que al principio no le gustaba (y a la inversa). Por cierto, a mi con Lost in translation me pasó algo parecido.
En lo que parece que diferimos es en ese "estado de rechazo bestial" que comentas. Como he comentado en el anterior mensaje creo que la edad ha atemperado en mí esa faceta. Cada vez hay menos películas que me provoquen una sensación de tomadura de pelo y, a veces, como en el caso de Holy motors, esa sensación ha terminado diluyéndose. Claro que también puede ser que no vea ciertos tipos de películas que sé que van a provocar en mí una sensación de rechazo (por ejemplo películas tipo Saw, dicho esto con todo el respeto hacía ese cine y sus fans) y por tanto, casi todo lo que vea no me disguste.
Saludos
Última edición por Tripley; 13/01/2013 a las 02:15
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Creo que es una cuestión de madurez, o si no de madurez de cambio. A mí The Master me ha encantado y quiero volver a verla.
Me inicié en el cine de Kubrick a los 12 años y sus películas no me gustaron demasiado, por no decir nada. Quizá es el hecho simple de crecer o es que nuestro gusto se moldea cuánto más cine vemos.
A mí es lo que me parece interesante, el misterio que lo rodea. Queremos entender a toda costa porqué algo nos gusta o no, pero muchas veces por muchos adjetivos que uses no llegas a ese porqué. O te llega o no te llega.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Eso es lo más destacable de este director, tiene una visión propia. De los actores saca oro, sin duda, sólo hay que ver lo que consiguió con WahlbergY eso que es bastante limitadito
Gracias por el dato de la partitura y la fotografía
+ 1
A mí creo que me pasará lo mismo, ya que me gustan prácticamente por igual "Boogie Nights" y "Pozos de ambición". Y me gusta un pelín más la última, que con el tiempo me ha ido pareciendo más redonda.
Muchos matarían por planos y secuencias como los de "Pozos de ambición". Yo todavía alucino al recordar el momento en el que...
Spoiler:
Ooohh, Derek, llegué tardeMuchas gracias por el aviso. Si es que ya hasta me da vergüenza decir que no la he visto todavía
![]()
Totalmente de acuerdoHay películas que te atrapan de un modo extraño y silencioso. Piensas que no te han parecido redondas, que no te han acabado de gustar y sin embargo... no puedes dejar de pensar en ellas, y a cada nuevo pensamiento y visionado, les encuentras cosas nuevas. Al final... resulta que te acaban pareciendo fascinantes.
Sí, tiene que ver con lo que dices. De hecho, no somos pocos los que una película no nos gustó y al verla tiempo después hasta nos encantó. El momento y condiciones en las que se ve algo, también influye mucho en la valoración inicial.
Es cierto. Hay películas a las que queremos entender a toda costa, descubrir sus entresijos. Sin embargo hay otras que, sin saber bien el motivo, nos arrastran de tal manera que aunque no entendamos nada de lo que nos están contando nos sentimos totalmente fascinados por lo que está pasando antres nuestros ojos y oídos. Creo que siempre encontraremos ejemplos de ambos casos.
Última edición por Campanilla; 15/01/2013 a las 01:04
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life